• (0)

    LAS TESIS DOCTORALES: PRODUCCION, EVALUACION Y DEFENSA

    El proceso de evaluación de las tesis doctorales es crucial para el desarrollo de focos de investigación y escuelas científicas. Se deben seguir estrictas normas en el acto académico de presentación y defensa de las mismas.

    Este estudio profundiza en la problemática de las tesis doctorales en el campo de Biblioteconomía y Documentación, con especial atención en Documentación informativa. Se abordan dos capítulos dedicados a esta temática, destacando la relevancia de su análisis y evaluación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAMA, LO HE CLAVAO

    Si no eres una persona madrugadora, si estudiar con anticipación no es lo tuyo y si te cuesta horrores llegar puntual a las clases en línea, seguramente después de leer este libro seguirás enfrentando los mismos problemas. Pero al menos, te darás cuenta de que no eres el único en esta situación.

    No te voy a contar los típicos consejos para mejorar tus calificaciones o para aprender a hacer esquemas. No, en estas páginas encontrarás Mi Guía de Supervivencia Definitiva para Estudiantes, que contiene todo lo imprescindible para sobrevivir en el instituto. Descubrirás qué hacer cuando no has estudiado, conocerás a tus compañeros de clase, aprenderás cómo cambia tu vida al compartir piso (si alguna vez lo consideras) y te podrás imaginar cómo será el mundo cuando solo existan las clases en línea. Además, encontrarás los retos y juegos más importantes para evitar morir de aburrimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RELACIONES INTERPERSONALES Y TRABAJO EN EQUIPO EN EDUCACION

    Prólogo:

    En este contenido, exploraremos diferentes especialidades médicas y su importancia en la salud y el bienestar. Comenzaremos con una lista de abreviaturas utilizadas en el campo de la medicina, para facilitar la comprensión y comunicación entre profesionales de la salud.

    Angiología:

    La angiología es una rama de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades relacionadas con los vasos sanguíneos. Esta especialidad es fundamental para diagnosticar y tratar enfermedades como la arteriosclerosis, las varices y los aneurismas.

    Cardiología:

    La cardiología es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón. Los cardiólogos son expertos en identificar y tratar afecciones como la hipertensión, las enfermedades coronarias y los trastornos del ritmo cardíaco.

    Embarazo:

    La medicina del embarazo o obstetricia se ocupa de la atención médica de las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto. Los obstetras brindan cuidados prenatales, asisten en el parto y brindan seguimiento postnatal para garantizar la salud de la madre y el bebé.

    Endocrinología:

    La endocrinología es la especialidad médica encargada de estudiar las glándulas endocrinas y los trastornos relacionados con ellas. Los endocrinólogos son expertos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la diabetes, los trastornos tiroideos y las alteraciones hormonales.

    Gastroenterología:

    La gastroenterología es una especialidad médica que se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades del aparato digestivo. Los gastroenterólogos son especialistas en diagnosticar y tratar afecciones como la gastritis, las úlceras gástricas, la enfermedad inflamatoria intestinal y los trastornos hepáticos.

    Hematología:

    La hematología es una rama de la medicina que se dedica al estudio de la sangre y sus trastornos. Los hematólogos son expertos en diagnosticar y tratar enfermedades como la anemia, la leucemia y los trastornos de la coagulación.

    Medicina Intensiva:

    La medicina intensiva, también conocida como cuidados intensivos o terapia intensiva, se especializa en el manejo y tratamiento de pacientes críticamente enfermos. Los médicos intensivistas brindan cuidados especializados en unidades de cuidados intensivos para garantizar la estabilización y recuperación de los pacientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TESIS DOCTORAL EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

    La Tesis Doctoral en Ciencias Humanas y Sociales es un libro escrito por Enrique Moradiellos García y publicado por AKAL / FOCA. Este libro forma parte de la colección TEXTOS UNIVERSITARIOS y tiene un código de ISBN 978-84-460-4513-7.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL BASICO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

    La investigación científica es una actividad fundamental en la actualidad para estudiantes, profesores y profesionales de todas las disciplinas. Requiere de una formación académica específica para llevarse a cabo de manera efectiva.

    El Manual básico de investigación científica, 2ª edición es una guía práctica y básica que brinda información accesible al estudiante, orientándolo en paralelo a su formación académica en la realización de trabajos de investigación científica.

    Esta obra está estructurada de manera que establece una continuidad que guía al lector paso a paso y de manera clara en el desarrollo del estudio científico.

    La primera sección ofrece una introducción general a la investigación científica cualitativa y cuantitativa, así como las fases que se deben llevar a cabo en el proceso de investigación y los formatos sugeridos para su elaboración.

    La segunda sección aborda los diferentes métodos y técnicas de medición para llevar a cabo un estudio científico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECTURA Y EXITO ESCOLAR

    La enseñanza de la lectura es un tema muy debatido y explorado por diferentes profesionales en el campo pedagógico. Pedagogos, lingüistas, docentes, psicólogos, neuropsicólogos, neurólogos y reeducadores del lenguaje escrito se involucran en este debate para comprender mejor la actividad de la lectura y su impacto en el éxito escolar.

    Lectura y éxito escolar presenta investigaciones científicas realizadas en laboratorios que analizan el efecto de diferentes métodos de enseñanza y mejora de la lectura. Estas investigaciones tienen como objetivo llegar a conclusiones basadas en evidencia para respaldar la labor de los docentes y revelar aspectos y mecanismos que no son fácilmente perceptibles en la práctica pedagógica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POTENCIA TU MENTE EN 21 DIAS. EL METODO PARA MEJORAR TU MEMORIA Y APRENDER MAS RAPIDO

    Gracias a la utilización de este método, basado en las investigaciones más recientes y perfeccionado con la experiencia de los autores, miles de personas están logrando resultados sorprendentes en sus estudios, trabajo y relaciones personales.

    Este completo manual está lleno de juegos, trucos y test que te permitirán alcanzar tus metas de manera efectiva. Podrás aprender una lengua extranjera sin esfuerzo, mejorar tu capacidad de memorización y leer más rápido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DA LA NOTA

    Este juego musical, basado en el parchís, es una excelente herramienta para revisar y aprender los conceptos de educación musical en los tres ciclos de Primaria y el primer año de Secundaria.

    El objetivo principal de este innovador juego es hacer que el aprendizaje de la música sea divertido y dinámico, involucrando a los estudiantes de una manera interactiva y entretenida.

    Con piezas de colores y tarjetas educativas que abarcan temas como notas musicales, ritmos, historia de la música y compositores famosos, los jugadores podrán poner a prueba sus conocimientos mientras disfrutan de una partida emocionante.

    Al combinar la emoción de un juego de mesa clásico con el aprendizaje de conceptos musicales fundamentales, este juego fomenta la creatividad, la memoria y el trabajo en equipo.

    Además, al ser una actividad lúdica, los alumnos podrán mejorar su capacidad de concentración y retención de información de una manera amena y estimulante.

    En resumen, este juego musical inspirado en el parchís es una herramienta educativa innovadora y efectiva para motivar a los estudiantes a explorar y disfrutar del maravilloso mundo de la música.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS 21 HABITOS DEL ESTUDIANTE EFECTIVO: APRENDER A APRENDER

    En este libro, se presentan las habilidades necesarias para alcanzar el éxito y mejorar la eficacia en diferentes etapas educativas, desde Bachillerato en adelante. Es fundamental aprender a gestionar el tiempo y esfuerzo de forma productiva. Además, se brindan técnicas específicas para comprender textos, subrayar, organizar información, administrar el tiempo, potenciar la memoria, motivarse y fortalecer la autoestima para el estudio.

    Sergio Moreno, un reconocido formador y psicólogo con sede en Madrid, es un experto en el desarrollo de habilidades como comunicación, asertividad, gestión del tiempo, ventas, atención al cliente, creatividad y lectura rápida. Imparte numerosos cursos intensivos sobre Técnicas de Estudio, Motivación y Autoestima en su centro y en diversas instituciones educativas, municipios y asociaciones en toda España.

    Su dedicación al sector educativo lo llevó a fundar el Instituto Serves, una empresa especializada en servicios educativos con el propósito de formar a padres, estudiantes y docentes. A través de esta iniciativa, trabaja para potenciar las capacidades de aprendizaje de personas de todas las edades. Asimismo, ha desarrollado programas de formación para entidades públicas y privadas, así como para otros profesionales del ámbito educativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INVESTIGAR: METODOLOGIA Y TECNICAS DEL TRABAJO CIENTIFICO

    En el ámbito de la investigación científica, existen normas generales que se aplican a diferentes sectores, como el teórico, histórico, metodológico, didáctico, psicológico, sociológico, religioso y de comunicación. Estas normas son fundamentales para garantizar la calidad y el rigor en el trabajo científico.

    En primer lugar, en el sector teórico, es fundamental que los investigadores fundamenten sus estudios en teorías sólidas y bien establecidas. Esto implica revisar la literatura existente, analizar las diferentes posturas y argumentar de manera coherente y fundamentada.

    En el ámbito histórico, es importante que los investigadores utilicen fuentes fiables y contrastadas. Esto implica consultar archivos, documentos antiguos y otros recursos que permitan reconstruir los hechos de manera precisa y objetiva.

    En el sector metodológico, es esencial que los investigadores describan detalladamente los métodos utilizados en sus estudios. Esto incluye explicar los procedimientos, las técnicas y los instrumentos utilizados, así como justificar su elección y evaluar su validez y confiabilidad.

    En el ámbito didáctico, es necesario que los investigadores se enfoquen en el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto implica analizar los métodos pedagógicos, evaluar su efectividad y proponer estrategias de mejora.

    En el sector psicológico, es fundamental que los investigadores tengan en cuenta los aspectos emocionales y cognitivos de los individuos. Esto implica realizar estudios empíricos, utilizar escalas de medición y analizar los resultados de manera estadística.

    En el ámbito sociológico, es necesario que los investigadores estudien las interacciones sociales y los fenómenos colectivos. Esto implica realizar encuestas, entrevistas y análisis de datos para comprender las dinámicas grupales y los procesos sociales.

    En el sector religioso, es esencial que los investigadores respeten las creencias y prácticas de las diferentes religiones. Esto implica tener en cuenta la sensibilidad religiosa en el diseño de los estudios y en la interpretación de los resultados.

    En el ámbito de la comunicación, es necesario que los investigadores analicen los procesos de intercambio de información y construcción de significados. Esto implica estudiar los medios de comunicación, los discursos y las formas de representación.

    En conclusión, la investigación científica requiere seguir normas generales que se aplican a diferentes sectores de estudio. Estas normas garantizan la calidad, el rigor y la validez de los resultados obtenidos, permitiendo así avanzar en el conocimiento en diversos ámbitos de investigación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR TEXTOS DE INFORMACION

    En el ámbito educativo, surgen interrogantes como «¿Siente picazón la lengua de la oruga al comer ortigas?». Es común que muchos docentes prefieran alternar el uso de textos informativos en sus clases. Pero, ¿es esta la mejor práctica? ¿Cómo se puede modificar esta tendencia? Durante mucho tiempo, la competencia en lectoescritura ha sido un tema relevante en educación. Este libro aborda dos aspectos fundamentales. En primer lugar, examina cómo se desarrollan las habilidades de los niños una vez que han adquirido los fundamentos de la lectura y escritura. En segundo lugar, evalúa la eficacia de su interacción con libros de información, no ficción.

    David WRAY y Maureen LEWIS exploran estos temas y presentan formas en las que los educadores pueden emplear distintas fuentes de información para mejorar las habilidades de lectura y escritura de sus alumnos. Además, detallan diversas estrategias y enfoques didácticos que resultan valiosos para este propósito, desarrollados en colaboración con maestros de educación primaria.

    David WRAY es profesor de didáctica de la lectoescritura en la Universidad de Exeter, Reino Unido, mientras que Maureen LEWIS es docente de lengua y lectoescritura en la Rolle School of Education de la Universidad de Plymouth, Reino Unido. Esta obra ha sido galardonada con el premio Donald Moyle (1997) por la United Kingdom Reading Association (UKRA).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TIC: UN RETO PARA ADOLESCENTES Y PADRES

    La sociedad ha experimentado un profundo cambio en las últimas décadas gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un cambio que impacta especialmente en pilares sociales fundamentales como la escuela y la familia. Este libro busca ofrecer orientación a padres y educadores inquietos por los impactos que las nuevas tecnologías tienen en las conductas de los adolescentes, advirtiendo sobre los posibles aspectos desfavorables, pero también destacando las oportunidades positivas que conllevan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO CONVERTIRSE EN UN HABIL INVESTIGADOR

    Convertirse en un investigador hábil es un proceso que requiere planificación, ejecución y comunicación efectiva en cualquier campo académico, ya sea elaborando una tesis, una disertación, un artículo o un libro. Wayne Booth, Gregory Colomb y Joseph Williams detallan cada fase de la investigación, desde la selección del tema y la formulación de preguntas clave, hasta la recolección de evidencia, la construcción de argumentos, la redacción del primer borrador, la revisión y la presentación final que satisfaga a los lectores.

    A lo largo del libro, se destaca la compleja interacción entre pensar, escribir, revisar, refinar y repensar que experimentan los investigadores. Se reconoce que un informe de investigación exitoso es el resultado de una conversación cuidadosamente estructurada entre el investigador y el lector. Antes de adentrarse en la investigación, es recomendable leer y aplicar los consejos y conocimientos ofrecidos en este manual.

    «Una valiosa guía documentada para investigadores de todos los niveles, desde estudiantes principiantes hasta profesionales. Un recurso excepcional, tan prudente como perspicaz», según Jane Emery de Notes in the margins. «El mejor libro de su género jamás escrito. ¡Estupendo!», afirmó Richard Buchanan de la Universidad Carnegie Mellon. «Una herramienta útil para llevar a cabo con éxito un proyecto de investigación», destacó el Times Literary Supplement.

    Wayne C. Booth es profesor emérito de la cátedra George M. Pullman en la Universidad de Chicago, reconocido por su obra The Rhetoric of Fiction. Gregory G. Colomb, profesor asociado de Inglés en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, también es director de Programas de Escritura Profesional. Por último, Joseph M. Williams, profesor de Inglés y Lingüística en la Universidad de Chicago, es autor de Style: Toward Clarity and Grace.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNICAS Y ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTUDIO DE MANERA EFICAZ

    Diálogo entre Ana y un adulto para un estudio eficaz y agradable

    Ana, la protagonista, se encuentra con un adulto dispuesto a guiarla en su proceso de estudio. A través de preguntas y respuestas, el adulto le irá mostrando a Ana los pasos a seguir para lograr un aprendizaje satisfactorio.

    Este enfoque práctico se refleja en los más de 200 ejercicios y estrategias incluidas en la obra. El objetivo es que Ana no vea el estudio como una obligación, sino como una actividad placentera y beneficiosa.

    La interacción entre ambos personajes se convierte en una herramienta clave para que Ana se acerque al conocimiento de manera efectiva y amena. La combinación de orientación y práctica le permitirá a Ana desarrollar habilidades de estudio que perdurarán en el tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIVITAS: EDUCACIÓN DIGITAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.

    La educación digital universitaria ha evolucionado significativamente en los últimos tiempos, sobre todo debido a la crisis desencadenada por la pandemia de la COVID-19. En este contexto, resulta fundamental analizar los nuevos enfoques metodológicos y los factores que influyen en los procesos de enseñanza, aprendizaje y formación desde una perspectiva integral, un enfoque de 360º.

    Enfocándose en la Educomunicación, esta obra aborda diversas facetas de la educación digital universitaria, ofreciendo al lector una visión educativa y comunicativa de los entornos digitales, virtuales e híbridos en el ámbito universitario, tanto a nivel nacional como internacional.

    Los diecisiete capítulos de este libro recopilan investigaciones científicas que exploran nuevos enfoques metodológicos y presentan casos exitosos en entornos digitales universitarios. Desde una perspectiva crítica y reflexiva, se examinan los elementos clave que definen la educación digital en la actualidad: las competencias digitales de los docentes, las habilidades comunicativas y la oratoria digital, la implementación de metodologías activas como el flipped classroom o la gamificación, así como la experimentación con contenidos y recursos digitales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNICAS DE ESTUDIO PARA SECUNDARIA Y UNIVERSIDAD

    El éxito en los estudios es crucial para el futuro de los jóvenes en la sociedad actual, donde la formación académica se valora más que nunca. TÉCNICAS DE ESTUDIO es un manual con doce años de eficacia comprobada, que instruye a los estudiantes en el uso de técnicas y hábitos para mejorar gradual pero notablemente su rendimiento académico e intelectual a través de la práctica. Además, les capacita para:

    • Concentrarse en el estudio.
    • Automotivarse a estudiar.
    • Relajarse ante la tensión de un examen.
    • Seguir un método que mejore el rendimiento.
    • Conocer y usar técnicas activas de estudio.
    • Prepararse adecuadamente para los exámenes.
    • Sacar todo el provecho posible a la memoria.
    • Tomar apuntes correctamente.

    En esta nueva edición, el ya clásico SALAS PARRILLA se presenta en un formato más manejable y se convierte en el auténtico vademécum que, alejándose de consejos anticuados y moralizantes, enseña a los estudiantes y opositores a gestionar su propio esfuerzo para aprovechar al máximo su tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON