• (0)

    TELÓN DE ACERO

    Sumérgete en los misteriosos caminos de la historia universal con «Telón de Acero: La Historia de la Guerra Fría». Desde los primeros roces hasta la explosión del espionaje, la carrera armamentista y espacial, este fascinante relato te hará viajar a una época de rivalidad a escala global. Conoce los secretos que se esconden tras bambalinas de las dos superpotencias en conflicto, mientras el mundo se tambalea al borde del abismo nuclear. Una narrativa absorbente que te mantendrá en vilo hasta la última página.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE WEIMAR FILE

    La colección LiberArs presenta su nuevo título dedicado al artista brasileño Vik Muniz (Sao Paulo, 1961). En esta ocasión, Muniz nos sumerge en una experiencia desagradable de tintes detectivescos ocurrida en la Norteamérica post 11-S, a través de su proyecto fotográfico titulado The Weimar File.

    En esta obra, Muniz utiliza esta situación kafkiana como objeto de reflexión sobre la intencionalidad y significado de la fotografía. Durante una residencia artística en la ciudad de Weimar, el artista capturó miles de fotografías de objetos, con la intención de despojarlos de su contexto histórico y dotarlos de un aspecto intrigante.

    La primera versión de The Weimar File, que incluía alrededor de 450 imágenes, fue exhibida en el MoMA PS1 de Nueva York en el año 2007.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUNNUS. SEXO Y PODER EN ROMA

    «Así, después de que Venus ha unido súbitamente los cuerpos de los amantes, los divide la luz del día».

    La sexualidad, al igual que la gastronomía y los modales en la mesa, puede parecer algo natural, como el comer. Sin embargo, va más allá de la biología y lleva consigo una enorme carga social. Conforme avanza el tiempo, este elemento natural se va cubriendo de capas y más capas de normas, tabúes, prejuicios, deseos y miedos. Es una convivencia difícil entre ternura y violencia, amor y odio, lo tópico y lo transgresor.

    Por supuesto, la antigua Roma no fue una excepción en su tratamiento del sexo. Conocer mejor cómo los romanos concebían el cuerpo y el deseo, cómo entendían la reproducción y el matrimonio, cómo utilizaban el sexo en la política y cómo se impregnaba de sacralidad, nos ayuda a comprender mejor su sociedad y también la nuestra.

    ¿Podemos confiar en las maledicencias sobre la lasciva Mesalina o sobre el ambiguo Heliogábalo? Es mejor cuestionar las fuentes, intentar discernir cuánto hay de real en sus exageraciones o recurrir a la iconografía, aunque sea problemática y no siempre bien conservada.

    Si con «Soror. Mujeres en Roma» Patricia González nos permitió ver el mundo clásico a través de los ojos de esa mitad de la población tan a menudo ocultada, en «Cunnvs» explora los diferentes aspectos del sexo y las distintas sexualidades que existieron en Roma. Desde cómo se nombraba el sexo y el cuerpo, hasta la pornografía y los juguetes sexuales. Desde el matrimonio hasta la violencia sexual. Desde las castas vestales hasta las insaciables brujas capaces de corromper a los hombres.

    Comprender cómo se naturalizaban ciertas prácticas, se rechazaban otras o cómo se crearon algunos prejuicios, nos ayuda a deconstruir nuestras propias ideas preconcebidas y nuestras aparentes esencias. En resumen, nos ayuda a cuestionarnos, algo a lo que toda buena mirada al pasado debe impulsarnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHICAS LISTAS

    La formación de un pequeño grupo de agentes de inteligencia durante la Guerra Fría ha sido una historia desconocida hasta ahora. En los primeros días de la CIA, un grupo de mujeres fue crucial en la creación de un nuevo y revolucionario modelo de agente de inteligencia, al mismo tiempo que abrían nuevos caminos laborales para las mujeres.

    Las cuatro agentes femeninas, conocidas como las «chicas listas», desempeñaron un papel fundamental en la formación de la CIA. Adelaide Hawkins, Mary Hutchinson, Eloise Page y Elizabeth Sudmeier desafiaron el estereotipo de las femmes fatales de las novelas de espías. Eran inteligentes, valientes e innovadoras. Como graduadas destacadas de sus promociones, contribuyeron al desarrollo de nuevas herramientas y métodos de inteligencia, y lucharon incansablemente por una remuneración justa y equitativa en comparación con sus colegas masculinos.

    Gracias a una meticulosa investigación y entrevistas con agentes de inteligencia, así como documentos recientemente desclasificados, Nathalia Holt nos revela una historia inédita y inspiradora. Estas cuatro mujeres, con su persistencia, talento y espíritu de lucha, fueron fundamentales no solo en la defensa del mundo occidental, sino también en la incorporación de las mujeres en un ámbito laboral tradicionalmente dominado por los hombres.

    «Entretenido, vibrante y revelador. Nathalia Holt nos ofrece una visión inédita del papel fundamental de las mujeres en la creación de la CIA», afirma Publishers Weekly.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PERDÓN, POR FAVOR, GRACIAS

    En el mundo del cine, hay una gran cantidad de actores y actrices reconocidos por su talento y presencia en la pantalla grande. Algunos de estos nombres son Denzel Washington, Antonio Banderas, Monica Bellucci, Arnold Schwarzenegger, Sigourney Weaver, Benicio del Toro, Woody Allen y Leonor Watling.

    Denzel Washington es conocido por su versatilidad y habilidad para interpretar una amplia gama de personajes. Ha protagonizado exitosas películas como «Training Day» y «Malcolm X». Antonio Banderas es un actor español que ha conquistado Hollywood con su carisma y talento. Ha participado en películas como «Desperado» y «La máscara del Zorro».

    Monica Bellucci es una actriz italiana que ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su belleza y talento. Ha aparecido en películas como «Irreversible» y «Matrix Reloaded». Arnold Schwarzenegger es conocido tanto por su carrera como actor como por su pasado como culturista y político. Ha protagonizado películas de acción como «Terminator» y «Predator».

    Sigourney Weaver es una actriz icónica que ha dejado una marca indeleble en el cine. Es famosa por su papel de Ellen Ripley en la saga «Alien». Benicio del Toro es un actor puertorriqueño que ha ganado reconocimiento por su habilidad para interpretar personajes complejos. Ha participado en películas como «Traffic» y «Sicario».

    Woody Allen es un director y actor conocido por su estilo único y su talento para la comedia. Ha dirigido películas como «Annie Hall» y «Midnight in Paris». Leonor Watling es una actriz española que ha trabajado tanto en cine como en televisión. Ha participado en películas como «Hable con ella» y «Los abrazos rotos».

    Estos son solo algunos ejemplos de los muchos nombres destacados en la industria cinematográfica. Cada uno de ellos ha dejado una huella única en el mundo del cine y continúa impresionando a las audiencias con su talento y dedicación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BARÓN ROJO

    La novela gráfica sobre El Barón Rojo, ilustrada por el dibujante y guionista Wayne Vansant, nos presenta la increíble historia de Manfred von Richthofen. Este piloto del Servicio Aéreo Imperial alemán se convirtió en una celebridad tanto en el aire como en tierra debido a su inigualable destreza.

    Vansant nos muestra la temible inteligencia y consciencia en pleno vuelo de Richthofen, habilidades que le permitieron alcanzar ochenta victorias aéreas documentadas en el Frente Occidental. Pero la historia de este legendario piloto no empieza en el aire, sino en sus inicios como soldado de caballería y piloto en ciernes.

    El Barón Rojo nos transporta a los años en los que Richthofen dirigió el Jasta 11 desde la cabina de su famoso avión rojo. Pero su mando no se limitó a este destacamento, ya que también lideró la ultramóvil Jagdgeschwader 1, conocida como «El Circo Volante de Richthofen». Este nombre fue dado por los nerviosos enemigos debido a los coloridos aviones y aeródromos móviles del grupo.

    Con la obra de Vansant, la historia de esta legendaria figura de la aviación cobra vida, dejando al descubierto las hazañas y el legado del Barón Rojo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DEL EJERCITO NAZI

    El ejército nazi siempre ha sido un tema de gran interés para aquellos interesados en temas militares. Es uno de los ejércitos más estudiados y sobre los que más se ha escrito en la historia. Los nazis supieron aprovechar el malestar del pueblo alemán y los deseos de un amplio sector de nobles y oficiales para involucrar al país en una nueva guerra mundial.

    El objetivo principal de los nazis era conseguir el Lebensraum, que se traduce como «espacio vital» en español. Para lograr esto, necesitaban expandir su territorio y arrebatarlo de las manos de los pueblos que consideraban «inferiores». Alemania se encontraba aislada y rodeada de estos pueblos, por lo que necesitaban un ejército fuerte y poderoso para lograr apoderarse de los territorios necesarios para su supervivencia.

    Después de la Primera Guerra Mundial y la imposición del Tratado de Versalles, el ejército alemán prácticamente desapareció. Sin embargo, a través de una reestructuración y remodelación, el ejército nazi emergió como el «mejor ejército del mundo». Fue un proceso que llevó tiempo y esfuerzo, pero los nazis lograron transformar completamente el ejército alemán en una fuerza temible y altamente efectiva.

    La historia del Ejército Nazi es fascinante y llena de detalles interesantes. Desde su renacimiento hasta su papel en la Segunda Guerra Mundial, el ejército nazi dejó una marca indeleble en la historia militar. Su estrategia, su disciplina y su maquinaria de guerra son temas que continúan siendo estudiados y analizados hasta el día de hoy.

    En resumen, el ejército nazi fue una fuerza militar poderosa y temida. Su historia es un recordatorio de los peligros del extremismo y la ideología destructiva. Aunque su legado sigue siendo controversial, es importante estudiar y comprender el papel que desempeñaron en la historia mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMPERIO LEGITIMO

    En la Roma tardorrepublicana, la discusión sobre los inmensos beneficios del imperio mediterráneo se articuló en términos jurídicos. Se planteaba la cuestión de si el erario y la tierra pública pertenecían a los herederos de la aristocracia conquistadora triunfante o si la «cosa pública» era del pueblo. Cicerón, atrapado en este dilema, intentó restablecer el consenso de las clases altas en torno al senado. Su objetivo era fundar un gobierno de los mejores, en beneficio no solo de la aristocracia hereditaria, sino también de los más ricos, sin importar si tenían nobles ancestros.

    Cicerón consideraba a los partidarios del reparto como enemigos públicos y contra ellos Roma tenía que librar la más justa de todas las guerras. Al mismo tiempo, se debían proteger, por todos los medios, los derechos de los beneficiarios del imperio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CAIDA DE LOS DIOSES: LOS ERRORES ESTRATEGICOS DE HITLER

    El 21 de junio de 1940 marcó un hito en la Segunda Guerra Mundial. Fue el día en que Francia capituló en Compiègne y Hitler parecía haber ganado la guerra. En ese momento, el Tercer Reich ya había extendido su dominio sobre Noruega, Polonia, Países Bajos, Checoslovaquia, Bélgica y Francia. Además, tenía una alianza con Italia y mantenía relaciones amistosas con Franco. Su plan incluía establecer pactos o incluso ocupar Finlandia, Dinamarca, Rumanía, Hungría, Bulgaria y Croacia. Incluso se había dividido Polonia con Stalin y tenía a su disposición un territorio rico en recursos humanos, industriales, agrícolas y mineros.

    Pero, a pesar de todas estas ventajas, el III Reich sufrió una derrota espantosa. Entonces, ¿qué fue lo que salió mal?

    David Solar, en su análisis exhaustivo, nos revela los errores que llevaron a Alemania a perder una guerra que parecía tener ganada en junio de 1940. Examina páginas ineludibles del conflicto mundial, como la batalla del Atlántico, las limitaciones de la Luftwaffe, el infierno de la batalla de Stalingrado y la destrucción de Dresde.

    Es en estos eventos donde Solar desgrana uno a uno los errores cometidos por Alemania. Errores que, en última instancia, condujeron a su derrota.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    OMAHA. LA TOMA DE LA CABEZA DE PLAYA, 6 DE JUNIO DE 1944

    El 6 de junio de 1944, los desembarcos en la costa de Normandía dejaron un legado imperecedero en la historia. Tanto en películas, series y documentales como en libros, se ha destacado que el mayor sacrificio durante este evento fue llevado a cabo por las tropas norteamericanas asignadas al sector correspondiente.

    El coraje y la determinación de estos valientes soldados se han inmortalizado en numerosas producciones cinematográficas, que han capturado la magnitud de su contribución durante aquel día histórico. Además, los libros y documentales han brindado una visión más profunda y detallada de los desafíos que enfrentaron.

    Estas tropas estadounidenses demostraron su compromiso con la libertad y la justicia al enfrentarse a una resistencia feroz por parte del ejército alemán. Su valentía y sacrificio fueron fundamentales para el éxito de la Operación Overlord y el avance hacia la liberación de Europa del dominio nazi.

    En cada una de las batallas que tuvieron lugar en las playas de Normandía, los soldados norteamericanos demostraron su arrojo y resistencia. Superando las dificultades del terreno y el fuego enemigo, avanzaron con determinación hacia su objetivo, dejando un rastro de coraje y heroísmo a su paso.

    La historia de los desembarcos en Normandía ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva. Los nombres de las playas, como Omaha y Utah, se han convertido en símbolos de valor y sacrificio. Estas páginas de la historia nos recuerdan la importancia de honrar a aquellos que lucharon y dieron su vida por la libertad.

    En resumen, las tropas norteamericanas asignadas al sector correspondiente en los desembarcos de Normandía realizaron un sacrificio incomparable. Su coraje y determinación han quedado grabados en la memoria de la humanidad, a través de películas, series y documentales, así como en los libros que relatan su historia. Su valentía fue fundamental para el éxito de la operación y su legado perdurará en la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    La Gran Guerra, también conocida como la Primera Guerra Mundial, sigue presente en la memoria colectiva. Todo lo relacionado con este conflicto despierta un gran interés y cada año aumenta la cantidad de libros dedicados a su estudio. El libro del renombrado historiador militar sir Michael Howard, según Max Hastings, «el mejor de los historiadores militares vivos», es sin duda la mejor síntesis de la historia de esta guerra hasta la fecha.

    El autor sitúa el conflicto en el contexto de las luchas políticas de la época, pero presta especial atención a los combates en sí, ya que, como él mismo afirma, «una vez que la guerra ha comenzado, los eventos en el campo de batalla determinan lo que sucede en el frente interno». Sin embargo, explicar estos eventos requiere sintetizar una vasta literatura y enfrentarse a cuestiones aún polémicas y debatidas.

    Este desafío solo podía ser llevado a cabo por un maestro como Howard, cuyo libro, según el gran especialista John Keegan, «es un modelo de lo que puede lograr un gran historiador que también es un buen escritor».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TRABAJO EN LA ANTIGÜEDAD I: AGRICULTURA-INDUSTRIA (ED. FACSIMI L 1923)

    René Menard fue un destacado escritor y filósofo francés nacido en el siglo XVII. Su obra se caracterizó por su profundo análisis de la condición humana y su búsqueda de la verdad en todas sus formas.

    Muchas de las ideas de Menard se centraban en la importancia de la introspección y la reflexión personal. Creía firmemente que el autoconocimiento era esencial para alcanzar la sabiduría y la plenitud en la vida.

    Una de las obras más conocidas de Menard es su tratado filosófico «La búsqueda del sentido». En este libro, explora las diferentes formas en que los seres humanos buscan darle sentido a su existencia y encontrar un propósito en el mundo.

    Menard también era un ferviente defensor de la libertad de pensamiento y expresión. Creía que cada individuo tenía el derecho de buscar y compartir sus propias ideas sin temor a represalias o censura.

    Además de su trabajo filosófico, Menard también incursionó en la literatura. Escribió numerosos ensayos y relatos cortos que reflejaban su visión única del mundo.

    En resumen, René Menard fue un pensador profundo y original cuyas ideas siguen siendo relevantes en la actualidad. Su legado perdura en sus escritos, que continúan inspirando a nuevas generaciones de filósofos y escritores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BREVE HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

    En efecto, los Estados Unidos han pasado vertiginosamente por varias etapas históricas en un periodo de tiempo relativamente corto si se compara con el desarrollo y el crecimiento de otras grandes naciones a lo largo de la aventura humana. En 1976, se celebró el bicentenario de este país, que la escritora Gertrude Stein llamó «el más joven del mundo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FERVOR DEL ACERO: CUATRO TESTIMONIOS DE LA GUERRA DE EUROPA

    En fervor del acero, Fernando Castillo nos transporta a una época marcada por los estragos de la guerra. Si en Los años de fuego, el autor nos presentaba una colección de episodios y personajes europeos desde 1914 hasta 1991, ahora en este nuevo libro se centra en los comienzos de las dos guerras mundiales.

    El libro comienza con una introducción «sinfónica» donde se nos brinda una completa lección sobre el fenómeno universal de la guerra. Desde diferentes puntos de vista, como el ideológico, histórico, militar y literario, se analizan las guerras del siglo XX.

    Destacan las experiencias de Jünger y Mussolini durante la Gran Guerra, narradas en sus obras «Tempestades de acero» y «Mi diario de guerra». Estos libros son ejemplos claros de lo que significaron las trincheras y las nuevas armas bélicas, así como del profundo cambio en el orden mundial que esto supuso.

    A continuación, se presentan dos figuras menos conocidas, soldados que participaron en conflictos posteriores. A través de la obra «Los proscritos» de von Salomon, nos acercamos a los Freikorps y a los cuerpos paramilitares tras la derrota de Alemania en 1918. García Serrano, por su parte, coincide con von Salomon en su aversión al liberalismo y en la exaltación de la violencia. Su novela «La fiel infantería» nos permite adentrarnos en la Guerra Civil Española y nos muestra la evolución de la Falange hasta su apropiación por el franquismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEMOCRACIA Y LUCHA DE CLASES EN LA ANTIGÜEDAD (EL VIEJO TOPO)

    En su obra «Democracia y lucha de clases en la Antigüedad», el reconocido historiador especializado en la Grecia antigua, Arthur Rosenberg, nos brinda una reflexión profunda sobre los fundamentos y el origen de la democracia, tomando como punto de partida la historia de Atenas.

    La democracia es el nombre que se le da al sistema político que surge como resultado de la lucha de clases, cuando las clases explotadas, que son mayoritarias en número, se unen como un sujeto político con un proyecto común y reclaman el poder para sí mismas.

    Por lo tanto, la democracia es el nombre de un movimiento organizado y constante de las masas, que abarca a la mayoría de las clases subalternas, y a través del cual el Pueblo o demos se autodefine como un sujeto político real y activo. Esta noción de demos surge como resultado de las luchas de las clases subalternas contra la dominante plutocracia.

    La democracia existe mientras ese movimiento empírico y mayoritario se mantenga vigente y sea el protagonista directo de la vida política y de la soberanía, sin necesidad de representación.

    «Democracia y lucha de clases en la Antigüedad» no es solamente un resumen histórico de los acontecimientos en la Antigüedad, sino que también nos invita a reflexionar sobre los problemas más relevantes del presente a partir del análisis de la historia clásica, desgranando los avatares de Grecia y, en menor medida, de Roma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    STALINGRAD (edición en inglés)

    Stalingrad, de Antony Beevor, es una mirada desgarradora a uno de los momentos más oscuros de la historia. En octubre de 1942, un oficial de panzer escribió: ‘Stalingrado ya no es una ciudad… Los animales huyen de este infierno; las piedras más duras no pueden soportarlo por mucho tiempo; solo los hombres lo soportan’. La batalla por Stalingrado se convirtió en el foco de la determinación de Hitler y Stalin por ganar la guerra atroz y brutal en el frente oriental.

    Los ciudadanos de Stalingrado soportaron inimaginables dificultades; la batalla, con feroces combates cuerpo a cuerpo en cada habitación de cada edificio, fue brutalmente destructiva para ambos ejércitos. Pero la eventual victoria del Ejército Rojo y el fracaso de la Operación Barbarroja de Hitler fue la primera derrota de las ambiciones territoriales de Hitler en Europa y el comienzo de su declive.

    Una historia extraordinaria de genio táctico, valentía civil, obsesión, carnicería y la naturaleza misma de la guerra, Stalingrado actuará como un testimonio del papel vital del esfuerzo de guerra soviético. ‘Una reescritura soberbia. Beevor combina la comprensión de un soldado de las realidades de la guerra con las técnicas narrativas de un novelista… Este es un libro que permite al lector enfrentarse a la batalla cara a cara’, Orlando Figes, Sunday Telegraph.

    ‘Una obra maestra de la historia militar, brillantemente investigada’, Sarah Bradford, The Times. Antony Beevor es el renombrado autor de Stalingrado, que ganó el Premio Samuel Johnson, el Premio Wolfson de Historia y el Premio Hawthornden de Literatura, y de Berlín, que recibió el primer Premio de los Fideicomisarios de Longman-History Today. Sus libros han vendido casi cuatro millones de copias.

    VER PRECIO EN AMAZON