• (0)

    (UF0020) OPERACIONES PARA LA INSTALACION DE JARDINES Y ZONAS VERD E

    Como consecuencia de la complejidad y relevancia que la jardinería y el paisajismo han venido cobrando en los últimos tiempos, cada vez son demandados con mayor insistencia profesionales más y mejor cualificados.

    Este manual expone secuencialmente, de forma progresiva y asequible las fases que componen el proceso de instalación de un jardín o de cualquier otro tipo de espacio verde. Se comienza por el replanteo en el terreno, la construcción e instalación de infraestructuras, equipamiento y mobiliario, y la implantación de los elementos vegetales y de los céspedes y praderas. Además, se exponen las características de los principales tipos de jardines y se brindan consideraciones sobre la forma de realizar las valoraciones y presupuestos. También se incluyen indicaciones sobre la normativa que en materia de prevención de riesgos laborales y en protección medioambiental afecta a estas actividades.

    La parte teórica se complementa con una cuidada selección de fotografías y con una completa propuesta de actividades prácticas que ayudan a afianzar y consolidar el aprendizaje. Cada actividad ha sido diseñada expresamente para reforzar la parte teórica a la que corresponde.

    Asimismo, esta obra responde fielmente al contenido recogido en la Unidad Formativa UF0020 titulada Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes, que a su vez forma parte del Módulo Formativo MF0531_2 Instalación de jardines y zonas verdes, integrado en el Certificado de Profesionalidad AGAO0208 Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, regulado por RD1375/2008 de 1 de agosto y perteneciente a la familia profesional agraria.

    En definitiva, este es un manual imprescindible para cuantos aspiran a desarrollar su actividad laboral en el ámbito profesional de la jardinería con solvencia y rigor.

    Fernando Gil-Albert Velarde es Doctor Ingeniero Agrónomo y ha sido Catedrático de Arboricultura y Jardinería y Director del Departamento de Producción Vegetal en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. También ha sido promotor y Director del Máster en Jardinería y Paisajismo y Profesor Emérito de la citada Universidad Politécnica. Es autor de numerosos libros sobre Fruticultura, Arboricultura y Técnicas de Jardinería publicados en esta misma editorial.

    Se incluyen actividades prácticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA HORA DE COMER ¿QUE NOS PREOCUPA? (2º ED.)

    La agroquímica es un campo de estudio que se enfoca en el combate de plagas y el uso de plaguicidas en la producción agrícola. Es de vital importancia entender cómo la ciencia agrícola puede contribuir a aumentar las cosechas y resolver un problema que afecta no solo a México, sino a muchas otras regiones: el bajo incremento en la producción agrícola en las últimas décadas.

    Los profesionales en el campo agrícola son conscientes de los desafíos que enfrentan al lidiar con plagas y enfermedades en los cultivos. Aunque no les gusta el olor de los insecticidas ni los riesgos asociados con su uso, saben que su uso juicioso puede ayudar a obtener mejores cosechas.

    Es por eso que este libro se centra en los problemas que surgen al combatir plagas y utilizar plaguicidas. Se explora la agroquímica como una herramienta fundamental para proteger los cultivos y aumentar la productividad agrícola.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGRICULTURA Y SECUESTRO DE CARBONO

    La agricultura desempeña un papel fundamental en la producción de alimentos y otros productos agrícolas, al fijar el dióxido de carbono (CO2) de los cultivos a través de la fotosíntesis. Es esencial recordar que la agricultura es la responsable directa de proveer a la población mundial con alimentos y energía para sus actividades diarias, así como otros productos indispensables como tejidos y fármacos.

    Además, la agricultura tiene el potencial de contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al secuestrar carbono atmosférico y producir biocombustibles. A diferencia de otros sectores como la industria o el transporte, la agricultura, con un manejo adecuado, puede no solo reducir a cero las emisiones de CO2 a la atmósfera, sino también capturarlo y almacenarlo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGRICULTURA: BASES, PRINCIPIOS Y DESARROLLO

    El libro tiene como objetivo ofrecer una visión completa de la Agricultura que pueda servir como introducción y guía general, así como punto de referencia para situaciones específicas o para futuros estudios. Además, resulta de gran utilidad al recopilar información o al realizar revisiones y valoraciones actualizadas.

    J. R. Raeburn, FRSE, FIBiol, PhD, Cornell, Inglaterra

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGROECOLOGIA

    La agroecología se ha convertido en un tema de interés creciente en el sistema alimentario global. Esta disciplina surge como una alternativa a las prácticas insostenibles de la agricultura industrial, que tanto impacto negativo tiene en el medio ambiente y la salud de las personas. Además, representa una oportunidad para contrarrestar la influencia que las grandes empresas transnacionales tienen en la producción de alimentos poco saludables y en la emisión de gases de efecto invernadero.

    Tras años de ser ignorada por las instituciones dominantes, la agroecología ha ganado popularidad gracias a la defensa de científicos, agricultores y movimientos sociales comprometidos. Sin embargo, este repentino interés ha llevado a que organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y algunas agencias gubernamentales intenten apropiarse del concepto. ¿Realmente están promoviendo la misma agroecología que abanderaron los pioneros en este campo, o buscan darle un enfoque diferente?

    En este contexto, es fundamental tener en cuenta la visión de destacados agroecólogos como Rosset y Altieri, quienes han contribuido significativamente al desarrollo de esta disciplina. Ellos resumen los principios, la historia y las corrientes del pensamiento agroecológico, así como las evidencias científicas que respaldan su enfoque. Además, proponen estrategias para escalar la agroecología y abordan la política contemporánea en torno a esta práctica sostenible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE VINOS, MOSTOS Y ALCOHOLES

    Para garantizar la calidad y autenticidad de los vinos y bebidas derivadas en la Comunidad Europea, es fundamental implementar métodos de análisis estandarizados con un doble propósito. En primer lugar, se busca determinar la composición de estos productos de manera uniforme en todos los países miembros. En segundo lugar, se pretende detectar posibles fraudes o infracciones en los procesos de elaboración y tratamiento de dichos productos.

    Los métodos de análisis aprobados son los más adecuados y su uso es obligatorio en las labores de control de transacciones comerciales en el sector vitivinícola. Estos métodos son eficaces, repetibles y comparables, y han sido desarrollados teniendo en cuenta los avances científicos más recientes. Es fundamental que nuestros vinos cumplan con las normativas comunitarias en términos de calidad.

    Por lo tanto, es imprescindible analizar y controlar nuestros productos vinícolas utilizando los mismos métodos que se emplean en países como Francia, Portugal, Italia, Alemania, entre otros. En este sentido, presentamos los métodos oficiales de análisis comunitarios para vinos, publicados en el DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS y establecidos en el REGLAMENTO DE ANÁLISIS COMUNITARIOS APLICABLES AL SECTOR DEL VINO.

    Es fundamental que nuestras bodegas y laboratorios se familiaricen con estos métodos de análisis, que no solo son los más precisos y completos, sino que también son requisitos obligatorios en la Unión Europea y probablemente sirvan como referencia para el resto de los países a nivel mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANALISIS SENSORIAL Y CATA DE LOS VINOS DE ESPAÑA (2ª ED.)

    En esta ocasión, hemos tenido el honor de contar con la colaboración de la «Unión Española de Catadores» y del «Ministerio de Agricultura». Estas dos prestigiosas instituciones han aportado toda su experiencia a esta obra.

    Esta obra está especialmente pensada para los verdaderos amantes del vino. Aquí podrás descubrir las diferentes variedades de uvas, sus características distintivas y las regiones donde se producen. Pero eso no es todo, también aprenderás cómo disfrutar de una experiencia única al degustar el vino. Nuestro libro te brindará una detallada explicación de la cata de vinos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANCIENT WINE: THE SEARCH FOR THE ORIGINS OF VINICULTURE (PREAMBLE BY: ROBERT MONDAVI) (edición en inglés)

    Patrick McGovern se alza mi copa, mezclando conocimiento autorizado de la vinicultura antigua con una escritura inspirada en una bebida embriagadora para la mente. Este es un libro bellamente escrito, lleno de perspicacia sobre los orígenes, la cultura y la economía del vino.–Roald Hoffmann, Universidad de Cornell, Premio Nobel de Química 1981.

    Patrick McGovern nos brinda un magnífico festín de ciencia e historia que fusiona una química sofisticada con una investigación histórica a la antigua usanza. Su investigación innovadora ha revolucionado nuestro conocimiento sobre los orígenes de uno de los mayores placeres de la humanidad. Este es un deleite arqueológico y gustativo tanto para el especialista como para el lector general.–Brian Fagan, Universidad de California, Santa Bárbara, autor de «La Pequeña Edad de Hielo».

    «Vino Antiguo» narra una historia dramática y veraz de los inicios del vino en los albores de la civilización hace 8,000 años, dando vida a lo que siempre he creído: el vino ha sido una parte esencial de la manera cortés de vivir para muchas culturas. Patrick McGovern nos lleva en un fascinante viaje de regreso a los primeros experimentos en la elaboración de esta maravillosa bebida. Muestra el papel central del vino en la historia humana, con ideas extraídas de la arqueología, la química, la gastronomía y las artes. «Vino Antiguo» complacerá a todos los amantes del vino. Lo recomiendo encarecidamente.–Robert Mondavi, enólogo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANNA ESPELT: RETRATOS DE VINO

    La colección Retratos de Vino nos brinda un valioso conocimiento proporcionado por enólogos capacitados en la Universitat Rovira i Virgili. A través de la narrativa de sus experiencias tanto profesionales como personales, estos expertos nos ayudarán a comprender la naturaleza de su labor, los objetivos que se plantean y los desafíos a los que se enfrentan. Pero lo más importante, nos transmitirán su amor por una profesión profundamente arraigada en nuestras tierras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APEO DE ARBOLES CON MOTOSIERRA

    El trabajo del motoserrista consiste en realizar las cortas que indique el gestor de monte, un trabajo que conlleva riesgos para la seguridad y salud. Se requiere mucha habilidad y altísima concentración para llevarlo a cabo de manera adecuada. Además, el motoserrista intenta minimizar los daños que puedan ocurrir durante el apeo, lo cual mejora el estado de los montes, su vigor y el crecimiento de los árboles.

    La herramienta de trabajo y las duras condiciones hacen que la formación en el manejo de estos equipos sea fundamental. En este libro se explican las técnicas de manejo de la motosierra en la fase de apeo, desramado, tronzado y apilado de la madera. También se enseña cómo planificar el trabajo, tanto para disminuir los daños como para facilitar las operaciones posteriores. Se hace hincapié en los riesgos laborales y las medidas de prevención.

    Este libro corresponde a la Unidad Formativa UF0268: Apeo de árboles con motosierra, que forma parte del Módulo (MF1116_2): Apeo y procesado de árboles con motosierra. Este módulo está incluido en el Certificado de Profesionalidad (AGAR0108): Aprovechamientos forestales. El contenido del libro está adaptado al Real Decreto 1211/2008, de 1 de agosto, modificado por el RD 682/2011, de 13 de mayo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARBOLES DEL MUNDO

    Un estudio exhaustivo e ilustrado con hermosas fotografías nos muestra el impacto extraordinario que los árboles tienen en nuestras vidas y en nuestro entorno, tanto en el pasado como en el presente y el futuro. Esta obra es imprescindible y está bien documentada, permitiendo una mejor comprensión e interpretación del paisaje.

    Esta obra nos recuerda la importancia fundamental y la belleza única de los árboles que se encuentran en nuestro mundo. Son un vínculo entre la tierra y el cielo, y simbolizan la fuerza, la protección y la longevidad. Sin los árboles, los seres humanos no podrían sobrevivir, ya que son vitales para mantener el equilibrio del clima y los frágiles ecosistemas de nuestro planeta.

    A lo largo de los siglos, los árboles han sido reverenciados en muchas culturas debido a sus conexiones con el pasado y sus asociaciones con lo espiritual. Sin embargo, en tiempos recientes, se ha comenzado a subestimar y, en muchos casos, a destruir su importancia.

    Cada uno de los seis capítulos de este estudio está dedicado a una zona diferente. En cada uno de ellos se describen los árboles nativos en su hábitat natural, su relación con el ser humano a lo largo de los siglos y el papel que desempeñarán en el futuro. Las impresionantes fotografías de paisajes y árboles individuales evocan la grandeza y la belleza de estos seres.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARBOLES FRUTALES

    Los árboles son una parte importante de nuestro entorno y cuidar de ellos adecuadamente puede asegurar una cosecha de frutos deliciosa y abundante. Un especialista en jardinería nos ofrece valiosos consejos para garantizar el crecimiento saludable de los árboles y obtener los mejores resultados.

    Elección de árboles según el clima y el suelo

    La elección de los árboles adecuados para nuestro clima es fundamental para su supervivencia y éxito en la producción de frutos. Es importante investigar y seleccionar variedades que sean resistentes a las condiciones climáticas de nuestra región. Además, debemos considerar la naturaleza del suelo en el que se plantarán, ya que algunos árboles prefieren suelos más ácidos mientras que otros se adaptan mejor a suelos alcalinos.

    Cuidado a lo largo del año

    Un calendario de cuidados nos ayudará a saber qué tareas realizar en cada estación. La poda es una de las prácticas más importantes para mantener la salud de los árboles y promover un crecimiento adecuado. Se debe realizar durante el invierno, cuando los árboles están en reposo. La recolección de frutos también debe hacerse en el momento adecuado, cuando estén maduros pero antes de que se sobremaduren y caigan al suelo.

    Conservación de la fruta

    Una vez que hayamos cosechado nuestros frutos, es importante saber cómo conservarlos correctamente para prolongar su vida útil. Algunas frutas se mantienen mejor en el refrigerador, mientras que otras deben almacenarse en un lugar fresco y seco. Además, es recomendable consumir las frutas en el orden en que maduran para evitar desperdicios.

    Lucha contra plagas y enfermedades

    Los árboles frutales pueden ser susceptibles a diversas plagas y enfermedades que pueden afectar la calidad y cantidad de la cosecha. Es importante estar atentos a los signos de infestación y tomar medidas preventivas como la aplicación de insecticidas y fungicidas adecuados de manera oportuna. También es recomendable utilizar métodos naturales de control de plagas, como la introducción de insectos beneficiosos en el jardín.

    Con estos consejos y un poco de dedicación, podremos cuidar de nuestros árboles frutales de manera eficiente y obtener los mejores frutos. ¡Disfruta de la satisfacción de cosechar tus propias frutas frescas y deliciosas!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BASES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS DE LA ENOLOGIA

    Bioquímica del vino: La transformación de la uva en vino es un proceso fascinante que involucra una serie de etapas y componentes clave. Comenzando por la materia prima, la uva, el vino se obtiene a través de una serie de cambios bioquímicos que ocurren durante la vinificación.

    Principales azúcares y alcoholes de mostos y vinos: Durante la fermentación alcohólica, los azúcares presentes en los mostos se convierten en alcohol. Los principales azúcares involucrados son la glucosa y la fructosa, mientras que los alcoholes más comunes son el etanol y el glicerol.

    Principales ácidos orgánicos de mostos y vinos: Los ácidos orgánicos son fundamentales para darle sabor y acidez al vino. Los más destacados son el ácido tartárico, el ácido málico y el ácido cítrico.

    Compuestos fenólicos de la uva y del vino: Los compuestos fenólicos son responsables de los colores y sabores del vino. Entre ellos se encuentran los taninos, antocianos y flavonoides, que se extraen de la piel y las semillas de la uva durante el proceso de vinificación.

    Compuestos aromáticos de la uva y del vino: Los aromas son una parte fundamental de la experiencia sensorial del vino. La uva y el vino contienen una amplia variedad de compuestos aromáticos, como ésteres, aldehídos y terpenos, que contribuyen a los diferentes perfiles aromáticos.

    Interpretar un boletín de análisis enológicos: Los boletines de análisis enológicos proporcionan información detallada sobre la composición y características del vino. Saber interpretarlos es fundamental para comprender la calidad y las propiedades del vino.

    Microbiología del vino: Las levaduras son los microorganismos responsables de la fermentación alcohólica, mientras que las bacterias lácticas están involucradas en la fermentación maloláctica. Ambos procesos son fundamentales para el desarrollo de diferentes características del vino.

    Bacterias lácticas y fermentación maloláctica: La fermentación maloláctica es un proceso en el cual las bacterias lácticas transforman el ácido málico en ácido láctico, lo que contribuye a la suavidad y complejidad del vino.

    Alteraciones microbiológicas de los vinos: A lo largo del proceso de elaboración y almacenamiento, los vinos pueden verse afectados por diversas alteraciones microbiológicas, como la presencia de bacterias y levaduras indeseables, que pueden afectar negativamente su calidad.

    Transformación de la uva en vino: La transformación de la uva en vino implica una serie de etapas, desde la preparación y realización de la vendimia hasta la vinificación de diferentes tipos de vino. Cada etapa tiene su importancia y contribuye a las características finales del producto.

    Preparación y realización de la vendimia: La vendimia es una etapa crucial en la producción de vino. Se debe realizar en el momento adecuado de madurez de la uva y se deben tomar precauciones para asegurar su calidad.

    Primeros tratamientos de la vendimia: Una vez recolectada la uva, se llevan a cabo una serie de tratamientos iniciales, como la selección y despalillado, para garantizar la calidad de la materia prima.

    Vinificación de «vino blanco seco»: La vinificación de vino blanco seco implica la fermentación de mostos sin contacto con las pieles y semillas de la uva. Esto da como resultado un vino de color claro y con una acidez fresca.

    Vinificación de tintos: La vinificación de vino tinto implica el contacto de los mostos con las pieles y semillas de la uva durante la fermentación, lo que aporta color, taninos y aromas característicos.

    Elaboración de vinos rosados: Los vinos rosados se obt

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BONSAI SU CORRECTO DESARROLLO PASO A PASO

    En esta guía práctica, descubrirás los secretos del fascinante arte japonés del bonsái, presentado por Dave Pike. A través de sencillas explicaciones detalladas paso a paso y con magníficas fotografías en color, incluso el jardinero más inexperto podrá obtener resultados bellos y duraderos.

    El bonsái es un hobby fascinante que requiere paciencia y dedicación, pero con la ayuda de esta guía, cualquier persona podrá adentrarse en este mundo apasionante. Dave Pike, experto en bonsái, comparte sus conocimientos y técnicas para que puedas crear tus propios bonsáis y disfrutar de su belleza.

    Las explicaciones detalladas de Dave te guiarán en cada paso del proceso, desde la elección adecuada de la planta hasta las técnicas de poda y alambrado. Aprenderás cómo dar forma a tu bonsái, cuidarlo adecuadamente y mantenerlo saludable a lo largo del tiempo.

    Las magníficas fotografías en color te mostrarán ejemplos de bonsáis terminados, para que puedas inspirarte y visualizar cómo lucirá tu propio árbol en miniatura. Además, el texto práctico complementa las imágenes, brindándote consejos útiles y soluciones a posibles problemas que puedan surgir en el camino.

    Si siempre has sentido curiosidad por el mundo del bonsái pero no sabes por dónde empezar, esta guía es perfecta para ti. Aprende de la mano de un experto y sumérgete en el arte milenario del bonsái. ¡Descubre la belleza y la tranquilidad que este hobby puede proporcionarte!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BONSAI UN MANUAL BASICO

    Bonsái, un manual básico por Hermann Metz, es una guía completa sobre el cultivo de árboles en miniatura. Este libro proporciona información detallada sobre la elección, modelado y cuidado de estas plantas únicas.

    Con numerosos consejos prácticos, dibujos y fotografías informativas, aprenderás cómo cultivar y cuidar un bonsái con éxito en poco tiempo. El autor te guiará paso a paso a través del proceso, asegurándose de que adquieras los conocimientos necesarios para tener un bonsái saludable y hermoso.

    El libro comienza con una introducción a la historia y la filosofía detrás del arte del bonsái. A continuación, se explica cómo seleccionar el árbol adecuado y cómo modelarlo para obtener la forma deseada.

    Metz también proporciona valiosos consejos sobre el riego, la fertilización y la ubicación ideal para tu bonsái. Aprenderás a identificar y tratar enfermedades y plagas comunes, para que puedas mantener tu árbol en óptimas condiciones.

    Con este manual, descubrirás que el cultivo de bonsáis no solo es una actividad relajante y creativa, sino también una forma de conectar con la naturaleza y practicar la paciencia y la atención al detalle.

    Si siempre has querido tener un bonsái pero no sabías por dónde empezar, este libro te brindará todos los conocimientos necesarios para convertirte en un experto en el arte del bonsái.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CACTUS Y OTRAS SUCULENTAS

    Presentamos este nuevo título en colaboración con la prestigiosa bióloga Carme Farré, directora de esta colección. Los cactus y las demás crasas o suculentas son plantas que han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en lugares extremadamente secos. Su capacidad para almacenar agua les permite sobrevivir durante largos períodos de sequía, mientras que su epidermis actúa como una barrera protectora contra la deshidratación.

    Estas plantas han evolucionado para prosperar en ambientes tórridos y desafiantes, y como resultado, exhiben una asombrosa diversidad de formas y características. Desde los cactus espinosos hasta las suculentas con hojas carnosas, esta colección te llevará a un fascinante viaje a través de la riqueza de la flora de los lugares más áridos del mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON