LAS GOLONDRINAS DE TARTESSOS

Author: Ana Maria Vazquez Hoys

En la península ibérica, miles de años antes de la llegada de los fenicios a sus costas, ya se utilizaba la escritura. Esta innovadora tesis es respaldada por los estudios presentados en esta obra. En el Museo de Huelva (España), se exhiben dos herramientas prehistóricas encontradas en sepulcros megalíticos, que presentan evidencia de escritura. Estas no son las únicas muestras, ya que existen otras en el sur de la península.

Debemos cuestionar lo que hasta ahora se consideraba una verdad irrefutable: que fueron los fenicios quienes nos enseñaron a escribir. ¿Y si, en realidad, hubiera ocurrido lo contrario? ¿Y si esos pueblos del mar, que la mitología del Mediterráneo Oriental sitúa en la península ibérica, hubieran enseñado a los fenicios? ¿Sería posible que los fenicios escribieran sus propios Anales en una escritura de Occidente?

Al llegar a la península ibérica a finales del II milenio a.C., los fenicios encontraron a personas que ya utilizaban un torno rápido para pulir el oro y que escribían signos lineales. El geógrafo griego Estrabón se refirió a los turdetanos como un pueblo que tenía leyes escritas en verso, con una antigüedad de seis mil años. Una sola golondrina no anuncia la llegada del verano.

Las escrituras de Huelva no están solas en la oscuridad de la Prehistoria: hay numerosos signos de escrituras «prehistóricas», fechadas a partir del 7.000 a.C., que aparecen en Europa y en las islas del Mediterráneo. Son muchas las aves que acompañan el vuelo de las golondrinas de Tartessos.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LAS GOLONDRINAS DE TARTESSOS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *