• (0)

    EXTRACTIVE METALLURGY OF RARE EARTHS (edición en inglés)

    La nueva edición del libro ahora cubre el reciclaje, los problemas ambientales y la determinación analítica. Los autores, con cuatro décadas de experiencia en la industria de los metales raros y las tierras raras, presentan el tema de los elementos de tierras raras de manera profunda y precisa en Extractive Metallurgy of Rare Earths, Segunda Edición. Esta segunda edición actualiza los desarrollos más importantes de los últimos 10 años, haciendo énfasis en los avances logrados en el procesamiento de materiales de tierras raras (conversión de un metal, aleación o compuesto de tierras raras en un material listo para su uso en dispositivos), los avances en la separación de tierras raras y ahora incluye un capítulo sobre el reciclaje de los elementos de tierras raras presentes en imanes, baterías y fósforos, entre otros, abarcando tanto los desechos de fabricación como los materiales en dispositivos al final de su vida útil.

    Esencial para tu colección, esta segunda edición presenta una cobertura completa, detallada y actualizada que incluye todos los aspectos de la metalurgia extractiva de las tierras raras, el estado de la extracción de tierras raras de diversas fuentes mundiales, diagramas de flujo que se pueden utilizar para la separación de tierras raras, reducción de metales, fabricación de aleaciones, refinación y preparación de materiales para productos finales, técnicas de reciclaje de varias opciones de tierras raras, un resumen de los problemas ambientales en la minería y procesamiento de tierras raras, métodos de determinación de tierras raras y análisis de componentes e impurezas en materiales de tierras raras, información vinculada extensamente a la literatura primaria con una lista completa de referencias, una narración del escenario cambiante de los recursos mundiales de tierras raras y la posibilidad de su explotación.

    Extractive Metallurgy of Rare Earths, Segunda Edición, es un recurso indispensable que explica de manera clara y sistemática los múltiples aspectos de la metalurgia extractiva de las tierras raras. El texto revela las posibilidades de implementación de procesos y las oportunidades de investigación, y considera posibles soluciones a los desafíos que afectan a esta industria en constante cambio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE RE METALLICA

    Una de las obras científicas clásicas más importantes de todos los tiempos, este trabajo de 1556 sobre minería fue el primero en basarse en la investigación de campo y la observación, así como en los métodos de la ciencia moderna. Incluye 289 auténticos grabados renacentistas en madera. Traducido por Herbert Hoover. Reimpresión de la edición en inglés (1912).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRIA RENTABLE DE RANAS: PRODUCCION Y CONSUMO

    La ranicultura, la cría de ranas en cautiverio, es una actividad que ha avanzado mucho en nuestro país, pero aún no ha logrado establecerse como un negocio rentable. Aunque contamos con las condiciones necesarias para su práctica, es fundamental tecnificar y profesionalizar su producción.

    Para comenzar la producción de ranas, se necesita una inversión inicial. El costo dependerá del tamaño y la escala de la granja. Se requieren instalaciones adecuadas, como estanques o piscinas para la cría de las ranas. También se necesitará equipamiento como comederos, sistemas de filtración de agua y control de temperatura.

    La cría de ranas puede ofrecer diversos productos. La carne de rana es muy valorada por su exquisito sabor, alto valor nutricional y bajo nivel de colesterol. Además, se pueden obtener otros productos como la piel de rana, que se utiliza para hacer productos de cuero de alta calidad.

    Para comercializar los productos de la cría de ranas, es importante establecer alianzas con supermercados, clínicas y restaurantes que estén interesados en ofrecer este tipo de productos. También se puede explorar el mercado internacional, ya que existen países que son grandes consumidores de rana.

    A continuación, te presentamos un recetario con deliciosos platos que se pueden elaborar con carne de rana:

    Recetario de platos con carne de rana

    1. Piernas de rana al ajillo

    Ingredientes:

    • 4 piernas de rana
    • 4 dientes de ajo
    • Aceite de oliva
    • Sal y pimienta al gusto

    Preparación:

    1. Lava las piernas de rana y sazónalas con sal y pimienta.
    2. Pela y pica los ajos finamente.
    3. En una sartén, calienta el aceite de oliva y añade los ajos picados.
    4. Agrega las piernas de rana y cocínalas a fuego medio-alto durante unos 5 minutos por cada lado, hasta que estén doradas.
    5. Sirve caliente y ¡disfruta de este delicioso plato de piernas de rana al ajillo!

    2. Sopa de rana

    Ingredientes:

    • 500 gramos de carne de rana
    • 1 cebolla
    • 2 zanahorias
    • 2 ramas de apio
    • 2 litros de caldo de pollo
    • Sal y pimienta al gusto

    Preparación:

    1. Corta la carne de rana en trozos pequeños.
    2. Pela y corta la cebolla en trozos grandes.
    3. Pela y corta las zanahorias en rodajas.
    4. Lava y corta las ramas de apio en trozos grandes.
    5. En una olla grande, calienta un poco de aceite y añade la cebolla, las zanahorias y el apio. Cocina a fuego medio durante unos minutos.
    6. Agrega la carne de rana y el caldo de pollo. Sazona con sal y pimienta.
    7. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora, hasta que la carne esté tierna.
    8. Sirve caliente y disfruta de una deliciosa sopa de rana.

    ¡Esperamos que disfrutes de estos exquisitos platos con carne de rana!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DEL PROCESADO DE ALIMENTOS

    Índice alfabético,

    Prólogo,

    Colaboradores,

    Manipulación post-cosecha y preparación de materias primas para su transformación,

    Procesado térmico,

    Evaporación y deshidratación,

    Conservación por frío,

    Irradiación,

    Procesado con alta presión,

    Procesado con pulsos eléctricos, ultrasonidos de potencia y otras tecnologías emergentes,

    Panificación, extrusión y fritura,

    Envasado,

    Seguridad en el procesado de los alimentos,

    Control de procesos en la tecnología de los alimentos,

    Aspectos ambientales del procesado de los alimentos,

    Tratamiento del agua y de los efluentes,

    Separaciones en el procesado de alimentos,

    Mezcla, emulsión y reducción de tamaño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS (T.II): ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

    Esta obra, titulada «Tecnología de los Alimentos de Origen Animal», reúne de manera integral los aspectos bioquímicos, microbiológicos, tecnológicos, entre otros, que permiten realizar un estudio completo de los alimentos provenientes de animales. Los autores confían en que el lector, a través de esta obra, no solo adquiera los fundamentos básicos, sino también comprenda los procesos tecnológicos utilizados en la industria alimentaria.

    Este segundo volumen se enfoca específicamente en la tecnología de los alimentos de origen animal. En el primer volumen se abordaron los aspectos bioquímicos de los alimentos, sus componentes y los tratamientos tecnológicos que se aplican comúnmente para su comercialización.

    El libro está dirigido a todos los estudiantes de diversas titulaciones en las que se contempla el estudio de los alimentos, como Farmacia, Veterinaria, Ingenieros Agrónomos y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Además, es una lectura recomendada para cualquier licenciado con conocimientos generales de Química, Física, Microbiología y Bioquímica, que esté interesado en profundizar en el tema.

    Asimismo, todos los profesionales técnicos que trabajan en la industria alimentaria encontrarán en estas páginas una valiosa fuente de información relacionada con sus actividades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CUARTA GAMA. LA COSECHA DE NUESTROS CAMPOS

    El objetivo de este libro es establecer una guía y reflexión para los profesionales de la distribución y producción que trabajan con productos categorizados, como la mayoría de los productos industriales. Sin embargo, en este caso, nos enfocaremos en un nivel más avanzado dentro de los productos frescos, específicamente en las frutas y hortalizas.

    A lo largo de estas páginas, se establecen los criterios de la categoría para facilitar el tratamiento del producto, su correcto desarrollo y puesta en escena. Se estudia la materia prima, los componentes de la cuarta gama, que en su mayoría son hortalizas de hoja. También se analiza su producción, características y formas de cultivo.

    Se examinan las fases del proceso industrial que intervienen en la transformación de la materia prima en producto final. Se describen los procesos elementales de cada uno de los estadios, incluyendo aprovisionamiento, selección, lavado, manipulación, elaboración, envasado, comercialización, expedición y transporte.

    También se aborda el tema de los principales mensajes que debe llevar un envoltorio óptimo y claro. Se discute cómo disponer el producto en los lineales, dónde ubicarlo, cuánto colocar y cómo hacerlo.

    Hace tan solo veinte años, era impensable imaginar el desarrollo de estos productos debido a los hábitos sociales tradicionales y a la falta de madurez del mercado. Sin embargo, durante estos años de estudio, trabajo y desarrollo, nuestra sociedad ha sido cautivada por el halo de modernidad que transmiten estos productos.

    Los autores, verdaderos especialistas en la materia, han logrado que esta información sea accesible para todos los lectores, logrando un doble efecto. Por un lado, sirve como guía y orientación básica para los profesionales del sector, y por otro lado, satisface las inquietudes de conocimiento de todas aquellas personas que se sienten atraídas por lo nuevo y la evolución natural de los productos frescos provenientes del campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (APPCC) EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

    Para garantizar la seguridad alimentaria y evitar intoxicaciones en los consumidores, es fundamental tomar medidas de higiene y seguridad en las industrias agroalimentarias. Por esta razón, se ha desarrollado el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), que nos ayuda a prevenir riesgos físicos, químicos y biológicos en la cadena de alimentos.

    En este libro, encontraremos casos prácticos al final de cada capítulo, junto con sus respectivas soluciones. Esto lo convierte en una herramienta útil para cursos de formación en el sector. Además, el sistema APPCC está estrechamente relacionado con la seguridad alimentaria y la trazabilidad, por lo que también se abordan estos conceptos en un capítulo final.

    Este libro es de gran interés para empresas y profesionales del sector agroalimentario, fabricantes de equipos, laboratorios, cursos de formación, tecnólogos de alimentos, universidades, institutos de enseñanza secundaria, organismos oficiales, entre otros. A lo largo de sus capítulos, trata diversas normas de calidad y especificaciones para facilitar la implementación del sistema APPCC en diferentes productos:

    • El sistema de análisis y puntos críticos de control (APPCC).
    • Norma de calidad del yogur.
    • Norma de calidad para los quesos y quesos fundidos.
    • Indicaciones de calidad del Queso Manchego.
    • Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada.
    • Denominaciones de venta y definición de los productos.
    • Normas de calidad para las caseínas y caseinatos alimentarios.
    • Norma de calidad de la cuajada.
    • Indicaciones de calidad de la leche pasteurizada.
    • Indicaciones de calidad de la leche esterilizada UHT.
    • Indicaciones de calidad del envasado aséptico de la leche.
    • Normas de calidad de la nata.
    • Indicaciones de calidad de la mantequilla.
    • Indicaciones de calidad de los derivados cárnicos.
    • Norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.
    • Especificaciones del pescado y productos de la pesca.

    Por último, se incluyen soluciones a los casos prácticos planteados a lo largo del libro, lo que permite un mejor entendimiento y aplicación de los conceptos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIMACO, EL FORN DEL VIDRE DE DALT – MATARO (edición en catalán)

    El año 2022 es el Año Internacional del Vidrio y es el momento perfecto para hacer un recorrido por la historia del horno de vidrio de arriba: la fábrica «Vidriera de la Maresma Cooperativa Obrera» (VIMACO). Acompáñame y conocerás el funcionamiento de un horno de vidrio dedicado a la fabricación de botellas, su historia, su gente, su trabajo…

    Además, tendrás a tus disposición una visita guiada donde podrás apreciar los diferentes procesos de producción del vidrio, desde la fusión de los materiales hasta la formación de las botellas. Podrás ver de cerca cómo se moldea el vidrio líquido y cómo se enfría rápidamente para obtener la forma deseada.

    Durante el recorrido, también aprenderás sobre la importancia del vidrio en nuestra sociedad y su contribución a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. Descubrirás cómo el vidrio es un material reciclable y cómo se puede reutilizar para reducir la cantidad de residuos generados.

    Además, tendrás la oportunidad de conocer a los trabajadores de VIMACO, quienes te contarán su experiencia y pasión por el trabajo en el horno de vidrio. Podrás ver de cerca su habilidad y destreza para manipular el vidrio caliente y crear hermosas botellas.

    En resumen, el Año Internacional del Vidrio es una oportunidad única para conocer de cerca la historia y el proceso de fabricación del vidrio en el horno de VIMACO. ¡No te pierdas esta experiencia fascinante y enriquecedora!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MATERIALES DE CONSTRUCCION. PROBLEMAS DE GRANULOMETRIA

    Se ha elaborado un manual de problemas de Granulometría adaptado al nuevo Plan de Estudios de la Titulación de Grado en Ingeniería de Edificación, partiendo de las publicaciones anteriores. El libro consta de diferentes secciones que facilitarán el aprendizaje y la comprensión de los conceptos teóricos y prácticos relacionados con la Granulometría.

    En primer lugar, se presenta una introducción teórica que abarca los fundamentos básicos de la Granulometría, explicando los conceptos clave y las principales técnicas de análisis utilizadas en este campo. Esta sección proporcionará al estudiante una base sólida para abordar los problemas que se presentarán a lo largo del libro.

    A continuación, se presentan una serie de problemas con una descripción detallada de su resolución. Estos problemas han sido cuidadosamente seleccionados para abarcar diferentes aspectos de la Granulometría y permitir al estudiante aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Cada problema se presenta de forma clara y estructurada, guiando al estudiante paso a paso en el proceso de resolución.

    El trabajo concluye con una relación de problemas propuestos. En esta sección, se presentan una serie de problemas desafiantes en los que solo se facilita el resultado final. El objetivo es que el estudiante trabaje de forma autónoma en el desarrollo del proceso de solución, aplicando los conocimientos adquiridos y poniendo a prueba su comprensión de los conceptos de Granulometría.

    Este manual de problemas de Granulometría es una herramienta valiosa para los estudiantes de Ingeniería de Edificación, ya que les proporciona la oportunidad de practicar y consolidar sus conocimientos teóricos, así como de desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico en relación con la Granulometría.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CALCULOS DE PROCESOS EN LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS

    Crear un contenido completamente nuevo basado en este contenido, cambiando las oraciones y el orden.

    El impacto de la tecnología en la sociedad

    La tecnología ha tenido un impacto significativo en la sociedad moderna. En los últimos años, hemos sido testigos de un rápido avance tecnológico que ha cambiado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

    Uno de los aspectos más destacados de la tecnología es su capacidad para mejorar la eficiencia y la productividad. Las máquinas y los sistemas automatizados han reemplazado muchas tareas manuales, lo que ha permitido a las empresas ser más eficientes y rentables.

    Además, la tecnología ha facilitado la comunicación en todos los niveles. Ahora podemos conectarnos con personas de todo el mundo en cuestión de segundos a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería. Esto ha llevado a una mayor conectividad y a la posibilidad de compartir información de manera instantánea.

    Otro aspecto importante es el impacto de la tecnología en el ámbito educativo. Las aulas han evolucionado para incluir dispositivos electrónicos como tabletas y computadoras, lo que ha permitido a los estudiantes acceder a una gran cantidad de información y recursos en línea. Esto ha mejorado el proceso de aprendizaje y ha brindado nuevas oportunidades para la educación a distancia.

    Sin embargo, también hay preocupaciones sobre el impacto negativo de la tecnología en la sociedad. La dependencia excesiva de los dispositivos electrónicos ha llevado a problemas de salud, como la falta de ejercicio y el insomnio. Además, la tecnología también ha planteado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales.

    En conclusión, la tecnología ha transformado nuestra sociedad de muchas maneras. Ha mejorado la eficiencia en el trabajo, ha facilitado la comunicación y ha revolucionado la educación. Sin embargo, también es importante abordar los desafíos y preocupaciones que surgen con el avance tecnológico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRASAS Y ACEITES ALIMENTARIOS

    En esta publicación, te proporcionaremos información concisa y actualizada sobre las grasas y los aceites alimentarios. Responderemos a las preguntas más frecuentes que surgen en la actualidad sobre la composición de las grasas y el papel que desempeñan en nuestra dieta.

    Las grasas y los aceites son componentes esenciales de nuestra alimentación. Son una fuente de energía concentrada y ayudan a nuestro cuerpo a absorber vitaminas liposolubles.

    Existen diferentes tipos de grasas, como las saturadas, las insaturadas y las trans. Las grasas saturadas, que se encuentran principalmente en alimentos de origen animal y productos procesados, pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, las grasas insaturadas, presentes en alimentos como el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos, son beneficiosas para nuestra salud cardiovascular.

    Es importante tener en cuenta que no todas las grasas son iguales. Algunas grasas, como las grasas trans, son consideradas perjudiciales para la salud. Estas grasas se producen mediante un proceso llamado hidrogenación y se encuentran en alimentos procesados y fritos.

    Para mantener una dieta equilibrada, es recomendable consumir grasas saludables en cantidades moderadas. Esto incluye el consumo de aceites vegetales, pescados grasos como el salmón y la trucha, y frutos secos.

    Recuerda que el exceso de grasa en nuestra dieta puede llevar al aumento de peso y a problemas de salud a largo plazo. Por lo tanto, es importante prestar atención a la calidad y cantidad de grasas que consumimos diariamente.

    En resumen, las grasas y los aceites alimentarios desempeñan un papel crucial en nuestra dieta. Aunque es necesario limitar el consumo de grasas saturadas y trans, es importante incluir fuentes saludables de grasas en nuestra alimentación para mantener un equilibrio nutricional adecuado. ¡Cuida tu alimentación y disfruta de una vida saludable!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GENES ALTERADOS, VERDAD ADULTERADA

    La editorial Icaria, con sede en Cataluña, cuenta con un extenso catálogo de más de 1170 títulos. Entre ellos, destaca el libro «Genes Alterados, Verdad Adulterada». Esta obra forma parte de la especialización de la editorial en Ensayo, Ciencias Sociales, Ecología, Economía y Política, entre otras temáticas.

    La editorial Icaria se enorgullece de contar con diversas colecciones de libros que abarcan una amplia gama de géneros literarios. Algunas de estas colecciones son: «Más Madera», «Ακαδημεια», «La Mirada Esférica», «Antropología» y «Literaria», entre otras.

    En su trayectoria, Icaria Editorial ha publicado obras de reconocidos autores como Estela Ocampo, Victoria Sau, Luce Irigaray, Mónica Cevedio y Jordi Garcia Jané. Estos escritores destacados han contribuido con sus textos a enriquecer el catálogo de la editorial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FABRICACION DE EMBUTIDOS: PRINCIPIOS Y PRACTICA

    Prólogo por Celia Bennet, Directora de la British Meat Manufactures’s Association

    Acerca del autor:

    En este libro, el autor nos presenta una exhaustiva investigación sobre el apasionante mundo de los embutidos. Su amplia experiencia en el campo de la producción de carne y su profundo conocimiento de la industria hacen de este libro una referencia indispensable para todos aquellos interesados en el tema.

    Acerca del libro:

    Esta obra es una guía completa que aborda todos los aspectos relacionados con los embutidos. Desde su definición hasta la gestión de la calidad y seguridad, pasando por las tendencias de mercado y la formulación del producto. Además, se exploran los nuevos productos y se incluyen apéndices con información detallada para aquellos que deseen profundizar en el tema.

    Figuras:

    El libro cuenta con numerosas figuras ilustrativas que ayudan a comprender mejor los conceptos presentados. Estas imágenes proporcionan una representación visual de los procesos de producción, los ingredientes utilizados y las diferentes etapas del proceso.

    Tablas:

    Además de las figuras, el autor ha incluido también tablas que recopilan datos relevantes sobre los embutidos. Estas tablas permiten una fácil consulta y comparación de información, lo que facilita la comprensión y el análisis de los datos presentados.

    Introducción:

    La introducción del libro nos sumerge en el fascinante mundo de los embutidos. Se presentan los objetivos y el enfoque de la obra, así como una visión general de los temas que se abordarán a lo largo del libro.

    1. Definición de embutidos:

    En este capítulo se ofrece una definición precisa y detallada de lo que se entiende por embutidos. Se exploran los diferentes tipos de embutidos existentes y se analizan sus características principales.

    2. Tendencias de mercado de los embutidos:

    En este apartado se examinan las tendencias actuales del mercado de los embutidos. Se analizan los cambios en los patrones de consumo, las preferencias del consumidor y las estrategias de marketing utilizadas por las empresas del sector.

    3. Formulación del producto:

    En este capítulo se detalla el proceso de formulación de los embutidos. Se explican los ingredientes utilizados, las proporciones recomendadas y las técnicas de mezclado necesarias para obtener un producto de calidad.

    4. Fases de la producción:

    En este apartado se describen las diferentes fases del proceso de producción de los embutidos. Se detallan los pasos necesarios, desde la selección de la materia prima hasta el envasado final del producto.

    5. Gestión de la calidad y seguridad de los embutidos:

    La calidad y seguridad de los embutidos son aspectos fundamentales para garantizar la satisfacción del consumidor. En este capítulo se abordan las medidas necesarias para asegurar la calidad y la seguridad en todas las etapas de la producción.

    6. Nuevos productos:

    En este capítulo se exploran las últimas tendencias en la creación de nuevos productos de embutidos. Se presentan innovaciones en ingredientes, técnicas de producción y presentación del producto, entre otros aspectos.

    Apéndices:

    Los apéndices proporcionan información adicional y detallada sobre diversos aspectos relacionados con los embutidos. Se incluyen listados de aditivos alimentarios permitidos, formularios de evaluación de proveedores e informes de inspección de entrega, entre otros.

    Bibliografía:

    Al final del libro se incluye una extensa bibliografía que sirve como referencia para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre los embutidos. Se citan libros, artículos y estudios científicos relevantes en el campo.

    Índice alfabético:

    Por último, el libro cuenta con un índice alfabético que facilita la búsqueda de información específica. Este índice permite una rápida localización de los temas trat

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE LABORATORIO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

    La planificación de experimentos es una parte fundamental en el estudio de diversos procesos y fenómenos. En este caso, nos enfocaremos en la determinación de las pérdidas por fricción en una tubería y en el coeficiente de transmisión de calor por convección.

    El procesado térmico de alimentos es un tema de gran importancia en la industria alimentaria. En la primera parte, analizaremos la penetración de calor en los alimentos, estudiando cómo se distribuye el calor dentro de ellos. En la segunda parte, nos centraremos en la determinación de la letalidad, es decir, en la temperatura y tiempo necesarios para eliminar los microorganismos presentes en los alimentos.

    La congelación de alimentos es un método ampliamente utilizado para conservar su calidad y prolongar su vida útil. Estudiaremos los diferentes aspectos involucrados en este proceso, como la formación de cristales de hielo y la influencia de la velocidad de congelación.

    El secado de alimentos es otro método utilizado para su conservación. En la primera parte, exploraremos el secado en bandeja, analizando los diferentes factores que afectan la velocidad de secado. En la segunda parte, nos adentraremos en la atomización, una técnica de secado que permite obtener partículas finas y de rápida rehidratación.

    En la tercera parte del secado de alimentos, abordaremos la liofilización, un proceso que combina el secado y la congelación para obtener productos con una larga vida útil y una alta calidad. Analizaremos los diferentes aspectos involucrados en este método, como la sublimación del agua y la influencia de la temperatura y presión.

    La extrusión de alimentos es una técnica utilizada para la producción de alimentos procesados. Estudiaremos los diferentes parámetros involucrados en este proceso, como la temperatura, la velocidad de extrusión y la composición de la mezcla.

    La evaporación es un proceso de separación utilizado en la industria alimentaria para obtener concentrados de diferentes productos. Analizaremos los diferentes tipos de evaporadores y los factores que afectan la eficiencia de este proceso.

    Por último, abordaremos las separaciones físicas en la industria alimentaria. Estudiaremos diferentes técnicas utilizadas para separar componentes de una mezcla, como la filtración, la centrifugación y la destilación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CIENCIA EN LOS FOGONES DE LA COCINA MOLECULAR ITALIANA: HISTOR IA, IDEAS, TECNICAS Y RECETAS

    Este libro es mucho más que un simple recetario. Contiene 51 deliciosas recetas que te harán agua la boca, pero también va más allá. Explora el fascinante mundo de la ciencia a través de diez emocionantes experimentos culinarios. Sin embargo, no te equivoques, no es un texto científico aburrido y lleno de fórmulas complicadas.

    Sumérgete en la cautivadora historia que se desarrolla en estas páginas. Es la crónica de tres años frenéticos y apasionantes en las vidas del profesor Davide Cassi y del chef Ettore Bocchia. Juntos, bajo la luz artificial de la gran cocina de un hotel, crearon algo revolucionario: la cocina molecular italiana.

    La cocina molecular es un conjunto de técnicas innovadoras que fusionan la ciencia y la gastronomía. A partir de conocimientos científicos, en apariencia ajenos al mundo de la comida, se han creado recetas sorprendentes. Estas técnicas y recetas están unidas por una visión común que se basa en principios gastronómicos elegidos por los autores.

    A diferencia de la gastronomía molecular, que es una disciplina científica pura, la cocina molecular es una disciplina práctica. En su investigación, no solo se requiere la participación de científicos, sino también la del cocinero. Ambos trabajan en colaboración para desvelar los secretos y maravillas de esta nueva forma de cocinar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MATERIALES DE CONSTRUCCION (FORMULARIOS TECNICOS Y CIENTIFICOS)

    Los materiales de construcción son elementos fundamentales en la industria de la construcción. ¿Pero qué son realmente? Son sustancias utilizadas para la construcción de edificios y estructuras, ya sean residenciales, comerciales o industriales.

    Estos materiales tienen propiedades generales tanto de naturaleza química como de naturaleza física. En cuanto a sus propiedades químicas, se refieren a la composición y reactividad de los materiales. Por otro lado, las propiedades físicas se relacionan con características como la densidad, la resistencia y la conductividad térmica.

    En cuanto a su comportamiento, los materiales de construcción pueden variar dependiendo de su composición y estructura. Algunos materiales son más resistentes al fuego, mientras que otros son más flexibles. También existen materiales que son buenos aislantes térmicos o acústicos.

    Las propiedades funcionales de los materiales de construcción están relacionadas con su desempeño en determinadas condiciones. Por ejemplo, algunos materiales pueden ser más adecuados para ambientes húmedos, mientras que otros pueden resistir mejor las cargas o los impactos.

    En la construcción, estos materiales se utilizan en el diseño y la construcción de edificios, sistemas y elementos constructivos. Pueden ser utilizados en estructuras, revestimientos, aislamientos, acabados, entre otros. La elección del material adecuado depende de factores como el tipo de edificio, el presupuesto, la durabilidad y el impacto ambiental.

    Para seleccionar los materiales adecuados, se deben tener en cuenta la síntesis de los materiales y los criterios de elección. Estos criterios pueden incluir la resistencia, la durabilidad, el costo, la disponibilidad y la sostenibilidad.

    Además, es importante considerar las normativas y regulaciones aplicables a los materiales de construcción. Algunas normativas relevantes incluyen la Ley de Ordenación de la Edificación y el Código Técnico de la Edificación. También se realizan ensayos de control para garantizar la calidad de los materiales.

    Por último, es útil contar con tablas y normativas de referencia para facilitar la elección de materiales. Las normas UNE son un ejemplo de normas técnicas que establecen requisitos y especificaciones para los materiales de construcción. Además, existen sellos y marcas que certifican la calidad de los materiales.

    En resumen, los materiales de construcción son sustancias utilizadas en la industria de la construcción. Tienen propiedades químicas y físicas, así como propiedades funcionales relacionadas con el agua, las cargas y el ambiente. Se utilizan en el diseño y la construcción de edificios, sistemas y elementos constructivos. La elección de los materiales adecuados se basa en la síntesis, los criterios de elección y las normativas aplicables. Es importante contar con tablas y normativas de referencia para facilitar esta elección.

    Anexos:

    • Tablas y normativa
    • Ley de Ordenación de la Edificación
    • CTE – Código Técnico de la Edificación
    • Ensayos de control
    • Normas UNE
    • Clases de normas
    • Sellos y marcas

    Bibliografía

    VER PRECIO EN AMAZON