• (0)

    MOMENTOS ESTELARES DE LOS MEDICAMENTOS: ANECDOTARIO ILUSTRADO DE GRANDES DESCUBRIMIENTOS FARMACOLÓGICOS

    Este libro presenta un fascinante recorrido por las anécdotas y circunstancias detrás de 18 medicamentos que han dejado una huella significativa en nuestra sociedad. Desde la icónica Aspirina y el popular paracetamol, hasta la innovadora anestesia epidural y los potentes fármacos anticancerosos, entre otros.

    Se trata de un valioso «anecdotario farmacológico» que revela aspectos poco conocidos de esta industria, al mismo tiempo que aborda de manera accesible temas relacionados con la química y la medicina.

    El libro comienza con un capítulo introductorio que explica de manera sencilla los procesos involucrados en la creación de un principio activo que luego se convertirá en un medicamento. A lo largo de sus páginas, se detallan las historias de 18 fármacos que han impactado, y continúan impactando, nuestras vidas de formas diversas.

    Dirigido a un público general interesado en descubrir los entresijos que llevaron al desarrollo de los medicamentos descritos, esta obra invita a adentrarse en un mundo fascinante donde la ciencia y la salud se entrelazan para transformar nuestra realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TERTULIA DE REBOTICA

    «Tertulia de rebotica» es un compendio de más de cuatro centenares de artículos escritos por Raúl Guerra y publicados en la revista «El Farmacéutico». Estos artículos fueron redactados con el objetivo de mantener un vínculo estrecho con la Farmacia y no olvidar nunca sus raíces como farmacéutico. En su momento, Guerra llegó a ocupar la presidencia del Colegio de Guipúzcoa entre 1970 y 1975.

    Si consideramos lo que representaban en su época las tertulias de rebotica como centros de expresión cultural, el título de este libro responde a lo que podemos esperar de una tertulia a la que asistimos por placer. En estas tertulias se comparten anécdotas que nos enriquecen culturalmente, se estimula nuestro ingenio y se invierte un valioso recurso -el tiempo- en el puro deleite del espíritu. Esta obra ofrece una lectura fresca y reflexiva en un mundo en el que cada día nos movemos más rápido y en el que cada vez más necesitamos una reflexión sana y libre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    RULES AND GUIDANCE FOR PHARMACEUTICAL MANUFACTURERS AND DISTRIBUTORS (THE ORANGE GUIDE): 2015 (edición en inglés)

    Compilado por la División de Inspección, Cumplimiento y Normas de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA por sus siglas en inglés), Londres, Reino Unido.

    Esta es la novena edición de las Reglas y Orientación para Fabricantes y Distribuidores Farmacéuticos, compilada por MHRA. Comúnmente conocida como la Guía Naranja, sigue siendo una referencia esencial para todos los fabricantes y distribuidores de medicamentos en Europa. Proporciona una única fuente autorizada de orientación, información y legislación europea y del Reino Unido relacionada con la fabricación y distribución de medicamentos para humanos.

    La nueva edición de 2015 incorpora todas las actualizaciones y adiciones significativas a las detalladas directrices de la Comunidad Europea sobre Buenas Prácticas de Fabricación (GMP por sus siglas en inglés) desde la última edición, incluyendo las revisadas Directrices de la UE sobre Buenas Prácticas de Distribución.

    Además, contiene nuevas secciones sobre:

    • El Estándar de Oro para Personas Responsables
    • Oficina de Innovación de MHRA
    • El proceso de solicitud e inspección para nuevas licencias – «qué esperar»
    • Grupo de Gestión de Cumplimiento y Acción de Inspección de MHRA
    • Programa de Inspección Basado en el Riesgo de MHRA
    • Nombramiento de Laboratorios de Control de Calidad (QC por sus siglas en inglés) por Contrato
    • Sistemas de Calidad de Buenas Prácticas de Distribución (GDP por sus siglas en inglés)
    • Un nuevo diagrama de flujo sobre los requisitos de registro para empresas del Reino Unido involucradas en la obtención y suministro de sustancias activas (ASs por sus siglas en inglés), para su uso en la fabricación de medicamentos humanos autorizados

    Construyendo sobre los contenidos reestructurados y el nuevo diseño de la última edición, encontrarás todas las respuestas que necesitas para mantenerte informado.

    La Guía Naranja es compilada por la División de Inspección, Cumplimiento y Normas de MHRA, Londres, Reino Unido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL PRACTICO DE GESTION DE LA OFICINA DE FARMACIA: NUEVOS ENFO RQUES: NUEVOS RETOS (VOL. I)

    La competencia entre las oficinas de farmacia está en constante aumento, lo que ha llevado a una reducción en los márgenes comerciales. Además, con la incorporación de la parafarmacia, ha surgido un nuevo tipo de cliente y se ha incrementado el número de especialidades disponibles.

    Ante estos nuevos escenarios, es necesario que la gestión del farmacéutico de la Oficina de Farmacia evolucione. Hasta ahora, se ha centrado principalmente en tareas administrativas, pero es fundamental que se adentren en funciones de tipo directivo, enfocadas en la toma de decisiones estratégicas.

    Para ayudar en este proceso de mejora, este manual ofrece herramientas y consejos para obtener mejores resultados en la gestión de la Oficina de Farmacia. El objetivo es pasar de una gestión centrada únicamente en el producto, es decir, en la administración, a un servicio de salud centrado en el cliente, es decir, una dirección estratégica.

    Para lograr esta transformación, es fundamental contar con conocimientos básicos en gestión económica-financiera. En este libro, encontrará todo lo necesario sobre marketing y gestión económico-financiera específicamente diseñado para el entorno en constante evolución de la Oficina de Farmacia.

    El autor, un Doctor en Farmacia, y sus colaboradores, expertos en estos temas, brindan su experiencia y conocimientos para ayudar a los farmacéuticos a adaptarse a los cambios y mejorar su desempeño en la gestión de la Oficina de Farmacia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    KAPLAN & SADOCK. MANUAL DE BOLSILLO DE TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO

    El Manual de bolsillo de tratamiento psicofarmacológico de Kaplan & Sadock ha sido una fuente confiable de información sobre farmacología clínica durante más de 25 años. Esta guía proporciona datos actualizados sobre el uso de medicamentos en diferentes poblaciones, como niños, adultos, adultos mayores, pacientes embarazadas y en periodo de lactancia.

    En su 7.ª edición completamente revisada, este manual sigue siendo la referencia farmacológica preferida por psiquiatras y otros profesionales de la salud. También es una herramienta invaluable para estudiantes de medicina, residentes de psiquiatría, psicólogos clínicos, profesionales de enfermería especializados en psiquiatría y cualquier otro profesional que trabaje con pacientes con enfermedades mentales.

    El libro aborda de manera exhaustiva el espectro completo del tratamiento psiquiátrico con medicamentos. Para cada fármaco, se proporciona información detallada, como el nombre químico, la presentación y dosis recomendada, la acción farmacológica, las indicaciones y aplicaciones clínicas, así como el uso en diferentes tipos de pacientes.

    Además, se destacan los posibles efectos adversos, las reacciones alérgicas y las interacciones farmacológicas que se deben tener en cuenta al prescribir o administrar estos medicamentos. Esta guía es una herramienta esencial para garantizar una prescripción segura y efectiva de medicamentos psicotrópicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FARMACOLOGIA: TEXTO Y ATLAS

    La sexta edición de Farmacología: Texto y Atlas, que ya ha sido traducida a más de diez idiomas, presenta los contenidos fundamentales de la farmacología en un formato práctico de bolsillo y con un impecable diseño didáctico. Este libro ha sido completamente revisado y actualizado para ofrecer una visión general óptima.

    Una de las características destacadas de esta edición es la división del libro en partes separadas por colores, lo que permite una fácil navegación. Además, se ha incorporado el valioso concepto de edición a doble página para facilitar la comprensión de los temas.

    La primera parte del libro, titulada Farmacología general, proporciona información detallada sobre temas generales como la absorción, la distribución y la eliminación de los fármacos. También se analizan los mecanismos moleculares de los efectos farmacológicos, lo que brinda una base sólida para comprender el funcionamiento de los medicamentos.

    La segunda parte, llamada Farmacología especial, se centra en describir los distintos grupos de fármacos, haciendo hincapié en sus aspectos funcionales y terapéuticos. Este enfoque permite al lector comprender cómo actúan los medicamentos en el organismo y cómo se utilizan para tratar diferentes enfermedades.

    La tercera parte, titulada Tratamiento de patologías especiales, aborda la terapéutica de patologías comunes e importantes como la hipertensión arterial, el infarto de miocardio, la sepsis, el asma y muchas otras. En esta sección se proporciona información relevante sobre los tratamientos actuales y las estrategias terapéuticas más eficaces.

    El libro cuenta con más de 170 láminas ilustrativas, diseñadas de forma clara y simple, que facilitan la comprensión de los principios básicos de cada tema. Estas láminas son una herramienta visual invaluable para el estudio de la farmacología.

    Además, el glosario incluido en el libro proporciona un panorama de los términos farmacológicos más importantes. Este recurso es de gran utilidad para los estudiantes y profesionales de la salud, ya que les permite familiarizarse con el vocabulario específico de la farmacología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MEDIMECUM ODONTOLOGIA 2018: GUIA DE TERAPIA FARMACOLOGICA

    Vademécum de bolsillo actualizado anualmente que incluye:

    • Información clínico-farmacológica, rigurosa y actualizada, sobre todos los fármacos comercializados en nuestro país, medicación extranjera y fórmulas magistrales de uso habitual.
    • Nombres comerciales, composiciones, presentaciones, características administrativas y de financiación y precios de todos los productos.
    • Guías terapéuticas básicas de los principales síndromes y enfermedades, urgencias médicas y otros datos analíticos, fórmulas, nomogramas y tablas de uso corriente por el facultativo.

    Elaborado por 204 profesionales (farmacólogos clínicos, farmacéuticos, especialistas hospitalarios y de atención primaria) de prestigiosos centros y hospitales Universitarios de todo el Estado.

    Extensión y tamaño: 1.500 pág., formato bolsillo (20 x 11 cm), encuadernación de tapas flexibles y encolado robusto para uso diario continuo.

    Novedad: Edición odontológica 2018:

    • El objetivo de la versión para Odontología de esta guía de farmacoterapia es proporcionar al profesional información actualizada sobre los efectos adversos odontoestomatológicos y las implicaciones en la práctica clínica odontológica de todos los fármacos comercializados en nuestro país, medicación extranjera de uso habitual y fórmulas magistrales relevantes.
    • En cada monografía se resumen las precauciones y consejos a tener en cuenta con el uso de cada medicamento, así como todos los nombres comerciales, composiciones, presentaciones, características administrativas y de financiación y precios de todos los productos. También se detallan aspectos legales y administrativos de la prescripción.
    • En la edición odontológica se han incorporado guías farmacoterapéuticas básicas (antisépticos orales, productos blanqueadores, terapia médica de la enfermedad periodontal, profilaxis de la caries dental, sequedad oral, hemostasia en Odontología, terapia de la queilitis angular, profilaxis antibiótica, dolor dental, uso de anestésicos locales en odontología y precauciones a tomar con el uso de bifosfonatos, entre otros).
    • Asimismo, se ha elaborado un índice de todos los efectos indeseables odontoestomatológicos con el listado de los medicamentos que pueden causarlos.
    • Finalmente, se incluyen guías terapéuticas básicas de los principales síndromes y enfermedades, urgencias médicas y datos analíticos, fórmulas, nomogramas, apéndices y tablas de uso corriente en clínica.

    En la contracubierta se ha incluido un índice de acceso rápido a los fármacos más utilizados en clínica y a distintos apartados de terapia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE LEGISLACION FARMACEUTICA

    La farmacia es el tema central de un libro que aborda el espectro legislativo, poniendo de manifiesto el derecho del Estado Español. Esta obra es esencial para el estudio de la organización jurídica y política de la sanidad en España.

    La estructura de distribución de sus contenidos se basa en los organismos centrales del estado en materia de sanidad y la sanidad exterior, tomando la Constitución como punto de partida. Se aborda la organización de los profesionales, la industria farmacéutica, los medicamentos y otros productos sanitarios, las recetas, la seguridad social, los estupefacientes, entre otros temas.

    El objetivo principal de esta obra, desde su primera edición, es convertirse en una herramienta fundamental y práctica para la enseñanza, así como en un libro ágil de consulta y apoyo para el correcto ejercicio del profesional farmacéutico y legislativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PATENTS FOR CHEMICALS, PHARMACEUTICALS AND BIOTECHNOLOGY: FUNDAME NTALS OF GLOBAL LAW, PRACTICE AND STRATEGY (5TH REVISED EDITION) (edición en inglés)

    Las industrias químicas, farmacéuticas y de biotecnología a nivel mundial dependen de poder patentar invenciones para proteger la inversión en investigación y desarrollo, y obtener recompensas comerciales. Un sector cada vez más globalizado requiere una perspectiva global, y el libro altamente aclamado de Philip Grubb guía al lector a través de las complejidades legales y procedimentales de los sistemas de patentes británico, europeo, japonés y estadounidense, y explica en detalle el papel de los profesionales de patentes (tanto internos como externos) en maximizar el potencial comercial de los productos innovadores de sus clientes o empresas.

    Esta quinta edición tan esperada proporciona actualizaciones vitales para tener en cuenta los últimos desarrollos legales, al tiempo que mantiene el enfoque en la tecnología relevante y las prácticas de la industria que la distingue de los libros más generales sobre derecho y procedimiento de patentes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASPIRINA: LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DE UNA DROGA MARAVILLOSA

    Algo más que una historia de la aspirina. Toda una lección de Historia con mayúsculas y un relato extraordinario.

    En este interesante libro, el autor entreteje hechos conocidos y ficción especulativa para trazar la historia de esta veterana droga. Desde los primeros usos registrados del producto natural del que proviene, el ácido salicílico, hasta sus aplicaciones actuales, se revela un relato fascinante.

    Este libro cautivará la atención de una amplia audiencia, especialmente de las personas interesadas en la historia, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Además, será de gran interés para aquellos que deseen adentrarse en la historia de la química y otros campos relacionados.

    Raymond J. Giguere (Chemical Heritage Magazine) destaca la capacidad del autor para captar la atención del lector. Su habilidad para combinar hechos históricos con elementos ficticios especulativos brinda una experiencia de lectura única.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE TRUTH ABOUT THE DRUG COMPANIES: HOW THEY DECEIVE US AND WHAT TO DO ABOUT IT (edición en inglés)

    En sus dos décadas en The New England Journal of Medicine, la doctora Marcia Angell tuvo una vista privilegiada del espectáculo alarmante de la industria farmacéutica. Observó cómo las compañías farmacéuticas se desviaban de su misión original de descubrir y fabricar medicamentos útiles para convertirse en enormes máquinas de marketing con un control sin precedentes sobre su propio destino. Las vio adquirir una influencia casi ilimitada sobre la investigación médica, la educación y la forma en que los médicos realizan su trabajo. Se solidarizó con el público estadounidense, especialmente con los ancianos, que luchaban y cada vez más fracasaban para hacer frente a los crecientes precios de los medicamentos recetados.

    Ahora, en este nuevo libro audaz y contundente, la Dra. Angell expone la impactante verdad de lo que la industria farmacéutica se ha convertido y aboga por un cambio esencial y largamente esperado.

    Actualmente, los estadounidenses gastan una asombrosa cantidad de $200 mil millones al año en medicamentos recetados. Como demuestra poderosamente la Dra. Angell, las afirmaciones de que los altos precios de los medicamentos son necesarios para financiar la investigación y el desarrollo son infundadas: La verdad es que las compañías farmacéuticas canalizan la mayor parte de sus recursos hacia el marketing de productos de beneficio dudoso.

    Mientras tanto, a medida que las ganancias se disparan, las compañías utilizan descaradamente su riqueza y poder para impulsar su agenda a través del Congreso, la FDA y los centros médicos académicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOFARMACOLOGIA. BASES NEUROFUNCIONALES, ACCIONES Y TERAPEUTICA

    La presente obra ofrece una lectura esquematizada y visual gracias a su formato de fichas técnicas descriptivas. Con el objetivo de facilitar la comprensión de los contenidos, se incluyen conceptos básicos de farmacología general y psicofarmacología, eliminando así la necesidad de contar con conocimientos previos en estas materias o de consultar otras fuentes documentales.

    En este libro se realiza un análisis detallado de los grupos de psicofármacos, centrándose especialmente en el concepto de adicción y las principales sustancias adictivas. Se abordan las hipótesis biológicas subyacentes, los mecanismos de acción que determinan los efectos terapéuticos o beneficiosos, así como las reacciones adversas o perjudiciales y las características farmacocinéticas y farmacodinámicas asociadas. Se incluyen indicaciones, contraindicaciones, seguridad y efectos adversos.

    Además, se han añadido referencias a algunas sustancias de origen natural, como la fitoterapia y los suplementos dietéticos. Se detallan sus posibilidades terapéuticas y se señalan las contraindicaciones y riesgos que conllevan.

    Por último, se recogen las recomendaciones de tratamiento para los principales trastornos psicopatológicos, abarcando tanto los abordajes psicofarmacológicos como los psicoterapéuticos.

    Este libro se presenta como una herramienta útil para conocer las ventajas y desventajas del tratamiento psicofarmacológico. Además, contribuye al aprendizaje de estudiantes de grado y postgrado, así como a la actualización de conocimientos de profesionales en el campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATENCIÓN FARMACÉUTICA

    En los últimos tiempos, la profesión farmacéutica ha experimentado una evolución significativa para satisfacer las demandas de la sociedad contemporánea. Este cambio ha implicado un desplazamiento del enfoque centrado en el medicamento hacia el paciente que lo utiliza. La farmacia asistencial se ha convertido en un pilar fundamental en la atención sanitaria, brindando un servicio personalizado y orientado a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA PRACTICA DE FORMULACION EN CUIDADOS PALIATIVOS: DE LA FORMULA MAGISTRAL AL MEDICAMENTO INDIVIDUALIZADO

    En el cuidado del paciente paliativo, es fundamental contar con herramientas que permitan un control sintomático adecuado cuando los medicamentos convencionales no dan los resultados esperados. Por ello, es esencial ampliar el repertorio bibliográfico dirigido al manejo de los síntomas en pacientes con enfermedades avanzadas.

    En este contexto, se presenta una guía que ofrece un detallado análisis de la utilización de formulaciones individualizadas en pacientes paliativos, así como una propuesta farmacológica interesante y útil. Este recurso proporciona información adicional para el farmacéutico y el clínico, con el objetivo de mejorar la atención al paciente en esta etapa crítica.

    Fruto de una labor interdisciplinaria exhaustiva, esta guía combina dos enfoques complementarios. Por un lado, el paliativista identifica los escenarios adecuados para el uso de medicamentos individualizados, proponiendo opciones farmacológicas respaldadas por la literatura científica. Por otro lado, el farmacéutico formulista guía al clínico en la selección de principios activos y excipientes más adecuados, desarrollando formulaciones personalizadas para abordar las necesidades terapéuticas específicas.

    Este trabajo colaborativo reúne a profesionales de la salud en torno al paciente con enfermedad avanzada, destacando la importancia de un enfoque interdisciplinario. Creemos firmemente que esta guía fomenta el intercambio de conocimientos y promueve la colaboración entre farmacéuticos, médicos y enfermeras dedicados al cuidado de pacientes en fase terminal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POLITICAS ACTUALES DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS EN EUROPA: PANORAMA GENERAL

    Este volumen tiene como objetivo proporcionar una visión general de las políticas de regulación de precios de medicamentos en Europa, centrándose en sus problemas teóricos y prácticos, así como en las posibles soluciones basadas en la investigación económica. Forma parte de un proyecto respaldado por la Cátedra de Economía de los Medicamentos de la Universidad Carlos III de Madrid-Abbvie.

    Esta iniciativa ya ha dado lugar a un libro anterior de la serie «Salud y Sociedad» titulado «La intervención de precios de los medicamentos en España. Panorama de la regulación y los estudios empíricos», publicado por Springer Healthcare en 2014. El plan del proyecto contempla la creación de otro libro que aborde el desarrollo específico de estas regulaciones e intervenciones administrativas en la Unión Europea y los principales países europeos.

    Además, hay otro proyecto paralelo que se enfoca en la evaluación económica y la eficiencia de los medicamentos en el contexto europeo y español, con la intención de publicarlo en esta serie. La palabra que mejor define la filosofía de estos libros es «compendio», según la RAE, que lo describe como una breve exposición de lo más sustancial de una materia previamente expuesta de forma extensa.

    En resumen, estos libros buscan brindar a los estudiosos y profesionales del sector farmacéutico y sanitario, así como al público interesado, una visión integral desde la perspectiva del economista, que sea comprensible, sistemática, sintética, actualizada y enmarcada dentro del contexto más amplio del sistema sanitario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDICAMENTOS Y EMBARAZO

    En la práctica clínica, se considera que la gestación es un periodo crítico para la administración de fármacos. Estos pueden tener influencia en el desarrollo del embrión o feto, pudiendo causar malformaciones graves, especialmente si se toman durante el primer trimestre. También pueden generar complicaciones en el parto y el puerperio si se administran en las últimas semanas de gestación. Se prioriza el beneficio materno, procurando siempre minimizar los efectos adversos en el feto.

    Cabe mencionar que la Food and Drugs Administration (FDA) comenzó a regular los fármacos utilizados durante el embarazo en 1979, luego de incidentes donde medicamentos causaron efectos adversos en mujeres embarazadas. Por ejemplo, la talidomida, un sedante alemán recetado para reducir las náuseas en embarazadas, provocó deformidades en las extremidades de los niños nacidos de madres que lo tomaron durante el embarazo. Otro caso fue el del dietilestilbestrol, utilizado para prevenir el parto prematuro, pero que posteriormente se descubrió que aumentaba el riesgo de cáncer en las niñas nacidas de madres que lo consumieron, desarrollando un carcinoma claro (tumor vaginal).

    Por lo tanto, la regulación del uso de fármacos durante el embarazo cobra gran importancia, a pesar de que en ciertas circunstancias específicas, algunos medicamentos son esenciales y beneficiosos para garantizar la salud tanto de la madre como del feto.

    VER PRECIO EN AMAZON