MEDICAMENTOS Y EMBARAZO

Author: Cecilia Gallardo

En la práctica clínica, se considera que la gestación es un periodo crítico para la administración de fármacos. Estos pueden tener influencia en el desarrollo del embrión o feto, pudiendo causar malformaciones graves, especialmente si se toman durante el primer trimestre. También pueden generar complicaciones en el parto y el puerperio si se administran en las últimas semanas de gestación. Se prioriza el beneficio materno, procurando siempre minimizar los efectos adversos en el feto.

Cabe mencionar que la Food and Drugs Administration (FDA) comenzó a regular los fármacos utilizados durante el embarazo en 1979, luego de incidentes donde medicamentos causaron efectos adversos en mujeres embarazadas. Por ejemplo, la talidomida, un sedante alemán recetado para reducir las náuseas en embarazadas, provocó deformidades en las extremidades de los niños nacidos de madres que lo tomaron durante el embarazo. Otro caso fue el del dietilestilbestrol, utilizado para prevenir el parto prematuro, pero que posteriormente se descubrió que aumentaba el riesgo de cáncer en las niñas nacidas de madres que lo consumieron, desarrollando un carcinoma claro (tumor vaginal).

Por lo tanto, la regulación del uso de fármacos durante el embarazo cobra gran importancia, a pesar de que en ciertas circunstancias específicas, algunos medicamentos son esenciales y beneficiosos para garantizar la salud tanto de la madre como del feto.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “MEDICAMENTOS Y EMBARAZO”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *