• (0)

    ESTUDIO FUNCIONAL DEL ADVERBIO DE TIEMPO EN ESPAÑOL

    En el año 1995, se presentó en la Universidad de Sevilla la tesis doctoral titulada «Eladitamento temporal en el español actual». Aunque el tribunal recomendó su publicación, no fue posible llevarla a cabo debido a la extensión del trabajo, que superaba las 700 páginas.

    Ahora, tras un proceso de reelaboración, publicamos este breve tratado en el que recogemos una parte esencial de aquel trabajo. Nuestro objetivo principal fue realizar un estudio exhaustivo del funcionamiento de los adverbios de tiempo en el español.

    El tratado se estructura en dos partes fundamentales. En la primera parte, se realiza un estudio y sistematización de la función adverbial, centrándonos en los aspectos del contenido temporal: la deixis, la frecuencia y la duración.

    En la segunda parte, abordamos el funcionamiento de algunas de las unidades del sistema más utilizadas en nuestra lengua. Para ello, nos basamos en una cuidadosa selección de ejemplos extraídos de textos altamente representativos del uso del castellano en las últimas décadas.

    Completamos el libro con unos anexos explicativos que sintetizan el estudio con una finalidad didáctica y un apéndice que recoge de manera alfabética todas las unidades del sistema obtenidas de los textos seleccionados, debidamente clasificadas.

    Con esta obra, nuestro objetivo ha sido delimitar los valores semánticos y funcionales de los adverbios de tiempo más frecuentes para contribuir al entendimiento y uso adecuado de estos elementos en la lengua española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RECONSTRUYENDO EL PASADO DE LA TRADUCCION II

    En esta segunda parte de «Reconstruyendo el pasado de la traducción», exploraremos más aspectos interesantes de la historia de la traducción. Descubriremos cómo los avances tecnológicos han influido en este campo y cómo se ha desarrollado a lo largo de los años.

    La influencia de la tecnología

    La llegada de la tecnología ha revolucionado la forma en que se realiza la traducción. Antes, los traductores dependían principalmente de diccionarios y libros impresos para llevar a cabo su labor. Sin embargo, hoy en día, disponemos de una amplia variedad de herramientas y software que agilizan y mejoran el proceso de traducción.

    Una de las herramientas más utilizadas en la actualidad es la memoria de traducción. Esta herramienta guarda segmentos de texto previamente traducidos y los utiliza para ayudar al traductor en futuros proyectos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza la coherencia en los textos traducidos.

    La evolución de la traducción

    A lo largo de los años, la traducción ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad. En el pasado, la traducción se limitaba principalmente a textos literarios y religiosos. Sin embargo, en la actualidad, la demanda de traducción se extiende a campos tan diversos como la medicina, la tecnología y el comercio internacional.

    Además, con el aumento de la globalización, la traducción se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que desean expandirse a nivel internacional. Los traductores ahora deben tener un amplio conocimiento no solo del idioma, sino también de la cultura y las prácticas comerciales de los países con los que trabajan.

    El futuro de la traducción

    A medida que avanzamos en el siglo XXI, es probable que veamos aún más avances en el campo de la traducción. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están empezando a desempeñar un papel importante en la traducción automática, lo que podría llevar a una mayor precisión y eficiencia en el proceso de traducción.

    Además, la traducción automática neural está ganando popularidad y promete una traducción más natural y fluida en el futuro. Sin embargo, es importante destacar que, aunque la tecnología puede ser de gran ayuda, siempre será necesaria la intervención humana para garantizar una traducción precisa y de calidad.

    En conclusión, la traducción ha experimentado cambios significativos a lo largo de los años gracias a la influencia de la tecnología. A medida que avanzamos hacia el futuro, es emocionante pensar en las posibilidades que nos esperan y en cómo la traducción seguirá siendo una herramienta vital en un mundo cada vez más globalizado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PHONETIQUE ESSENTIELLE B1/B2 LIVRE+CD (edición en francés)

    Este libro está dirigido a estudiantes de nivel intermedio y avanzado y les permitirá mejorar su pronunciación del francés y descubrir algunas particularidades.

    Con una variedad de ejercicios y actividades, podrás practicar la correcta pronunciación de los sonidos del francés, así como también aprenderás a distinguir entre palabras que suenan similares pero tienen significados diferentes.

    Además, este libro te proporcionará consejos útiles y trucos para mejorar tu acento y entonación en francés, lo que te ayudará a comunicarte de manera más efectiva y fluida.

    Con ejemplos de diálogos y situaciones cotidianas, podrás aplicar tus habilidades de pronunciación en contextos reales, lo que te permitirá desarrollar una mayor confianza al hablar en francés.

    Además, este libro también te brindará información sobre las particularidades del acento francés en diferentes regiones, lo que te ayudará a comprender mejor las variaciones dialectales y a adaptarte a distintos acentos.

    No importa si tienes dificultades con los sonidos nasales, las consonantes silenciosas o la entonación, este libro te proporcionará las herramientas necesarias para superar estos obstáculos y mejorar tu pronunciación en francés.

    En resumen, este libro es una guía completa y práctica para aquellos que deseen perfeccionar su pronunciación del francés y adquirir una mayor fluidez al hablar en este idioma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELOGIO DEL CONFLICTO

    Según Paolo Fabbri, el signo no existe de forma aislada, sino que siempre está en relación con otros signos, en un diálogo constante. En palabras de Yuri Lotman, el signo es una traducción de otro signo. Fabbri rechaza la idea de una lengua perfecta y utópica que nos devuelva al Edén, y propone profundizar en lo babélico, enalteciendo las diferencias, las traducciones, los errores y los conflictos.

    Desde esta perspectiva, el consenso y el acuerdo se presentan como una tregua provisional, una pausa dentro del conflicto. El objetivo no es buscar una armonía total, sino entender que el conflicto es inherente a la comunicación y que las diferencias son enriquecedoras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ANTONIMIA LEXICA

    En este trabajo, se realizará una revisión crítica de las principales posturas respecto a la antonimia léxica y la clasificación de sus tipos. Para comenzar, se hará un breve recorrido histórico del tratamiento de esta relación, que servirá como base para comprender su estatus actual. Luego, se analizarán los criterios utilizados para definir la antonimia en el contexto de las relaciones léxicas, discutiendo tanto sus ventajas como sus inconvenientes.

    En segundo lugar, se presentará una propuesta de caracterización propia. Para establecer los tipos de antónimos léxicos, se tendrán en cuenta la frecuencia y la disponibilidad de las unidades. De esta forma, se podrán distinguir entre antónimos perfectos y antónimos aproximados. Además, se analizará el comportamiento sintagmático de los antónimos, para delimitar entre antónimos simétricos y asimétricos. Asimismo, se estudiará la gradabilidad de los miembros implicados en la relación, en el caso de los subtipos de la antonimia graduable.

    El objetivo es combinar diferentes pautas de comportamiento lingüístico para ofrecer un marco de explicación amplio de las relaciones léxicas antonímicas. Esto permitirá realizar futuras aplicaciones prácticas en el estudio de corpus léxicos de antónimos en diversas lenguas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ORTOGRAFIA PRACTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: PRIMARIA, SECUNDARIA, OPOSICIONES

    La educación es un tema fundamental en la formación escolar y en el desarrollo personal y profesional de las personas. Es por ello que contar con una obra de consulta sobre esta materia resulta invaluable.

    Una obra de consulta puede brindar información precisa y actualizada sobre los diferentes aspectos de la educación. Desde los métodos de enseñanza más efectivos hasta las políticas educativas vigentes, este tipo de libro se convierte en una herramienta imprescindible para profesores, estudiantes y cualquier persona interesada en el tema.

    En esta obra, se abordan temas como la importancia de la educación en la sociedad actual, los desafíos a los que se enfrenta el sistema educativo, así como las estrategias para mejorar la calidad de la enseñanza.

    Además, se incluyen capítulos dedicados a la educación inclusiva, la educación a distancia y la educación en línea, que son cada vez más relevantes en el mundo actual. Estos capítulos ofrecen consejos prácticos y recursos útiles para aquellos que deseen implementar estas modalidades de enseñanza.

    Asimismo, se exploran las diferentes etapas educativas, desde la educación infantil hasta la universitaria, analizando los retos y oportunidades que cada una de ellas presenta.

    Esta obra también destaca la importancia de la educación en el desarrollo personal y profesional de los individuos. Se resalta cómo una educación de calidad puede abrir puertas y brindar oportunidades de crecimiento y éxito.

    En resumen, esta obra de consulta es un recurso valioso para todos aquellos que deseen adquirir conocimientos sobre educación. Ya sea que se trate de estudiantes, profesores o personas interesadas en el tema, este libro ofrece información relevante y actualizada sobre una materia fundamental en la formación escolar y en las posibilidades personales y profesionales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    HISTORIA DEL LEXICO: PERSPECTIVAS DE INVESTIGACION

    Esta obra recopila once trabajos de autores de reconocido prestigio que se dedican al estudio del léxico desde una perspectiva histórica. Con una sólida unidad temática, este libro refleja las investigaciones más innovadoras en esta disciplina.

    El léxico es una parte fundamental del lenguaje, y su estudio histórico nos permite comprender cómo las palabras han evolucionado a lo largo del tiempo. En este sentido, cada autor aborda diferentes aspectos relacionados con el léxico, ofreciendo nuevas perspectivas y enfoques.

    Desde el análisis de préstamos lingüísticos en diferentes épocas hasta la influencia de diferentes lenguas en la formación del léxico, este libro abarca una amplia gama de temas. Cada capítulo se enfoca en un aspecto específico, proporcionando una visión detallada y enriquecedora.

    Además, esta obra destaca por su rigurosidad académica y su enfoque multidisciplinario. Los autores son expertos en diferentes áreas relacionadas con el estudio del léxico, como la lingüística histórica, la filología y la sociolingüística.

    En resumen, este libro es una herramienta indispensable para aquellos interesados en el estudio del léxico desde una perspectiva histórica. Su contenido actualizado y su enfoque innovador lo convierten en una referencia obligada para investigadores y estudiantes de lingüística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ARQUITECTURA DEL LENGUAJE

    Noam Chomsky, uno de los pensadores más influyentes de nuestra época, se sumerge en una profunda reflexión sobre la historia de la gramática generativa, fusionando cuestiones filosóficas y conceptuales con rigurosas investigaciones empíricas. Su estilo cautivador y enérgico se eleva aún más en un fascinante y estimulante debate final con reconocidos profesores universitarios, abordando temas que abarcan desde la lingüística hasta la adquisición del lenguaje, pasando por la teoría del lenguaje y la mente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE ORTOGRAFIA Y REDACCION

    En respuesta a los crecientes problemas que se presentan en la redacción de diversos tipos de documentos, desde la escritura literaria y periodística hasta la redacción administrativa y de comunicaciones profesionales, se ha vuelto cada vez más necesario contar con un manual de soluciones rápidas para las clásicas dudas en el uso de la puntuación y la ortografía en general.

    Los avances tecnológicos han potenciado la importancia de utilizar correctamente la ortografía y la puntuación, ya que se ha alcanzado un nivel de comunicación escrita sin precedentes (a través de mensajes de texto, correos electrónicos, blogs e hipertextos, entre otros).

    Este manual profundiza en los problemas y las dudas más comunes que surgen en la comunicación escrita en todos los ámbitos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS NOCIONALES Y TRADUCTOLOGICOS PARA LA TRADUCCION DE TEXTOS TURISTICOS PROMOCIONALES

    Esta obra, titulada Fundamentos nocionales y traductológicos para la traducción de textos turísticos promocionales, proporciona un marco teórico y práctico desde un enfoque lingüístico y traductológico sobre el Turismo como contexto social que se comunica y, por lo tanto, también se traduce.

    Se estructura en tres partes bien diferenciadas, basadas en las premisas interdisciplinares propias de los estudios turísticos. La primera parte se centra en la consideración del Turismo como contexto sociocomunicativo. La segunda parte aborda el discurso que se genera en dicho contexto y, por último, la tercera parte se enfoca en los textos turísticos que se formulan y traducen.

    En este trabajo, se propone un tipo discursivo turístico basado en el dispositivo conceptual de la incitación. Además, se establece una distinción entre textos turísticos informativos y promocionales, y se define la traducción turístico-promocional como un acto creativo y mediado.

    El compendio epistemológico anterior se justifica también en el amplio corpus multilingüe del que se han extraído fragmentos en lengua española, francesa e inglesa, con el fin de ejemplificar cuestiones tradutécnicas y culturémicas.

    Por todas estas razones, esta obra no solo ofrece un estudio novedoso desde el punto de vista académico, sino que también pretende contribuir a llenar el vacío existente en términos de formación y calidad profesional en la traducción de textos turísticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL SECTOR DE LA TRADUCCIÓN. LA PERSPECTIVA DEL TRADUCTOR NOVEL

    La presente obra recopila las contribuciones de jóvenes investigadores en el campo de la Traducción. Estas aportaciones surgieron de las ponencias presentadas en el tercer Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Traducción e Interpretación, realizado en 2018 en la Universidad de Alcalá. El congreso incluyó paneles con diversas temáticas y contó con la participación de ponentes de diferentes nacionalidades y perfiles académicos.

    En un contexto de investigación en constante expansión, que refleja las tendencias académicas más recientes, es crucial contar con propuestas como la presente antología. Estas propuestas dan voz a autores noveles que se enfocan en los estudios de traducción, pero que también se mantienen atentos a las direcciones centrífugas que marcan el futuro de la traducción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA TRADUCCION: VIEJOS Y NUEVOS APUNTES

    Este volumen recoge diecisiete apuntes, diecisiete estudios someros que pretenden arrojar cierta luz sobre algunos rincones oscuros (o hasta ahora poco iluminados) de la actividad traductora a lo largo del tiempo.

    Algunas de las teselas que componen este pequeño mosaico, ínfimo fragmento del vasto panorama de la historia universal de la traducción, son: los inicios de la traducción monacal en el siglo VI, las traducciones «periféricas» en la segunda mitad del siglo XIII, la «Escuela de traductores» del Marqués de Santillana, el fenómeno autotraductor durante los siglos XVI y XVII, los avatares que el tema traductor sufrió en el Concilio de Trento, el primer texto traducido del inglés al español en América, la labor de los intérpretes-traductores de navíos, las autotraducciones de Martínez de la Rosa y de Rabindranath Tagore.

    Estos apuntes nos brindan una visión única de la historia universal de la traducción, una historia que a su vez es la historia universal de la cultura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    METAFORAS EN USO

    La metáfora es un recurso retórico, un ornato poético, un rasgo estilístico y un procedimiento cognitivo. Es una provocación ontológica que afirma y niega la identidad al mismo tiempo, y también un síntoma ideológico y un desplazamiento semántico. A lo largo de la historia, desde Aristóteles en adelante, la metáfora ha sido definida de diferentes maneras.

    Algunos la consideran una cuestión de lenguaje, mientras que otros la ven como uno de los modos de estructurar nuestro sistema cognitivo. A pesar de esta larga tradición de estudio en disciplinas como la psicología, la filosofía, la antropología, las ciencias del lenguaje, las ciencias cognitivas, la semiótica y los estudios culturales, entre otros, la metáfora sigue siendo un tema de interés para los investigadores.

    Estos investigadores buscan nuevas explicaciones sobre la metáfora a la luz de los conceptos y categorías científicas más recientes. En este libro, que se ubica en el campo del análisis del discurso, se ofrece un recorte de problemas y propuestas teóricas para aquellos que se introducen en el tema.

    El objetivo principal es enriquecer la reflexión sobre las metáforas en uso, es decir, sobre cómo funcionan las metáforas en prácticas discursivas específicas. La primera parte del libro se dedica a explicar los postulados centrales de dos perspectivas teóricas fundamentales: la retórica y la cognitivista.

    También se exponen las teorías que analizan cómo se constituyen las metáforas y las metonimias en el lenguaje visual. En la segunda parte del libro, se analiza el comportamiento metafórico en campos discursivos heterogéneos como el poético, el político y el científico, entre otros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN ESLABON RECUPERADO DE LA LEXICOGRAFIA ESPAÑOLA

    Quienes se reunieron en torno a don Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, durante el verano de 1713, se constituyeron en Academia con el objetivo de componer «un Diccionario de la lengua, el más copioso que pudiere hacerse». En 1726, el primer tomo de esta obra vio la luz y trece años después se culminó con el sexto, conocido posteriormente como el Diccionario de autoridades. Esta obra destacó por su extraordinaria calidad científica y posicionó a la lexicografía española a la vanguardia de los grandes diccionarios modernos del siglo XVIII en Europa.

    A pesar de que la Academia consideró la idea de realizar una segunda edición de Autoridades, e incluso publicó un primer tomo en 1770, en 1777 surgió un nuevo proyecto lexicográfico: elaborar un «compendio» más manejable y económico en un solo tomo que satisficiera la demanda del público. En 1780 se publicó el Diccionario de la lengua castellana reducido a un tomo para su más fácil uso, una obra que con el tiempo se convirtió en «el diccionario de la Academia».

    El estudio que el lector tiene en sus manos se enfoca en la primera edición de este diccionario común, que actualmente se encuentra en su vigesimotercera edición (2014) en su serie histórica. Hasta la fecha, aquellos que han necesitado consultar esta primera edición en un solo volumen han recurrido principalmente al Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (2001).

    Sin embargo, cabe mencionar que esta obra tuvo no una, sino dos «impresiones», y la segunda de ellas, hasta ahora desconocida, introdujo varios cambios con respecto a la primera. Este libro se dedica a desentrañar las circunstancias en las que se elaboró la reimpresión retocada del Diccionario académico de 1780 y examina detenidamente las diferencias entre las dos impresiones. De esta manera, se recupera un eslabón lexicográfico de los inicios mismos del diccionario común: una impresión que contiene numerosas modificaciones que más tarde se incluirían en la segunda edición (1783) del repertorio académico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ORTOGRAFIA IDEOVISUAL

    ORTOGRAFIA IDEOV.CUADERNO VACACIONES 4 COLOR NE es un libro de la colección ORTOGRAFIA IDEOVISUAL, escrito por el autor AA.VV. y publicado por YALDE. Este cuaderno de vacaciones está diseñado para ayudar a los niños a mejorar su ortografía de manera visual y divertida.

    El código EAN de ORTOGRAFIA IDEOV.CUADERNO VACACIONES 4 COLOR NE es 9788487705977. Este código identifica de manera única este libro y facilita su búsqueda y compra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CURS DE LEXIC CIENTIFIC 1: TEORIA

    El llenguatge científic català ha estat finalment analitzat i recopilat en el primer manual de català científic titulat «El llenguatge verbal de les ciències experimentals». Aquesta obra és una fita important, ja que fins ara no hi havia cap obra gramatical que estudés de manera conjunta aquest tipus de llenguatge.

    Amb aquest manual, els científics i estudiants catalans tenen ara una eina essencial per a la seva comunicació en àmbits científics. La importància d’aquesta obra radica en la seva capacitat de facilitar una consulta àgil i ràpida, permetent als lectors trobar les respostes que necessiten de manera eficient.

    El manual està estructurat de manera clara i organitzada, amb capítols dedicats a diferents àrees de les ciències experimentals com la biologia, la química o la física. Cada capítol aborda les particularitats del llenguatge científic en aquestes disciplines, oferint exemples pràctics i explicacions detallades.

    A més, el manual inclou un ampli glossari de termes científics en català, permetent als lectors ampliar el seu vocabulari en aquest àmbit. Aquesta és una característica destacada de l’obra, ja que moltes vegades és difícil trobar equivalents en català per a termes científics estrangers.

    En resum, «El llenguatge verbal de les ciències experimentals» és una obra imprescindible per a tots aquells que utilitzen el català com a llengua científica. Amb la seva utilitat i facilitat de consulta, aquest manual contribueix a enfortir el llenguatge científic català i a fomentar una millor comunicació en àmbits científics.

    VER PRECIO EN AMAZON