Poesía contemporánea extranjera del XIX al XXI

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESCRIBIRE EN EL PIANO: 101 POEMAS PORTUGUES (ANTOLOGIA)

    La traducción de poesía es un proceso meticuloso que busca capturar la esencia musical de los poemas. Al trasladar la belleza de una lengua romance a otra, se logra una armonía que permite interpretar las palabras como notas en una partitura compartida.

    Es en este contexto donde se resuelven los retos de ritmo, abriendo paso a consideraciones sintácticas, léxicas y estéticas. La poesía, como forma de expresión refinada, se sustenta en principios musicales que guían el fluir de las palabras. El verso que encabeza esta antología fusiona la escritura con la música, iluminando la esencia tanto de la poesía como del arte de traducir, subrayando la importancia de infundir la escritura con un trasfondo musical, ya sea un compás pianístico o un ritmo silábico.

    En la búsqueda de la rosa, te encontrarás a ti mismo. Explórala en prosa, quizás florezca, aún adornada de metáforas. Podrías reconocerte en ella, como en una primera infancia, sin la influencia de palabras o recuerdos. Tal vez entonces puedas escribir sin causa aparente, revelando una vez más la Razón y abriendo paso a lo invisible. «A un joven poeta», por Manuel António Pina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POEMAS SATURNIANOS; FIESTAS GALANTES

    Con veintidós años, Paul Verlaine publica su primera entrega lírica, Poemas saturnianos (1866). El libro combina poemas cercanos en la escritura a su fecha de aparición, junto a otros más tempranos donde la influencia de Baudelaire, Hugo o Leconte de Lisle es claramente visible. Sin embargo, en los poemas finales se encuentra el Verlaine más inconfundible: el poeta refinado, secreto, confidencial, vaporoso y velado, con un trasfondo desolador y sombrío que para él representa cualquier experiencia real o imaginada. También con una música apagada, tal vez la más conmovedora y conmovida de toda la lírica europea.

    Aunque la vena de sátira social siempre fue secundaria en este autor, en este libro se encuentran poemas muy justicieros y logrados contra hombres engreídos, mujeres imposibles y clérigos repugnantes.

    Considerado una de las cumbres de su obra, el segundo libro de Verlaine, Fiestas galantes (1869), está compuesto por veintidós breves y homogéneos poemas. Algunos son casi contemporáneos a la fecha de publicación de Poemas saturnianos. Los paisajes y figuras, tan evocadores aquellos como traviesos o desolados estos, tanto unos como otros siempre borrosos, como desvanecidos. Se introducen y utilizan personajes de la antigua «Comedia del arte» italiana, de la pintura galante francesa del siglo XVIII, o venecianos como Tiépolo. Y no trabajo con óleo, sino con pasteles, acuarelas o lápices de colores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POEMAS. VENECIA SALVADA

    En esta edición se reúnen los poemas de Simone Weil, quien confesó en una carta a Joë Bousquet su deseo de ser considerada una poetisa antes que una filósofa. Aunque su obra poética se reduce a un puñado de poemas, estos reflejan tanto su preocupación por las cuestiones sociales y políticas, como su tendencia a retratar una realidad sin fantasías, priorizando la intención estética.

    Los primeros poemas, escritos en su juventud, son principalmente ejercicios formales, sin embargo, ya revelan las inquietudes y convicciones de la autora. Por otro lado, los poemas más recientes, como «Los astros», «El mar», «Necesidad» y «La puerta», escritos entre 1941 y 1942 en Marsella, representan un resumen del pensamiento de Simone Weil, abordando temas como la necesidad, la obediencia, la voluntad y la espera.

    En este volumen también se incluye «Venecia salvada», un drama en el que Simone Weil buscaba recuperar el estilo de las tragedias clásicas griegas que tanto admiraba. Comenzó a escribir esta obra en 1940 y continuó trabajando en ella hasta su muerte, dejándola inconclusa. Su objetivo era retomar la tradición de la tragedia en la que el héroe es perfecto, narrando el sufrimiento humano sometido a una necesidad impenetrable que lo lleva a realizar actos que aborrece. Además, esta obra también ofrece una reflexión sobre el sentido último de los actos generosos, donde aquellos que actúan de esa manera exponen su alma desnuda a cualquier herida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MELANCOLICA MUERTE DE CHICO OSTRA

    Una nueva edición del libro de Tim Burton se ha lanzado para celebrar los veinte años desde su primera publicación. En «La melancólica muerte de Chico Ostra», Burton nos presenta una asombrosa galería de niños solitarios, extraños y diferentes. Estos niños son excluidos por todos pero se sienten cercanos a nosotros, logrando horrorizarnos y enternecernos a la vez. Además, nos emocionan y nos hacen reír con sus historias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARMENIA EN PROSA Y VERSO

    Ósip Mandelstam realizó un viaje a Armenia entre los meses de mayo y octubre de 1930, el cual resultó ser sumamente fructífero para él. Durante su estadía en este país, logró retomar su escritura con gran energía después de un período de sequía creativa.

    Armenia fue el escenario propicio que permitió la creación de una serie de obras, tanto en prosa como en verso, las cuales mantienen una unidad de concepción y un impulso que respaldan su presentación conjunta en un mismo volumen.

    En este volumen, el lector encontrará ocho textos en prosa, reunidos bajo el título «Viaje a Armenia», así como el ciclo poético compuesto por doce poemas agrupados bajo el título «Armenia». Además, se incluyen otros poemas y fragmentos relacionados con esta temática.

    Para ayudarnos a comprender el verdadero sentido de esta obra, tanto la introducción esclarecedora a cargo de Gueorgui Kubatián, escrita especialmente para este volumen, como los textos de la esposa del poeta, Nadezhda Mandelstam, nos brindan una valiosa ayuda.

    En esta obra, la prosa y la poesía se fusionan de manera admirable, creando una experiencia única para el lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VIDA AMB UN FORAT A DINS (edición en catalán)

    Philip Larkin (Coventry, 1922 – Kingíston Upon Hull, 1985) estudió en St. John’s College, Oxford, donde cultivó la amistad de los también escritores Kingsley Amis y Bruce Montgomery. Posteriormente, comenzó a trabajar como bibliotecario, profesión que ejerció hasta su muerte.

    Probablemente el poeta más popular de su generación, Larkin es autor de las colecciones The North Ship (1945), The Less Deceived (1955), The Whitsun Weddings (1964) y Finestrals (1974). Además, escribió dos novelas: Jill (1946) y Una noia a l’hivern (1947), y dos ensayos: All What Jazz: A Record Diary (1970) y Required Writing, Miscellaneous Pieces 1955-1982 (1983).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALMA MINHA GENTIL

    a para los amantes de la poesía.

    La literatura portuguesa es una de las grandes joyas de Occidente, y en ella la poesía encuentra una de sus formas más sostenidas y fecundas. Desde la frescura primaveral de su lírica primitiva hasta figuras de proyección universal como Fernando Pessoa, la poesía portuguesa ha dejado una huella imborrable.

    A pesar del creciente interés en las últimas décadas por la narrativa y la lírica lusitana actual, esta ha sido en su conjunto una especie de desconocida para la mayoría de los lectores españoles interesados en la poesía. Sin embargo, merece ser descubierta.

    Después de Luis de Camoes, quien combina la modernidad épica de los grandes descubrimientos con la intensa lírica renacentista, llega la Ilustración y con ella la excepcional y desconocida personalidad de Barbosa du Bocage. Aunque su filosofía materialista y su erotismo sin culpa no le impiden tener una prodigiosa intuición de los nuevos horizontes románticos.

    Tras los grandes autores de esta corriente, como Garrett y Herculano, la segunda mitad del siglo XIX nos ofrece las trascendentales contribuciones de Antero de Quental y Guerra Junqueiro. Además, los simbolistas António Nobre, Cesário Verde y Camilo Pessanha abren las puertas a la poesía contemporánea, donde florecen poetas excepcionales como el saudosista Teixeira de Pascoaes, Jorge de Sena, y obras de luminoso clasicismo como la de Sophia de Mello Breyner. También encontramos el delicado paganismo de Eugénio de Andrade y el experimentalismo visionario de Herberto Herder, entre otras voces contemporáneas destacadas.

    Creemos que esta es la primera antología general del corpus poético lusitano, en una edición bilingüe y traducida con una eficacia poética y rigor rítmico certeros. En ella se recoge todo el inagotable fluir de este complejo y riquísimo tesoro de la lírica peninsular, generado a lo largo de ochocientos años en la lengua de Camoes. Para muchos, esta antología constituirá una auténtica revelación y una hermosa sorpresa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA COMPLETA

    Dylan Thomas fue un poeta galés que se alimentó de la tradición celta desde su infancia y adolescencia en Gales. A los veinte años, sorprendió al mundo literario en Londres con un libro que proponía una poesía mágica y oscura, pero también natural e instintiva. Su personalidad se convirtió en un mito para toda una generación.

    A lo largo de su vida, Dylan Thomas desempeñó diferentes roles, como periodista, guionista cinematográfico y de radio. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la poesía, la cual expresaba con una vitalidad impetuosa. A pesar de su talento indiscutible, Thomas no logró establecer una norma de vida y, desafortunadamente, su adicción al alcohol lo llevó a su temprana muerte a los treinta y nueve años.

    La personalidad poética de Dylan Thomas se distingue de la mayoría de las voces de su siglo por la originalidad de su estilo. En su dicción, se fusionan elementos de la tradición celta con los movimientos y descubrimientos más significativos de su tiempo. Desde los surrealistas franceses hasta el visionario William Blake y las audaces metáforas de los metafísicos del siglo XVII, Thomas logró crear una voz única y poderosa en la poesía del siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POÉTICA

    “Todo está en mis poemas”, respondía Wislawa Szymborska (1923-2012) cuando le pedían hablar sobre ella misma y su obra. Siguiendo sus consejos, presentamos el mundo de esta gran poetisa a través de sus poemas. La selección que presentamos responde a muchas de las preguntas que podríamos haberle hecho a Wislawa.

    Realmente, todo está en sus poemas: sus recuerdos, sus normas morales, su condición de mujer, sus amores tanto humanos como animales, sus respuestas a preguntas sin respuestas y su visión del mundo. Todo esto expresado en un estilo inimitable, ligero y sencillo, sobrio y exento de palabras grandilocuentes y pomposidades, filigranado. “La poesía se salva por los pequeños detalles”, dijo Szymborska. Por eso, busquemos estos pequeños detalles que hacen que su poesía nos cautive.

    Les invitamos a la lectura de la obra de esta Gran Dama de la poesía universal, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996. En español, su poesía es “un latín bellamente estropeado”, como dijo Szymborska.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SER HOMBRE Y SER POETA

    Cuentan que Franco Loi (Génova, 1930), cuando llegó a Milán con tan solo siete años, se encontró inmerso en un entorno donde el dialecto era la lengua predominante. Este dialecto era el que se escuchaba en las calles, en los cafés, en el trabajo. Para Loi, el dialecto no era solo una emulación de la tradición poética milanesa, sino que formaba parte de su educación vital y sentimental.

    El dialecto se convierte en la vía que el poeta utiliza para distanciarse críticamente de la tradición en lengua italiana y adquirir su propio tono. A través del ritmo contundente de las palabras milanesas, Loi logra hilvanar historias cargadas de sentimiento y sentido. Crea un milanés expresionista y exuberante, un híbrido vivo que en muchas ocasiones difiere de la grafía de los diccionarios.

    La poesía de Loi se enriquece con neologismos y voces de otros dialectos, generando una riqueza de registros que no se excluyen, sino que se superponen. La sintaxis se altera entre la elipsis y el énfasis, en función de los vigorosos endecasílabos que reflejan el conflicto entre el hombre y la realidad.

    Según explica Loi, el poeta «nota» y luego «anota» lo que ve. Al igual que los enamorados, presta especial atención a las cosas que le rodean, dando testimonio del mundo y de su orden (o de su falta de orden).

    E. M.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : An Lu

    ES TIRAR EL DADO

    En su obra «Es tirar el dado», An Lu retoma la exploración del lenguaje poético y la delicadeza estilística que ya había establecido en su libro anterior, «Harina en vuelo». Lo primero que destaca en esta colección de poemas es la importancia que se le otorga a cada palabra en la construcción del texto. Desde el título mismo hasta la concepción de la escritura, se puede percibir un guiño a Mallarmé.

    La incertidumbre asociada al acto de lanzar un dado se manifiesta a través de una escritura que es a la vez sensorial y lúdica. La autora utiliza el verbo como una danza previa al acto de nombrar, articulando la palabra poética a partir de acciones físicas como caminar, pedalear, nadar y bailar. Cada sílaba se convierte en un músculo que se flexiona y se estira.

    De este modo, el cuerpo se convierte en una tabula rasa donde el lenguaje puede ser vertido y moldeado. Verónica Aranda nos invita a explorar el poder de las palabras y su capacidad de crear y transformar nuestra realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOGANDO COM AS LETRAS! (edición en portugués)

    Versos en rima que reflejan la revuelta por las injusticias y la voluntad de aquellos que desean cambiar el mundo para mejor.

    Con un lenguaje sencillo y popular, se muestra la realidad no siempre justa de nuestra sociedad.

    La poesía se convierte en un grito de rebeldía, donde las palabras se entrelazan en una danza de denuncia y esperanza.

    Los versos se alzan como voces que claman por un mundo más justo, donde la igualdad y la solidaridad sean el pilar de nuestra convivencia.

    En cada estrofa, se resalta la importancia de la empatía y la lucha por los derechos de aquellos que son invisibilizados y marginados.

    La poesía se convierte en un instrumento de transformación social, llamando a la reflexión y al cambio de conciencia.

    En cada verso, se encuentran las historias de aquellos que sufren las consecuencias de un sistema que privilegia a unos pocos en detrimento de la mayoría.

    La rima se convierte en un arma cargada de significado, que busca despertar la conciencia colectiva y motivar la acción.

    Es a través de la poesía que se visibilizan las desigualdades y se invita a construir un mundo más equitativo y solidario.

    La revolución no solo se encuentra en las calles, sino también en la fuerza de las palabras que buscan cambiar nuestra realidad.

    En cada verso, se dibuja un futuro donde la justicia y la libertad sean los pilares de nuestra existencia.

    La poesía se convierte así en un faro de esperanza, en un llamado a la acción y en un recordatorio de que todos tenemos el poder de transformar nuestro entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INDICIOS ATMOSFERICOS

    Indicios atmosféricos es una colección de poemas que representa la obra póstuma de uno de los poetas más destacados del siglo XX en Alemania.

    Este poeta, cuyo nombre aún resuena en los corazones de los amantes de la poesía, dejó un legado invaluable con sus versos llenos de belleza y profundidad.

    En Indicios atmosféricos, podemos sumergirnos en un universo lírico único, donde el autor nos invita a explorar los misterios de la naturaleza y los sentimientos humanos.

    La obra se caracteriza por la sensibilidad y la delicadeza con la que el poeta aborda temas como el amor, la soledad, la tristeza y la esperanza.

    Cada poema nos transporta a un paisaje imaginario, donde las palabras se convierten en pinceladas de color y las metáforas nos invitan a reflexionar sobre nuestra existencia.

    El autor juega con las palabras y las imágenes, creando una atmósfera única que nos envuelve y nos hace sentir parte de cada verso.

    En Indicios atmosféricos, encontramos una poesía profunda y reflexiva, que nos invita a detenernos y contemplar la belleza y la fragilidad de la vida.

    A través de sus versos, el poeta nos muestra que en medio de la oscuridad siempre hay una luz que nos guía y nos da esperanza.

    Indicios atmosféricos es una obra que nos invita a sumergirnos en el mundo de la poesía y a descubrir la magia que se esconde en las palabras.

    Es un tributo a la pasión y al talento de un poeta que supo capturar la esencia de la existencia humana en cada uno de sus versos.

    Indicios atmosféricos es un tesoro literario que nos invita a explorar los rincones más profundos de nuestro ser a través de la poesía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA COMPLETA

    Por primera vez en español, llega la poesía completa de Paul Auster. El aclamado escritor expresa su profundo apego por la poesía que ha creado, considerándola como lo mejor de su obra. Este volumen presenta todos sus poemas en una edición bilingüe, con la traducción y prólogo a cargo del poeta y crítico Jordi Doce.

    En estos versos, Auster aborda los mismos temas y obsesiones que se encuentran en sus novelas. El azar y el destino, la brecha entre el mundo y el lenguaje, así como la disolución del yo en el discurso, son explorados con intensidad y emoción. En cada verso, se puede apreciar la música sutil y magistral que caracteriza al autor de «La trilogía de Nueva York».

    «Imágenes pálidas, de derrota, visiones de la blancura y de las heridas se despliegan verso a verso… Una imprescindible visión de la obra de Paul Auster», comenta Publishers Weekly. Library Journal describe esta poesía como ambiciosa y compleja. Los poemas de Auster son secuencias de breves meditaciones líricas sobre la naturaleza de la realidad y nuestra incapacidad para aprehenderla o describirla, según The New York Times. Es en estos poemas filosóficos donde se origina la elegante metafísica que da forma a la ficción de Auster, comenta Booklist al destacar la esencialidad de la poesía en su maravillosa obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS USOS DEL CUERPO

    Los usos del cuerpo es un libro que destaca entre los demás este año. Su contenido crudo y honesto nos sumerge en un mundo de poesía que explora sin titubeos el deseo, el sexo, la maternidad, el matrimonio y las extrañas maravillas y vulnerabilidades del cuerpo.

    La autora, Landau, nos invita a adentrarnos en un viaje literario que no deja indiferente a nadie. Sus poemas observan cada aspecto del cuerpo humano con una precisión impecable, sin dejar cabos sueltos.

    Desde el primer verso, somos testigos de un lamento que se despliega en cada página. Landau nos muestra la belleza y la fragilidad de nuestro ser físico, revelando las capas más profundas de nuestra existencia.

    El deseo y el sexo se entrelazan en sus versos, creando una sinfonía de emociones y sensaciones que nos transportan a lugares desconocidos. Es como si cada palabra fuera un susurro al oído, despertando nuestros sentidos más primarios.

    La maternidad y el matrimonio también encuentran su espacio en este libro. Landau nos sumerge en las complejidades de ser madre y esposa, explorando las alegrías y las tristezas que vienen con estos roles. No hay tabúes ni censura, solo una representación sincera de la realidad.

    BuzzFeed ha catalogado este libro como una de las obras más contundentes del año, y no es para menos. Los usos del cuerpo es una joya literaria que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia, a aceptar nuestras vulnerabilidades y a celebrar nuestras peculiaridades.

    En resumen, Los usos del cuerpo es mucho más que un libro de poesía. Es una obra maestra que nos desafía a mirar nuestro cuerpo y nuestra vida desde una perspectiva más profunda, recordándonos que la belleza se encuentra en cada arruga, cada cicatriz y cada latido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MELILLA SIN ALAMBRADAS. LA FRONTIÈRE SANS LENDEMAIN

    Inmigrante, irregular, devolución, permiso de residencia, expulsión, concertina… Palabras gélidas que nos ocultaban el pálpito, las emociones de una situación sobre la que, paradójicamente, informan.

    El libro nos permite descubrir la complejidad de los conflictos humanos, no desde el enfoque de la actualidad, sino con la perspectiva que nos brinda la poesía. Nos da la oportunidad de mirar y acoger al otro como una parte de nosotros mismos.

    Aborda una Atlántida a la inversa, donde el amor sin razas y la lógica universal dejan de ser egoísmo y así el mundo supera diferencias, engaños, mal reparto y extorsiones.

    El relato profundiza en océanos de disconformidad histórica, es un esfuerzo gigante que acaba casi en geológico: volver a unir continentes.

    Es un esfuerzo gigante que acaba casi en geológico: volver a unir continentes. El relato profundiza en océanos de disconformidad histórica.

    Palabras gélidas que nos ocultaban el pálpito, las emociones de una situación sobre la que, paradójicamente, informan. Inmigrante, irregular, devolución, permiso de residencia, expulsión, concertina…

    El libro nos permite descubrir la complejidad de los conflictos humanos. No desde el enfoque de la actualidad, sino con la perspectiva que nos brinda la poesía. Nos da la oportunidad de mirar y acoger al otro como una parte de nosotros mismos.

    VER PRECIO EN AMAZON