• (0)

    ANATOMÍA PARA LA VOZ

    Anatomía para la voz es un libro que busca explicar de manera sencilla los conocimientos anatómicos en relación con la voz humana.

    En esta obra, se responden las preguntas más frecuentes que suelen plantearse las personas interesadas en la voz. Por ejemplo, se explica qué son exactamente el velo del paladar y las cuerdas vocales. También se analizan las estructuras que entran en juego cuando los cantantes utilizan términos como twang, voz de pecho o de cabeza, resonancia y armónicos. Además, se explora la relación entre la posición del cuerpo y la voz.

    Este libro permite organizar el trabajo vocal a partir de la anatomía. De esta forma, se puede elegir el ejercicio adecuado sabiendo por qué lo hacemos y cómo nos ayudará a optimizar esta parte de la estructura vocal.

    Anatomía para la voz está dirigido a todas las personas que utilizan regularmente su voz o cuyo trabajo gira en torno a ella. Esto incluye a cantantes, actores, oradores, profesores, ortofonistas, coristas, abogados, entre otros. Además, también está dedicado a todos aquellos interesados en la voz, ya sea por motivos profesionales o personales.

    Los grandes temas abordados en este libro son el esqueleto de la voz, el fuelle vocal, la laringe como origen de la voz, y el tracto vocal, que incluye la articulación y la resonancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDIENDO A HABLAR CON AYUDA: PREMIO BATEC 1998 A LA INVESTIGAC ION E INNOVACION EDUCATIVA

    El Premio Batec 1998 fue otorgado a la investigación e innovación educativa en el ámbito de las estrategias para diseñar el trabajo de los alumnos con dificultades en la comunicación y el lenguaje. Este reconocimiento se debe a la importancia de atender a aquellos estudiantes que presentan retrasos en su desarrollo, trastornos específicos o se encuentran en situaciones educativas especiales.

    El diseño de estrategias adecuadas para abordar las necesidades de estos alumnos se ha convertido en una prioridad en el campo de la educación. Es fundamental brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus habilidades comunicativas y lingüísticas de manera efectiva.

    Existen diversas estrategias que pueden ser implementadas para facilitar el aprendizaje de los alumnos con dificultades en la comunicación y el lenguaje. Una de ellas es la adaptación de los materiales educativos, utilizando recursos visuales y auditivos que les permitan comprender y expresarse de manera más clara.

    Además, es importante fomentar un ambiente inclusivo y estimulante en el aula, donde se promueva la participación activa de todos los estudiantes. Esto se puede lograr a través de actividades grupales, en las cuales se fomente la colaboración y el intercambio de ideas.

    Asimismo, el trabajo individualizado y personalizado es fundamental para atender las necesidades específicas de cada alumno. Es necesario adaptar las tareas y los contenidos a su nivel de desarrollo y proporcionarles el apoyo necesario para que puedan alcanzar sus metas educativas.

    En resumen, el Premio Batec 1998 reconoce la importancia de desarrollar estrategias innovadoras en el diseño del trabajo de los alumnos con dificultades en la comunicación y el lenguaje. Estas estrategias buscan brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus habilidades de manera efectiva y participar activamente en su proceso educativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y DISLEXIA: CONCEPCIONES ACTUALES

    El libro tiene como objetivo principal brindar al lector un panorama actualizado sobre la lectura y la dislexia. A lo largo de sus páginas, se explorarán las concepciones más recientes acerca de estos temas fundamentales.

    En primer lugar, se abordarán las relaciones entre el lenguaje oral y escrito, analizando cómo se complementan y se influyen mutuamente. Además, se examinará la evolución de los sistemas de escritura a lo largo del desarrollo filogenético de la humanidad, comprendiendo así su importancia histórica y cultural.

    En segundo lugar, se realizará una exhaustiva revisión de los requisitos necesarios para el aprendizaje de la lectura. Se discutirán los principales modelos explicativos del desarrollo de esta habilidad, profundizando en los procesos cognitivos implicados en su adquisición. De esta manera, el lector comprenderá los fundamentos teóricos que respaldan el proceso de lectura.

    Por último, se ahondará en el concepto, clasificación y etiología de la dislexia. Se explorarán las diferentes manifestaciones de este trastorno del aprendizaje, así como los factores que pueden contribuir a su aparición. Con esta información, el lector podrá comprender mejor las dificultades que enfrentan las personas con dislexia y las estrategias que se pueden implementar para su apoyo y tratamiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO TERMINOLOGICO DE MOTRICIDAD OROFACIAL

    En el año 2007, el comité de Motricidad Orofacial de la Sociedad Brasilera de Fonoaudiología publicó la obra «Vocabulario técnico-científico en Motricidad Orofacial». Esta obra, con 2.000 términos y definiciones, busca facilitar el acceso a la terminología relacionada con el Sistema Estomatognático. El objetivo principal es homogeneizar el uso de estos términos entre especialistas y satisfacer la necesidad de contar con un documento en español que aborde este tema de manera actualizada.

    Los vocablos de esta obra han sido revisados, examinados y actualizados para compilar de forma exhaustiva la terminología utilizada en diferentes especialidades médicas como ortodoncia, otorrinolaringología, neurología, fisiología, fisioterapia, entre otras. La intención es ofrecer una herramienta completa para todos los profesionales interesados en la Motricidad Orofacial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENVEJECIMIENTO Y LENGUAJE

    El análisis de las muestras de habla es la mejor manera de adentrarse en el conocimiento del lenguaje que utilizan los seres humanos en sus interacciones orales. En el libro «Envejecimiento y lenguaje. Corpus de muestras de habla de personas con deterioro cognitivo leve en entrevistas estructuradas», los autores han recopilado un corpus de entrevistas orales grabadas y posteriormente transcritas en centros sociosanitarios con población mayor de 65 años, justo antes de la pandemia por COVID-19.

    Este corpus ofrece a los profesionales de la logopedia, investigadores y familiares de personas con alteraciones del lenguaje debido a deterioros neurocognitivos una fuente empírica de muestras de habla obtenidas en entrevistas semiestructuradas entre un logopeda y una persona mayor con deterioro cognitivo leve o moderado. Mediante el análisis del discurso de estas muestras, utilizando la lingüística de corpus y la pragmática conversacional, se pueden identificar las características lingüísticas y las manifestaciones psicopatológicas de las personas entrevistadas.

    Los logopedas y otros profesionales interesados podrán utilizar estas muestras de habla para mejorar la atención y la calidad de vida de los adultos mayores. Además, este corpus puede ser una herramienta útil para la creación de programas específicos de intervención en la comunicación de nuestros mayores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE INTERVENCION LOGOPEDICA EN EL SINDROME DE SMITH-MAGENIS

    Desde una perspectiva multidisciplinar, se aborda en esta obra el síndrome de Smith-Magenis y la complejidad que lo acompaña. La experiencia clínica con los afectados por este síndrome y sus familias sirve como base para profundizar en su problemática. Se analizan los aspectos médicos, neurocognitivos y conductuales de manera integral, así como los aspectos lingüísticos y comunicativos de forma más detallada.

    Este recurso se convierte en una herramienta esencial para brindar apoyo tanto a los familiares como a los profesionales de la logopedia, medicina, psicoeducación y psicología, entre otros ámbitos. Su objetivo es proporcionar un mayor entendimiento sobre esta enfermedad y contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con ella.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE INTERVENCION LOGOPEDICA EN LA DISFONIA INFANTIL

    Este libro proporciona una completa y detallada información sobre la voz infantil, centrándose en su desarrollo, contexto y trastornos asociados. Además, ofrece una amplia variedad de recursos prácticos que pueden ser utilizados por los logopedas en su enfoque terapéutico, así como orientaciones útiles para los familiares y educadores de los niños que presentan disfonía.

    El objetivo principal de este libro es brindar a los profesionales de la logopedia dedicados a las alteraciones vocales una guía completa y actualizada en el abordaje de los trastornos de la voz en la infancia. Sin embargo, también puede resultar de gran utilidad para otros especialistas de la salud y la educación vocal, como otorrinolaringólogos, foniatras y profesores de Música o de Canto.

    El contenido de este libro se presenta de manera clara y concisa, abordando tanto los aspectos teóricos como prácticos relacionados con la voz infantil. Se exploran en detalle los diferentes factores que influyen en el desarrollo vocal de los niños, así como las alteraciones más comunes que pueden presentar.

    Asimismo, se proporcionan estrategias y técnicas específicas para el tratamiento de la disfonía en los niños, junto con ejemplos prácticos y casos clínicos que ilustran su aplicación. Estos recursos permiten a los logopedas desarrollar planes de intervención individualizados y adaptados a las necesidades de cada niño.

    Además, el libro incluye una sección dedicada a las pautas y recomendaciones dirigidas a los familiares y educadores de los niños con disfonía. Estas orientaciones les ayudarán a comprender mejor la problemática vocal de los niños y a colaborar activamente en su proceso de recuperación y desarrollo vocal.

    En resumen, este libro constituye una valiosa herramienta de referencia para los profesionales de la logopedia y otros especialistas interesados en el estudio y tratamiento de los trastornos de la voz en la infancia. Su enfoque integral y práctico lo convierte en una lectura imprescindible para todos aquellos involucrados en el cuidado y educación vocal de los niños.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE INTERVENCION LOGOPEDICA EN LA DISGRAFIA

    Este libro está dirigido a los profesionales que trabajan en el campo de la intervención en el lenguaje escrito. En sus páginas, se presenta una revisión actualizada del concepto de disgrafía, un trastorno que afecta a uno o varios de los procesos de la escritura, la comprensión, la sintaxis, el léxico y el grafismo.

    La disgrafía es un trastorno complejo que requiere una evaluación exhaustiva y un diagnóstico diferencial preciso. En este libro, se proporcionan las herramientas necesarias para realizar esta evaluación de manera efectiva, identificando las dificultades específicas que presenta cada individuo.

    Una vez realizado el diagnóstico, es fundamental establecer programas de tratamiento personalizados y ajustados a la naturaleza del trastorno. Este libro ofrece una guía detallada sobre cómo diseñar y llevar a cabo estos programas, utilizando estrategias y técnicas basadas en la evidencia.

    Además, se abordan los aspectos emocionales y sociales que pueden estar asociados a la disgrafía, ya que este trastorno puede tener un impacto significativo en la autoestima y la integración social de las personas que lo padecen.

    En resumen, este libro es una herramienta invaluable para los profesionales que trabajan en el campo de la intervención en el lenguaje escrito. Proporciona una visión completa y actualizada de la disgrafía, su evaluación y diagnóstico diferencial, así como estrategias efectivas para su tratamiento. Es un recurso esencial para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con disgrafía y facilitar su pleno desarrollo académico y social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE INTERVENCION LOGOPEDICA EN LAS DEFICIENCIAS AUDITIVAS

    En este libro se destaca la importancia de los programas de detección temprana de la sordera para mitigar las dificultades que esta condición impone en el desarrollo de los niños. Dirigido a estudiantes y profesionales interesados en el complejo mundo de las hipoacusias, se enfatiza en la necesidad de iniciar la intervención durante el período de mayor plasticidad cerebral de los niños.

    Ya se ha comprobado que los resultados obtenidos en niños con sordera que han sido diagnosticados, implantados y estimulados son excelentes. Por lo tanto, es fundamental aprovechar esta realidad y comenzar la intervención lo antes posible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE INTERVENCION LOGOPEDICA EN LAS DISFONIAS

    Esta guía ofrece una descripción detallada de los procesos de evaluación y tratamiento logopédico de las disfonías. Se basa en los conocimientos actuales sobre los mecanismos fisiológicos, vibratorios, aerodinámicos, acústicos y musculares de la voz. La perspectiva desde la cual se aborda el síntoma disfónico considera tanto los mecanismos vibratorios como los de cierre cordal fisiopatológico, teniendo en cuenta también los factores cognitivos, conductuales, contextuales y de actividad en los que la voz se produce.

    Esto nos permite tomar decisiones informadas para seleccionar y aplicar las técnicas de tratamiento más eficaces. Dichas técnicas se presentan en un sistema de clasificación organizado. En esta guía, adoptamos una perspectiva ecléctica de la intervención, y proporcionamos ejemplos de ejercicios específicos para cada técnica de tratamiento.

    En cuanto a la evaluación, apostamos por una formalización del proceso funcional, basándonos en protocolos publicados. Además, hacemos referencia a estudios que establecen el nivel de la evidencia científica sobre la validez y fiabilidad de las medidas de voz utilizadas en la evaluación clínica.

    A lo largo de la obra, también se desarrolla un caso clínico real que refleja los planteamientos terapéuticos expuestos. Esto permite al lector comprender mejor cómo aplicar las técnicas de tratamiento en la práctica clínica.

    Esta guía está dirigida tanto a estudiantes como a profesionales de la logopedia. También puede ser de utilidad para los pacientes con disfonía y para los profesionales cuya herramienta de trabajo es la voz.

    Los autores de esta guía son Teresa Schüller Moreno, logopeda en la Clínica de Rehabilitación CRL, y Salvador Jiménez Hernández, logopeda en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Ambos son profesores del Departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE INTERVENCION LOGOPEDICA EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

    El objetivo principal de esta obra es mostrar los procedimientos más efectivos para intervenir en el área de la comunicación y el lenguaje en los Trastornos del Espectro del Autismo.

    Esta obra está dirigida principalmente a logopedas, aunque psicólogos educativos y pedagogos también pueden beneficiarse de las orientaciones en el contexto de una intervención interdisciplinaria.

    Además, se incluye un capítulo especial dirigido a las familias y a las personas con autismo que deseen conocer más sobre las dificultades en el área del lenguaje. Este capítulo ofrece recomendaciones sobre cómo abordar conductas complejas como la conversación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA TECNICA DE INTERVENCION LOGOPEDICA EN IMPLANTES COCLEARES

    Guía completa sobre el implante coclear:
    El implante coclear es una solución para aquellas personas que presentan problemas de audición que les dificultan percibir los sonidos de su entorno de manera natural. Este dispositivo se coloca en el oído interno con el fin de permitir el acceso a la información acústica de forma efectiva.

    En este manual se aborda de manera detallada y práctica todo lo relacionado con el implante de cóclea. Se discuten aspectos como el perfil de paciente que puede beneficiarse de este procedimiento, el proceso de colocación, la programación y el uso del implante, así como su tratamiento específico.

    El propósito de esta guía es brindar información clara y útil a los padres de niños que han sido implantados, a los adultos que hacen uso de este dispositivo, así como a los terapeutas que trabajan con este tipo de pacientes. El conocimiento práctico proporcionado busca garantizar los mejores resultados tras la estimulación adecuada de la audición a través del implante.

    ¡Con esta guía, podrás obtener el mayor conocimiento posible sobre el implante coclear y lograr los resultados deseados en la estimulación auditiva de los pacientes!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOTO DE ACCIONES: MEMORY FONETICO. MATERIAL DE REEDUCACION LOGOPE DICA

    La adquisición del lenguaje en niños se basa en la interacción comunicativa con su entorno, siendo esencial para su desarrollo cognitivo y fisiológico. Esta interacción, que implica una adaptación mutua de mensajes, es fundamental para el desarrollo del lenguaje en su totalidad.

    En algunos casos, pueden presentarse retrasos o ausencias en el habla y el lenguaje debido a deficiencias intelectuales, sensoriales, estructurales o afectivas que limitan la capacidad de comunicación. Estas situaciones suelen recibir menos estímulos del entorno, lo que dificulta su progreso.

    En estos casos, es necesario recurrir a una intervención específica, como la intervención logopédica. Además de trabajar en la recuperación de retrasos y corrección de defectos a través de la interacción comunicativa, a menudo se requiere realizar actividades de estimulación y aprendizaje de elementos específicos, ya sea a nivel fonético, semántico o sintáctico.

    Estos ejercicios de estimulación y aprendizaje son fundamentales para potenciar el desarrollo del lenguaje en niños con dificultades, permitiéndoles avanzar en su comunicación y habilidades lingüísticas de manera efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REHABILITACION DE LA DISGRAFIA 5

    El tratamiento de los trastornos disgráficos se basa en los conceptos expuestos en la obra «La disgrafía, concepto, diagnóstico y tratamiento». Hasta hace poco, los tratamientos correctivos se centraban en la repetición caligráfica para enseñar patrones escritores adecuados a los niños. Sin embargo, esta práctica resultaba monótona y poco efectiva, ya que las dificultades escritoras suelen tener raíces en trastornos psicomotores, visoperceptivos, entre otros.

    El método consta de cinco libros que pueden ser utilizados por niños en edad escolar, siguiendo una progresión del n.º 1 al n.º 5. Cada libro contiene fichas que abordan los diferentes trastornos presentes en la escritura disgráfica. Los niños con disgrafía suelen tener un perfil neuropsicológico desfasado, con una edad madurativa inferior a su edad real.

    Por tanto, es necesario emplear técnicas de rehabilitación acordes a su nivel madurativo para lograr una mejora en su escritura y habilidades cognitivas en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SISTEMAS DE COMUNICACION ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA DE LA INVESTIGACION LOGOPEDICA

    e la lengua oral. El objetivo principal de este manual es proporcionar herramientas y estrategias para facilitar la comunicación de las personas con dificultades en el lenguaje oral.

    Capítulo 1: Introducción
    En este primer capítulo, se dará una visión general de las dificultades en el lenguaje oral y se explicarán las diferentes causas que pueden llevar a estas dificultades. Además, se destacará la importancia de la comunicación y se ofrecerán consejos para fomentarla en el día a día.

    Capítulo 2: Evaluación y diagnóstico
    En el segundo capítulo, se abordará el proceso de evaluación y diagnóstico de las dificultades en el lenguaje oral. Se explicarán las diferentes pruebas y herramientas que pueden utilizarse para determinar el nivel de dificultad y se proporcionarán pautas para interpretar los resultados obtenidos.

    Capítulo 3: Estrategias y ejercicios
    El tercer capítulo estará dedicado a las estrategias y ejercicios que pueden utilizarse para mejorar la comunicación en personas con dificultades en el lenguaje oral. Se ofrecerán ejemplos prácticos de actividades y juegos que pueden realizarse tanto en el ámbito educativo como en el familiar.

    Capítulo 4: Apoyo tecnológico
    En el cuarto capítulo, se presentarán las diferentes opciones de apoyo tecnológico disponibles para mejorar la comunicación en personas con dificultades en el lenguaje oral. Se hablará de aplicaciones, dispositivos y software específicos que pueden utilizarse como herramientas complementarias.

    Capítulo 5: Recursos adicionales
    En el último capítulo, se proporcionarán recursos adicionales, como libros, páginas web y materiales didácticos, que pueden ser de utilidad tanto para profesionales como para interlocutores de personas con dificultades en el lenguaje oral. Se hará hincapié en la importancia de la formación continua.

    En resumen, este manual ofrece una guía completa para abordar las dificultades en el lenguaje oral. Tanto los profesionales de la formación como los interlocutores de estas personas encontrarán en este manual herramientas y estrategias prácticas para mejorar la comunicación y favorecer el desarrollo de habilidades lingüísticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE LA VOZ

    La autora, Inés Bustos Sánchez, vuelve a abordar la problemática de los pacientes con disfonía desde un enfoque reeducativo. En los primeros capítulos del libro, se enfoca en un tratamiento vocal holístico, donde el paciente adquiere conciencia de su propio cuerpo, de su postura vertical, de su respiración y del proceso que ha llevado al trastorno vocal.

    Posteriormente, se analiza el mecanismo de la fonación, se reflexiona sobre la calcificación de las disfonías y se aborda la formación del fonoterapeuta. Además, se exploran las bases teóricas de diferentes enfoques holísticos que consideran la relación entre cuerpo y mente como una unidad. También se dedica un capítulo a la psicofisiología de la respiración.

    En la primera parte del libro, se ubica el inicio del tratamiento y la evaluación del paciente con disfonía desde la perspectiva del fonoterapeuta. La segunda parte se adentra en la práctica del tratamiento vocal, incluyendo ejercicios de preparación corporal, trabajo sobre la postura y verticalidad, respiración e importancia vocal.

    En términos generales, el libro aborda la reeducación de las disfonías sin entrar en consideraciones específicas para cada tipo de trastorno. Sin embargo, en el último capítulo se dedica a la reeducación de las disfonías infantiles, ya que debido a sus características particulares de edad, motivación y contexto, requieren una metodología diferente a la de los pacientes adultos.

    VER PRECIO EN AMAZON