• (0)

    FARMACOLOGIA BASICA

    En la terapéutica actual, es fundamental comprender la amplia variedad de compuestos químicos que se utilizan, sus aplicaciones y sus interacciones con los sistemas biológicos. Estos compuestos juegan un papel crucial en el tratamiento, la prevención y el diagnóstico de enfermedades.

    Es esencial conocer en detalle la utilidad de estos compuestos en la terapéutica, así como las posibles reacciones adversas que pueden desencadenar en el organismo. Por tanto, este manual proporciona una visión completa y detallada de los diferentes aspectos relacionados con los compuestos químicos en el ámbito de la salud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSULTE A SU FARMACEUTICO

    Embárcate en un divertido viaje a través de las situaciones más hilarantes y curiosas que tienen lugar en el interior de una farmacia con Farmacia Enfurecida. Descubre cómo se entrelazan las vidas de los pacientes impacientes y los farmacéuticos en un escenario lleno de recetas extravagantes, cúteres que se resisten a cortar, batas arrugadas y desafíos diarios.

    De la mano de este ingenioso relato, serás testigo de anécdotas desternillantes y reflexiones únicas que te harán reír y reflexionar sobre el mundo de la medicina y la atención al cliente. Sumérgete en un sinfín de historias que te mantendrán entretenido y te permitirán disfrutar de la farmacia de una manera diferente. ¡Prepárate para una dosis de humor farmacéutico como nunca antes habías experimentado!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL APRENDIZAJE DE LA FARMACOLOGIA A TRAVES DE EJERCICIOS

    La enseñanza de la farmacología a través de ejercicios sistematizados llega como una alternativa del trabajo en línea, y así, alentar, ese espíritu de investigador que tiene todo lector motivado. Las lecturas reflejan fielmente la actividad de las lecciones prácticas que la mayoría de las veces integran el conocimiento teórico con situaciones clínicas, cubriendo una parte importante del contenido temático de la asignatura de farmacología.

    Este libro resume la experiencia docente acumulada durante décadas de enseñanza a numerosas generaciones de estudiantes que, durante el segundo año de la carrera de medicina, cursan la materia de farmacología. Si un estudiante requiere aprender farmacología, este es el momento, esta es la obra que a través de sus ejercicios sistematizados le permitirá al desarrollar habilidades de razonamiento farmacológico y clínico necesarias para aplicarlas en el control de enfermedades o evitar iatrogenias.

    Sus 23 capítulos conforman los conceptos y principios fundamentales de la farmacología médica que todo médico debe manejar para ejercer su profesión. Contiene A) los ejes fundamentales para la formación científica como son lecciones de fuentes de información, estadística, diseño experimental y fases del desarrollo de medicamentos; B) los conceptos y principios de Farmacocinética y Farmacodinámica, pilares fundamentales de la materia; C) ejemplos clínicos para ejercitar la información farmacológica y clínica que encamina al estudiante en al proceso de prescripción medicamentosa, de acuerdo a las buenas prácticas de prescripción de la OMS.

    Aunque en la obra se analicen sólo algunas enfermedades prioritarias en la salud pública, el conocimiento que proporciona lo podrá adaptar a toda su actividad práctica, por lo cual estamos seguros que contribuye notoriamente a lograr las competencias y perfiles de egreso deseables en los profesionales de la salud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DOE: DENOMINACION OFICIAL ESPAÑOLA DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES 2000 (INCLUYE CD-ROM)

    Enfermedades Respiratorias y su Importancia en la Identificación de Medicamentos Genéricos

    Las enfermedades respiratorias abarcan una amplia gama de afecciones que afectan los pulmones, las vías respiratorias y estructuras asociadas. Desde la hipertensión pulmonar hasta las lesiones traumáticas del tórax, estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la salud y calidad de vida de los pacientes.

    Entre las enfermedades más comunes se encuentran el edema pulmonar, las enfermedades de las vías aéreas y las producidas por la inhalación de polvo inorgánico o gases. Además, las enfermedades pulmonares causadas por fármacos, drogas, tóxicos e irradiación también representan un desafío para los profesionales de la salud.

    Es fundamental identificar de manera unívoca las sustancias medicinales utilizadas en el tratamiento de estas enfermedades. La Ley del Medicamento contempla la definición de medicamentos genéricos y la aplicación de precios de referencia, lo cual subraya la importancia de la publicación de las Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) como Denominaciones Oficiales Españolas (DOE).

    La adopción de las DCI y su publicación como DOE no solo responde a compromisos internacionales asumidos por España, sino que también contribuye a la seguridad y uniformidad en la identificación de los medicamentos en el territorio nacional. La Dirección General se compromete a actualizar periódicamente las DOE conforme la OMS otorgue nuevas DCI, anticipándose así a la introducción de nuevas sustancias en el mercado y evitando confusiones en su denominación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NEUROTOXICOLOGY, THIRD EDITION (edición en inglés)

    La Neurotoxicología es una rama de la toxicología que se enfoca en estudiar los efectos de las sustancias tóxicas en el sistema nervioso. Esta disciplina examina cómo los agentes químicos pueden afectar la estructura y función del cerebro y otros componentes del sistema nervioso central y periférico.

    El campo de la neurotoxicología abarca una amplia gama de sustancias, desde productos químicos industriales hasta toxinas naturales presentes en nuestro entorno. Los neurotoxinas pueden provocar una variedad de efectos adversos en el sistema nervioso, incluidos trastornos cognitivos, alteraciones del comportamiento, daño neuronal e incluso la muerte celular.

    El estudio de la neurotoxicología es fundamental para comprender los riesgos para la salud asociados con la exposición a ciertas sustancias y para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento adecuadas. Los investigadores en este campo utilizan una variedad de métodos y enfoques para evaluar los efectos neurotóxicos de diferentes compuestos y para identificar posibles terapias neuroprotectoras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DOE: DENOMINACION OFICIAL ESPAÑOLA DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES 2000 (INCLUYE CD-ROM)

    Enfermedades Respiratorias y su Importancia en la Identificación de Medicamentos Genéricos

    La hipertensión pulmonar, el edema pulmonar, las enfermedades de las vías aéreas y las enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo inorgánico son solo algunas de las afecciones que afectan el sistema respiratorio. Además, existen enfermedades pulmonares causadas por la aspiración y la inhalación de gases, así como por fármacos, drogas, tóxicos e irradiación. Las lesiones traumáticas del tórax, las enfermedades pleurales, las mediastínicas y las del diafragma también son parte de esta compleja red de patologías.

    En este contexto, la Ley del Medicamento establece la definición de medicamentos genéricos y la posibilidad de aplicar precios de referencia. Esto subraya la importancia de identificar de forma unívoca las sustancias y los medicamentos que se comercializan. Por tanto, la adopción de Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) y su publicación como Denominaciones Oficiales Españolas (DOE) es crucial.

    La publicación periódica de actualizaciones de las DOE, siguiendo las nuevas DCI otorgadas por la OMS, busca prevenir confusiones en la nomenclatura de las sustancias medicinales. Esta medida no solo responde a compromisos internacionales de España con organismos como la OMS y la UE, sino que también contribuye a la seguridad y uniformidad en la denominación de los medicamentos en el territorio nacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDICAMENTOS Y EMBARAZO

    En la práctica clínica, se considera que la gestación es un periodo crítico para la administración de fármacos. Estos pueden tener influencia en el desarrollo del embrión o feto, pudiendo causar malformaciones graves, especialmente si se toman durante el primer trimestre. También pueden generar complicaciones en el parto y el puerperio si se administran en las últimas semanas de gestación. Se prioriza el beneficio materno, procurando siempre minimizar los efectos adversos en el feto.

    Cabe mencionar que la Food and Drugs Administration (FDA) comenzó a regular los fármacos utilizados durante el embarazo en 1979, luego de incidentes donde medicamentos causaron efectos adversos en mujeres embarazadas. Por ejemplo, la talidomida, un sedante alemán recetado para reducir las náuseas en embarazadas, provocó deformidades en las extremidades de los niños nacidos de madres que lo tomaron durante el embarazo. Otro caso fue el del dietilestilbestrol, utilizado para prevenir el parto prematuro, pero que posteriormente se descubrió que aumentaba el riesgo de cáncer en las niñas nacidas de madres que lo consumieron, desarrollando un carcinoma claro (tumor vaginal).

    Por lo tanto, la regulación del uso de fármacos durante el embarazo cobra gran importancia, a pesar de que en ciertas circunstancias específicas, algunos medicamentos son esenciales y beneficiosos para garantizar la salud tanto de la madre como del feto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POLITICAS ACTUALES DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS EN EUROPA: PANORAMA GENERAL

    Este volumen tiene como objetivo proporcionar una visión general de las políticas de regulación de precios de medicamentos en Europa, centrándose en sus problemas teóricos y prácticos, así como en las posibles soluciones basadas en la investigación económica. Forma parte de un proyecto respaldado por la Cátedra de Economía de los Medicamentos de la Universidad Carlos III de Madrid-Abbvie.

    Esta iniciativa ya ha dado lugar a un libro anterior de la serie «Salud y Sociedad» titulado «La intervención de precios de los medicamentos en España. Panorama de la regulación y los estudios empíricos», publicado por Springer Healthcare en 2014. El plan del proyecto contempla la creación de otro libro que aborde el desarrollo específico de estas regulaciones e intervenciones administrativas en la Unión Europea y los principales países europeos.

    Además, hay otro proyecto paralelo que se enfoca en la evaluación económica y la eficiencia de los medicamentos en el contexto europeo y español, con la intención de publicarlo en esta serie. La palabra que mejor define la filosofía de estos libros es «compendio», según la RAE, que lo describe como una breve exposición de lo más sustancial de una materia previamente expuesta de forma extensa.

    En resumen, estos libros buscan brindar a los estudiosos y profesionales del sector farmacéutico y sanitario, así como al público interesado, una visión integral desde la perspectiva del economista, que sea comprensible, sistemática, sintética, actualizada y enmarcada dentro del contexto más amplio del sistema sanitario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA PRACTICA DE FORMULACION EN CUIDADOS PALIATIVOS: DE LA FORMULA MAGISTRAL AL MEDICAMENTO INDIVIDUALIZADO

    En el cuidado del paciente paliativo, es fundamental contar con herramientas que permitan un control sintomático adecuado cuando los medicamentos convencionales no dan los resultados esperados. Por ello, es esencial ampliar el repertorio bibliográfico dirigido al manejo de los síntomas en pacientes con enfermedades avanzadas.

    En este contexto, se presenta una guía que ofrece un detallado análisis de la utilización de formulaciones individualizadas en pacientes paliativos, así como una propuesta farmacológica interesante y útil. Este recurso proporciona información adicional para el farmacéutico y el clínico, con el objetivo de mejorar la atención al paciente en esta etapa crítica.

    Fruto de una labor interdisciplinaria exhaustiva, esta guía combina dos enfoques complementarios. Por un lado, el paliativista identifica los escenarios adecuados para el uso de medicamentos individualizados, proponiendo opciones farmacológicas respaldadas por la literatura científica. Por otro lado, el farmacéutico formulista guía al clínico en la selección de principios activos y excipientes más adecuados, desarrollando formulaciones personalizadas para abordar las necesidades terapéuticas específicas.

    Este trabajo colaborativo reúne a profesionales de la salud en torno al paciente con enfermedad avanzada, destacando la importancia de un enfoque interdisciplinario. Creemos firmemente que esta guía fomenta el intercambio de conocimientos y promueve la colaboración entre farmacéuticos, médicos y enfermeras dedicados al cuidado de pacientes en fase terminal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATENCIÓN FARMACÉUTICA

    En los últimos tiempos, la profesión farmacéutica ha experimentado una evolución significativa para satisfacer las demandas de la sociedad contemporánea. Este cambio ha implicado un desplazamiento del enfoque centrado en el medicamento hacia el paciente que lo utiliza. La farmacia asistencial se ha convertido en un pilar fundamental en la atención sanitaria, brindando un servicio personalizado y orientado a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MOMENTOS ESTELARES DE LOS MEDICAMENTOS: ANECDOTARIO ILUSTRADO DE GRANDES DESCUBRIMIENTOS FARMACOLÓGICOS

    Este libro presenta un fascinante recorrido por las anécdotas y circunstancias detrás de 18 medicamentos que han dejado una huella significativa en nuestra sociedad. Desde la icónica Aspirina y el popular paracetamol, hasta la innovadora anestesia epidural y los potentes fármacos anticancerosos, entre otros.

    Se trata de un valioso «anecdotario farmacológico» que revela aspectos poco conocidos de esta industria, al mismo tiempo que aborda de manera accesible temas relacionados con la química y la medicina.

    El libro comienza con un capítulo introductorio que explica de manera sencilla los procesos involucrados en la creación de un principio activo que luego se convertirá en un medicamento. A lo largo de sus páginas, se detallan las historias de 18 fármacos que han impactado, y continúan impactando, nuestras vidas de formas diversas.

    Dirigido a un público general interesado en descubrir los entresijos que llevaron al desarrollo de los medicamentos descritos, esta obra invita a adentrarse en un mundo fascinante donde la ciencia y la salud se entrelazan para transformar nuestra realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE TRUTH ABOUT THE DRUG COMPANIES: HOW THEY DECEIVE US AND WHAT TO DO ABOUT IT (edición en inglés)

    En sus dos décadas en The New England Journal of Medicine, la doctora Marcia Angell tuvo una vista privilegiada del espectáculo alarmante de la industria farmacéutica. Observó cómo las compañías farmacéuticas se desviaban de su misión original de descubrir y fabricar medicamentos útiles para convertirse en enormes máquinas de marketing con un control sin precedentes sobre su propio destino. Las vio adquirir una influencia casi ilimitada sobre la investigación médica, la educación y la forma en que los médicos realizan su trabajo. Se solidarizó con el público estadounidense, especialmente con los ancianos, que luchaban y cada vez más fracasaban para hacer frente a los crecientes precios de los medicamentos recetados.

    Ahora, en este nuevo libro audaz y contundente, la Dra. Angell expone la impactante verdad de lo que la industria farmacéutica se ha convertido y aboga por un cambio esencial y largamente esperado.

    Actualmente, los estadounidenses gastan una asombrosa cantidad de $200 mil millones al año en medicamentos recetados. Como demuestra poderosamente la Dra. Angell, las afirmaciones de que los altos precios de los medicamentos son necesarios para financiar la investigación y el desarrollo son infundadas: La verdad es que las compañías farmacéuticas canalizan la mayor parte de sus recursos hacia el marketing de productos de beneficio dudoso.

    Mientras tanto, a medida que las ganancias se disparan, las compañías utilizan descaradamente su riqueza y poder para impulsar su agenda a través del Congreso, la FDA y los centros médicos académicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASPIRINA: LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DE UNA DROGA MARAVILLOSA

    Algo más que una historia de la aspirina. Toda una lección de Historia con mayúsculas y un relato extraordinario.

    En este interesante libro, el autor entreteje hechos conocidos y ficción especulativa para trazar la historia de esta veterana droga. Desde los primeros usos registrados del producto natural del que proviene, el ácido salicílico, hasta sus aplicaciones actuales, se revela un relato fascinante.

    Este libro cautivará la atención de una amplia audiencia, especialmente de las personas interesadas en la historia, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Además, será de gran interés para aquellos que deseen adentrarse en la historia de la química y otros campos relacionados.

    Raymond J. Giguere (Chemical Heritage Magazine) destaca la capacidad del autor para captar la atención del lector. Su habilidad para combinar hechos históricos con elementos ficticios especulativos brinda una experiencia de lectura única.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PATENTS FOR CHEMICALS, PHARMACEUTICALS AND BIOTECHNOLOGY: FUNDAME NTALS OF GLOBAL LAW, PRACTICE AND STRATEGY (5TH REVISED EDITION) (edición en inglés)

    Las industrias químicas, farmacéuticas y de biotecnología a nivel mundial dependen de poder patentar invenciones para proteger la inversión en investigación y desarrollo, y obtener recompensas comerciales. Un sector cada vez más globalizado requiere una perspectiva global, y el libro altamente aclamado de Philip Grubb guía al lector a través de las complejidades legales y procedimentales de los sistemas de patentes británico, europeo, japonés y estadounidense, y explica en detalle el papel de los profesionales de patentes (tanto internos como externos) en maximizar el potencial comercial de los productos innovadores de sus clientes o empresas.

    Esta quinta edición tan esperada proporciona actualizaciones vitales para tener en cuenta los últimos desarrollos legales, al tiempo que mantiene el enfoque en la tecnología relevante y las prácticas de la industria que la distingue de los libros más generales sobre derecho y procedimiento de patentes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE LEGISLACION FARMACEUTICA

    La farmacia es el tema central de un libro que aborda el espectro legislativo, poniendo de manifiesto el derecho del Estado Español. Esta obra es esencial para el estudio de la organización jurídica y política de la sanidad en España.

    La estructura de distribución de sus contenidos se basa en los organismos centrales del estado en materia de sanidad y la sanidad exterior, tomando la Constitución como punto de partida. Se aborda la organización de los profesionales, la industria farmacéutica, los medicamentos y otros productos sanitarios, las recetas, la seguridad social, los estupefacientes, entre otros temas.

    El objetivo principal de esta obra, desde su primera edición, es convertirse en una herramienta fundamental y práctica para la enseñanza, así como en un libro ágil de consulta y apoyo para el correcto ejercicio del profesional farmacéutico y legislativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MEDIMECUM ODONTOLOGIA 2018: GUIA DE TERAPIA FARMACOLOGICA

    Vademécum de bolsillo actualizado anualmente que incluye:

    • Información clínico-farmacológica, rigurosa y actualizada, sobre todos los fármacos comercializados en nuestro país, medicación extranjera y fórmulas magistrales de uso habitual.
    • Nombres comerciales, composiciones, presentaciones, características administrativas y de financiación y precios de todos los productos.
    • Guías terapéuticas básicas de los principales síndromes y enfermedades, urgencias médicas y otros datos analíticos, fórmulas, nomogramas y tablas de uso corriente por el facultativo.

    Elaborado por 204 profesionales (farmacólogos clínicos, farmacéuticos, especialistas hospitalarios y de atención primaria) de prestigiosos centros y hospitales Universitarios de todo el Estado.

    Extensión y tamaño: 1.500 pág., formato bolsillo (20 x 11 cm), encuadernación de tapas flexibles y encolado robusto para uso diario continuo.

    Novedad: Edición odontológica 2018:

    • El objetivo de la versión para Odontología de esta guía de farmacoterapia es proporcionar al profesional información actualizada sobre los efectos adversos odontoestomatológicos y las implicaciones en la práctica clínica odontológica de todos los fármacos comercializados en nuestro país, medicación extranjera de uso habitual y fórmulas magistrales relevantes.
    • En cada monografía se resumen las precauciones y consejos a tener en cuenta con el uso de cada medicamento, así como todos los nombres comerciales, composiciones, presentaciones, características administrativas y de financiación y precios de todos los productos. También se detallan aspectos legales y administrativos de la prescripción.
    • En la edición odontológica se han incorporado guías farmacoterapéuticas básicas (antisépticos orales, productos blanqueadores, terapia médica de la enfermedad periodontal, profilaxis de la caries dental, sequedad oral, hemostasia en Odontología, terapia de la queilitis angular, profilaxis antibiótica, dolor dental, uso de anestésicos locales en odontología y precauciones a tomar con el uso de bifosfonatos, entre otros).
    • Asimismo, se ha elaborado un índice de todos los efectos indeseables odontoestomatológicos con el listado de los medicamentos que pueden causarlos.
    • Finalmente, se incluyen guías terapéuticas básicas de los principales síndromes y enfermedades, urgencias médicas y datos analíticos, fórmulas, nomogramas, apéndices y tablas de uso corriente en clínica.

    En la contracubierta se ha incluido un índice de acceso rápido a los fármacos más utilizados en clínica y a distintos apartados de terapia.

    VER PRECIO EN AMAZON