• (0)
    By : Niko

    269 PESAME STREET (EL LIBRO DE LA WEBSERIE)

    Un llamado a la conciencia sobre la importancia de reconocer a los animales como seres que sienten, disfrutan, sufren, se emocionan, lloran y ríen como nosotros, es lo que transmite un libro escrito por el creador de Cálico electrónico. A través de las voces de los animales, el lector es interpelado para dejar de considerarlos simplemente como objetos de adorno, mercancías o productos industriales.

    Este libro, cargado de ironía y una pizca de incorrección política, busca cambiar la perspectiva que se tiene sobre los animales y abrir los ojos a una realidad que a menudo es ignorada. Es una invitación a reflexionar sobre la forma en que los tratamos y a reconocer su condición de seres sintientes que merecen respeto y consideración.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AHOGARSE AL BORDE DE LA ORILLA

    A lo largo de la historia, se han producido numerosos procesos de cambio social que comparten rasgos comunes. Estos rasgos no solo se manifiestan en los momentos de esplendor, sino especialmente en las épocas de decadencia y colapso. Para comprender mejor estos procesos, el autor propone un análisis basado en la segunda ley de la termodinámica. Esta ley establece que la entropía de cualquier sistema aislado tiende a aumentar con el tiempo hasta alcanzar un valor máximo.

    En el ámbito de las ciencias sociales, esta ley se entiende como una metáfora que introduce el concepto de entropía. En este contexto, la entropía se refiere al crecimiento gradual del desorden en las estructuras organizativas. Desde esta perspectiva, el devenir histórico está influenciado por la búsqueda del equilibrio termodinámico y por la necesidad de maximizar la eficiencia energética. Cuando una sociedad alcanza su máxima complejidad organizativa, pero no logra rentabilizar al máximo su gasto energético, entra en decadencia y busca estructuras sociopolíticas más simples para alcanzar ese equilibrio termodinámico.

    El autor ejemplifica esta metáfora aplicándola al análisis de la evolución histórica de Roma y a las soluciones que se encontraron para la crisis del siglo XIV en el mundo islámico, China y Europa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL

    En estas últimas décadas del siglo XXI, América Latina ha experimentado grandes cambios en su estructura social, marcando así una nueva etapa en la región. Este periodo, conocido como la «década ganada», ha estado caracterizado por el surgimiento de una creciente clase media.

    Tres factores clave han contribuido a este cambio: en primer lugar, un extenso proceso de democratización en toda la región; en segundo lugar, un periodo de bonanza económica impulsado por el aumento en los precios de las materias primas que muchos países exportan; y por último, la presencia de diferentes fuerzas políticas de izquierda en el poder, las cuales han implementado políticas de redistribución social que incluso han sido adoptadas por formaciones de derecha, aunque en menor medida.

    Estos cambios tan significativos requieren nuevas formas de cohesión social, que trasciendan las coyunturas económicas adversas y los cambios políticos habituales en una democracia.

    Los contratos sociales se caracterizan por ser acuerdos tanto implícitos como explícitos, que determinan lo que cada grupo social contribuye al Estado y lo que recibe a cambio. Es necesario modificar este contrato social para evitar, o al menos dificultar, retrocesos políticos y sociales que generen preocupación y angustia en aquellos que estudian o viven en América Latina. Debemos dejar de lado el temor a que se repita, como en el pasado, un retroceso en términos políticos y sociales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACION SOCIAL DE LA FAMILIA

    En la sociedad actual, es necesario contar con un conocimiento analítico previo para implementar políticas de familia efectivas. Esto implica comprender la evolución temporal de la realidad familiar, aprender de errores y éxitos pasados y considerar distintas alternativas de ayuda.

    En este sentido, se presenta este libro de análisis de datos que proporciona herramientas matemáticas y estadísticas esenciales. De manera sencilla y aplicada, este libro incluye un CD-Rom con ejercicios prácticos para utilizar estas herramientas.

    El objetivo principal de estas herramientas es extraer información clave que sirva de base para asignar el presupuesto destinado a la familia. Así, se busca asegurar que las medidas de ayuda implementadas sean las más efectivas y beneficiosas para las familias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APOCALIPSIS NOW

    Una mirada actual al texto bíblico de San Juan a la luz de la crisis global revela una Europa adoradora de la tragedia. ¿Será que el Apocalipsis está escrito especialmente para los europeos? ¿Hacia dónde se dirigen países como España, Portugal, Grecia e Italia en medio de esta crisis? ¿Será posible que el dios de las mercancías, propuesto por Marx, se haya convertido en el Anticristo de la mercancía en estos tiempos?

    En medio de esta Gran Crisis, muchos nos sentimos culpables por haber vivido «por encima de nuestras posibilidades». La precariedad y el miedo nos han llevado a vivir una especie de «hora de Satán», un happy hour urbano promovido por el capitalismo de ficción. Incluso se ha llegado a especular si Merkel es el signo de la Bestia o el mismísimo Anticristo.

    Vivimos en un tiempo de incertidumbre, donde los valores cambian constantemente y la estabilidad laboral es cada vez más precaria. Esta situación refleja de alguna manera el Apocalipsis de San Juan, con sus tentaciones milenaristas y su relato sobre el fin del mundo. Consciente de esta realidad, Vicente Verdú ha decidido volver a leer este clásico a la luz de la actualidad, buscando las huellas de nuestra experiencia actual.

    El resultado de esta lectura sorprendente es un libro que nos muestra qué podemos esperar del futuro. Una obra ambiciosa que, además de reflexionar sobre nuestra situación actual, nos invita a adentrarnos en una de las grandes obras de la cultura occidental. Es una oportunidad para entender mejor nuestro presente y quizás encontrar respuestas a las incertidumbres que nos rodean.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASIA ORIENTAL

    Asia Oriental ha sido durante mucho tiempo una región que ha impactado la globalización en el siglo XXI desde su diversidad y heterogeneidad interna. Desde la «provincia» de Europa, se observan con atención los desarrollos en China, Japón y Corea, así como su influencia en la escena mundial. La polifonía del mundo, con sus múltiples voces cada vez más audibles, redefine lo universal y amplía las fronteras de Asia Oriental más allá de sus límites.

    Las influencias de esta región, así como de otras partes del mundo, han llegado constantemente a todas las latitudes, enriqueciendo la cultura global. Las provincias siempre han estado conectadas y han intercambiado conocimientos. La economía, política y cultura de Asia Oriental han moldeado la globalización desde tiempos remotos, al igual que las personas de esta región que han migrado y dejado su huella en diferentes lugares, contribuyendo con diversidad cultural y enriqueciendo las sociedades de acogida con sus legados.

    Este volumen ofrece diversos análisis y estudios de caso sobre los flujos transnacionales de personas, ideas, discursos, imágenes y productos culturales de Asia Oriental que están transformando las dinámicas socioculturales a nivel internacional y en sus propias sociedades. Desde el «transnacionalismo de Asia Oriental en la globalización» hasta aspectos específicos de «sociedad, cultura y arte», estos desarrollos no solo son locales, sino que también se conectan con el mundo exterior por su contemporaneidad y modernidad.

    En resumen, el propósito de esta recopilación es fomentar el conocimiento y la apreciación de la influencia de Asia Oriental en la vida cotidiana, abordando la globalización en un contexto más cercano y palpable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BABEL: CONVERSACION CON EZIO MAURO

    Estas últimas reflexiones de Zygmunt Bauman, en diálogo con Ezio Mauro, tienen como objetivo ser una brújula para orientarnos y salir de la Babel del presente. Nos encontramos en un espacio y tiempo extendido, móvil y desmaterializado, en el que el soberano es, como nunca antes, el principio de la diversidad de objetivos. Estamos en un interregno, un nuevo desorden y, además, babélico. El espacio social contemporáneo se asemeja a una torre de Babel horizontal en constante cambio, donde nada parece estar en su lugar y muchas cosas parecen no tenerlo.

    En este vasto y agitado mar de crisis, los individuos, solitarios pero interconectados, han perdido los puntos de referencia que definen la actividad del pensamiento y la acción razonable: han perdido el sentido de lo común.

    Bauman, Zygmunt: Nacido en 1925 en Poznan (Polonia). Después de estudiar sociología y filosofía en la Universidad de Varsovia, donde se convertirá en profesor, se convirtió en uno de los pioneros de las ciencias sociales en Polonia. Fue profesor en Tel Aviv y Haifa (1969-1971) y luego en la Universidad de Leeds hasta su jubilación, momento en el cual comenzó a escribir y publicar en inglés. En 1992 recibió el Premio Amalfi en Sociología y Ciencias Sociales por su obra «Modernidad y Holocausto», y en 2010 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Falleció en Leeds en enero de 2017.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BALANCE DE LA GLOBALIZACION Y TEORIA SOCIAL DE LA POSGLOBALIZACION: COMO PERCIBIR Y GESTIONAR LA DIVERSA, COMPLEJA Y VOLUBLE REALIDAD SOCIAL EN CURSO DE TECNOEVO

    En la actualidad, es esencial entender que, más allá de confirmar verdades, es crucial fomentar interrogantes que promuevan una mayor comprensión del entorno en el que nos desenvolvemos. Esta realidad social, diversa, compleja y cambiante, se encuentra interconectada a nivel global, pero su funcionamiento es principalmente local, manifestándose de manera tangible y a través de

    La importancia de cuestionar lo establecido radica en la necesidad de explorar diferentes perspectivas y enriquecer nuestro pensamiento crítico. Al abrirnos a la incertidumbre, nos permitimos adentrarnos en un mundo donde las respuestas no son absolutas, sino que nos invitan a reflexionar y a colaborar en la construcción de un conocimiento colectivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARBARISMOS QUEER Y OTRAS ESDRUJULAS

    El texto colectivo «Barbarismos queer y otras esdrújulas» surge de la necesidad de reflexionar sobre el lenguaje que utilizamos en el activismo, las prácticas artísticas, los estudios feministas y sobre la sexualidad, desde posiciones subalternas. Se plantea la cuestión de cómo comprender y emplear algunas palabras que, aunque traducidas al español, presentan dificultades, o incluso son pronunciadas en otros idiomas.

    Se ofrecen cincuenta y tres entradas que analizan estos barbarismos, muchos de los cuales son anglicismos, con el objetivo de brindar una definición imperfecta e inacabada, así como su historia de uso y sus travesías entre diferentes lenguas y culturas. Estas contribuciones buscan despertar la curiosidad y servir como punto de partida para el debate, un espacio donde puedan converger los movimientos sociales y los estudios críticos en ámbitos sociales, culturales y artísticos.

    La mirada crítica se centra en cómo nos convertimos en sujetos, objetos y productores de conocimiento, al mismo tiempo que somos conscientes de los procesos coloniales y de asimilación en los que estamos inmersos. Se plantea la inquietud de cómo se construye el lenguaje que empleamos y qué implicaciones tiene en la construcción de identidades y en la lucha por la justicia social y la igualdad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BORDIEU. UNA INTRODUCCIÓN

    La contribución sociológica de Pierre Bordieu se ha convertido en un componente esencial del bagaje de conocimientos para la formación de un sociólogo moderno. Ningún plan de estudios en sociología puede ignorar la influencia de los conceptos, estudios y descubrimientos de este autor. Bordieu continúa su trabajo en lo que se conoce como la «sociología canónica», junto a la tríada de Karl Marx, Emilie Durkheim y Max Weber.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI (3ª ED.)

    El presente texto, en el que han participado destacados sociólogos de distintas universidades españolas, comienza con un recorrido retrospectivo de las vicisitudes de la sociedad española desde la crisis de la década de 1970 hasta la Gran Recesión, con sus efectos de agravamiento de la desigualdad social y una dinámica de polarización y fragmentación políticas.

    A lo largo de sus capítulos, se ofrece un diagnóstico de diversas cuestiones fundamentales. Una de ellas es el impacto de la revolución reproductiva, en particular el envejecimiento demográfico. También se analiza la consolidación de la población inmigrante y su grado de integración socioeconómica. Además, se exploran los cambios en la institución familiar y la reducción de la segregación ocupacional de género.

    Otro tema abordado es la evolución de la estratificación social en las últimas décadas. Se destacan aspectos como el marcado crecimiento de la clase de servicios y la emergencia del precariado. Asimismo, se examina la situación del Estado de Bienestar y la movilidad social.

    Por último, se profundiza en las bases sociales de la «vieja» y la «nueva» política, así como en los cambios que han tenido lugar en el sistema mediático en paralelo a los cambios registrados en el sistema político.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMINOS CUALITATIVOS: APORTES PARA LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES

    Este libro es el resultado de un arduo trabajo en equipo, donde se han combinado los esfuerzos individuales y colectivos. En su contenido, se encuentra inscrita la palabra «camino», que representa una parte fundamental de las motivaciones y objetivos de esta obra: elaborar una perspectiva científica del mundo que integre la teoría, la metodología y la epistemología.

    La conexión entre estos tres elementos es clave para lograr una mirada completa y rigurosa de la realidad. A lo largo de estas páginas, se exploran diferentes disciplinas y enfoques, con el propósito de ofrecer al lector una visión amplia y enriquecedora.

    La teoría proporciona las bases conceptuales para comprender y explicar los fenómenos que nos rodean. Es a través de ella que se construyen los marcos de referencia que nos permiten interpretar el mundo de manera sistemática y coherente.

    La metodología, por otro lado, nos brinda las herramientas necesarias para investigar y recopilar datos de manera empírica. Es a través de la aplicación rigurosa de métodos y técnicas que podemos obtener información confiable y válida, que respalde nuestras afirmaciones teóricas.

    Finalmente, la epistemología se ocupa de reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento científico. Nos invita a cuestionar nuestras propias suposiciones y prejuicios, y a mantener una actitud crítica y abierta hacia nuevas ideas y perspectivas.

    En resumen, este libro busca ofrecer una mirada científica del mundo que trascienda las fronteras disciplinarias y se nutra de la conexión entre teoría, metodología y epistemología. Es un recorrido apasionante por diferentes campos del conocimiento, que invita al lector a reflexionar y ampliar su comprensión de la realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CEGUERA MORAL

    El mal no se limita únicamente a la guerra o a las circunstancias extremas en las que se actúa bajo presión. En la actualidad, se manifiesta con mayor frecuencia en la insensibilidad cotidiana hacia el sufrimiento de los demás, en la incapacidad o el rechazo a comprenderlos y en la desviación casual de la mirada ética.

    Vivimos en una sociedad en la que los ritmos están dictados por las guerras de audiencia, la banalización de la cultura y un consumismo desenfrenado. Rara vez tenemos tiempo para detenernos y reflexionar sobre temas importantes, lo cual nos expone al grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás.

    Es fundamental cuestionarnos sobre el destino de nuestra sensibilidad moral. Este tema resulta de gran interés para todos aquellos que se preocupan por los cambios más profundos que están moldeando silenciosamente nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLASE, TRABAJO Y CIUDADANIA: INTRODUCCION A LA EXISTENCIA SOCIAL

    El lector tiene en sus manos un manual introductorio a los conceptos básicos de la sociología, de la estructura y del cambio social en particular. Pero no solo eso, su originalidad radica en que los temas de clases sociales, familia, Estado del bienestar y ciudadanía encuentran un ordenamiento novedoso y sorprendente debido a su enfoque en el trabajo.

    El trabajo se convierte en el hilo conductor de todas estas temáticas, ya que es a través de él que se pueden comprender las dinámicas sociales y los cambios en la estructura de la sociedad. Es a través del trabajo que se generan desigualdades y se establecen relaciones de poder.

    Además, este manual profundiza en la importancia del trabajo en la construcción de identidades sociales y en la conformación de los diferentes estratos de la sociedad. Se explora cómo el trabajo influye en la configuración de las clases sociales y en la movilidad social.

    El autor también aborda la relación entre el trabajo y la familia, destacando cómo el trabajo remunerado y las responsabilidades familiares se entrelazan y afectan la vida de las personas. Se analizan los roles de género y la división del trabajo en el ámbito doméstico.

    Otro aspecto destacado es la relación entre el trabajo y el Estado del bienestar. Se examina cómo las políticas públicas y las instituciones sociales influyen en las oportunidades laborales, los derechos laborales y la protección social.

    Finalmente, se aborda el concepto de ciudadanía en relación con el trabajo. Se reflexiona sobre cómo el trabajo afecta el acceso a derechos, la participación política y la inclusión social.

    En resumen, este manual ofrece una visión innovadora y sorprendente de la sociología, al enmarcar los temas fundamentales alrededor del trabajo. Es una lectura esencial para aquellos interesados en comprender las dinámicas sociales y la estructura de la sociedad desde una perspectiva centrada en el trabajo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONTAR LA ESPERA

    El concepto de espera es un tema complejo del cual se puede decir muy poco todavía. Es un momento y una situación que se encuentra en la frontera entre un pasado que no se va y un futuro que no llega. Es un tiempo incierto, casi invisible. Es algo molesto que se busca acortar, pero está tan presente que merece ser tomado en cuenta y contado.

    La espera es relevante tanto para reflexionar sobre los grandes asuntos, como las muchas catástrofes que nos acechan, así como para los asuntos más ordinarios, los de los rincones banales, los pasillos, los comedores, las recepciones, las oficinas de atención al paciente.

    Este libro busca abordar el tema de la espera al poner a trabajar juntas distintas formas de contar. Incluye veinte escritos breves junto a un montón de modestas servilletas de papel garabateadas, de esas que se encuentran en los bares cuando esperamos. Además, cuenta con un buen puñado de susurros gráficos que entrelazan a unos y otros a través de resonancias sordas y diálogos bajitos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRITICA A LA RAZON NEOLIBERAL

    Explorando el concepto lacaniano de forclusión como la exclusión del universo simbólico, este libro examina cómo el neoliberalismo consolidó su narrativa simbólica al suprimir la diversidad y concebir a la sociedad como un conjunto de individualidades.

    Sin embargo, de manera alucinatoria, toda esta diversidad ha regresado al sistema, generando una necesidad urgente: reemplazar el individualismo con autonomía, el mercado con democracia; en otras palabras, darle paso al posliberalismo.

    VER PRECIO EN AMAZON