• (0)
    By : Vv.aa.

    10 HISTORIAS DE ÉXITO EDUCATIVO PARA UNA PEDAGOGÍA DE ESPERANZA

    La pedagogía de la esperanza: Un enfoque colaborativo y humano

    En los relatos compartidos en estas páginas, se destacan historias de valentía personal, de dedicación a la enseñanza y de cooperación entre familias, maestros y educadores. Aquí surge la faceta más social y humana de la pedagogía, aquella que trasciende las fronteras de la escuela y nos permite hablar de una pedagogía fundamentada en la esperanza.

    Jordi Longás Mayayo imparte clases en la Universidad Ramon Llull, específicamente en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna. Sus áreas de investigación abarcan el éxito educativo, la gestión escolar, el liderazgo, las redes socioeducativas y el bienestar en el entorno escolar. Puedes contactarlo en jordilm@blanquerna.edu.

    Jordi Riera Roman, por su parte, es profesor catedrático de Educación en la misma universidad y facultad. Su campo de estudio se enfoca en el liderazgo, la innovación educativa, la acción socioeducativa, la pobreza y las tecnologías de la información y la comunicación. Para comunicarte con él, puedes escribir a jordirr@blanquerna.edu.

    Elena Carrillo Álvarez, dietista-nutricionista y doctora en Educación, aborda su trabajo desde una perspectiva integral de la salud y la educación, basada en la epidemiología social. Puedes contactarla en elenaca@blanquerna.edu.

    Irene Cussó Parcerisas, socióloga y doctora en Educación, se especializa en la investigación de la pobreza infantil, la acción socioeducativa y el desarrollo de indicadores sociales. Su enfoque contribuye a la comprensión de realidades complejas en el ámbito educativo y social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCION TUTORIAL Y ORIENTACION: ACEPTACION, COMPROMISO, VALORES: U NA PROPUESTA DE ESTILO PARA LA INTERVENCION DE TUTORES Y ORIENTADORES

    En la tarea del docente, surge un dilema entre enseñar y educar. Aunque existen excelentes materiales curriculares y tecnológicos para la enseñanza, los recursos para la faceta educativa se encuentran dispersos en múltiples propuestas. Quizás sea el momento de plantear una auténtica revolución educativa, en la cual se atiendan de manera clara y explícita aquellos elementos que solo están implícitos o alusivos en el currículo educativo: los valores, la asunción de compromisos y la aceptación del esfuerzo necesario. Estos conceptos se ajustan a leyes particulares como la impregnación y la vivencia personal.

    Este libro, basado en los principios de la Psicología de Aceptación y Compromiso, ha sido concebido para que los tutores y orientadores encuentren su propio estilo, acorde con sus valores, a través del cual transmitir a sus alumnos ese currículo oculto positivo de valores y actitudes que solo cobra sentido cuando se basa en la congruencia personal de quien lo promueve.

    La primera parte del libro es un breve manual de reflexión acerca del sentido de educar: sobre qué valores y compromisos fundamentar la función educadora y tutorial, y qué obstáculos nos esperan en esa tarea. Al mismo tiempo, se ofrecen propuestas tanto para el trabajo personal como para el aula.

    La segunda parte del libro ofrece de manera detallada una herramienta básica para facilitar la relación tutor-alumno, basada en la entrevista motivacional. A través de esta herramienta, se pueden implementar temas de reflexión, consejo e instrucción que los jóvenes y adolescentes requieren con frecuencia.

    Los tutores y orientadores encontrarán en estas páginas múltiples propuestas y herramientas para enriquecer su estilo de trabajo personal.

    Ramiro J. Álvarez es un psicólogo de orientación humanista, con experiencia como orientador educativo y psicoterapeuta. Es autor de numerosos libros de autoayuda y divulgación psicológica, como «Manual Práctico de PNL» y «Para salir del laberinto y vivir: una guía de viaje». También se ha desempeñado como traductor de obras relacionadas con la Terapia de Aceptación y Compromiso y temas de Mindfulness. Ha impartido cursos de formación en el Colegio de Psicólogos de Galicia y ha colaborado en actividades de Proyecto Hombre y del Teléfono de la Esperanza. En la actualidad, dirige su interés profesional hacia las nuevas corrientes de psicoterapia de tercera generación, con el objetivo de articular una Psicología de la Responsabilidad que libere al individuo de su papel de paciente y le devuelva su protagonismo vital.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDER Y ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD HOY. UNA GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESORES

    APRENDER Y ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD HOY es un libro editado por UNIR – UNIVERSIDAD INTERNACIONAL RIOJA, escrito por un autor cuyo nombre no se menciona. Este libro, con el código de ISBN 978-84-17450-23-6, aborda el tema de la educación universitaria en la actualidad.

    En APRENDER Y ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD HOY, se exploran las diferentes metodologías y enfoques que se utilizan para enseñar y aprender en las instituciones académicas. El autor examina las prácticas docentes y los desafíos que enfrentan los profesores en la enseñanza universitaria.

    El libro también analiza las nuevas tecnologías y su impacto en la educación superior. Se examinan las ventajas y desventajas de la educación en línea y se reflexiona sobre cómo integrar de manera efectiva la tecnología en el aula universitaria.

    Además, APRENDER Y ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD HOY aborda la importancia de fomentar el aprendizaje activo y participativo. Se presentan diferentes estrategias y recursos que los profesores pueden utilizar para involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje.

    El libro también destaca la necesidad de promover un enfoque inclusivo en la educación superior. Se discuten las prácticas y políticas que pueden ayudar a crear entornos educativos que sean accesibles y respetuosos con la diversidad de los estudiantes.

    En resumen, APRENDER Y ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD HOY es una obra que ofrece una visión amplia y actualizada de la educación universitaria. Es una lectura recomendada para profesores, estudiantes y cualquier persona interesada en mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las universidades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDIZAJE Y CONTEXTO CONTRIBUCIONES PARA UN DEBATE

    En el libro, se enfatiza la importancia de considerar el aprendizaje como un proceso social y colectivo. La autora sostiene que la participación de los aprendices en prácticas situadas es un principio fundamental explicativo.

    Según la autora, cada comunidad educativa posee sus propias particularidades. Además, el conocimiento adquirido en estas comunidades está estrechamente ligado al conjunto de prácticas que se llevan a cabo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDRE A ENSENYAR (6ª ED.) (edición en catalán)

    Este libro es una guía práctica para enseñar a los alumnos a mejorar sus competencias. No es un manual teórico de pedagogía, sino que presenta aspectos que pueden ayudar a mejorar las tareas docentes y disfrutar de las clases. Se abordan temas que potencian los resultados de los programas de formación en relación a: alumnos, profesores, métodos didácticos, medios didácticos, programación de sesiones y asignaturas; y evaluaciones.

    En esta edición del libro en catalán, se han tenido en cuenta los cambios que supone el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, más conocido como el Plan Bolonia.

    Es una obra de especial interés para todos aquellos que deseen iniciarse o perfeccionarse como docentes. Se enfoca en la formación práctica y utiliza un lenguaje claro y sencillo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMINO HACIA LA MADUREZ PERSONAL: PLAN DE ACCION TUTORIAL PARA LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

    En esta obra, Mª Ángeles Almacellas nos presenta una propuesta educativa basada en el método pedagógico del Profesor Alfonso López Quintás, reconocido por su proyecto formativo Escuela de Pensamiento y Creatividad. Este enfoque pedagógico ha demostrado ser altamente efectivo en la formación de niños y jóvenes en colegios y universidades de España e Iberoamérica.

    El objetivo principal de esta orientación pedagógica es que los alumnos sean capaces de descubrir por sí mismos las claves necesarias para alcanzar una vida plena y satisfactoria. La autora presenta su método de manera sencilla y práctica, para que pueda ser fácilmente aplicado por monitores con grupos de adolescentes y jóvenes, incluso si presentan características socioculturales diversas.

    Con este fin, el temario se desarrolla a través de actividades y dinámicas, que permiten a los estudiantes participar activamente en su propio proceso de aprendizaje. Además, cada unidad incluye el análisis de una película con valor formativo, como material complementario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COACHING ESCOLAR: PARA AUMENTAR EL POTENCIAL DE ALUMNOS CON DIFIC ULTADES

    El coaching escolar, al igual que otras estrategias de acompañamiento, se ha introducido en el ámbito educativo y puede ser de gran ayuda para orientar y apoyar a los estudiantes jóvenes que tienen dificultades para tener éxito en su trayectoria académica. Este libro se basa en una experiencia exitosa de coaching escolar que se ha desarrollado durante varios años y que cuenta con una sólida fundamentación teórica.

    Los primeros capítulos del libro presentan el fenómeno actual del coaching y justifican su aplicación en el contexto escolar, llegando a definir el concepto de coaching escolar. Además, se ofrece un modelo de intervención bien descrito y secuenciado para trabajar con estudiantes (tanto jóvenes como adolescentes) que presentan dificultades educativas.

    Este enfoque práctico permite a los profesores, tutores y orientadores desempeñar el rol de coach y ayudar a los alumnos a descubrir su propio potencial, así como a establecer un plan de acción para ponerlo en práctica en su trabajo diario en la escuela. El objetivo es mejorar su rendimiento académico y lograr una adaptación positiva al entorno escolar.

    En el último capítulo del libro, se presentan las fichas de trabajo que se han desarrollado en esta experiencia, las cuales resultan muy útiles para ejercer como coach de estos alumnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y DIGITAL EN LA ESCUELA

    En este libro queremos resaltar las Tecnologías Educativas como una herramienta fundamental para lograr los aspectos diarios de la vida escolar, y lo hacemos a través de tres líneas diferenciadas.

    En primer lugar, todos somos docentes y, por ende, el aula es nuestra principal prioridad. Por eso, nos enfocamos en cómo podemos mejorarla utilizando las TICs para implementar innovaciones metodológicas que nos permitan ser más eficientes y efectivos en nuestra práctica.

    En segundo lugar, en cualquier momento podemos formar parte de un equipo directivo. En esta responsabilidad, es vital que la gestión del centro educativo sea lo más efectiva posible en todas sus áreas, desde la organización escolar hasta la comunicación con la administración y las familias. Aquí es donde el uso de las TICs juega un papel fundamental.

    En tercer lugar, como parte de nuestra labor social, es necesario visibilizar lo que se hace en las escuelas, al igual que en cualquier otra organización. Para lograrlo, es imprescindible utilizar de manera adecuada las TICs para dar a conocer tanto a las familias como a la sociedad en general todo lo que ocurre en nuestras instituciones educativas.

    Creemos que para abordar estos tres aspectos fundamentales en nuestras escuelas, es necesario tener la capacidad de comunicarnos a través de imágenes, saber cómo estar presentes en la red y poder aprender y enseñar disfrutando del proceso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CUADERNO DE ORIENTACION 6º PRIMARIA

    En este cuaderno de 6º Curso de Educación Primaria, el alumno encontrará una variedad de contenidos que le permitirán adquirir conocimientos importantes para su desarrollo integral.

    Una de las temáticas abordadas en este cuaderno es la educación afectivo-sexual, con actividades diseñadas para que el alumno comprenda la importancia de establecer relaciones saludables y respetuosas. Además, se presentarán diferentes técnicas de estudio que le serán de gran ayuda para enfrentar sus tareas escolares de manera efectiva.

    En otro apartado, se explorarán diversas profesiones, intereses y habilidades, con el objetivo de que el alumno comience a reflexionar sobre su futuro y las opciones que tiene a su disposición. Conocerá las características del Sistema Educativo al que se incorporará el próximo curso, al ingresar al Instituto, lo que le permitirá tener una visión más clara de lo que le espera en su trayectoria académica.

    Por último, se realizará una investigación sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia, enfocándose en cómo ha ido ganando derechos y libertades a lo largo del tiempo. Este tema resulta fundamental para comprender la importancia de la igualdad de género y fomentar la valoración y el respeto hacia todas las personas, sin importar su género.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEONTOLOGIA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION

    Este contenido presenta algunas cuestiones esenciales relacionadas con la deontología de las profesiones educativas, como los profesores, educadores sociales y psicopedagogos. Está estructurado en dos partes, la primera de las cuales expone el contenido teórico, mientras que la segunda estudia algunos casos tomados de películas conocidas en los que se analiza la reflexión ética y la toma de decisiones.

    En la primera parte, se abordarán los principios éticos fundamentales que deben regir la práctica profesional en el ámbito educativo. Se destacará la importancia de la responsabilidad y el respeto hacia los estudiantes, así como la necesidad de mantener altos estándares de honestidad y profesionalismo. Además, se explorarán las implicaciones éticas del poder y la autoridad que los profesionales de la educación ejercen sobre sus alumnos.

    La segunda parte de este contenido se centrará en el análisis de casos éticos a través de películas reconocidas. Se examinarán situaciones que plantean dilemas morales y se analizarán las decisiones tomadas por los personajes. A través de estos ejemplos cinematográficos, se buscará promover la reflexión sobre las implicaciones éticas de las decisiones que los profesionales de la educación deben tomar en su práctica diaria.

    Algunas de las películas que se analizarán en esta parte incluyen «La Sociedad de los Poetas Muertos», donde se exploran temas como la libertad académica y el desafío a la autoridad; «Precious», que pone de manifiesto la importancia de la empatía y la inclusión en el ámbito educativo; y «El Club de los Emperadores», que plantea preguntas sobre la ética en la evaluación y el trato justo a los estudiantes.

    En conclusión, este contenido ofrece una mirada profunda a la deontología de las profesiones educativas. Mediante la combinación de teoría y análisis cinematográfico, busca fomentar una reflexión crítica sobre los principios éticos que deben guiar la práctica profesional en el ámbito educativo y promover una toma de decisiones ética y responsable en situaciones complejas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE: POLITICA, INVESTIGACION Y PRA CTICA

    En la formación docente, es esencial abordar los campos fundamentales: política, investigación y práctica. Autores como D. F. Labaree, J. Smyth, K. M. Zeichner, St. Kemmis, A. Hargreaves, J. Elliott, M. Cochran-Smith, entre otros, analizan críticamente nuestro pasado y las corrientes actuales. Este manual ofrece una detallada introducción a este ámbito de estudio, junto con ideas y reflexiones para revitalizar un debate en letargo en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO Y EVALUACION DE COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR

    En un contexto de transformaciones sociales y educativas, surge la relevancia y pertinencia de este libro. Enfocándose en un enfoque educativo que pone énfasis en el aprendizaje y la formación integral del estudiante, se busca promover la autonomía y la responsabilidad, así como garantizar un seguimiento constante del proceso educativo con la orientación de un tutor que facilita la planificación y logro de metas académicas y profesionales.

    El cambio de paradigma hacia un modelo de convergencia conlleva una profunda modificación en las metodologías de enseñanza, las cuales los autores detallan en tres categorías: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas y análisis de casos.

    Este libro aborda la definición, el desarrollo y la evaluación de competencias tanto en profesionales como en estudiantes universitarios. Destaca como competencias fundamentales de su modelo educativo: responsabilidad, autoconfianza, valores éticos, flexibilidad, comprensión interpersonal, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, planificación, innovación, creatividad, tecnologías de la información, multiculturalidad en el aula, gestión de conflictos y negociación. No obstante, el verdadero desarrollo de competencias solo se logra a través de la participación activa de la persona que está aprendiendo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO, APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SECUNDARIA. ( FORMACION DEL PROFESORADO. EDUCACION SECUNDARIA)

    El presente volumen aborda los procesos de aprendizaje que ocurren tanto en las instituciones como en las aulas de educación secundaria. Su objetivo principal es brindar apoyo para la adquisición y desarrollo de las competencias asociadas al conocimiento de los estudiantes y los procesos de aprendizaje.

    El contenido de este volumen también busca facilitar la utilización de estos conocimientos en la planificación y ejecución de una enseñanza que promueva el aprendizaje. Al igual que los otros tres volúmenes de carácter general, los temas y cuestiones tratados no están exclusivamente asociados a una especialidad específica, sino que son relevantes y útiles para todas las áreas de estudio.

    Los procesos de aprendizaje en las instituciones y en las aulas de educación secundaria son fundamentales para el desarrollo de los estudiantes. Este volumen ofrece herramientas y estrategias para apoyar la adquisición y desarrollo de competencias clave.

    Además, se aborda la importancia de la planificación y ejecución de una enseñanza efectiva que fomente el aprendizaje. Esto implica considerar las necesidades individuales de los estudiantes y utilizar enfoques pedagógicos apropiados para maximizar su potencial de aprendizaje.

    En resumen, este volumen proporciona una guía integral sobre los procesos de aprendizaje en las instituciones y aulas de educación secundaria, así como el apoyo a la adquisición y desarrollo de competencias. También ofrece pautas para planificar y llevar a cabo una enseñanza efectiva que promueva el aprendizaje. Es una herramienta valiosa para todos los profesionales de la educación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIDACTICA GENERAL Y FORMACION DEL PROFESORADO

    La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado «Didáctica general y formación del profesorado», un manual que sienta las bases esenciales para el estudio de la didáctica, tanto desde una perspectiva disciplinaria como aplicada. Su objetivo principal es proporcionar reflexiones argumentadas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    La capacitación didáctica es un componente fundamental en la formación y carrera profesional de los educadores, ya que les proporciona las claves teórico-prácticas necesarias para desarrollar su labor docente de manera efectiva, buscando el pleno desarrollo de los estudiantes.

    Además de las referencias documentales incluidas en el manual, cada capítulo ofrece propuestas para la autoevaluación, profundización y ampliación de las ideas expuestas. Asimismo, al final del libro se encuentra un glosario que aclara los términos utilizados.

    Este manual está dirigido a educadores y docentes, tanto en formación como en ejercicio, que estén interesados en avanzar y mejorar su práctica docente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOCENCIA VIRTUAL Y EXPERIENCIAS DE INNOVACION DOCENTE

    La I Jornada sobre Docencia Virtual y Experiencias de Innovación Docente, organizada por el grupo de innovación docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas (GID-FCJ) de la Universitat Rovira i Virgili, ha sido la inspiración para la creación de esta obra.

    En este evento, se abordaron numerosas temáticas relacionadas con la docencia virtual y las experiencias de innovación docente en el ámbito jurídico. Diversos expertos en la materia compartieron sus conocimientos y experiencias, generando un espacio de aprendizaje colaborativo y enriquecedor.

    El objetivo de esta obra es difundir y profundizar en los temas tratados durante la jornada, ofreciendo a los lectores una visión amplia y actualizada sobre la docencia virtual y la innovación docente en el ámbito jurídico.

    Para ello, se han recopilado los diferentes artículos y ponencias presentadas en la jornada, los cuales han sido revisados y adaptados para su publicación en este libro. Cada uno de los capítulos aborda una temática específica, proporcionando un análisis detallado y riguroso sobre la misma.

    En primer lugar, se explora el concepto de docencia virtual y se analizan las ventajas y desafíos que implica su implementación en el ámbito jurídico. Se presentan diferentes estrategias y herramientas que pueden utilizarse para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales.

    A continuación, se examinan las experiencias de innovación docente llevadas a cabo por diferentes profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Se describen los proyectos desarrollados, los métodos utilizados y los resultados obtenidos, destacando las buenas prácticas y lecciones aprendidas.

    Asimismo, se abordan aspectos relacionados con la evaluación de la docencia virtual y la medición de su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Se presentan diferentes enfoques y herramientas de evaluación, así como estudios que han analizado la efectividad de la docencia virtual en el ámbito jurídico.

    Por último, se reflexiona sobre el futuro de la docencia virtual y la innovación docente en el ámbito jurídico. Se plantean posibles tendencias y retos a los que se enfrentará la enseñanza jurídica en los próximos años, así como recomendaciones para promover la mejora continua y la adaptación a los cambios tecnológicos.

    En resumen, esta obra ofrece una visión completa y actualizada sobre la docencia virtual y la innovación docente en el ámbito jurídico, basada en las experiencias y conocimientos compartidos durante la I Jornada sobre Docencia Virtual y Experiencias de Innovación Docente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION BILINGUE

    Este libro está dirigido a los docentes interesados en la enseñanza bilingüe, tanto en Europa como en América. Ofrece una visión completa del fenómeno bilingüe, abordando aspectos teóricos y prácticos.

    En primer lugar, se revisa la epistemología del plurilingüismo y su aplicación en políticas lingüísticas para la enseñanza de lenguas en diferentes partes del mundo. Se analiza cómo se ha desarrollado el plurilingüismo en entornos formales.

    Además, se incluyen secciones prácticas que tratan temas como la programación de contenidos integrados de áreas no lingüísticas y segundas lenguas, la evaluación de contenidos en lenguas adicionales, las diferentes tipologías de actividades en el aula bilingüe y la organización de la diversidad lingüística en los centros educativos.

    Los autores de este libro son expertos en el campo de la educación bilingüe. Francisco Lorenzo es profesor titular en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Fernando Trujillo es profesor titular en la Universidad de Granada. Y José Manuel Vez es catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela.

    VER PRECIO EN AMAZON