• (0)

    DIRE QUASI LA STESSA COSA: ESPERIENZE DI TRADUZIONE (edición en italiano)

    El libro surge de una serie de conferencias y seminarios sobre traducción impartidos por Umberto Eco en Toronto, Oxford y la Universidad de Bolonia en los últimos años, y busca mantener el tono de una conversación oral. Los textos buscan plantear problemas teóricos a partir de experiencias prácticas, las vividas por el autor a lo largo de los años como corrector de traducciones ajenas, como traductor propio y como autor traducido que ha colaborado con sus propios traductores. La cuestión central es, naturalmente, qué significa traducir, y la respuesta -o la pregunta inicial- es que implica «decir casi lo mismo». A primera vista, parece que el problema radica en ese «casi», pero de hecho, hay muchas preguntas también en torno al «decir», al «mismo» y sobre todo, al «qué». Ante un texto, ¿qué aspectos de ese texto debe reflejar el traductor? ¿Solo la superficie léxica y sintáctica? Demasiado fácil, es decir, demasiado difícil, como se verá.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CZECH: AN ESSENTIAL GRAMMAR (edición en inglés)

    «Czech: Una Gramática Esencial» es una guía de referencia práctica de las estructuras fundamentales y características del checo moderno. Presenta una descripción fresca y accesible del idioma y expone las complejidades del checo en secciones cortas y legibles. Las explicaciones son claras y libres de tecnicismos. En todo momento, se enfatiza el checo tal como lo utilizan los hablantes nativos hoy en día.

    La Gramática es adecuada tanto para el estudio independiente como para estudiantes en escuelas, colegios, universidades y clases para adultos de todo tipo. Sus características incluyen:

    • enfoque en la morfología y sintaxis del idioma
    • explicaciones claras de términos gramaticales
    • uso completo de ejemplos auténticos
    • lista detallada de contenidos e índice para acceder fácilmente a la información

    «Czech: Una Gramática Esencial» te ayudará a leer, hablar y escribir en checo con mayor confianza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS SINTAGMAS DEL ESPAÑOL I: EL SINTAGMA NOMINAL (CUADERNOS DE LE NGUA ESPAÑOLA 77)

    Este cuaderno tiene un doble propósito. Por un lado, ofrece información actualizada sobre el concepto de sintagma como componente sintáctico de las oraciones. Responde a preguntas como ¿qué es un sintagma?, ¿cómo se determina un sintagma?, y ¿cuántos sintagmas existen? Por otro lado, detalla la estructura del Sintagma Nominal en sus versiones simples y complejas más representativas. Se busca demostrar de manera razonada las relaciones jerárquicas entre los diferentes constituyentes del Sintagma Nominal.

    Los demás tipos de sintagmas serán abordados en un cuaderno posterior. Estos dos libros están dirigidos a lectores con conocimientos en gramática, pero no exclusivamente a especialistas. Son útiles tanto para profesores universitarios como para docentes de enseñanza media, así como para estudiantes de Filología u otras licenciaturas que estudien materias relacionadas con Lengua, Gramática o Lingüística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACIÓN

    Las claves de la argumentación:

    Este manual de referencia proporciona reglas específicas para aprender a argumentar, entendiendo la argumentación como el conjunto de razones o pruebas que sustentan una conclusión determinada. Ayuda a discernir entre puntos de vista con diferente sustento y a evaluar la respetabilidad de una opinión.

    Además de explicar cómo respaldar una idea concreta, estas reglas son fundamentales para desarrollar el pensamiento crítico y construir un discurso sólido y bien estructurado. Se trata de una introducción sucinta, directa y eminentemente práctica.

    La nueva edición de este manual ofrece un enfoque renovado, ejemplos actualizados y un capítulo dedicado a los argumentos orales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DEL PENSAMIENTO SEMIOTICO 1: LA ANTIGUEDAD GRECOLATINA

    La historia de la semiótica

    A lo largo de la historia, el interés por los signos ha sido constante. Aunque la semiótica como disciplina se consolidó en el siglo XIX con figuras como Charles Sanders Peirce y Ferdinand de Saussure, su estudio es tan antiguo como la humanidad misma.

    En un principio, el enfoque en los signos era principalmente práctico. Sin embargo, con el tiempo se transformó en un campo de estudio más amplio y especializado, con aspiraciones de convertirse en una ciencia reconocida. El término para este conocimiento fue acuñado por los médicos y posteriormente adoptado por lógicos y filósofos.

    Hasta ahora, no se había elaborado una historia completa del pensamiento semiótico, que detallara la evolución de las ideas sobre los signos y su significado a lo largo del tiempo.

    La Antigüedad grecolatina en la semiótica

    La primera sección de esta obra, dividida en tres volúmenes, se centra en la Antigüedad grecolatina. Comenzando con los textos homéricos y culminando con Agustín de Hipona, quien realiza una reflexión semiótica de alcance general de manera explícita.

    Durante este recorrido, se analizan las consideraciones sobre el lenguaje en Platón, la semiótica y la teoría de la argumentación en Aristóteles; se exploran la inferencia sígnica en los epicúreos, la complejidad del significado en los estoicos y la retórica romana, entre otros temas relevantes de la época.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEORIA DE LA TRADUCCION LITERARIA

    La teoría y la historia de la traducción son fundamentales en el campo de la traducción. Lo que más atrae a los académicos es su impacto en los desafíos contemporáneos y su utilidad en la práctica. Este libro se enfoca en analizar detalladamente los diversos procesos, obstáculos y estilos de traducción, prestando especial atención a eventos y contribuciones que han marcado hitos en la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FANTASMAS SEMIOTICOS: CONCENTRADOS

    La teoría del concentrado semiótico, heredera del estructuralismo, busca estructurar su objeto de estudio a través de oposiciones binarias. Noé Jitrik, con su inteligencia metonímica, amplía este concepto mediante deslizamientos y repliegues. En este sentido, las conferencias tituladas «Secreto», «Conversación», «Silencio» y «Exclusión», junto con su introducción, reflejan la inquietud de una curiosidad siempre en búsqueda de lo que falta: lo no dicho, lo no pensado y, sobre todo, lo no percibido.

    Noé Jitrik (Rivera, 1928) encarna la fusión entre la rigurosidad académica y la libertad crítica de la imaginación, como se evidencia en este volumen. En los años sesenta, los pensadores vinculados a la revista Tel Quel, como Philippe Sollers, Roland Barthes, Jacques Derrida y Julia Kristeva, comenzaron a explorar el concepto de «centro productor», precursor directo de la teoría del concentrado semiótico, ampliamente desarrollada en este libro. Este término alude al espacio donde se entremezclan y chocan las significaciones de un texto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LINGUA DAS CANTIGAS (edición en gallego)

    Descubriendo la poesía de los trobadores ibéricos

    Sumérgete en un fascinante libro que cautivará a todos aquellos que sienten pasión por nuestra historia, nuestra lengua y nuestra literatura. El autor de esta obra, Pär Larson, es un sueco que reside en Italia y posee un profundo conocimiento de nuestras antiguas cantigas medievales. Este libro representa la primera descripción sistemática de la lengua utilizada por los trovadores de la Península Ibérica, abarcando desde Galicia y Portugal hasta el reino de Aragón, durante el período que va desde finales del siglo XII hasta mediados del siglo XIV.

    En sus páginas se desentrañan las composiciones poéticas tanto de carácter sagrado, como las Cantigas de Santa María de Alfonso X, como las profanas, que incluyen las cantigas de amor, de amigo y de escarnio y maldecir.

    Este libro es una valiosa contribución que resalta la importancia de nuestro patrimonio literario, un legado de excepcional valor y riqueza que merece ser apreciado y preservado para las generaciones futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN PEZ EN LA HIGUERA: UNA HISTORIA FABULOSA DE LA TRADUCCION

    En este fascinante libro, no encontrarás un manual de traducción convencional, sino más bien una apasionante exploración cultural. No se centra en métodos ni técnicas, sino en curiosidades como los plátanos y las higueras mencionadas en el Evangelio de san Mateo, según diversas traducciones, o en el misterioso pez de Babel, una criatura legendaria que al acercarla al oído permitía comprender al instante todos los idiomas del mundo.

    En otras palabras, esta obra revela el poder transformador de la traducción en diversos ámbitos, desde la literatura hasta la diplomacia, pasando por la filosofía, la subtitulación, las noticias y el turismo. ¿Cómo podemos estar seguros de comprender lo que nos dicen los demás, ya sea en nuestro idioma o en otro? ¿Cuál es la diferencia entre traducir expresiones coloquiales y una obra como Madame Bovary? ¿Qué ocurre realmente cuando los líderes mundiales se dirigen a la ONU?

    Estos interrogantes, entre muchos otros, son abordados a lo largo de la lectura de este libro, que ofrece un recorrido erudito y humorístico por el fascinante mundo de las palabras. En sus páginas se entrelazan figuras tan dispares como el cómico Chaplin y el filósofo J. L. Austin, Cristóbal Colón y san Jerónimo, pero también escritores como Franz Kafka, Georges Perec y Andreï Makine.

    En definitiva, se trata de una obra extraordinaria destinada a todos los amantes del lenguaje y a aquellos que disfrutan de las historias bien contadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MORFOLOGIA A DEBATE

    En el campo de la lingüística, se destaca la importancia del debate sobre el estatuto de la morfología. Este volumen ofrece una visión completa de este tema, abordando tres ejes fundamentales. Primero, se analiza la morfología como componente esencial de la gramática, explorando las principales líneas de investigación tanto sincrónica como diacrónica, con un enfoque especial en el español.

    Además, se examinan las conexiones de la morfología con otras disciplinas lingüísticas como la lexicología, la terminología y la enseñanza del español como lengua extranjera. Se ahonda en la interrelación de estos campos y cómo influyen en el estudio de la morfología.

    Por último, se aborda la situación actual y futura de la morfología en los planes de estudio universitarios. Se analiza cómo se integra esta disciplina en los programas académicos, considerando su relevancia y proyección en la formación lingüística de los estudiantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANTOLOGIA DE PENSAMIENTO (+CD)

    El acto de pensar es una tarea desafiante, sin embargo, el ser humano tiene la capacidad de hacerlo.
    Pensar: tr. Imaginar, considerar, descubrir. Analizar y hacer juicio de los acontecimientos. Es un ejercicio de reflexión del cerebro que nos ayuda a conocernos mejor, una ventana que se asoma al entorno y un camino que intenta guiar a aquellos que lo recorren, coloreando las piedras con vivos matices.

    500 frases, 500 pensamientos; 500 laureles con los cuales bautizar, pintar o rasgar rincones olvidados. Estas frases encienden la dicha y apagan los pesares, acompañando: 500 exposiciones sin temor.

    10 peatones, 10 autores descalzos; 10 personas sin prisa ni pausa que trepan la hiedra que la vida propone. Estos individuos retuercen las palabras hasta encontrar equilibrio, disfrutando de no perder más de lo que ya sabían: 10 que al final, son tú.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ORTOGRAFIA 10, 5º EDUCACION PRIMARIA (ED 2019)

    La obra ORTOGRAFÍA 10 5ºEP NE 2020 CALESA es un libro escrito por el famoso autor PEREZ GONZALEZ y publicado por la editorial VICENS VIVES. Este ejemplar cuenta con un código EAN 9788481051827 y pertenece a la colección LA CALESA VICENS VIVES, teniendo un total de 72 páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOBRE LA TRANSLITERACION DEL RUSO Y DE OTRAS LENGUAS QUE SE ESCRI BEN CON ALFABETO CIRILICO

    El incremento de los estudios eslavos en España ha generado la necesidad de abordar el desafío de la transliteración del ruso y otras lenguas que utilizan el alfabeto cirílico. Se observa un crecimiento constante en la cantidad de publicaciones que emergen, reflejando la complejidad de la situación actual, donde cada autor decide transcribir o transliterar siguiendo sus propios criterios o combinando sistemas basados en diversas fuentes consultadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE L ALZINA A LA PALMERA: RECULL DE REFRANYS AMAZICS (edición en catalán)

    Una rica colección de refranes nos llega desde la encina hasta la palmera, fruto de la memoria y el conocimiento popular de una tribu amazigh del sureste de Marruecos, los Ayt …a, que hoy en día están bien representados en la nutrida comunidad amazigh establecida en Cataluña. En los refranes populares se manifiestan las relaciones familiares y humanas, el respeto hacia la mujer (la joven, la esposa, la suegra), las labores agrícolas, la comida, los animales, la vegetación, la naturaleza, las prácticas religiosas y el entorno cotidiano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACENTUACION. DICTADOS: EJERCICIOS PARA LA AUTOCORRECCION

    La colección de **Dictados de Acentuación** está diseñada como una herramienta didáctica para alumnos de secundaria. Cada «relato» contiene una amplia variedad de palabras acentuadas gráficamente, siguiendo las reglas previamente expuestas, así como algunas palabras menos conocidas o familiares. El objetivo es reforzar la ortografía y el significado de estas palabras mientras se dictan. Esta recopilación puede resultar útil para cualquier persona interesada en dominar el uso correcto de la tilde, ese pequeño signo ortográfico tan comúnmente mal utilizado. Los ejercicios aportan diversión y facilitan el proceso de aprendizaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TRADUCTOR, LA IGLESIA Y EL REY: LA TRADUCCION EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XII Y XIII

    El renacimiento de la traducción en los siglos XII y XIII en España

    En un periodo de gran efervescencia en la historia de la traducción, los siglos XII y XIII en España se destacan por la transmisión del conocimiento científico y filosófico de los antiguos griegos, revisado y corregido por los árabes, hacia los occidentales. Clara Foz, en su obra, cuestiona la idea comúnmente aceptada de que la «Escuela de Toledo» fue una empresa única, revelando la presencia de dos movimientos de traducción distintos.

    El primer movimiento tuvo lugar en el siglo XII y estuvo patrocinado por la Iglesia, mientras que el segundo, en el siglo XIII, fue impulsado por el rey Alfonso X el Sabio. Foz analiza las prácticas traductoras de la época para resaltar los desafíos políticos y culturales que subyacían en estos procesos.

    Se plantean interrogantes fundamentales como ¿qué se traduce?, ¿por qué se traduce?, ¿qué tipo de colaboraciones establecen los traductores entre sí? y ¿cómo son las relaciones con sus patrocinadores? Estas preguntas abren una nueva perspectiva sobre la importancia y complejidad de la labor de traducción en estos periodos clave de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON