• (0)

    (I.B.D.) GUIA DE PROCEDIMIENTOS HABITUALES EN LA CLINICA DE PEQUE NOS ALIMALES

    Este libro le proporcionará los conocimientos necesarios para llevar a cabo las técnicas diagnósticas y terapéuticas de manera efectiva en los animales de compañía. Aprenderá a identificar los signos clínicos comunes, interpretar pruebas de laboratorio y aplicar tratamientos adecuados para mejorar la salud de las mascotas.

    Desde la realización de un examen físico completo hasta la administración de medicamentos, este manual le guiará en cada paso del proceso. Descubrirá cómo realizar procedimientos como la toma de muestras sanguíneas, la interpretación de radiografías y la administración de fluidoterapia de manera segura y efectiva.

    Además, explorará las diferentes patologías que pueden afectar a los animales de compañía y cómo abordarlas de manera integral. Obtendrá una visión general de las enfermedades más comunes, sus causas y los tratamientos recomendados para cada una de ellas.

    En resumen, este libro es una herramienta indispensable para todos aquellos que deseen adquirir los conocimientos necesarios para cuidar y tratar a los pequeños animales de forma profesional y compasiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) MANUAL DE CIRUGIA ABDOMINAL EN PEQUEÑOS ANIMALES

    La cirugía es una especialidad veterinaria de gran importancia en la clínica de pequeños animales. Cada día se vuelve más relevante debido a los numerosos procesos abdominales que requieren intervención quirúrgica, convirtiéndose en una práctica frecuente.

    Este manual está diseñado para veterinarios, estudiantes de veterinaria y aquellos que deseen mejorar sus habilidades quirúrgicas. En él se describen procedimientos sencillos que cualquier veterinario general puede llevar a cabo, así como otros que requieren la experiencia de cirujanos más experimentados.

    El manual incluye una sección dedicada a los principios y material quirúrgico, para luego adentrarse en profundidad en la cirugía de los diferentes órganos y sistemas de la cavidad abdominal. Las técnicas quirúrgicas se describen de forma clara, utilizando esquemas e imágenes que ilustran los aspectos más relevantes.

    Se abarca la descripción quirúrgica de todos los órganos abdominales, desde los casos más comunes hasta los más raros, poniendo énfasis en que la cirugía no se limita al quirófano, sino que también se presta una gran importancia al cuidado pre y post operatorio.

    Este manual proporciona al clínico una información detallada sobre las técnicas quirúrgicas del abdomen. Forma parte de la colección de manuales de la BSAVA, siendo uno de los más consultados por los profesionales junto con el manual de cirugía de cabeza, cuello y tórax.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    (I.B.D.) MANUAL DE OFTALMOLOGIA EN PEQUEÑOS ANIMALES

    Este manual es una adición a la serie de manuales publicados por la BSAVA, que son de gran interés. Son muchas las alteraciones que pueden afectar los ojos, y para aquellos que no son expertos en el tema, pueden resultar confusas. La oftalmología es una disciplina enormemente interesante y en constante expansión debido al creciente número de patologías y a la comprensión básica de los procesos involucrados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) VITAMINAS

    El libro Vitaminas es una obra completa que consta de 19 capítulos que ofrecen información concisa y actualizada sobre las vitaminas en la nutrición animal y humana.

    El primer capítulo se dedica a la definición de las vitaminas, brindando algunas consideraciones generales y una fascinante historia sobre estos nutrientes.

    Del capítulo 2 al 16 se abordan aspectos relacionados con la historia, la estructura química, las propiedades y los antagonistas, los procedimientos analíticos, el metabolismo, las funciones, las necesidades, las fuentes, la deficiencia, la suplementación y la toxicidad de cada una de estas vitaminas.

    El capítulo 17 se enfoca en otras sustancias con funciones análogas a las vitaminas (vitamin-like), mientras que el capítulo 18 revisa la importancia de los ácidos grasos esenciales.

    En el último capítulo se discuten aspectos relacionados con la suplementación de vitaminas. Cabe destacar que esta edición ha sido completada y rigurosamente revisada, además de contar con un capítulo adicional.

    En los últimos 10 años, se ha generado una gran cantidad de nueva información en el campo de las vitaminas. Esto se refleja en el hecho de que más de la mitad de las referencias incluidas en este libro han sido publicadas en fechas posteriores a la anterior edición.

    Se espera que este libro sea utilizado tanto por un amplio grupo de usuarios como por investigadores, especialistas en manufacturación de alimentos, profesores, estudiantes, entre otros. Al igual que la primera edición, se pretende que este libro sea utilizado tanto como libro de texto como de referencia.

    Se ha buscado un equilibrio entre el contenido relacionado con la nutrición animal y la nutrición humana. Asimismo, se ha procurado mantener un equilibrio entre los aspectos químicos, metabólicos y funcionales de las vitaminas, así como sus consideraciones prácticas y aplicadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    7 CLAVES PARA DIRIGIR CON EXITO LA CLINICA VETERINARIA

    Esta nueva obra está diseñada para brindar a los gestores de clínicas veterinarias las herramientas necesarias para alcanzar el éxito. En ella se abordan siete aspectos clave que son fundamentales para la gestión de una clínica veterinaria.

    El primer aspecto clave es trabajar con objetivos claros y definidos. Establecer metas y enfocarse en alcanzarlas es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la clínica.

    Otro aspecto importante es descubrir los valores propios y aprovecharlos en beneficio de la clínica. Conocer los valores personales y utilizarlos como guía en la toma de decisiones puede marcar la diferencia en el éxito de la gestión.

    La gestión de conflictos también es abordada en esta obra. Aprender a manejar las situaciones conflictivas de manera efectiva y constructiva es esencial para mantener un ambiente de trabajo saludable y productivo.

    Además, se incluyen numerosos ejemplos que permiten al lector identificarse con las situaciones planteadas. Estos ejemplos ayudan a comprender mejor los conceptos y a aplicarlos de manera práctica en la gestión de la clínica.

    Para facilitar aún más la aplicación de los conocimientos adquiridos, se ofrecen sugerencias y consejos para solucionar o mejorar los diferentes aspectos críticos en la gestión de la clínica. Estas recomendaciones prácticas permiten implementar cambios positivos de manera efectiva.

    Al final de cada capítulo, se encuentra un apartado de puntos clave que resume los conceptos más importantes. Además, se incluye un código QR que permite acceder a una página web donde se pueden descargar ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

    La obra también cuenta con ilustraciones representativas que complementan la información y hacen la lectura más amena. Estas ilustraciones ayudan a visualizar los conceptos y facilitan la comprensión de los temas tratados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A GUIDE TO ONCOLOGY FOR VETERINARY CLINICIANS (edición en inglés)

    Esta Guía de Oncología para Clínicos Veterinarios recopila información práctica para ayudar a los veterinarios en el manejo de pacientes con cáncer, y abarca aspectos relacionados con el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, así como el manejo del dolor y la comunicación con los propietarios. Ha sido desarrollada por destacados especialistas en oncología que abordan el tema desde una perspectiva práctica, e incluye muchas imágenes, tablas y diagramas que facilitan la comprensión de su contenido y lo convierten en un volumen esencial en las estanterías de cualquier clínica veterinaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACUPUNTURA EN LOS ANIMALES

    En este contenido, la autora nos comparte sus sentimientos, experiencias y conocimientos relacionados con los animales. A lo largo de su trayectoria profesional, ha vivido experiencias insólitas que han dejado una profunda huella en su vida.

    Además, nos brinda una exposición en profundidad sobre la acupuntura en animales. Este conocimiento abarca todas las técnicas y aplicaciones actuales de la acupuntura en diferentes tipos de animales.

    Esta exposición va acompañada de numerosas ilustraciones detalladas de los puntos de acupuntura en distintos animales. Estas ilustraciones nos muestran de manera visual los puntos clave donde se aplica la acupuntura en cada tipo de animal.

    Con esta información, podemos comprender las posibilidades terapéuticas que ofrece la acupuntura en el tratamiento de diversos problemas de salud en los animales. Es una herramienta valiosa para los profesionales de la medicina veterinaria y también para aquellos que desean aprender más sobre el bienestar de los animales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALIMENTATION DES RUMINANTS : APPORTS NUTRITIONNELS, BESOINS ET REPONSES DES ANIMAUX, RATIONNEMENT, TABLES DES VALEURS DES ALIMENTS (edición en francés)

    Creación de contenido nuevo basado en el texto proporcionado:

    La importancia de la creatividad en el proceso de aprendizaje

    La creatividad es una habilidad fundamental en el proceso de aprendizaje. A través de la creatividad, los estudiantes pueden explorar nuevas ideas, resolver problemas de manera innovadora y expresar su individualidad.

    La creatividad fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico. Cuando los estudiantes se les anima a ser creativos, se les permite cuestionar, experimentar y descubrir nuevas formas de abordar los desafíos.

    A través de la creatividad, los estudiantes pueden desarrollar habilidades de comunicación efectivas. Al expresar sus ideas de manera original y única, pueden captar la atención de los demás y transmitir su mensaje de manera clara y convincente.

    La creatividad también promueve la colaboración y el trabajo en equipo. Alentando a los estudiantes a pensar de manera creativa, se les anima a compartir ideas, trabajar juntos y construir sobre las contribuciones de los demás.

    Además, la creatividad ayuda a los estudiantes a encontrar soluciones innovadoras a los problemas. Les permite pensar fuera de lo convencional y explorar nuevas perspectivas, lo que puede llevar a descubrimientos y avances significativos.

    En resumen, la creatividad desempeña un papel crucial en el proceso de aprendizaje. Al fomentar la creatividad en el aula, los educadores pueden empoderar a los estudiantes para que se conviertan en pensadores independientes, innovadores y resolutivos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANAMNESIS Y EXPLORACION CORPORAL DE PEQUEÑOS ANIMALES

    La exploración corporal y la anamnesis son elementos fundamentales en la práctica clínica. Hasta ahora, no se contaba con una descripción detallada de cómo aplicar estos métodos en los pequeños animales domésticos. Este libro tiene como objetivo llenar esta falta de información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANTIBIOTERAPIA EN PORCINO

    En este libro sobre antibioterapia práctica en la especie porcina, el autor aborda de manera práctica y desde una perspectiva actualizada los aspectos más importantes a considerar por un veterinario clínico al momento de diseñar tratamientos antimicrobianos adecuados para cerdos.

    El enfoque de este libro se centra en la revisión de los conocimientos actuales en farmacología, buscando ofrecer al lector una visión completa y actualizada de las opciones terapéuticas disponibles.

    El autor también presenta una serie de casos clínicos reales resueltos, los cuales sirven como ejemplos prácticos y aplicados de la teoría expuesta. Estos casos clínicos están seleccionados cuidadosamente y se presentan con el objetivo de ilustrar los conceptos y principios clave de la antibioterapia en cerdos.

    Es importante destacar que a lo largo del libro, se enfatiza la premisa de que el uso prudente de los antibióticos es esencial para prevenir la aparición de resistencias antimicrobianas. El autor resalta la importancia de implementar estrategias de uso responsable de los antibióticos en la práctica clínica veterinaria.

    En resumen, este libro es una herramienta invaluable para todo veterinario clínico que desee adquirir los conocimientos necesarios para diseñar tratamientos antimicrobianos adecuados en cerdos, así como también para aquellos profesionales que busquen actualizar su conocimiento en el campo de la antibioterapia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE DE HERRAR Y FORJAR (ED. FACSIMIL 1882)

    La edición facsímil de 1882 es una obra única que ha sido traducida y anotada con gran cuidado. Este fascinante libro nos transporta a una época pasada, permitiéndonos explorar y comprender mejor el contexto histórico en el que fue escrito.

    Esta edición facsímil nos brinda la oportunidad de disfrutar de una reproducción exacta del libro original, conservando cada detalle y peculiaridad de la obra. Es como tener en nuestras manos una pieza de historia, un tesoro que nos permite adentrarnos en la mente del autor y en su visión del mundo.

    El proceso de traducción y anotación ha sido llevado a cabo por expertos en la materia, quienes se han asegurado de capturar la esencia y el significado de cada palabra y frase. Las notas adicionales nos brindan un mayor entendimiento de los conceptos y referencias presentes en el texto original, enriqueciendo nuestra experiencia de lectura.

    Al adquirir esta edición facsímil de 1882, estamos adquiriendo mucho más que un simple libro. Estamos adquiriendo una ventana al pasado, una oportunidad de sumergirnos en una época pasada y comprenderla desde una perspectiva única.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AVANCES EN PORCICULTURA. CLAVES DE FUTURO

    En esta obra, se presentan los avances tecnológicos y de gestión que están siendo implementados en las explotaciones porcinas con el fin de mejorar su eficiencia. Se destacan los elementos clave que sustentan estos avances y se detallan las técnicas, instalaciones y procedimientos que impactarán en diversos aspectos de la porcicultura en un futuro cercano.

    La optimización de la eficiencia en las explotaciones porcinas es un objetivo primordial para los productores. Con el avance de la tecnología y la implementación de nuevas prácticas de gestión, se busca maximizar la productividad y minimizar los costos en todas las etapas del proceso.

    En este sentido, se ha observado un creciente interés en el desarrollo de sistemas de monitoreo y control automatizados. Estos sistemas permiten recolectar datos en tiempo real sobre parámetros clave como la temperatura, la humedad y la alimentación de los animales. Esta información es procesada y utilizada para ajustar de manera precisa las condiciones ambientales y nutricionales en las instalaciones porcinas, asegurando así un óptimo rendimiento de los animales.

    Otro aspecto fundamental que se aborda en esta obra es la implementación de técnicas de reproducción asistida. Mediante el uso de la inseminación artificial y la transferencia de embriones, se busca aumentar la eficiencia reproductiva de los cerdos. Estas técnicas permiten controlar el momento exacto de la reproducción y seleccionar los mejores ejemplares para la cría, mejorando así la calidad genética de la población porcina.

    Además, se exploran las mejoras en la gestión de residuos y el aprovechamiento de subproductos. La porcicultura genera una gran cantidad de residuos orgánicos, los cuales pueden ser convertidos en recursos mediante técnicas de tratamiento y aprovechamiento. Estas prácticas contribuyen a reducir el impacto ambiental de la actividad porcina y a generar fuentes adicionales de ingresos para los productores.

    En conclusión, esta obra nos brinda una visión integral de los avances tecnológicos y de gestión que están transformando la porcicultura. La implementación de estas innovaciones permitirá optimizar la eficiencia de las explotaciones porcinas, asegurando una producción sostenible y rentable a futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BROILER MEAT INSPECTION (edición en inglés)

    Libro técnico sobre inspección avícola, escrito por un autor con amplia experiencia en este campo, que aborda los hallazgos más importantes registrados e informados durante la inspección de carne de pollo en mataderos. Después de una introducción sobre la inspección avícola, el libro describe las condiciones más significativas (patologías, rechazos debido a un procesamiento deficiente, despojos para consumo humano) encontradas durante la inspección de pollos. Cada capítulo se divide en tres partes claramente diferenciadas: definición, origen y responsabilidades que surgen para el veterinario/inspector. Este libro incluye un capítulo dedicado por completo al bienestar animal. Se centra en los aspectos principales que deben tener en cuenta el veterinario/inspector para cumplir con la legislación vigente. Por lo tanto, tiene como objetivo proporcionar un libro completo con una guía práctica precisa que ayude al veterinario en su trabajo diario en el matadero.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASOS CLINICOS EN MEDICINA CARDIOTORACICA

    Esta obra tiene como objetivo presentar de manera práctica las principales enfermedades cardiotorácicas en perros y gatos. Los autores han seleccionado una exhaustiva y completa serie de casos clínicos reales para ofrecer una guía integral sobre el abordaje del paciente cardiotorácico.

    Dirigido a profesionales motivados, este libro es de gran utilidad tanto para veterinarios generalistas como para internos, residentes y especialistas en Cardiología, Medicina Interna y Diagnóstico por Imagen. Su contenido abarca desde los fundamentos teóricos hasta las técnicas más avanzadas, proporcionando al lector una visión completa y actualizada de este complejo campo de estudio.

    Con un enfoque práctico y didáctico, los autores han utilizado casos clínicos reales para ilustrar los diferentes aspectos de las enfermedades cardiotorácicas. Cada caso se acompaña de una detallada descripción de los signos clínicos, los hallazgos de los exámenes complementarios y el manejo terapéutico correspondiente.

    Además, se abordan de manera especializada las técnicas de diagnóstico por imagen más relevantes en el estudio de las enfermedades cardiotorácicas, proporcionando al lector las herramientas necesarias para interpretar e integrar los resultados obtenidos.

    En resumen, este libro constituye una valiosa herramienta de consulta para todos aquellos profesionales que deseen profundizar en el conocimiento de las enfermedades cardiotorácicas en perros y gatos. Su enfoque práctico y su contenido actualizado lo convierten en una referencia imprescindible en la biblioteca de cualquier especialista en el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHARM YOUR CLIENTS. NEUROMARKETING FOR VETS (edición en inglés)

    ¿Por qué las personas compran cosas? ¿Qué herramientas podemos utilizar para convencer a los clientes y vender nuestros servicios? En este trabajo, los autores ofrecen sus más de 20 años de experiencia trabajando en diferentes áreas de una práctica veterinaria. Escrito con un enfoque práctico, este libro revisa el conocimiento actual en neuromarketing y brinda consejos para su implementación en la vida diaria real de las prácticas veterinarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIENCIA ANIMAL: BIOLOGIA, CUIDADO Y PRODUCCION DE ANIMALES DOMESTICOS

    Este libro aborda una variedad de temas, desde el cuidado de los animales domésticos hasta la tecnología aplicada en la fisiología de la reproducción. Se exploran materias relevantes como el estado de bienestar de los animales, la piscicultura y los ciclos vitales de los animales productores de alimentos. Además, se presentan estudios detallados sobre la sanidad de los alimentos y las enfermedades como la Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE) y la enfermedad de Lyme.

    El objetivo principal de esta obra es proporcionar un recurso educativo tanto para estudiantes como para cualquier persona interesada en la Biología y la producción de animales domésticos y peces de agua dulce. Estos seres vivos no solo proveen alimento, sino también compañía y diversión para millones de personas en todo el mundo.

    El libro cuenta con más de 350 ilustraciones que facilitan la comprensión de los conceptos científicos, manteniendo la atención del lector. Incluye láminas a color que muestran razas de caballos, gatos y perros, así como cortes de carne de vacuno, cordero, cerdo y ternera. Cada capítulo comienza con una cita histórica o filosófica con el fin de estimular el conocimiento y enriquecer la experiencia de lectura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EXPERIMENTACIÓN Y PROTECCIÓN ANIMAL

    Manual actualizado sobre ciencia y tecnología del animal de laboratorio

    La Universidad de Alcalá, en colaboración con la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL), ha lanzado un completo manual que aborda de forma didáctica todos los aspectos relacionados con la ciencia y tecnología aplicada al animal de laboratorio. Este recurso actualizado es una herramienta invaluable para investigadores, estudiantes y profesionales del campo.

    El manual ofrece una visión integral sobre el cuidado, manejo y uso ético de los animales en entornos de laboratorio, así como sobre las últimas tendencias en investigación y metodologías empleadas. Además, se abordan temas clave como el bienestar animal, la normativa vigente y los avances en tecnología que han revolucionado la experimentación animal.

    Con esta iniciativa, la SECAL y la Universidad de Alcalá reafirman su compromiso con la divulgación científica y la promoción de buenas prácticas en el ámbito de la investigación con animales. El manual se presenta como una guía completa y accesible que contribuirá al desarrollo de investigaciones éticas y de calidad en el campo de las ciencias del animal de laboratorio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLINICA DE ANIMALES EXOTICOS (VOL. 2): PEQUEÑOS MAMIFEROS Y FAUNA SALVAJE

    En los últimos años, se ha observado un notable incremento en la demanda de profesionales veterinarios especializados en el cuidado de animales exóticos. Esta tendencia se debe a la creciente popularidad de tener mascotas no convencionales, como reptiles, aves tropicales y pequeños mamíferos exóticos.

    Los animales exóticos requieren un enfoque veterinario especializado debido a sus necesidades únicas. Los veterinarios que se especializan en esta área deben tener un profundo conocimiento de las especies exóticas, su fisiología, comportamiento y requisitos dietéticos específicos.

    Además de la atención médica básica, los veterinarios de animales exóticos también deben estar preparados para enfrentar desafíos únicos. Esto incluye la capacidad de diagnosticar y tratar enfermedades poco comunes en estas especies, así como la habilidad de educar a los propietarios sobre el manejo y cuidado adecuado de sus mascotas exóticas.

    La demanda de profesionales veterinarios con experiencia en el cuidado de animales exóticos se ha visto impulsada por el creciente interés en la conservación de especies y en la promoción del bienestar animal. Muchos propietarios de animales exóticos están dispuestos a invertir en la atención veterinaria de calidad para garantizar la salud y el bienestar de sus mascotas.

    Además, se ha observado un aumento en la cantidad de zoológicos, acuarios y centros de rehabilitación de vida silvestre que requieren los servicios de veterinarios especializados en animales exóticos. Estos profesionales desempeñan un papel crucial en la atención y rehabilitación de especies exóticas en peligro de extinción y en la educación del público sobre la importancia de su conservación.

    En conclusión, la demanda de profesionales veterinarios con conocimientos en el ámbito de los animales exóticos ha experimentado un considerable aumento en los últimos años. Esta creciente demanda se debe al aumento en la popularidad de tener mascotas exóticas y al interés en la conservación y el bienestar animal. Los veterinarios especializados en animales exóticos juegan un papel fundamental en la atención médica y la conservación de estas especies únicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLOR ATLAS OF VETERINARY HISTOLOGY (3RD ED.) (edición en inglés)

    Diseñado para proporcionar a los estudiantes una base en la comprensión e interpretación de preparaciones histológicas y citológicas, el Atlas de Histología Veterinaria en Color es una referencia práctica en el banco de trabajo que se centra en la histología normal de ocho especies domésticas comunes. Esta Tercera Edición ha sido revisada con nuevas imágenes, información y terminología actualizada en todo el libro. Los capítulos introductorios también se han ampliado para ofrecer una cobertura más completa de los tipos básicos de tejidos, proporcionando una base aún más sólida en los principios de la histología.

    Por primera vez, las más de 900 fotomicrografías están disponibles digitalmente en un atlas interactivo en CD, ofreciendo imágenes descargables con capacidad de zoom. La nueva edición de este atlas de histología específico para veterinaria proporciona a los estudiantes de veterinaria y técnicos veterinarios un recurso pictórico esencial para interpretar preparaciones histológicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERMATOLOGÍA CANINA

    Carlos Vich nos trae una nueva obra dedicada a las patologías dérmicas que afectan a los perros, después de haberse enfocado en la especie felina. En este libro, el autor presenta una selección de casos clínicos que permiten al lector adentrarse en el tema de interés de manera fácil y rápida.

    El contenido se organiza por entidades patológicas, lo cual facilita la localización de la información relevante. Además, se incluye un capítulo especial sobre dermatosis multietiológicas, ampliando así el alcance y la variedad de los casos presentados.

    Esta obra impresa no se limita a lo que se encuentra en sus páginas, ya que también cuenta con una colección adicional de casos clínicos en línea. Esto brinda a los veterinarios y estudiantes la oportunidad de acceder a más ejemplos prácticos y ampliar sus conocimientos.

    El estilo de escritura es sencillo y directo, lo cual invita al lector a participar de manera activa en cada caso clínico presentado. A través de la formulación de preguntas, el autor fomenta la reflexión y el análisis por parte del veterinario, permitiéndole profundizar en sus conocimientos y compartir sus experiencias profesionales de una manera amena y enriquecedora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOPING DEL CABALLO

    El doping es un tema que ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia. Se define como el uso de sustancias prohibidas o métodos no autorizados para mejorar el rendimiento en el deporte.

    El concepto de doping se remonta a tiempos antiguos, donde se han registrado casos de atletas utilizando sustancias estimulantes para mejorar su desempeño. Desde entonces, ha habido un constante desarrollo en los métodos y sustancias utilizados en el doping.

    El doping se lleva a cabo de diferentes maneras y con distintas sustancias. Algunos atletas recurren a la administración de hormonas, como la testosterona, para aumentar su masa muscular y fuerza. Otros utilizan estimulantes, como la cafeína, para mejorar su estado de alerta y resistencia.

    El metabolismo juega un papel importante en el doping, ya que las sustancias utilizadas buscan alterar el funcionamiento normal del cuerpo para obtener una ventaja competitiva. Esto puede tener efectos negativos a largo plazo en la salud de los deportistas.

    En la actualidad, existen métodos analíticos modernos para detectar el doping. Estos métodos utilizan tecnología avanzada para identificar la presencia de sustancias prohibidas en muestras de sangre, orina u otros fluidos corporales.

    El desarrollo de métodos de comprobación ha sido fundamental para la lucha contra el doping. Las organizaciones deportivas implementan controles antidoping en competiciones para asegurar que los atletas compitan de forma justa y sin utilizar sustancias ilegales.

    La prueba «positiva» es el resultado de un control antidoping que indica la presencia de sustancias prohibidas en el organismo de un deportista. Esto puede llevar a sanciones, como la descalificación de una competición o la suspensión temporal o permanente del deportista.

    En el anexo se encuentran listas de doping de algunas organizaciones de caballos de carrera y de deporte ecuestre, donde se especifican las sustancias prohibidas y las sanciones correspondientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOSIFICACION DE MEDICAMENTOS PARA PERROS Y GATOS (2ª ED.)

    Dosificación de medicamentos, es crucial seguir las indicaciones médicas para evitar complicaciones. Soluciones para infundir deben ser administradas con cuidado y bajo supervisión.

    Restitución de volumen es un proceso importante para mantener el equilibrio en el organismo. Cantidades a infundir varían según la condición del paciente y deben ser precisas.

    La alimentación parenteral es una forma de nutrición necesaria en ciertos casos. La terapia citostática requiere seguimiento constante y monitoreo de efectos secundarios.

    El programa citostático debe ser seguido rigurosamente para maximizar su eficacia. Las especialidades medicamentosas tienen indicaciones específicas que deben ser comprendidas.

    Se recomienda consultar la bibliografía para obtener información adicional y actualizada sobre estos temas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL INGLES EN LA CONSULTA VETERINARIA

    Esta guía está especialmente diseñada para veterinarios españoles que trabajan con animales de compañía y que necesitan comunicarse en inglés con sus clientes. Además de proporcionar vocabulario y expresiones técnicas básicas, esta obra también incluye el léxico que los clientes pueden entender fácilmente.

    Una parte fundamental de esta guía de inglés-español/español-inglés es la recopilación de expresiones comúnmente utilizadas por los clientes de habla inglesa durante las consultas veterinarias. Esto incluye frases coloquiales, eufemismos y más. Además, se ofrecen consejos para mejorar la comprensión y facilitar una interacción óptima entre el veterinario y el propietario del animal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA VETERINARIA (VOL.I)

    Prefacio

    1. Conceptos básicos

    2. Gametogénesis. Espermatogénesis

    3. Fecundación, segmentación, morulación y blastulación

    4. Gastrulación. Período embrionario

    5. Desarrollo de los sistemas nerviosos central y periférico

    6. Sistema circulatorio: Desarrollo embrionario

    7. Esplacnología

    8. Arcos viscerales. Desarrollo de la lengua y de la glándula tiroides. Desarrollo de los pulmones

    9. Desarrollo cefálico

    10. Procesos y mecanismos que intervienen en el desarrollo

    11. Control y regulación genética del desarrollo embrionario. Transgénesis. Fecundación in vitro. Transferencia de embriones. Manipulación del blastocito. Clonación

    12. Anejos embrionarios

    13. Placentación

    14. Conceptos generales del aparato locomotor: Huesos

    15. Conceptos generales del aparato locomotor: Articulaciones

    16. Conceptos generales del aparato locomotor: Músculos

    17. Región axil

    18. Musculatura axil: Músculos autóctonos de la columna vertebral

    19. Tórax

    20. Músculos abdominales. Trayecto inguinal

    21. Inervación del tronco

    22. Vascularización del tronco: Arterias, venas y linfáticos

    23. Miembro torácico: Desarrollo embrionario. Músculos fijadores de la escápula

    24. Articulación del hombro. Músculos motores del húmero

    25. Articulación del codo y músculos que la mueven. Articulaciones de la mano

    26. Músculos del antebrazo. Músculos propios de la mano

    27. Inervación del miembro torácico: Plexo braquial y sus ramas. Áreas de inervación cutánea

    28. Arterias, venas y linfáticos del miembro torácico

    29. Recubrimiento córneo del dedo: Cascos, pezuñas y unguículas

    30. Miembro pelviano: Articulaciones de la cintura pelviana y de la cadera

    31. Músculos motores del fémur

    32. Rodilla y pierna

    33. Articulaciones y músculos motores del pie

    34. Inervación del miembro pelviano

    35. Vascularización del miembro pelviano

    Guiones de prácticas

    Índice alfabético

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMERGENCIAS EQUINAS

    Una guía completa para hacer frente a cualquier emergencia relacionada con los caballos: desde las normas elementales de seguridad en ruta hasta los primeros auxilios. Con instrucciones precisas, esta guía explica al lector qué hacer en una emergencia, ya sea en el campo, el establo, la carretera o la pista.

    Esencial para todo aquel que monta o es propietario de un caballo, esta guía cubre accidentes y emergencias en diferentes situaciones. Aprenderás a reconocer las señales de alerta y a tomar las medidas necesarias para asegurar la salud y seguridad de tu caballo.

    En el caso de accidentes en el campo, aprenderás cómo evaluar la situación y cómo proporcionar los primeros auxilios adecuados. También se ofrecen consejos sobre cómo manejar situaciones de emergencia en el establo, como incendios o escapes de caballos.

    Además, se abordan las precauciones necesarias al viajar con tu caballo en la carretera. Desde la preparación del remolque hasta las medidas de seguridad en la conducción, esta guía te ayudará a evitar accidentes y a mantener a tu caballo seguro durante los desplazamientos.

    Por último, la guía también incluye recomendaciones para manejar situaciones de emergencia en la pista, como caídas o lesiones durante el entrenamiento o la competición. Aprenderás cómo actuar rápidamente y cómo solicitar ayuda profesional si es necesario.

    En resumen, esta guía es una herramienta indispensable para cualquier persona que tenga caballos. Con información clara y concisa, te proporcionará los conocimientos necesarios para enfrentar cualquier situación de emergencia y garantizar la seguridad y el bienestar de tu caballo en todo momento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENDOCRINOLOGIA ANIMAL APLICADA

    En este contenido, exploraremos diversos aspectos relacionados con la endocrinología y su impacto en la producción animal. Comenzaremos con el prólogo, donde se introducirán los temas que se abordarán a lo largo del texto.

    A continuación, encontraremos la dedicatoria, un espacio para reconocer y agradecer a aquellas personas que han sido fundamentales en el desarrollo de este trabajo. Los agradecimientos permitirán expresar nuestra gratitud hacia aquellos que han brindado su apoyo y colaboración.

    Posteriormente, nos encontraremos con las abreviaturas, que facilitarán la comprensión de los términos y conceptos utilizados a lo largo del contenido. Estas abreviaturas permitirán una lectura más fluida y comprensible.

    Continuando con el contenido, entraremos en el tema central: la hormona y receptor. Aquí exploraremos la estructura y función de estas moléculas fundamentales en la regulación endocrina del organismo animal. Analizaremos cómo interactúan y las diferentes funciones que desempeñan en el cuerpo.

    Seguidamente, nos adentraremos en los métodos utilizados en endocrinología. Conoceremos las diversas técnicas empleadas para el estudio y análisis de las hormonas, así como su aplicación en el campo de la producción animal.

    En el siguiente apartado, abordaremos la manipulación del crecimiento y composición de la canal. Exploraremos cómo las hormonas pueden influir en el desarrollo y calidad de los productos de origen animal, así como las implicaciones y beneficios de su manipulación en la industria.

    A continuación, estudiaremos los efectos endocrinos en los productos de origen animal. Analizaremos cómo las hormonas pueden afectar diversas características de los productos animales, como el sabor, la textura y la calidad nutricional.

    En el apartado siguiente, nos centraremos en la manipulación endocrina de la reproducción. Exploraremos cómo las hormonas pueden ser utilizadas para controlar y mejorar la reproducción en animales, tanto en términos de eficiencia como de calidad genética.

    Continuando con el contenido, examinaremos los efectos de la manipulación endocrina sobre el comportamiento, salud y bienestar animal. Analizaremos cómo la aplicación de hormonas puede influir en el comportamiento de los animales, así como en su salud y bienestar general.

    Finalmente, cerraremos el contenido con un índice alfabético, que permitirá una fácil navegación y búsqueda de los temas abordados a lo largo del texto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFERMEDAD DE NEWCASTLE. PRINCIPALES RETOS EN AVICULTURA

    Este atlas está dedicado íntegramente a la enfermedad de Newcastle, a través de un enfoque visual y práctico sobre este tema. Ha sido elaborado por un prestigioso y reconocido experto en la materia, quien actualmente es el jefe del laboratorio de referencia de la OIE para la enfermedad de Newcastle.

    El manual ha sido sometido a una revisión completa y actualizada, incluyendo la información más relevante sobre la enfermedad, como su etiología y epidemiología. Además, se destaca la información relacionada con el diagnóstico clínico, poniendo especial énfasis en las excelentes imágenes incluidas en este capítulo.

    En cuanto al apartado de vacunación, el atlas proporciona las principales pautas para prevenir fallos vacunales y controlar el estado inmunológico de la explotación. Todo esto se presenta en un formato visual que facilita la comprensión de los contenidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFERMEDADES DEL CABALLO

    Prólogo ¿… hacia dónde van? – Un par de expresiones en chino científico – Valores normales y análisis de laboratorio – Nutrición – Determinación del peso y la edad – Anatomía del caballo – Enfermedades del aparato respiratorio – Enfermedades cardiacas, circulatorias y vasculares – Enfermedades del aparato digestivo – Enfermedades metabólicas: hígado y riñones – Reproducción – Enfermedades del aparato locomotor – Enfermedades cutáneas – Órganos de los sentidos y sistema nervioso – Enfermedades infecciosas – Intoxicaciones – Veterinaria legal – Fallecimiento y retirada de animales muertos – Botiquín de urgencia y primeros auxilios – Direcciones importantes – Bibliografía.

    En este libro, nos adentraremos en el fascinante mundo de la veterinaria equina. Comenzaremos nuestro recorrido con un prólogo que nos llevará a preguntarnos hacia dónde se dirige esta disciplina en constante evolución.

    A continuación, exploraremos algunas expresiones en chino científico relacionadas con la medicina veterinaria, ampliando así nuestro conocimiento en este ámbito.

    Continuando con nuestro aprendizaje, nos sumergiremos en el tema de los valores normales y análisis de laboratorio en los caballos, entendiendo la importancia de estos parámetros para el diagnóstico y seguimiento de su salud.

    La nutrición equina será otro de los pilares fundamentales que abordaremos, comprendiendo la importancia de una alimentación adecuada para el bienestar y rendimiento de los caballos.

    En nuestra travesía, también aprenderemos cómo determinar el peso y la edad de un caballo, herramientas indispensables para su manejo y cuidado.

    Una comprensión profunda de la anatomía del caballo nos permitirá entender mejor su funcionamiento y cómo prevenir y tratar posibles enfermedades del aparato respiratorio, un tema que abordaremos con detalle.

    Además, dedicaremos una sección a las enfermedades cardiacas, circulatorias y vasculares, así como a las enfermedades del aparato digestivo, proporcionando información valiosa para su pronta detección y tratamiento.

    No dejaremos de lado las enfermedades metabólicas que afectan al hígado y a los riñones de los caballos, examinando los síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento disponibles.

    La reproducción equina es otro aspecto crucial que exploraremos, comprendiendo los procesos reproductivos y las enfermedades que pueden afectar a la fertilidad y gestación de los caballos.

    Continuando nuestro viaje, nos adentraremos en las enfermedades del aparato locomotor, abordando temas como la artritis, la tendinitis y otras afecciones que pueden afectar el sistema musculoesquelético de los caballos.

    Las enfermedades cutáneas también serán objeto de nuestro estudio, ya que son comunes en los caballos y pueden causar molestias y complicaciones si no se tratan adecuadamente.

    En nuestra exploración de la salud equina, también examinaremos los órganos de los sentidos y el sistema nervioso, comprendiendo cómo se ven afectados por enfermedades y lesiones, y cómo se pueden diagnosticar y tratar.

    Las enfermedades infecciosas son un tema crucial en la veterinaria equina, por lo que dedicaremos una sección a explorar las enfermedades más comunes, sus síntomas, prevención y tratamiento.

    Además, profundizaremos en el tema de las intoxicaciones en los caballos, comprendiendo las sustancias tóxicas más comunes y cómo actuar en casos de envenenamiento.

    No podemos obviar la importancia de la veterinaria legal en nuestra sociedad, por lo que dedicaremos un apartado a comprender los aspectos legales relacionados con la atención veterinaria a los caballos.

    El fallecimiento y la retirada de animales muertos es un tema delicado pero necesario de abordar, ya que forma parte del ciclo de vida de los caballos. Exploraremos las opciones disponibles y los

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESENTIAL GUIDES ON SWINE HEALTH AND PRODUCTION. LAWSONIA INTRACEL LULARIS (edición en inglés)

    La infección por Lawsonia intracellularis en cerdos es un tema crucial que aborda la epidemiología de la enfermedad y cómo lograr buenos mecanismos de control y minimizar riesgos para optimizar el rendimiento y prevenir pérdidas asociadas. Este recurso, completamente ilustrado con imágenes a color, se convierte en una herramienta útil para estudiantes de veterinaria y ciencias animales, así como para gerentes de granjas y veterinarios en ejercicio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESSENTIAL GUIDES ON CATTLE FARMING. BOVINE RESPIRATORY DISEASE (edición en inglés)

    La Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB) es probablemente la enfermedad más común y costosa que afecta a la industria de ganado de carne en todo el mundo, causando daños y pérdidas en terneros recién destetados y en corrales de engorde, terneros de carne en lactancia, terneros de leche alojados y vacas lecheras en lactancia. Además, la ERB es una enfermedad multifactorial compleja que implica la interacción entre varios factores, como factores del huésped (edad, estado inmunológico, etc.), factores ambientales (transporte, fluctuaciones de temperatura, ventilación, etc.) y agentes infecciosos (virus, bacterias, etc.).

    Este manual, que incluye los contenidos más esenciales, ha sido elaborado por un experto de renombre con una amplia experiencia en este campo. Por lo tanto, este libro actualizado (tipo atlas) es la herramienta más útil para controlar adecuadamente esta enfermedad. El formato de atlas hace que los contenidos sean comprensibles y accesibles para los lectores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION DE LOS EQUIDOS, CRIA Y MANEJO DE LA YEGUADA

    Agradecimientos,

    La anatomía de la reproducción de la yegua,

    La anatomía de la reproducción del semental,

    El control endocrino de la reproducción en la yegua,

    El control endocrino de la reproducción en el semental,

    La anatomía y fisiología de la gestación en la yegua,

    El control endocrino de la gestación en la yegua,

    El proceso físico del parto,

    El control endocrino del parto,

    La anatomía y fisiología de la lactación,

    El control de la lactación en la yegua,

    La selección de la yegua y el semental para la reproducción,

    La preparación de la yegua y el semental para la cubrición,

    El manejo de la monta,

    El manejo de la yegua gestante,

    El manejo de la yegua durante el parto,

    El manejo de la yegua lactante y del potro joven,

    El destete y manejo del ganado joven,

    El manejo del semental,

    La infertilidad,

    La inseminación artificial,

    La transferencia de embriones en la yegua,

    Bibliografía,

    Índice alfabético.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN

    Escrito por Gemma del Pueyo, una especialista de renombre en nuestro país, este libro brinda la oportunidad de mejorar los conocimientos en el campo de la fisioterapia y rehabilitación veterinaria, así como descubrir las múltiples posibilidades que ofrece esta disciplina en el tratamiento de las patologías musculoesqueléticas y nerviosas en los animales de compañía.

    Todos los contenidos han sido explicados de manera sencilla y concisa, para que el lector pueda consultarlos de manera rápida y eficiente, sin necesidad de invertir demasiado tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DEL GANADO PORCINO

    En una explotación de ganado porcino, es fundamental contar con una guía práctica que brinde información valiosa de manera clara y concisa. Esta guía se compone de fichas de consejos que abarcan diversos aspectos del cuidado de los animales y el cumplimiento de las normas de bioseguridad, indispensables para garantizar la salud en la granja.

    Las fichas presentan recomendaciones prácticas que pueden aplicarse directamente en la granja, facilitando la labor de todos los trabajadores. Desde el cuidado de los animales hasta el manejo de la medicación, la alimentación y la ventilación, cada aspecto se aborda de manera didáctica y accesible para todos los involucrados en la explotación porcina.

    La guía también incluye páginas dedicadas al control y auditoría de las normas de bioseguridad, destacando su importancia como pilar fundamental para mantener la sanidad en la granja. Con información clara y fácil de entender, este recurso se convierte en una herramienta indispensable para garantizar el bienestar de los animales y la eficiencia en la producción porcina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUÍA RÁPIDA DE URGENCIAS EN PEQUEÑOS ANIMALES

    Esta guía de urgencias en medicina veterinaria de pequeños animales es una obra de consulta rápida basada en el protocolo de evaluación primaria y las patologías más comunes en cada sección. En cada capítulo, la información se organiza de acuerdo a la definición del proceso, las causas, el enfoque diagnóstico y el tratamiento más adecuado. El objetivo es proporcionar a los veterinarios un libro compacto con la información esencial, que puedan tener siempre a mano y que agilice el tiempo de las consultas en los momentos estresantes de la clínica de urgencias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA SERVET DE MANEJO CLINICO. OSTEOARTRITIS

    El Manual de consulta rápida sobre el diagnóstico, manejo y tratamiento del paciente con enfermedad degenerativa articular (EDA) es una obra diseñada para proporcionar una ayuda eficiente en la consulta diaria sobre los temas relacionados con la osteoartrosis.

    Esta obra tiene como objetivo proporcionar información actualizada y práctica sobre el manejo de la enfermedad degenerativa articular, sus fases clínicas y las principales opciones de tratamiento y seguimiento.

    El manual ha sido elaborado por expertos en el campo de la medicina y pretende ser una guía de referencia rápida para los profesionales de la salud que se enfrentan a pacientes con EDA.

    El contenido del manual ha sido organizado de manera clara y concisa, permitiendo una fácil consulta y acceso a la información relevante. Se abordan temas como el diagnóstico preciso de la enfermedad, las opciones de tratamiento conservador y quirúrgico, así como las estrategias de seguimiento a largo plazo.

    El manual también ofrece recomendaciones basadas en la evidencia científica más actualizada, lo que garantiza un enfoque práctico y eficiente en el manejo de la EDA.

    En resumen, el Manual de consulta rápida sobre el diagnóstico, manejo y tratamiento del paciente con enfermedad degenerativa articular es una herramienta indispensable para los profesionales de la salud que buscan una guía práctica y actualizada sobre la osteoartrosis.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIAS DE PRÁCTICAS DE PRODUCCION BOVINA. TERAPIA SELECTIVA DE SECADO

    La terapia selectiva de secado es una herramienta invaluable para los veterinarios y profesionales del sector del vacuno de leche. Proporciona información actualizada y organizada en diferentes escenarios, lo que facilita el conocimiento y ayuda en la toma de decisiones. Esta terapia es fundamental para la implantación y ejecución de diversos protocolos de secado, que permiten abordar de manera eficiente la prevención de infecciones intramamarias, al mismo tiempo que se minimiza o elimina el uso de antibióticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GUÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN BOVINA. ENFERMEDADES DE LA PEZUÑA

    Las enfermedades que pueden afectar las pezuñas del ganado bovino tienen un impacto significativo en la producción láctea. Es por esta razón que esta guía práctica se enfoca en los aspectos fundamentales de las pezuñas, como su anatomía, fisiología y biomecánica, para luego abordar las enfermedades que pueden surgir y las medidas de prevención y control que se pueden aplicar.

    Los autores, quienes cuentan con una amplia experiencia en este campo, otorgan especial atención al recorte de pezuñas como una medida de prevención indispensable, así como a las lesiones y enfermedades debido a su repercusión en la producción láctea.

    Esta obra será de gran utilidad gracias a sus detalladas descripciones, numerosas imágenes que muestran los procedimientos paso a paso e ilustraciones que facilitan la comprensión de la información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN BOVINA. MASTITIS BOVINA

    La mastitis en el ganado lechero es una inflamación que afecta a la glándula mamaria y al tejido mamario, siendo una de las enfermedades más críticas a nivel mundial. En ocasiones, puede causar daños permanentes en la ubre. Es una patología sumamente compleja que está influenciada por diversos factores y suele estar presente en los hatos de manera subclínica. El tratamiento y control de esta enfermedad conllevan altos costos y pérdidas para la industria láctea.

    Este manual analiza minuciosamente la situación actual de la mastitis, proporcionando información precisa y clara sobre los aspectos clave de la enfermedad y las medidas para prevenirla. Asimismo, se incluyen valiosos recursos visuales como fotografías de alta calidad, tablas y diagramas que facilitan la comprensión de la temática.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN BOVINA. PARASITOLOGÍA Y ENFERMEDADE S PARASITARIAS

    PARASITISMO Y SUS ENFERMEDADES ASOCIADAS

    El libro PARASITOLOGÍA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS escrito por José Pedreira y publicado por Servet, aborda de manera detallada la relación entre los parásitos y las enfermedades que estos pueden causar en los seres humanos y animales. Con un ISBN de 978-84-16818-88-4, esta obra es una referencia fundamental en el campo de la parasitología.

    La importancia de comprender los diferentes tipos de parásitos y cómo afectan a sus hospedadores es crucial para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades parasitarias. PARASITOLOGÍA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS ofrece una visión integral de este tema, presentando información actualizada y relevante para profesionales de la salud, estudiantes y demás interesados en el campo de la parasitología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN PORCINA. LAWSONIA INTRACELLULARIS

    Esta obra es una guía esencial para comprender las infecciones causadas por Lawsonia intracellularis en el ganado porcino. En ella se analiza detalladamente la epidemiología de la enfermedad y se ofrecen claves fundamentales para establecer mecanismos de control efectivos. El objetivo principal es minimizar los riesgos asociados con esta infección, evitando pérdidas y mejorando la productividad de la explotación ganadera.

    La guía cuenta con numerosas ilustraciones e imágenes a color que facilitan la comprensión de los conceptos clave. Este recurso resulta de gran utilidad tanto para estudiantes de veterinaria que deseen profundizar en el tema, como para clínicos y ganaderos que busquen estrategias prácticas para prevenir y controlar las infecciones por Lawsonia intracellularis.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN PORCINA. LAWSONIA INTRACELLULARIS

    Esta guía práctica sobre las infecciones causadas por Lawsonia intracellularis en el ganado porcino está diseñada para proporcionar una visión completa de la enfermedad y ayudar en su control efectivo.

    Comenzando con la epidemiología de la enfermedad, se exploran las diferentes formas en que se transmite la infección y cómo afecta al ganado porcino. Se destacan las medidas preventivas clave que los productores pueden implementar para minimizar los riesgos y evitar pérdidas en la explotación.

    Uno de los aspectos más destacados de esta guía son las numerosas ilustraciones e imágenes en color que la acompañan. Estas imágenes proporcionan una representación visual de los signos clínicos y las lesiones asociadas con la enfermedad, lo que facilita su identificación y diagnóstico temprano.

    Además de ser una herramienta valiosa para los estudiantes de veterinaria que deseen aprender más sobre las infecciones causadas por Lawsonia intracellularis, esta guía también es de gran utilidad para los clínicos y ganaderos. Proporciona una guía paso a paso sobre cómo establecer mecanismos de control efectivos y mejorar la productividad de la explotación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN PORCINA. LEPTOSPIROSIS

    La obra «Guía de evaluación y revisión de la situación actual de la leptospirosis porcina» es una herramienta invaluable para el veterinario clínico. El autor, con una amplia experiencia en este campo, ha creado una guía gráfica y práctica que aborda todos los aspectos relevantes de esta enfermedad.

    Esta obra comienza explorando la etiología de la leptospirosis porcina, así como su epidemiología. Se hace especial hincapié en conceptos como «nidalidad natural», hospedador de mantenimiento y hospedador accidental, que son fundamentales para comprender la propagación de la enfermedad.

    Además, se detalla la patogenia de la leptospirosis porcina, describiendo cómo afecta al organismo del cerdo y los posibles cuadros clínicos que pueden presentarse. También se analizan las lesiones que esta enfermedad puede causar en el animal.

    El diagnóstico de la leptospirosis porcina es otro tema tratado en esta obra. Se destaca la importancia de interpretar correctamente los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas, para poder tomar decisiones adecuadas en el tratamiento y control de la enfermedad.

    Para facilitar la comprensión de los contenidos, la guía incluye numerosos recursos gráficos. Estos recursos ayudan al lector a visualizar de forma clara y concisa los conceptos y procesos involucrados en la leptospirosis porcina.

    En resumen, esta Guía de evaluación y revisión de la situación actual de la leptospirosis porcina es una valiosa herramienta para el veterinario clínico. Proporciona una visión completa y práctica de la enfermedad, permitiendo al profesional tomar decisiones informadas y eficaces en el tratamiento y control de esta patología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIAS PRACTICAS EN PRODUCCION PORCINA. PATOLOGIA UTERINA EN LA CERDA

    En este contenido se detalla de manera visual y práctica el proceso de funcionamiento del útero durante el ciclo sexual de la cerda, con el objetivo de lograr una gestación exitosa. También se aborda la problemática de las infecciones uterinas y su repercusión en la reproducción porcina.

    El útero de la cerda desempeña un papel fundamental en el proceso reproductivo. Durante el ciclo sexual, se producen cambios en el útero que son necesarios para permitir la fertilización y la implantación del embrión. Estos cambios están regulados por hormonas que actúan sobre el útero, preparándolo para recibir y nutrir a los embriones.

    En el caso de una infección uterina, el funcionamiento normal del útero se ve afectado, lo que puede dificultar o incluso impedir la gestación. Las infecciones uterinas pueden ser causadas por bacterias o virus y suelen estar asociadas a condiciones de higiene deficientes en la granja. Es importante prevenir y tratar estas infecciones de manera adecuada para evitar complicaciones en la reproducción porcina.

    Uno de los fallos reproductivos más comunes en las explotaciones porcinas es el síndrome de la cerda sucia. Este síndrome se caracteriza por la presencia de una descarga vaginal anormal en la cerda, que puede ser causada por infecciones uterinas o por problemas en el sistema reproductivo. El control de este síndrome en la granja se basa principalmente en la prevención, mediante buenas prácticas de higiene y manejo de las cerdas.

    En conclusión, es fundamental comprender el funcionamiento del útero durante el ciclo sexual de la cerda para lograr una gestación exitosa. Además, es necesario prevenir y controlar las infecciones uterinas y el síndrome de la cerda sucia para garantizar una reproducción porcina óptima en las explotaciones porcinas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HANDBOOK OF RADIOGRAPHIC POSITIONS AND PROJECTIONS IN THE DOG (edición en inglés)

    Un libro práctico en el que encontrarás respuestas a tus preguntas sobre cómo tomar radiografías correctamente para evitar repeticiones innecesarias. El libro proporciona una descripción detallada de la posición radiológica a utilizar para la exploración de un órgano o estructura específica, así como las proyecciones más adecuadas y los parámetros radiológicos en cada caso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HIERBAS PARA CABALLOS (GUIAS ECUESTRES ILUSTRADAS)

    En esta guía, te proporcionaremos una serie de pasos claros y precisos para ayudarte en la utilización y preparación de remedios con hierbas seguros y eficaces para caballos y ponis. Es importante tener en cuenta que siempre debes consultar a un veterinario antes de administrar cualquier tratamiento a tu animal.

    Paso 1: Investigación y conocimiento

    Antes de comenzar a utilizar remedios con hierbas en tu caballo o poni, es fundamental investigar y adquirir conocimiento sobre las diferentes hierbas y sus propiedades medicinales. Es importante saber qué hierbas son seguras y beneficiosas para los equinos, así como también cuáles deben evitarse debido a posibles efectos negativos.

    Paso 2: Compra de hierbas de calidad

    Una vez que hayas adquirido el conocimiento necesario, es momento de comprar hierbas de calidad para tus remedios. Asegúrate de obtenerlas de proveedores confiables y de origen orgánico, para garantizar su pureza y evitar la presencia de pesticidas u otros productos químicos dañinos.

    Paso 3: Preparación adecuada

    La preparación de los remedios con hierbas es crucial. Asegúrate de seguir las instrucciones de dosificación adecuadas y utilizar métodos de preparación seguros y eficaces. Algunas opciones comunes incluyen la elaboración de infusiones, tinturas o la creación de ungüentos y cremas a base de hierbas.

    Paso 4: Administración correcta

    Es importante administrar los remedios con hierbas de manera correcta para garantizar su eficacia y seguridad. Puedes optar por administrarlos oralmente, mezclándolos con la comida del caballo o poni, o aplicarlos tópicamente en el área afectada. Sigue las indicaciones del veterinario y asegúrate de seguir las dosis recomendadas.

    Paso 5: Seguimiento y observación

    Una vez que hayas comenzado a utilizar los remedios con hierbas, es fundamental realizar un seguimiento y observar los resultados. Presta atención a cualquier cambio en el comportamiento, la salud o el bienestar de tu caballo o poni. Si notas alguna reacción adversa o falta de mejoría, consulta de inmediato a un veterinario.

    Recuerda que la utilización de remedios con hierbas puede ser una opción complementaria para el cuidado de la salud de tu caballo o poni, pero nunca debe reemplazar la atención veterinaria adecuada. Siempre consulta a un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMMUNOSUPPRESSIVE DISEASES OF POULTRY (edición en inglés)

    Este libro está dirigido a los diagnosticadores y veterinarios avícolas para ayudar en la identificación y control de las enfermedades inmunosupresoras. El objetivo de este trabajo es presentar al lector las enfermedades más comunes que pueden producir inmunosupresión en las aves de corral, proporcionar orientación para el diagnóstico de enfermedades inmunosupresoras y examinar los desafíos que un diagnosticador puede enfrentar al confirmar un diagnóstico de inmunosupresión. Los autores también tienen como objetivo enfatizar aquellas áreas que requieren más investigación para un diagnóstico y control adecuados de las enfermedades inmunosupresoras.

    Este trabajo cuenta con una amplia colección de fotografías en color que representan imágenes macroscópicas y microscópicas, y el texto proporciona información de fondo y consejos prácticos para identificar la inmunosupresión en las aves de corral en condiciones de laboratorio y campo.

    Objetivo y alcance del libro. Este trabajo es único en su enfoque exclusivo en las enfermedades inmunosupresoras en las aves de corral y será una referencia para todo el personal de salud avícola.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INFORMACIÓN CANINA

    El objetivo principal de este contenido es brindar información relevante sobre el cuidado, salud, protección y valoración de los perros. Hemos seleccionado cuidadosamente los temas que consideramos más interesantes para aquellos que son dueños de perros o trabajan en el sector.

    La intención es proporcionar conocimientos útiles y prácticos que puedan ser aplicados en el día a día de las personas que tienen perros como parte de su familia o como parte de su trabajo.

    En este sentido, nos hemos enfocado en descartar aquellos temas que puedan resultar irrelevantes o poco útiles para los lectores. Nuestra prioridad es ofrecer información que sea realmente beneficiosa y que contribuya al bienestar de los perros.

    Creemos firmemente que los perros son los principales beneficiarios de este contenido. Ellos son seres vulnerables que dependen de nosotros para su cuidado y protección. Por eso, nos esforzamos por proporcionar información sólida y confiable que ayude a mejorar su calidad de vida.

    Queremos ser una fuente de referencia para todas aquellas personas que desean brindarles a sus perros los mejores cuidados y atenciones posibles. Nuestro compromiso es promover el amor, el respeto y la responsabilidad hacia estos maravillosos animales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INICIACION A LA PRODUCCION Y MANEJO DEL GANADO PORCINO

    MERCADO POTENCIAL:

    El mercado potencial de esta publicación está dirigido a estudiantes de veterinaria, con aproximadamente 110 estudiantes por curso solo en la UAB. A nivel del estado español, se estima que hay entre 600 y 700 estudiantes de veterinaria, y varios miles más en Latinoamérica. Además, este contenido también puede ser útil para aquellos que estudian agronomía o ciencia animal. También puede ser de interés para estudiosos del mundo porcino en general, como técnicos de diferentes áreas, ganaderos experimentados, empresarios, entre otros.

    APORTACIÓN DE ESTE MANUAL:

    La principal aportación de este libro es, posiblemente, que aglutina todas y cada una de las áreas o aspectos que integran la producción industrial de porcino. Además, pretende ser un compendio equilibrado de aspectos que se pueden encontrar con facilidad y mucha más profundidad por separado, pero que es más difícil obtenerlos de forma conjunta. En nuestra opinión, este manual es sencillo y facilita la comprensión del ciclo y la realidad productiva del ganado porcino.

    VER PRECIO EN AMAZON