• (0)

    A SUBMISION DAS MASAS (I PREMIO DE ENSAIO RAMON PIÑEIRO)

    Premio Ramón Piñeiro de Ensaio 2000.

    Enfrentándose a la pérdida de relevancia emancipatoria de la izquierda, tanto de la socialdemocracia tradicional como de la surgida de los discursos y prácticas sesentiochistas, Basilio Lourenço propone una nueva reflexión sobre ideas como comunidad, acción cívica o democracia telemática, que pueden señalar caminos para la recuperación de la autonomía de la sociedad y de las ciudades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFRICA SUBSAHARIANA Y OCCIDENTE

    El papel de África Subsahariana en la economía mundial continúa siendo limitado a la provisión de materias primas a los países ricos, lo que dificulta su desarrollo económico. A pesar de los acuerdos de Bretton Woods destinados al progreso de los países rezagados, actualmente se observa que el sistema de ayuda y financiación a naciones empobrecidas conduce a un mayor endeudamiento y a un sometimiento ante las potencias dominantes.

    Los programas de ajuste estructural imponen a los países receptores la reducción de gastos en sectores clave como educación y salud, además de no facilitar la apertura de fronteras comerciales para que las naciones menos desarrolladas puedan exportar sus recursos con precios competitivos.

    La cumbre del Cairo celebrada el 4 de abril de 2000, evidencia que África tiene un papel fundamental en el sustento del bienestar de Occidente, al mismo tiempo que busca beneficiarse del comercio internacional. Con un mercado potencial de casi 700 millones de consumidores, existe una gran oportunidad de negocio, siempre y cuando se dote a estos países de una capacidad adquisitiva adecuada.

    Este libro representa un testimonio del histórico sometimiento económico sufrido por los países subsaharianos en sus relaciones con naciones occidentales. Sin embargo, también es una fuente de esperanza, pues al reconocer y corregir los errores del pasado, se abre un camino hacia una cooperación internacional más beneficiosa y prometedora para el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL-QAIDA I QUE SIGNIFICA SER MODERN (edición en catalán)

    «Los guerreros suicidas que atacaron Washington y Nueva York el 11 de septiembre de 2001 hicieron más que matar a miles de civiles y derribar el World Trade Center. Destruyeron el mito del dominio de Occidente», así comienza John Gray este libro breve y contundente sobre la creencia que ha dominado nuestras mentes durante un siglo y medio: la idea de que todos estamos, más o menos, volviéndonos modernos y que a medida que nos modernizamos, nos volveremos cada vez más similares y al mismo tiempo más amigables y razonables. No hay nada más alejado de la verdad.

    Al-Qaida es un producto de la modernidad y de la globalización, y no será el último grupo en utilizar los productos del mundo moderno de su propia y monstruosa manera. Gray ofrece una relación mordaz de las verdaderas fuentes de conflicto en el mundo, del poder estadounidense y sus ilusiones, y de las formas en que las culturas se resistirán a las reformas que deseamos aplicar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALTERNATIVAS AL CAPITALISMO

    La obra que se presenta está dividida en dos partes. La primera se compone de cinco ensayos que exploran la viabilidad de alternativas al capitalismo actual, diferentes a la planificación central. Tanto la teoría económica como la experiencia histórica arrojan luz sobre las características que se anticipan en los sistemas alternativos, pero es crucial evaluarlas. Por otro lado, la segunda y última parte abarca tres trabajos que examinan los criterios que podrían emplearse para llevar a cabo una comparativa de evaluación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATREVERSE A PENSAR LA POLITICA

    Se ofreció una reflexión pausada sobre los acontecimientos que estaban teniendo lugar en un período especialmente dedicado a esta cuestión. La celebración de las Jornadas coincidió casualmente con los días previos a las elecciones generales de abril de 2000.

    Además, se buscaba elaborar un análisis filosófico sobre la política y su significado para la vida humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANADA DIVISIBLE: L AUTODETERMINACIO A QUEBEC (edición en catalán)

    Este libro nos muestra cómo el derecho a la autodeterminación a nivel mundial ha experimentado un antes y un después del informe de 1998 de la Corte Suprema de Canadá.

    El informe de la Corte Suprema de Canadá de 1998 ha tenido un impacto significativo en el reconocimiento y la protección del derecho a la autodeterminación en todo el mundo. La Corte Suprema de Canadá, en este informe histórico, estableció que el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación es un derecho fundamental que debe ser respetado y protegido.

    La importancia de este informe radica en el hecho de que Canadá es un país con una larga historia de relaciones coloniales con los pueblos indígenas. El informe de la Corte Suprema marcó un hito en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y sentó las bases para un cambio significativo en la forma en que se abordan estas cuestiones a nivel mundial.

    Antes del informe de 1998, el concepto de autodeterminación de los pueblos indígenas no era ampliamente reconocido ni protegido por la ley. Sin embargo, este informe contribuyó a cambiar esa situación, al establecer que los pueblos indígenas tienen el derecho de determinar su propio futuro político, económico, social y cultural.

    Desde entonces, el informe de la Corte Suprema de Canadá ha sido utilizado como precedente en numerosos casos relacionados con los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo. Ha influido en el desarrollo de la legislación nacional e internacional, así como en la jurisprudencia de otros países, que reconocen cada vez más la importancia de la autodeterminación de los pueblos indígenas como un derecho humano fundamental.

    En conclusión, el informe de 1998 de la Corte Suprema de Canadá ha tenido un impacto significativo en el reconocimiento y la protección del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas a nivel mundial. Este informe ha sentado las bases para un cambio positivo en la forma en que se abordan estos derechos, y su influencia se ha extendido a nivel nacional e internacional, promoviendo un mayor respeto y protección de los derechos de los pueblos indígenas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLARIN POLITICO

    Yvan Lissorgues ha dedicado un profundo homenaje a Leopoldo Alas, abordando su legado como escritor y como persona desde una perspectiva generosa y respetuosa. Al conocer a fondo la historia política, social, económica y cultural que ha marcado el paso del tiempo desde la era de Alas hasta nuestros días, Lissorgues demuestra una lucidez excepcional al comprender, respetar y admirar la postura del humanista Clarín.

    Este estudio aborda diversos aspectos que van desde lo político hasta lo social, económico, ético y estético, para finalmente adentrarse en la filosofía y la religión. La evolución de Leopoldo Alas se revela como un proceso de transformación gradual, donde su voluntad de permanecer alerta a su época, su deseo de conectar con los lectores y su constante esfuerzo creativo para plasmar la ansia de existir, se hacen palpables a lo largo de estas páginas.

    En este libro, Leopoldo Alas se presenta como un individuo multifacético: desde el militante político y literario de los años 70, hasta el naturalista perspicaz de los 80 y el reformador espiritualista de los últimos años del siglo. Todo este recorrido vital se entreteje en las palabras únicas de Alas y se manifiesta a través de la interpretación empática y dedicada de su atento seguidor, Yvan Lissorgues.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLOMBIA Y LAS FARC-EP: ORIGEN DE LA LUCHA GUERRILLERA: TESTIMONI O DEL COMANDANTE JAIME GUARACA

    En Colombia, la lucha guerrillera tiene sus raíces en un conjunto de movimientos que han marcado la historia política del país. Uno de los testimonios más reveladores proviene de quien ocupaba el segundo cargo más importante en las FARC durante los años noventa.

    Este relato se encuentra plasmado en un libro de referencia para aquellos interesados en comprender la compleja red de guerrillas que ha surgido en torno al movimiento armado revolucionario. El autor lo presenta como una valiosa contribución a la memoria colectiva de las luchas populares en un momento en el que se intenta silenciar la resistencia política al capitalismo desenfrenado y borrar la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUBA ANTE LA RAZON CINICA

    En una de sus obras, Noam Chomsky afirmó que los medios de comunicación en el mundo libre desempeñan su función ideológica de la misma manera que cualquier sistema de propaganda estatal. Un ejemplo claro de esto lo encontramos en Cuba, donde existe una fraternidad internacional formada por políticos, periodistas, editores, académicos y otros sectores que, de manera profesional y cínica, se dedican sistemáticamente a ocultar, distorsionar y mentir sobre la realidad cubana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEMOCRACIA A SANG FREDA: LES INTERIORITATS DE LA POLITICA (edición en catalán)

    El libro más esperado de la temporada ha llegado, se trata de Democràcia a Sang Freda escrito por David Madí. Este libro, con un ritmo trepidante, no deja indiferente a nadie y se ha convertido en el más polémico del año. Madí revela los entresijos de la victoria de Convergencia i Unió y Artur Mas en las elecciones del 2003, desafiando todos los pronósticos.

    En sus páginas, se desvela cómo se orquestó la campaña electoral más polémica de la historia reciente y cuál es su visión de la actualidad en Cataluña. Más que un simple relato de estrategias políticas, este libro muestra las interioridades de la política catalana, donde políticos y cortesanos se revelan como en un inesperado acto teatral. La trama política queda al descubierto, permitiendo una lectura que puede ser un diario, un reportaje, una confesión en voz alta, un ensayo, una acusación o un ejercicio de democracia a sangre fría.

    Amigos y adversarios descubrirán por qué algunos hechos políticos no fueron simples anécdotas. Este libro combina acción, emoción y reflexión con un estilo atípico para un político en activo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERROTADO, PERO NO SORPRENDIDO: REFLEXIONES SOBRE LA INFORMACION SECRETA EN TIEMPO DE GUERRA

    En la Historia, la información secreta ha desempeñado un papel crucial en la planificación y desarrollo de operaciones militares. A lo largo de los dos últimos siglos, las estructuras permanentes de inteligencia se han integrado en las políticas de seguridad y defensa de los Estados, siendo consideradas como un elemento determinante, insustituible o complementario en los tratados políticos y militares desde la Antigüedad.

    Desde los fundamentos científicos de la generación de inteligencia hasta los fallos históricos en su obtención, análisis e interpretación, se ha reflexionado sobre el valor y la utilidad de las «inteligencias secretas». Este libro, a través de ocho capítulos, establece un puente entre pasado y presente, combinando el punto de vista militar con el político, económico, diplomático y tecnológico.

    La inteligencia, entendida como información transformada en conocimiento secreto sobre las capacidades e intenciones de rivales, adversarios o enemigos, se ha convertido en un elemento clave en la comprensión de la historia. Las reflexiones contenidas en este libro buscan contribuir al estudio académico, normalizado y continuado de la inteligencia, manteniendo su relevancia atemporal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DICCIONARIO DE HISTORIA Y POLITICA DEL MUNDO CONTEMPORANEO

    El Diccionario de historia y política del mundo contemporáneo es una obra completa en términos de dimensiones espacio-temporales. Sus lemas abarcan desde los inicios del siglo XX hasta la configuración del nuevo orden mundial en las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI.

    En este libro, la selección de las entradas ha sido cuidadosamente realizada, permitiendo consultar en una sola obra una detallada información política y socioeconómica de todos los estados del mundo. Además, incluye las teorías e ideologías más relevantes de los últimos tiempos, así como las biografías de personas y organizaciones destacadas.

    Asimismo, se encuentra una descripción precisa de los grandes acontecimientos que conforman la historia reciente de nuestro planeta y que son parte de la actualidad política en los últimos años.

    Un destacado grupo de autores especialistas ha contribuido a esta obra, que ha sido complementada con una minuciosa labor editorial de redacción y documentación estadística. De esta manera, se ofrece a los usuarios de este libro una excelente herramienta de consulta para aquellos interesados en las claves y datos políticos del pasado reciente y del presente más inmediato.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE TERMINOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

    El Diccionario de Terminos de los Derechos Humanos es una valiosa herramienta que consta de dos partes: inglés-español y español-inglés. Con casi 3.300 entradas en la primera parte y cerca de 3.000 en la segunda, este diccionario está organizado en torno a 20 campos semánticos, que incluyen temas como familia, educación, migración, tortura, entre otros.

    Esta obra se enmarca dentro de la línea de trabajo establecida por el profesor Enrique Alcaraz y Brian Hughes, con el objetivo de facilitar la traducción de las voces relacionadas con este campo, tanto del inglés al español como del español al inglés. No solo está dirigida a estudiantes y profesionales, sino también a voluntarios, organismos y administraciones que necesiten acceder a una terminología precisa y actualizada en el ámbito de los derechos humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO POLITICO: VOCES Y LOCUCIONES (VIEJO TOPO)

    En esta compilación se incluyen más de quinientos términos y conceptos pertenecientes a los ámbitos político y económico, los cuales tienen un impacto significativo en la vida y acciones de las personas. Se realiza un análisis detallado de sus categorías gramaticales y su etimología, abordando las voces y expresiones desde una perspectiva histórica y conceptual. Esto permite visualizar cómo han evolucionado en su significado debido a los cambios en sus campos semánticos, tanto por la evolución de la realidad como por las influencias del discurso manipulado por el poder político y económico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISCURSOS A LA NACION ALEMANA

    Discursos a la nación alemana es una obra que se enmarca perfectamente dentro del desarrollo del sistema intelectual elaborado por el autor en obras anteriores. Es, por otro lado, producto de unos condicionamientos de tipo externo que se resumen en la observación del estado en que se encuentra la nación alemana como consecuencia de la ocupación y las consiguientes influencias extranjeras.

    El texto se ocupa de cuestiones de diferente índole, dentro de las cuales predominan las de naturaleza política y, sobre todo, educativa y pedagógica. De los catorce discursos que constituyen el total de la obra, cinco -segundo, tecero, noveno, décimo y undécimo- son de contenido pedagógico. El cuarto, sexto y séptimo se configuran como un conjunto de reflexiones sobre las peculiaridades específicas del pueblo alemán, que lo diferencian de otros pueblos. El quinto analiza las consecuencias que esas peculiaridasdes suponen para los alemanes, y el octavo trata sobre la noción de patriotismo.

    Con los Discursos Fichte pretende impulsar la transformación del Estado y nación alemanes mediante la puesta en práctica de todo un programa educativo que se extienda al conjunto de la nación y, dentro del mismo, a todas las clases sociales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ASALTO A LA CULTURA: MOVIMIENTOS UTOPICOS DESDE EL LETRISMO A LA CLASS WAR

    Stewart Home se sumerge en las profundidades de un mundo complejo y poco conocido, buscando establecer las conexiones que unen a movimientos aparentemente distantes en el tiempo, pero sorprendentemente cercanos en términos de conceptos y prácticas. Estos movimientos son el Dadaísmo, el Situacionismo y el Punk.

    El Dadaísmo, surgido en el siglo XX, fue un movimiento artístico y literario que desafiaba las convenciones establecidas y se burlaba de la lógica racional. Sus seguidores buscaban romper con las normas y provocar una reacción en el espectador.

    El Situacionismo, por otro lado, surgió en la década de 1950 como una corriente revolucionaria que promovía la construcción de situaciones y experiencias auténticas en la vida cotidiana. Sus miembros creían en la transformación de la sociedad a través del arte y la intervención urbana.

    Finalmente, el Punk, nacido en la década de 1970, fue un movimiento musical y cultural caracterizado por su rebeldía, su actitud provocadora y su rechazo a las convenciones establecidas. Los punks se expresaban a través de la música, la moda y la actitud, desafiando las normas sociales y políticas.

    A pesar de sus diferencias temporales y estéticas, estos movimientos comparten una visión crítica y subversiva del arte y la sociedad. Todos ellos desafiaron las normas establecidas, cuestionaron la autoridad y buscaron la liberación individual y colectiva.

    Stewart Home, en su exploración de estos movimientos, nos invita a reflexionar sobre las conexiones ocultas entre ellos y a comprender la importancia de desafiar las convenciones establecidas para crear un cambio real en el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CAS CAROD (edición en catalán)

    Los 50 días que van desde el 26 de enero hasta el 15 de marzo de 2004 serán recordados en la historia de Cataluña. Víctor Alexandre narra los movimientos de Josep-Lluís Carod-Rovira, sin dejar de lado los detalles de su entrevista con ETA. También analiza las reacciones de los medios de comunicación y informa sobre las declaraciones y maniobras de políticos catalanes, vascos y españoles. Un índice onomástico facilita el seguimiento. Algunos preferirían olvidarlo, pero la campaña de criminalización a la que fue sometido Carod-Rovira es demasiado grave, por la virulencia y el mensaje inquietante que ha dejado entre nosotros. ¿Quién tiene miedo de Carod-Rovira? ¿Quién teme la paz y la democracia?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL IMPERIO DEL CAPITAL (EL VIEJO TOPO)

    En esta era de la globalización, es evidente que el mundo está sometido a una nueva forma de imperialismo. Conceptos como «guerra contra el terrorismo» o «guerra preventiva» nos llevan directamente a un imperialismo que busca dominar todo el mundo. Pero, ¿qué tipo de imperialismo estamos hablando cuando no se llevan a cabo conquistas territoriales coloniales?

    Este imperialismo no busca conquistar territorio, pero ha desarrollado un poder militar abrumador y desproporcionado incluso para sus supuestos fines. Entonces, ¿qué tipo de imperialismo es este?

    En su libro, «El Imperio del Capital», Ellen Meiksins Wood explora este nuevo imperialismo contrastándolo con las formas que ha tomado en el pasado. Desde la antigua Roma hasta el imperio colonial británico, pasando por la conquista española, la Europa medieval, el mundo árabe y el imperio comercial holandés.

    «El Imperio del Capital» nos brinda un agudo análisis de la naturaleza de este nuevo imperio capitalista, liderado por Estados Unidos. En este imperio, la economía global no es administrada por un Estado global, sino por un sistema de múltiples estados locales. Todo respaldado por la fuerza militar más poderosa que el mundo haya conocido, destinada a dar cobertura a la idea estadounidense de establecer una «guerra sin fin».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL INSTINTO DE PLATEA, EN LA SOCIEDAD DEL ESPECTACULO

    Alfredo Correia Soeiro es un reconocido médico psiquiatra, destacado tanto en Brasil como en el extranjero por su importante labor en el campo del psicodrama. Es autor de varios libros, entre ellos: Psicodrama e Psicoterapia; Psicología sem Cérebro; Instinto de Platéia; Realidade emocional. Se graduó en medicina en la Universidad de São Paulo y es miembro fundador y primer presidente de la Asociación y del Instituto Brasileños de Psicodrama.

    Durante más de 10 años, dirigió regularmente sesiones de psicodrama abiertas al público en general en teatros de São Paulo. Además, es miembro de importantes asociaciones científicas tanto en Brasil como a nivel internacional. Ha sido director de cursos de formación en Psicodrama en las ciudades portuguesas de Oporto, Coimbra y Lisboa.

    Por su destacada labor profesional y sus relevantes estudios, ha sido honrado con el título de Presidente Honorario de la Sociedad Portuguesa de Psicodrama. Además de su carrera en medicina, Soeiro también ha tenido una vocación deportiva como «pelotari» de cesta-punta, representando a Brasil en los «Mundiales de Pelota Vasca» en 1990 en La Habana, Cuba. Actualmente, es el Presidente de la Federación de Pelota Vasca en Brasil.

    En medio de los desafíos y horrores deshumanizantes que la sociedad actual y la convivencia entre diferentes nos hacen experimentar, este texto tiene un impacto directo y positivo en nuestro estado de ánimo. Afirma que en cada uno de nosotros, biológicamente, está arraigado el «instinto» humano de cuidar a la progenie. Si en el origen de la humanidad está el «cuidado de la especie», potenciar este valioso «instinto» de manera incondicional es la verdadera tarea pendiente, cuyas consecuencias serían la tan anhelada estabilidad de la mente humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ISLAM POLITICO: TEORIAS, TRADICION Y RUPTURAS

    En la obra «El Islam político» el profesor Nazih Ayubi aborda la existencia de un Islam político, que engloba teorías e instituciones que regulan la vida pública dentro de la cultura islámica. El autor destaca la fragilidad de las fuentes como el Corán y la Sunna en lo que respecta a la reflexión política, así como su desarrollo tardío.

    Ayubi analiza los diferentes conceptos rectores del Islam, como la comunidad, la justicia y el gobierno, y los contrasta con los conceptos occidentales de individualismo, ley y libertad. Además, profundiza en la compleja relación entre religión y política, resaltando el papel subordinado que tradicionalmente ha tenido la religión en contraposición al papel hegemónico que le otorga el pensamiento islamista.

    El Islam político es un análisis exhaustivo que abarca desde la historia del pensamiento hasta los valores sociales que este expresa, así como sus manifestaciones actuales y su visión de la economía política y su aplicación. Esta obra es fundamental para comprender las categorías y comportamientos políticos en desarrollo y su confrontación con la modernidad occidental, cuya importancia no debe ser subestimada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ORDEN DEL CAOS: HISTORIA DEL FIN DEL COMUNISMO

    Este libro es una combinación de política e historia. En el ámbito político, cuestiona las coordenadas que ya no son relevantes en los tiempos actuales. En cuanto a la historia, busca comprender el presente a través de las relaciones interconectadas que lo conforman.

    Al igual que muchos otros libros, su objetivo es ordenar el caos mediante la práctica conceptual. Sin embargo, desde el principio se descarta la idea de una verdad objetiva, ya que la verdad no es más que un proceso de construcción. El autor de este libro también forma parte del problema de la construcción de la verdad.

    En consecuencia, este libro no ofrece una «solución final». Aquellos que esperen un final feliz quedarán desilusionados, al igual que aquellos que esperen uno apocalíptico. En cambio, es más bien una invitación a pensar, basándose en reflexiones y pensamientos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PENSAMIENTO VIVO DE MARX

    En un período de grandes convulsiones mundiales, Trotsky revisa el pensamiento marxista, destacando la importancia de la filosofía de la idea, la filosofía de la historia y, sobre todo, la filosofía de lo concreto. Se adentra en la esencia del pensamiento materialista y la ideología revolucionaria, en un momento crucial en el que se vislumbra el ascenso de una potencia económica y militar como los Estados Unidos.

    Este análisis profundo de Trotsky nos invita a reflexionar sobre las bases del marxismo y su relevancia en un contexto global en constante cambio. La visión crítica y aguda del autor nos lleva a cuestionar las estructuras sociales y económicas vigentes, proponiendo una mirada transformadora y revolucionaria. En medio de la complejidad del panorama mundial, el pensamiento marxista emerge como una herramienta fundamental para comprender y transformar la realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PRESIDENT DEL BE I EL MAL: L ETICA DE GEORGE W. BUSH (edición en catalán)

    El escritor y filósofo Peter Singer realiza una crítica contundente al presidente George W. Bush, revelando la contradicción y confusión ética que caracteriza su mandato. Desde cuestiones relacionadas con la investigación con células madre, las reducciones tributarias, la intervención en Iraq y el avance hacia la hegemonía estadounidense, ¿ha actuado Bush de acuerdo con los valores típicamente estadounidenses que tanto promueve en sus discursos presidenciales?

    Singer expone de manera clara y argumentada la distancia entre la retórica noble de Bush y las realidades sórdidas de su presidencia. Demuestra cómo Bush ha utilizado una mezcla confusa de conceptos de bien y mal para defender acciones que van en contra del bien común.

    Peter Singer, reconocido filósofo a nivel mundial que no teme a la controversia, es además un escritor elegante y sumamente accesible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VOTO LIBERADO: ELECCIONES 2003: PERSPECTIVA HISTORICA Y ESTUDI O DE CASOS

    Los procesos electorales son fundamentales para las instituciones democráticas, ya que son dispositivos esenciales de las democracias representativas. Sin embargo, un voto va más allá de su simple significado, ya que encierra un sentido oculto que debe ser descifrado.

    Esto se debe a que las elecciones no solo se limitan a los mecanismos institucionales, sino que también generan prácticas arraigadas en las costumbres ciudadanas. Por lo tanto, los procesos electorales no deben ser considerados solo en su aspecto institucional, sino también por su capacidad de otorgar certezas a los ciudadanos y de ocupar un lugar central en la vida política de las sociedades.

    Además de ser mecanismos que brindan certidumbre, las elecciones son dispositivos orientados a garantizar la libertad política y permitir cambios decisivos en la vida política. En otras palabras, son una especie de «minirrevoluciones» dentro del régimen democrático, ya que posibilitan la aparición de novedades, la irrupción de la discontinuidad y la opción consciente de cambiar de rumbo.

    Los trabajos presentes en este libro, que analizan los procesos electorales que tuvieron lugar en Argentina durante 2003, reflejan la convicción de que es necesario desentrañar el sentido de los procesos políticos y electorales. En ellos, se vislumbra el carácter propio de la política democrática, la cual se basa en la falta de una esencia objetiva y transcurre en un campo marcado por la ausencia de una verdad definitiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ETAREN HAUTSA (edición en euskera)

    Euskadi ta Askatasuna. ETAren hasiera behartu zuen Askatasuna, eta bere amaiera ere behartu du. ‘Beste’ nagusirik ez dago jada. ETAren su-etenak horixe dio: gure esku dago guztia. Badugu parlamentua, alderdi politikoak eta elkarteak, eta dakigu esku altxatuak kontatzen zeren alde dauden. Gure arazoa zein da? Besarkada historikorako ordua da. Euskal berpizkunde berri bat da galdutakoen memoria erredimetzeko modu bakarra.

    Errazena litzateke esan ETA ‘terrorismoa’ besterik ez dela, ez duela zerikusirik gurekin, eta kito. Baina hasieratik eta gaur arte ETA gurea izan da, euskal gizarte osoarena. ETAk su-etenaren ondoren behin-betiko agur esatea ere gizartearen erantzukizuna da neurri batean. Zer egiten dugu orain ETAren hondakinekin?

    Hausnarketa ausart honek su-etenaren inguruan politikaren premia aldarrikatu nahi du, politika aurreko esparrura garamatza eta errealitateak izaera askotarikoa duela azpimarratzen digu. Hargatik, errealitatera behar bezala hurbiltzeko, talaia askotatik begiratu beharko diogu, batzuek munstro gisa eta besteek utopia baten itxura emandakoari benetako aurpegia ikusteko.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUSUDAREVO OKO (RUSO) (EL OJO DEL ZAR) (edición en ruso)

    En esta extensa obra histórica, se traza la historia de la formación y desarrollo de la diplomacia secreta y la inteligencia desde los primeros días del estado ruso hasta 1917. Se presta especial atención a un período poco estudiado en la historia de la inteligencia: desde principios del siglo IX hasta finales del siglo XVII.

    El libro se basa en una amplia gama de fuentes y documentos, lo que permite ofrecer una visión detallada y precisa de los eventos y protagonistas de esta fascinante historia. Desde los primeros esfuerzos de los líderes rusos por establecer relaciones secretas con otras naciones, hasta los intrincados juegos de espías y agentes encubiertos durante los turbulentos tiempos de los zares.

    La obra demuestra cómo la diplomacia secreta y la inteligencia fueron fundamentales en la toma de decisiones estratégicas y en el éxito de las políticas exteriores rusas. Además, revela la importancia de estos servicios de inteligencia en la defensa de la seguridad nacional y en la protección de los intereses del estado.

    Con un enfoque riguroso y una narrativa cautivadora, esta obra es un recurso imprescindible para aquellos interesados ​​en la historia de la diplomacia y la inteligencia. Los lectores descubrirán los secretos y las intrigas que han marcado la evolución de estas disciplinas a lo largo de los siglos.

    En resumen, este libro es un fascinante viaje a través de la historia de la diplomacia secreta y la inteligencia rusa, que revela su importancia y su impacto en el desarrollo de la nación. Una lectura obligada para aquellos que deseen comprender mejor el papel crucial que desempeñaron estos servicios en la construcción de la Rusia moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACIA LA REVOLUCION: VIAJEROS ARGENTINOS DE IZQUIERDA

    Hacia la revolución es una obra que reúne una serie de textos escritos por escritores, intelectuales y periodistas argentinos que viajaron a lo largo del siglo XX a los destinos emblemáticos de la revolución: la Unión Soviética, China y Cuba. En estos relatos, nos preguntamos cómo es ese nuevo mundo tan lejano, en lo que antes era Rusia, y que parece contener tantas promesas.

    También nos preguntamos de qué manera la antigua China, con su imaginario lleno de exotismo, se convierte en el nuevo horizonte de la igualdad entre los hombres. Y por último, nos cuestionamos si la isla de Cuba puede ser la esperanza revolucionaria de toda América Latina. Estos interrogantes están presentes en los relatos, aunque cada uno de ellos les da una respuesta diferente.

    El libro forma parte de una serie que presenta una colección de relatos de viaje escritos por diversas figuras de la escena política y cultural argentina desde el siglo XIX hasta la actualidad. Entre ellos se encuentran viajes de iniciación, aventura y estudio; viajes realizados por encargo, placer o turismo; así como también exilios o largas residencias en el extranjero.

    Los protagonistas de estos relatos han narrado sus experiencias a través de crónicas periodísticas, memorias, cartas, libros de viaje o ensayos. En estas obras, además de describir, informar y contar anécdotas, expresaron sus afinidades y rechazos. La multiplicidad de perspectivas y registros que surgen del viaje y del conocimiento de otros lugares, lenguas y pueblos, no solo estimula la imaginación, sino que también invita a reflexionar sobre la propia cultura y sus formas de relacionarse con lo diferente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HEGEMONIA I SUPERVIVENCIA (edición en catalán)

    Según muchas opiniones, hace más de medio siglo que los Estados Unidos desarrollan una ambiciosa estrategia imperial con el objetivo de mantener el planeta bajo su control sin tener en cuenta las consecuencias ni los riesgos de sus acciones. Actualmente, el gobierno de Bush ha intensificado este proceso y ha llevado al país hasta los límites del control imperial, poniendo su afán de poder por encima de la preservación de nuestro planeta.

    En «Hegemonía o supervivencia», Noam Chomsky investiga, con el rigor que lo caracteriza, cómo se ha llegado a esta situación, qué peligro nos amenaza y por qué el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a arriesgar el futuro de nuestra especie. Lúcido y muy bien documentado, «Hegemonía o supervivencia» es el primer libro que Chomsky ha escrito en mucho tiempo, después de publicar varias recopilaciones de artículos y conferencias, y es, sin duda, el ensayo más ambicioso de los últimos años.

    «Juzgado en términos de autoridad, alcance, novedad e influencia de su pensamiento, se puede afirmar que Noam Chomsky es el intelectual vivo más importante que hay». The New York Times

    «Para cualquiera que quiera saber más del mundo en que vive (…) hay una respuesta sencilla: que lea a Noam Chomsky». The NewStateman

    «12 Grandes Pensadores de Nuestro Tiempo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE COMBAT (edición en catalán)

    Història de combat es una recopilación de trabajos dispersos del historiador Josep Termes, que se elaboraron a lo largo de más de cuarenta años. Desde el primero, un esbozo del movimiento obrero de los años veinte, escrito para una revista clandestina, hasta el último, el prólogo a un libro sobre Palestra.

    En este conjunto de trabajos, predomina la historia política y la del obrerismo, así como la vertebración de una izquierda catalana y la del anarcosindicalismo. También se aborda la discusión sobre lo que fue el catalanismo y cómo se articuló durante los siglos XIX y XX.

    De alguna manera, como dice el autor en la presentación, este libro puede ser considerado la historia de dos perdedores. Sin embargo, en realidad es la descripción de la resistencia del pueblo frente a las clases y al poder dominantes.

    Josep Termes ha construido toda una historia que destaca el papel del pueblo de Cataluña como agente histórico, su articulación y sus actividades. Este libro es, por lo tanto, una colección de ensayos de síntesis y divulgación, prólogos de libros, participaciones en coloquios y seminarios, transcripciones de conferencias y entrevistas periodísticas que aún hoy tienen gran relevancia.

    Al mismo tiempo, Història de combat representa la culminación del compromiso historiográfico de Josep Teremes con la historia de Cataluña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CATALANITAT OBRERA: LA REPUBLICA CATALANA, L´ESTATUT DE 1932 AL MOVIMENT OBRER (edición en catalán)

    Este libro es un análisis exhaustivo de la historia, el pensamiento y las ideas de los partidos y sindicatos obreros en relación con Cataluña y sus derechos de autogobierno durante los años de la II República. Como indica el título, se describe la importancia del movimiento obrero catalán, que ha sido negada durante mucho tiempo por cierta historiografía, tanto dentro como fuera de Cataluña.

    Sin embargo, este libro no es una narración histórica de los primeros meses de la República en Cataluña, ni tampoco una historia de las organizaciones obreras y su evolución política, social y humana, ni de los conflictos sociales en Cataluña durante los años treinta. Es un estudio sistemático sobre las decisiones tomadas por el movimiento obrero en relación con la República catalana, el Estatuto de Núria y los recortes que sufrieron en las Cortes republicanas. También analiza los derechos históricos de Cataluña, el derecho de autodeterminación y cómo se entiende el catalanismo dentro del movimiento obrero.

    En este estudio se profundiza en la evolución del catalanismo obrero, que surge bajo el estandarte del sol rojo revolucionario. Se reconoce a Cataluña como una nación con derecho a decidir su futuro y autogobernarse, pero sin olvidar los derechos del pueblo trabajador de las otras naciones o regiones que conforman España o Iberia. También se examina qué clases sociales están detrás del movimiento obrero catalán.

    Con este libro, Josep Termes culmina una vida profesional dedicada a la historia social de Cataluña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA COORDINACION ESTRATEGICA DE LOS SISTEMAS ELECTORALES DEL MUNDO : HACER QU ELOS VOTOS CUENTEN

    En su libro, Gary W. Cox destaca la importancia de las leyes electorales y cómo estas pueden generar desafíos de coordinación para los actores políticos. Es fundamental que los autores políticos encuentren soluciones a estos problemas.

    Un ejemplo claro se presenta bajo la norma del pluralismo. En este caso, no todos los candidatos izquierdistas pueden postularse simultáneamente para la presidencia si la izquierda busca tener la oportunidad de ganar. Esta situación plantea un dilema que requiere ser abordado de manera estratégica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ECOLE POLYTECHNIQUE Y LA BIFURCACION IDEOLOGICA EN OCCIDENTE

    La École Polytechnique, considerada la institución académica revolucionaria por excelencia, ha dejado una huella significativa en la historia de Francia durante las últimas dos centurias. Su influencia ha sido determinante tanto en el campo de la ingeniería contemporánea como en el surgimiento de la sociología como disciplina.

    Esta prestigiosa institución ha sido fundamental en la conformación definitiva de la profesión del ingeniero moderno. Los conocimientos y habilidades adquiridos en la École Polytechnique han sido clave para el desarrollo tecnológico y científico de Francia, y su legado se extiende hasta nuestros días.

    No obstante, la École Polytechnique también ha desempeñado un papel crucial en el nacimiento y desarrollo de la sociología como disciplina académica. En este sentido, el libro explora el pensamiento politécnico y su importancia en la configuración de la sociología como ciencia social.

    El enfrentamiento entre el pensamiento politécnico y el pensamiento económico clásico es otro tema relevante abordado en esta obra. La École Polytechnique ha desafiado los paradigmas establecidos en el campo económico, cuestionando la primacía de las teorías clásicas y proponiendo nuevas perspectivas y enfoques.

    En resumen, la École Polytechnique ha dejado un legado indiscutible en el ámbito académico y científico de Francia. Su impacto en la formación de ingenieros contemporáneos y en el surgimiento de la sociología como disciplina demuestra su relevancia histórica y su estatus como un verdadero mito nacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA IDEA DEL ESTADO EN LA EDAD MODERNA

    El Estado, como soporte de la vida, plantea una serie de interrogantes sobre su alcance y penetración en la existencia terrenal. ¿Hasta qué punto estataliza la vida? ¿Cuáles son los deberes y derechos que el Estado establece? Esta relación entre el ámbito estatal y los sectores vitales humanos ha experimentado transformaciones a lo largo de la historia, lo cual constituye un problema fundamental desde una perspectiva histórica.

    Además, al historiador le interesa analizar la forma en la que se desarrolla la vida estatal, incluyendo la cuestión filosófica sobre el origen y fundamentación del poder del Estado. En este sentido, también ha habido una evolución. Es importante destacar dos series evolutivas: por un lado, las modificaciones en la vigencia de los componentes estatales dentro del complejo total de la vida; por otro lado, la sucesión de formas estatales a lo largo del tiempo.

    Si bien es cierto que los hechos de una serie influyen en la otra e incluso en su curso general, es necesario separar teóricamente ambas para comprender de manera precisa la estructura histórica del Estado moderno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PRENSA POLITICO-MILITAR EN EL REINADO DE ALFONSO XIII

    El estudio se centra en la prensa político-militar durante el reinado de Alfonso XIII. Durante esta época, la prensa tuvo un papel fundamental en la difusión de noticias y opiniones relacionadas con la política y el ámbito militar.

    Alfonso XIII gobernó España desde su nacimiento en 1886 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Durante su reinado, la prensa tuvo una gran influencia en la sociedad y desempeñó un papel importante en la formación de la opinión pública.

    La prensa político-militar de la época se caracterizaba por su enfoque en temas relacionados con la política nacional e internacional, así como con las cuestiones militares. Los periódicos y revistas de la época eran una fuente de información crucial para los ciudadanos, y también servían como plataforma para expresar opiniones y debatir sobre temas de interés público.

    En este estudio, se analizan diferentes periódicos y revistas que se publicaron durante el reinado de Alfonso XIII, como ABC, El Imparcial y La Correspondencia Militar. Se examinan los editoriales, artículos y noticias publicados en estos medios, con el objetivo de comprender cómo se representaban y abordaban los temas político-militares en la prensa de la época.

    Además, se investiga el impacto que tuvo la prensa político-militar en la sociedad de la época, así como en la toma de decisiones políticas y militares. Se analizan las relaciones entre los medios de comunicación y el poder político, y se examinan los discursos y las narrativas que se construyeron en torno a la política y el ámbito militar.

    En conclusión, este estudio ofrece una visión detallada de la prensa político-militar durante el reinado de Alfonso XIII, destacando su importancia en la difusión de noticias y opiniones relacionadas con la política y el ámbito militar. Además, se analizan las relaciones entre los medios de comunicación y el poder político, y se examinan los discursos y las narrativas que se construyeron en torno a estos temas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA REBELION DEL ARCO IRIS

    En Ecuador, las voces de la tierra se alzan con fuerza. La protesta ha sido moldeada a lo largo de más de 500 años de sufrimiento y postergación. Este es el combustible que ha impulsado, uno tras otro, los diversos levantamientos populares en el país. Fue el 21 de enero de 2000 cuando los colores del arco iris, los mismos que adornan la bandera de la rebeldía indoamericana, iluminaron el cielo de Quito, anunciando la gran revuelta liberadora.

    Indígenas, mestizos y blancos se unieron en un solo grito de resistencia y cambio. Durante esas jornadas, demostraron que el poder popular se construye de manera gradual pero inevitable desde las bases. La diversidad se convirtió en fortaleza y la unidad en la clave para alcanzar la justicia y la igualdad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SOCIEDAD DE TRABAJO: UNA UTOPIA REALIZABLE

    Este libro ha sido escrito con el objetivo de fomentar el debate sobre uno de los temas socio-laborales que más preocupa a los pueblos de las Américas, y en particular a los de América del Sur: la pérdida de la centralidad del trabajo. La propuesta que se plantea como alternativa es la constitución de sociedades de trabajo.

    Las utopías son conocimientos que aún no se han materializado en la historia concreta de la humanidad. La sociedad de trabajo es una utopía movilizadora que espera ser realizada en la historia. Sin embargo, esta utopía, cuya realización es urgente, requiere de la iniciativa política y laboral de un actor fundamental en el ámbito laboral: los trabajadores y trabajadoras organizados en sindicatos, quienes representan la fuerza socio-política más decidida a luchar por hacer realidad esta utopía.

    Para que esta utopía sea realizable, necesita encarnar la voluntad de transformación de amplios bloques sociopolíticos. La utopía es vivida también como una necesidad histórica por parte de segmentos empresariales, clases medias urbanas y rurales con culturas y prácticas productivistas, personal especializado de centros científicos y de tecnologías aplicadas, políticos progresistas, movimientos sociales y otros que no se resignan a vivir en sociedades neoliberales basadas en el «mercado».

    Todas estas fuerzas sociales se han fortalecido enormemente gracias a la participación sociopolítica de diversas organizaciones representativas de las mujeres. La sociedad de trabajo se presenta como la gran alternativa civilizatoria frente a la «sociedad de mercado» neoliberal. Es una sociedad basada en la igualdad y el empleo para todos, en contraposición a la sociedad de mercado, la cual se articula en premisas del darwinismo social, con grupos sociales dominantes «ganadores» y grupos sociales subalternos «perdedores».

    La sociedad de trabajo es inclusiva, mientras que la sociedad de mercado es excluyente. Este es el tema central de un libro que seguramente interesará a los lectores decididos a participar en una gran confrontación histórica que está en curso y cuyo desenlace será lograr reinstaurar la centralidad del trabajo en las sociedades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LE TERRORISME INTELLECTUEL (edición en francés)

    La France, se dice, es el país de la libertad. Sin embargo, en el ámbito de las ideas, eso aún está por demostrarse. Porque en el escenario político, cultural y mediático, todo sucede como si un pequeño círculo tuviera la verdad. En 1950, las élites exaltaban a Stalin. En 1960, aseguraban que la descolonización traería la felicidad en ultramar. En 1965, se emocionaban por Mao o Fidel Castro. En 1968, soñaban con abolir todas las restricciones sociales. En 1975, saludaban la victoria del comunismo en Indochina. En 1981, creían que estaban dejando atrás la oscuridad para entrar en la luz. En 1985, proclamaban que Francia debía acoger a los desfavorecidos de todo el mundo. En la década de 1990, estas mismas élites afirmaban que el tiempo de las naciones, las familias y las religiones había terminado. Durante cincuenta años, las mentes refractarias a este discurso fueron desacreditadas y los hechos que contradecían la ideología dominante fueron silenciados. Eso es el terrorismo intelectual. Practicando la amalgama, los juicios de intención y la caza de brujas, esta maquinaria totalitaria obstaculiza cualquier verdadero debate sobre las cuestiones que comprometen el futuro.

    Jean Sévillia, autor de Historiquement correct, uno de los ensayos más destacados de los últimos años, ha publicado una posdata inédita.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECCIONES SOBRE CAPITALISMO Y DESARROLLO

    Lecciones sobre capitalismo y desarrollo es la trascripción de las últimas clases impartidas por el profesor José María Vidal Villa en el master de Cooperación y Desarrollo de la Universidad de Barcelona. La grabación realizada por la profesora Lola Casares ha permitido reflejar la forma de enseñar y el tono coloquial de las clases de Vidal Villa.

    En estas lecciones, el profesor Vidal Villa aborda de manera profunda y didáctica los conceptos clave del capitalismo y su relación con el desarrollo. A través de ejemplos concretos y análisis detallados, el profesor explica cómo el sistema capitalista ha influido en la economía mundial y en la desigualdad entre países.

    Una de las lecciones más destacadas es aquella en la que el profesor Vidal Villa explica las diferentes teorías sobre el origen y evolución del capitalismo. Desde las ideas de Adam Smith y su famoso libro «La riqueza de las naciones», hasta las críticas de Karl Marx y su visión de la explotación en el sistema capitalista.

    Otra lección importante se centra en la relación entre el capitalismo y el desarrollo económico. El profesor Vidal Villa analiza cómo el capitalismo ha sido tanto un motor de crecimiento económico como una fuente de desigualdad y exclusión social. Además, reflexiona sobre los desafíos que enfrenta el sistema capitalista en la actualidad y propone posibles soluciones para lograr un desarrollo más equitativo y sostenible.

    Además del contenido teórico, estas lecciones también incluyen casos prácticos y estudios de casos reales. El profesor Vidal Villa presenta ejemplos de países que han experimentado diferentes modelos de desarrollo y cómo han sido afectados por el capitalismo. Esto permite a los estudiantes tener una visión más completa y contextualizada de los temas tratados.

    En resumen, las lecciones sobre capitalismo y desarrollo ofrecen un enfoque didáctico y completo para comprender las dinámicas económicas y sociales del sistema capitalista. El profesor José María Vidal Villa brinda su experiencia y conocimiento en el campo de la cooperación y el desarrollo, proporcionando a los estudiantes herramientas fundamentales para analizar y reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LENIN, UNA BIOGRAFIA

    Lo que se ofrece aquí es una narración e interpretación de la vida de Lenin. Una vida, como toda existencia, forjada por las condiciones históricas concretas del presente en el que se despliega, y cuyos hechos son en algún modo producto de herencia del pasado.

    Lenin es, así, sujeto y objeto del tiempo: objeto de un pasado histórico que le modela y explica, y sujeto de un proceso revolucionario que, en sentido estricto, él no crea, pero que hace posible y finalmente corona.

    El hombre Lenin, su estructura psicológica, es pues inseparable del contexto sociológico que le tocó vivir; el sentido de su acción, inseparable del espíritu de los tiempos en que ésta se desarrolla.

    Un marco, claro, que no es el nuestro y fuera del cual sería difícil explicar, no ya el significado y sentido histórico de la Revolución de Octubre, sino, efectivamente, el «yo» mismo de su primer protagonista.

    Por ello, a caballo entre la literatura y la historia, entre la comprensión del personaje y la comprensión de un proceso político ya en marcha desde el movimiento decembrista de 1825, y de raíces aún más antiguas y profundas, esta versión de la vida de Lenin ni ensalza, ni condena; pretende, sobre todo, entender.

    Entender la vida de un revolucionario singular en pos de una revolución igualitaria. Aunque sus actos, en ocasiones, enterraran en el barro de la realidad el ideal que había movilizado ese sueño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LETTRES PERSANES (edición en francés)

    Usbek, un inteligente y desencantado gran señor persa, acompañado de su joven amigo Rica, más maleable y entusiasta, llega a París para descubrir los secretos y el arte de vivir del mundo occidental. Las costumbres, los personajes, los tipos sociales, la decoración y la vida – todo les sorprende y les lleva a hacer paralelismos con su propio mundo. Luego, una vez superado el primer desconcierto, esta nueva sociedad revela poco a poco sus fundamentos y sus leyes, pero también sus dramas. El extranjero que al principio estaba sorprendido se convierte en observador político, filósofo y casi sociólogo de su tiempo: «¿Cómo se puede ser persa?» Si desde su publicación en 1721, las Lettres persanes encuentran un considerable éxito, es porque más allá de ser una novela epistolar, este extraño y nuevo libro es una crónica política y un diario de viaje. También es un ensayo moral, pero convenimos en que en Montesquieu el moralista es alegre y que el tono de sus cartas es burlón. Voltaire, por ejemplo, pudo juzgar que en esta «obra de broma», «muchos rasgos revelan un espíritu más sólido que su libro». En realidad, el libro es tan sólido como el espíritu, porque la lección de la novela es que la impertinencia es liberadora: el escritor acepta el mundo en el que vive, pero se niega a ser engañado por él.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIDERES LATINOAMERICANOS

    Este libro trata de averiguar si existe algún nexo ideológico y político entre una serie de líderes latinoamericanos que han dejado una huella importante en la historia de sus respectivos países. Entre estos líderes se encuentran el rioplatense José Gervasio Artigas, los mexicanos Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, el cubano José Martí, el nicaragüense Augusto Sandino, el peruano Haya de la Torre, el colombiano Jorge Eliécer Gaitán, el chileno Frei Montalva, el guatemalteco Jacobo Arbenz, el brasileño Getulio Vargas, y los argentinos Yrigoyen y Perón.

    El objetivo de este libro es analizar las ideas y los principios que guiaron a estos líderes en su lucha por la justicia social, la igualdad y la soberanía de sus países. A través de un detallado estudio de sus discursos, escritos y acciones políticas, se busca establecer si existen similitudes en sus ideologías y si se puede hablar de una corriente común que los une.

    Si bien cada uno de estos líderes proviene de contextos históricos y políticos diferentes, es posible que existan ciertos elementos en común que los vinculen. El libro examina las circunstancias sociales, económicas y culturales en las que surgieron estos líderes, así como los desafíos y las adversidades que enfrentaron en su lucha por el cambio y la transformación de sus países.

    A lo largo de sus páginas, se analizan las influencias políticas y filosóficas que marcaron el pensamiento de estos líderes, así como los movimientos y las corrientes ideológicas a las que se adscribieron. Se busca también comprender el impacto que tuvieron en la historia de América Latina y cómo sus ideas y acciones han sido interpretadas y reinterpretadas a lo largo del tiempo.

    En definitiva, este libro busca arrojar luz sobre la figura de estos líderes latinoamericanos y su legado en la historia de sus respectivos países. A través de un riguroso análisis, se espera encontrar puntos de convergencia que permitan responder a la pregunta inicial sobre si existe un nexo ideológico y político entre ellos. Un libro imprescindible para aquellos interesados en comprender la historia y las ideas que han moldeado a América Latina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MISERIA DEL MILITARISMO: UNA CRITICA DEL DISCURSO DE LA GUERRA

    El análisis del desarrollo de la política internacional en Occidente a lo largo del último siglo ha demostrado que el término «militarismo» va más allá de la simple supremacía del ejército sobre el poder político. Ya no se limita únicamente a regímenes autoritarios al estilo prusiano o japonés de finales del siglo XIX y principios del XX. En la actualidad, se puede definir como un sistema de valores que impregna y afecta a una sociedad en particular.

    Este sistema de valores se basa en el miedo al enemigo y se extiende desde la Serbia de Slobodan Milosevic hasta los Estados Unidos de George W. Bush. Es el pretexto para una creciente militarización de la vida y las mentes de las personas, y uno de sus síntomas más evidentes es el desorbitado aumento del gasto militar.

    Desde la época de la Guerra Fría, donde el «Enemigo comunista» era el eje vertebrador del discurso, hasta los tiempos más recientes, donde el «Terrorismo islámico» ha asumido ese papel, el miedo se ha convertido en el sustento de un Occidente cada vez más militarizado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUNDOS DE PODER: PENSAMIENTO RELIGIOSO Y PRACTICA POLITICA EN AFR ICA

    Muchos han intentado demostrar que la espiritualidad y el poder se solapan en África, pero pocos se han aventurado en este terreno con la ambición que reviste el presente libro, Mundos de poder, escrito por Ellis y ter Haar. Esta obra utiliza una variedad de disciplinas, como ciencia política, antropología, sociología, historia y estudios religiosos, para abordar el tema de los intangibles en el mundo subsahariano.

    El libro de Ellis y ter Haar es un esfuerzo monumental por comprender algo que las mentes occidentales tienen dificultad en digerir: la fuerza de los intangibles en África. La casuística es rica y elocuente, abarcando desde el entierro del Negro de Banyoles hasta las sociedades arcanas, pasando por el renacer de grupos evangélicos y la pervivencia del concepto de brujería.

    Los autores concluyen que la combinación de religión y política en África significa una reacción, aunque no un rechazo total, al modelo occidental de modernización. Esto nos muestra que más allá de lo que sucede en el universo islámico, el caso africano es otro ejemplo que nos ayuda a entender el mundo actual, aunque de origen parecido pero con una expresión distinta.

    El caso africano tiene relevancia por sí mismo, y también apunta a una modernidad muy diferente a la que ha dominado el siglo XX. Europa ya no es el centro del mundo y la laicidad sufre una erosión desde el Sur. En esta modernidad, las creencias y los espíritus ya no pueden ser acotados al ámbito privado, incluso cuando parecen invisibles. Es una modernidad cocinada en África, que sin duda dará mucho de qué hablar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NACIONALISME BANAL (edición en catalán)

    Enfrentar las creencias convencionales sobre el nacionalismo es el desafío que plantea este libro. Se focaliza en la crítica al nacionalismo de las naciones estado, destacando las formas menos visibles arraigadas en la conciencia contemporánea, lo que define como «nacionalismo banal». Mientras la teoría tradicional se centra en las expresiones radicales, el autor resalta las manifestaciones cotidianas presentes en los medios de comunicación a través de símbolos y hábitos del lenguaje. La bandera en un edificio público, en la escuela, en los despachos o en las fachadas de las viviendas, son recordatorios que operan mecánicamente en el subconsciente individual y colectivo.

    Nacionalismo banal cuestiona las teorías ortodoxas de la sociología, la política y la psicología social al ignorar este aspecto central de la identidad nacional. Billig argumenta con convicción y evidencia que el nacionalismo sigue siendo una fuerza ideológica fundamental en el mundo actual. Es crucial reconocer estas señales tan familiares pero a menudo pasadas por alto. Esta obra es esencial para comprender el fenómeno nacional y sus aspectos más banales utilizados principalmente por las naciones estado, abarcando diversas perspectivas de estudio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NERE GORRINGOTIK (edición en euskera)

    Gorringoak eta Zuringoak: Bizitzea Ondo Pasatzea

    En este libro, se aborda la teoría del gorringo y el zuringo, cuyo título refleja la marca, el legado y la constitución del autor: estar en su gorringo, pero hecho de zuringo. No se trata de caminar en la superficie, sino de sumergirse en la escritura. Ha lanzado su verdad desde el púlpito de la radio, denunciando todo lo que considera mentira y dejando constancia en estas páginas.

    Te corresponde a ti, lector, juzgar lo que ha sido merecedor de convertirse en papel, lo que se ha perdido en los abismos de nuestras opiniones no utilizadas. El autor ha dejado su verdad, desafiando cualquier obstáculo, desde la escritura hasta lo que considera falso. Ha puesto en palabras lo que ha escuchado desde el púlpito de la radio: su propia voz.

    A nuestro gorringo le gustan las cosas buenas, vivir, decir la verdad o al menos denunciar la mentira, y disfrutar de la vida. Cosas buenas, razonables, de corazón. El zuringo, por otro lado, no se preocupa por la vida, por el vivir. Nuestro zuringo se ocupa principalmente de la apariencia, del teatro, de mostrarse aquí y allá, de tener un nombre y una reputación, de ser escuchado…

    Así se puede resumir la teoría del zuringo y el gorringo, que se muestra en el propio título de este libro. Ese título es la marca que el autor ha dejado en sí mismo, el rastro, la ley y la constitución: estar en su gorringo, pero hecho de zuringo. No se trata de caminar en la superficie, sino de sumergirse en la escritura. No se ha movido, por lo tanto, en la corteza sino en la escritura. Ha lanzado su verdad desde el púlpito de la radio, denunciando todo lo que considera mentira y dejando constancia en estas páginas. No te corresponde a ti, lector, juzgar lo que ha sido merecedor de convertirse en papel, lo que se ha perdido en los abismos de nuestras opiniones no utilizadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    O GOBERNO DO MUNDO (edición en gallego)

    En septiembre de 2004 se llevaron a cabo los II Encuentros de Mondariz-Balneario, auspiciados por la Fundación Carlos Casares. El título elegido para esta ocasión fue «El gobierno del mundo. Presente y perspectivas del estado nacional», pretendiendo ser un estímulo para debatir la salud del Estado moderno, un invento crucial en la historia de la humanidad que hoy parece estar en proceso de redefinición. Este volumen recoge las intervenciones de Emilio Lamo de Espinosa, Xavier Rubert de Ventós, Ramón Máiz, John Keane y Danilo Zolo, así como el debate más sustancial que estas intervenciones generaron entre el público asistente.

    Desde el futuro del Estado-nación hasta su relación con la noción de imperio, el libro se abre al diálogo como forma de introducirse en uno de los problemas fundamentales del mundo contemporáneo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    O NACIONALISMO NA ERA TECNOLOXICA

    Análisis del Nacionalismo en la Era Tecnológica

    El impacto del nacionalismo en la era tecnológica es fundamental para comprender las identidades culturales y nacionales en una perspectiva contemporánea. La tecnología ha sido clave en la creación de fronteras y dependencias, así como en la difusión de la cultura y el futuro de las distintas lenguas. Se destaca la interacción entre el progreso tecnológico y las demandas nacionalistas, así como la necesaria armonización entre las visiones globales y nacionales en el ámbito medioambiental.

    Esta obra representa una valiosa contribución teórica al campo del nacionalismo, abordando el papel crucial que desempeña la tecnología en nuestra sociedad a finales del siglo XX. Se resalta la importancia de la diversidad y se señalan las contradicciones a las que a menudo se enfrentan las culturas más extendidas, las cuales también requieren desarrollar estrategias defensivas, a pesar de lo que se pueda creer.

    En un momento en que el nacionalismo y el universalismo son temas de máxima actualidad, este trabajo ofrece una visión actualizada y original sobre la cuestión. Traducido del catalán por Antón G. Garazo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PASAJES DE LA GUERRA REVOLUCIONARIA

    Más allá de la fría y lejana crónica de unos acontecimientos históricos, estos relatos son pasajes tremendamente humanos. Son testimonios directos de lo acontecido en aquellos primeros años de la década de los 50-60, en plena guerra revolucionaria.

    Estos relatos nos sumergen en una realidad cruda y palpable. Nos transportan a un tiempo marcado por la lucha y la resistencia, donde hombres y mujeres se enfrentaban a un destino incierto. A través de estas historias, podemos sentir el miedo, la valentía y la determinación que impregnaban cada momento de aquellos años turbulentos.

    Desde los campos de batalla hasta los hogares destrozados por el conflicto, estos relatos nos permiten adentrarnos en la vida de personas corrientes que se vieron atrapadas en el torbellino de la guerra. Nos muestran cómo la adversidad puede sacar lo mejor y lo peor de cada individuo, y cómo la esperanza y el amor pueden florecer incluso en los momentos más oscuros.

    Las voces que resuenan en estos relatos son diversas y representativas de las diferentes facetas de la guerra revolucionaria. Desde los combatientes que arriesgan sus vidas en la frontera, hasta los civiles que luchan por sobrevivir en medio del caos, cada uno de ellos nos brinda una perspectiva única y conmovedora.

    Estos relatos nos recuerdan que la historia no se trata solo de fechas y cifras, sino de las vidas y los sueños de las personas que la vivieron. Son un llamado a la empatía y a la reflexión sobre los conflictos que han marcado nuestro pasado, y a la importancia de valorar y preservar la memoria colectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON