• (0)

    MEDIACION EDUCATIVA: JUEGOS, OCIO Y RECREACION

    Esta obra está diseñada con una clara intención educativa y docente. Esto se evidencia en la estructura del manual y en el contenido de cada uno de sus capítulos. Cada capítulo comienza con una introducción al concepto de juego y su proceso en las diferentes etapas del desarrollo. Luego se aborda el juego motor, se presenta una clasificación de los juegos en el ámbito de la educación física y se hace especial énfasis en el tratamiento metodológico del juego en el aula.

    A continuación, se describen los juegos motores orientados hacia la salud, el legado cultural de los juegos populares y tradicionales, así como su incorporación como estrategia didáctica en las clases de educación física. También se exploran los juegos motores sensibilizadores. Posteriormente, la obra introduce al lector a los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre, así como la importancia de la actividad física recreativa para fomentar un estilo de vida activo.

    Otro tema abordado en este manual son los juegos y deportes alternativos, así como las actividades en el medio natural y su aplicación en la educación primaria. Por último, en el último capítulo se presentan los materiales curriculares alternativos y se explica su construcción y uso en la educación física.

    Cada capítulo desarrolla los contenidos mencionados y los relaciona con ejemplos, ejercicios, tareas, herramientas y contextos de aprendizaje que contribuirán a que los profesionales del ámbito de la educación física promuevan buenas prácticas en niños y jóvenes. Esto, sin duda, ayudará a que adquieran una cultura de actividad física y sean conscientes de los beneficios del ejercicio para la salud.

    En resumen, este texto es una herramienta útil y precisa para que los estudiantes de los grados en los que se imparten materias relacionadas con la pedagogía de la educación física y deportiva adquieran un sólido conocimiento teórico y buenas prácticas en el campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    Y CON ESTE HIJO ¿QUE HAGO?

    La educación de nuestros hijos es uno de los proyectos de vida más importantes. Como padres, somos sus primeros referentes y nuestras decisiones tienen un impacto directo en su futuro. Aunque todos nos aconsejen y juzguen, nadie nos prepara realmente para esta tarea tan importante. Nuestra lógica y nuestras experiencias no siempre son la solución adecuada. Mientras dudamos y tomamos decisiones, la vida y la formación de nuestros hijos continúan su curso. Los errores en la crianza pueden ser costosos, por eso necesitamos recetas que nos guíen en este proceso.

    La crianza de los hijos es una combinación de corazón y razón. Cada hijo es un ser único, por lo que lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Entonces, ¿qué debemos hacer?

    La respuesta está en la lectura de un libro que nos ayudará a entender qué significa ser padres y cuáles son los pilares fundamentales para una crianza exitosa. Este ensayo abarca desde el nacimiento hasta más allá de la adolescencia, ofreciendo respuestas a los problemas educativos que preocupan a las familias. Su lenguaje es cercano y fácil de entender, lo que facilita la asimilación de las pautas para mejorar la educación de nuestros hijos.

    Cada capítulo del libro está acompañado de textos cortos, como cuentos taoístas, poemas pedagógicos o letras de canciones, que nos invitan a reflexionar, sonreír y actuar. El libro se divide en cinco capítulos: «Hablemos de educación», «¡Qué bien se está en familia!», «Cómo vivir bien con un adolescente», «¡Nos vamos al cole!» y «Siempre hay emociones». Estos capítulos nos brindarán la oportunidad de disfrutar del proceso de educar a nuestros hijos.

    Esta obra, escrita desde la perspectiva de padres y madres, nos invita a reflexionar y nos ayuda a educar de manera eficaz y sencilla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CINCO LLAVES PARA EDUCAR EN EL SIGLO XXI: APRENDIZAJE, CORAZON, TALENTO, DIALOGO Y SOLIDARIDAD

    Imagina que eres un niño o una niña en una escuela como la que todos los educadores y educadoras soñamos. Seguramente dirías algo similar a esto:

    Mi colegio abre muchas puertas. Por eso nos enseñan a usar muchas llaves.

    Con la llave del talento abrimos la puerta de nuestra imaginación y nuestras capacidades. Hacemos cosas originales y novedosas, dibujamos nuestro futuro personal y profesional. Jugamos a ser mayores.

    Con la llave del corazón abrimos la puerta de nuestros sentimientos. Nos emocionamos con lo que hacemos. Disfrutamos aprendiendo juntos. Aprendemos sobre las emociones, por qué suceden y cómo nos pueden ayudar.

    Con la llave del diálogo abrimos la puerta de la comunicación positiva. Nos entendemos mejor, cooperamos más y aprendemos a resolver conflictos. Descubrimos que podemos pensar juntos y lograr todo lo que nos propongamos si nos comunicamos eficazmente.

    Con la llave de la solidaridad abrimos la puerta de la esperanza. Soñamos con un mundo mejor para todos. Nos acordamos de los niños y niñas que no tienen escuela, que no tienen familia o que sufren desnutrición. Hacemos proyectos para ayudarles.

    Con la llave del aprendizaje abrimos la puerta del conocimiento. Pero no se trata solo de saber por saber, sino de saber para aplicarlo a diferentes situaciones. Es emocionante ver cómo aprendemos y cómo utilizamos nuestro pensamiento.

    ¿Y tu colegio? ¿Cuántas puertas abre?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A IMAXINACION E A EXPRESION ARTISTICA NA INFANCIA (edición en gallego)

    Una de las primeras obras del gran psicólogo ruso Lev Vigotski fue «La imaginación y la expresión artística en la infancia». Escrita a partir de los conocimientos científicos de su tiempo y publicada en 1930, sigue siendo un texto fundamental, tanto para promover la acción didáctica como para diseñar políticas educativas democráticas.

    Vigotski consideraba que la creatividad existe potencialmente en todas las personas; no es privativa de los genios. Por eso afirma: «La imaginación adquiere una función muy importante en el comportamiento y en el desarrollo del ser humano. Se convierte en el instrumento de ampliación de la experiencia del individuo porque una persona, partiendo de la base de un relato o de una descripción ajena, puede imaginar aquello que no ha visto y figurarse lo que no ha vivido directamente en su experiencia personal. No se reduce a los estrechos límites de su propia experiencia, sino que puede aventurarse más allá, adquiriendo, con la ayuda de la imaginación, experiencias históricas o sociales ajenas».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PINCEL ORGULLOSO

    El gran desafío de «educar en virtudes» implica la necesidad de contar historias que moldeen la imaginación de los niños. El pincel orgulloso nos muestra lo importante que es la virtud relacional de la confianza. Cuando el pincel se entrega en manos del artista, ¡se crea una belleza increíble! Junto con la confianza, surge la humildad. La humildad es la aceptación de depender de otros para crecer. Un pincel «autónomo», «autodidacta» o un «self made man» no es un modelo a seguir en absoluto. En cambio, el pincel que se compromete creativamente a colaborar y trabajar con otros, a dejarse guiar y acompañar, se une al trabajo del gran artista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFANTS, MODE E´MPLOI (edición en francés)

    ¡Por fin, una guía completa para padres de hoy en día! Práctica, ya que incluso indica la cantidad de leche en los biberones, pero también tiene la capacidad de abordar preguntas más amplias y profundas. Desde la segunda mitad del siglo XX, todos sabemos que la distribución de roles dentro de la familia ha cambiado considerablemente y el modelo del padre tradicional parece estar obsoleto, o al menos sujeto a numerosas adaptaciones.

    La mayoría de los hombres sinceramente desean involucrarse más en la crianza de sus hijos. El Dr. Israël les ofrece en este libro una imagen valorada de la función paterna y brinda respuestas concretas a los problemas que enfrentan los niños en cada etapa de su desarrollo. Les devuelve una legitimidad a veces cuestionada al tiempo que les da acceso a habilidades que antes eran exclusivas de las madres.

    Los hombres encontrarán en esta guía confianza en sí mismos y una idea clara de la importancia de su papel. Aprenderán, por ejemplo, cómo manejar el llanto de su bebé, pero también cómo encontrar su lugar en la relación madre-hijo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION, ADOLESCENCIA Y TECNOCIENCIA

    Este libro plantea una reflexión profunda acerca de la educación, la adolescencia y la tecnociencia. Nos invita a cuestionarnos dónde estamos enfocando nuestros esfuerzos como padres y educadores al educar a los adolescentes. Además, nos hace pensar en el rol que desempeñan las nuevas tecnologías y si se convertirán en herramientas que desvíen el crecimiento y desarrollo saludable de nuestra sociedad en el futuro.

    A menudo, no nos damos cuenta de que la educación que brindamos a los jóvenes está basada en una paradoja. Por un lado, deseamos inculcarles valores humanos y solidarios, pero al mismo tiempo utilizamos recursos cuyo abuso va en contra de esos mismos valores. Es importante tomar conciencia de esta contradicción y tratar de evitarla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUTOESTIMA PARA PADRES: MANUAL DE REFLAXION Y ACCION EDUCATIVA (2 ª ED.)

    Los padres son una figura fundamental en la vida de los hijos. Ellos son el modelo de adulto al cual los niños se refieren cuando deben tomar decisiones importantes sobre cómo ser y actuar en la vida. Además, los padres son la primera fuente de información acerca de la valía e importancia de cada individuo.

    Los niños aprenden de sus padres lo bueno y lo malo, así como lo que son capaces de ser y hacer. Los padres son quienes les enseñan valores y normas que les guiarán a lo largo de su vida. Son ellos quienes les transmiten el amor y la confianza necesarios para crecer y desarrollarse de manera saludable.

    La relación entre padres e hijos es única y especial. Los niños buscan en sus padres el apoyo emocional y la orientación necesaria para enfrentar los desafíos que la vida les presenta. Los padres son quienes les brindan seguridad y estabilidad, creando un ambiente de amor y respeto en el hogar.

    Es importante que los padres sean conscientes de la influencia que tienen sobre sus hijos. Sus palabras, acciones y actitudes tienen un impacto significativo en el desarrollo de su autoestima y confianza. Es por eso que es fundamental que los padres sean modelos positivos, mostrando a sus hijos cómo enfrentar los retos de la vida de manera saludable y construir relaciones sanas y respetuosas.

    Los padres también son responsables de proporcionar a sus hijos una educación adecuada, tanto académica como emocional. Deben enseñarles a ser responsables, a tomar decisiones informadas y a respetar a los demás. Los padres son quienes impulsan el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades en los hijos.

    En resumen, los padres son una figura fundamental en la vida de los hijos. Son el modelo de adulto al cual los niños se refieren cuando toman decisiones importantes. Además, los padres son la primera fuente de información acerca de la valía e importancia de cada individuo. Por lo tanto, es crucial que los padres sean modelos positivos y brinden a sus hijos amor, apoyo y educación adecuada para que puedan crecer y desarrollarse de manera saludable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACIÓN VOCAL: GUIA PRACTICA

    El ser humano emplea la voz como instrumento básico para educar, entretener, informar, expresarse y comunicar sus sentimientos y emociones. En la sociedad actual, la voz se ha vuelto indispensable en casi todas las profesiones, lo que explica por qué cada vez más personas de todas las edades experimentan alteraciones vocales con mayor frecuencia. Estas alteraciones, conocidas como disfonías, pueden generar tensiones, angustia e incluso patologías más graves, y generalmente se busca solución cuando el problema ya está consolidado.

    Con el objetivo de preservar la voz en las mejores condiciones posibles, esta obra práctica, ágil y clara ofrece respuestas para aquellos interesados en cuidar su voz. Proporciona explicaciones sobre los mecanismos de producción de la voz, así como los factores que pueden modificarla. De esta manera, se brindan herramientas básicas para reducir el abuso vocal y aprender una técnica vocal adecuada, adquiriendo hábitos y conductas que mejoren la calidad final de nuestra voz.

    Este libro está dirigido al público en general, pero incluye un capítulo dedicado específicamente a la voz de los profesores de Educación Infantil y Primaria, así como otro sobre las disfonías infantiles y cómo prevenirlas en el aula. Se recomienda expresamente para estos profesionales de la educación. Además, responde a las cien preguntas más frecuentes que la autora ha encontrado en su trabajo como terapeuta, y ofrece un programa de entrenamiento estándar en educación vocal que permitirá mejorar de manera sustancial y en poco tiempo la calidad de la emisión vocal de aquellos que decidan seguirlo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCION DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA: EDUCACION EN VALORES PARA LA PREVENCION DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

    Josep Maria López Madrid y Neus Sallés Tenas son Licenciados en Pedagogía y Diplomados en Magisterio (especialidad de Educación Primaria) en la Universidad de Barcelona.

    Fruto de un extenso trabajo, surge la prevención de la anorexia y la bulimia, una idea innovadora que busca abordar los desórdenes alimentarios desde una perspectiva pedagógica, basándose en la educación en valores y la coeducación.

    En este escrito, se conjugan los conocimientos científicos más actualizados sobre estos trastornos y se plantea una acción preventiva en dos ámbitos educativos fundamentales: la escuela y la familia.

    Este libro se convierte en un auténtico programa de educación en valores, ya que proporciona contenidos conceptuales y procedimentales, esenciales para comprender la complejidad de los trastornos del comportamiento alimentario, así como orientaciones actitudinales para prevenirlos.

    Además, ofrece aclaraciones conceptuales sobre estas enfermedades, propone actividades para trabajar en el aula, tanto en Educación Infantil como en Primaria, Secundaria y Post-Obligatoria, y brinda orientaciones a las familias sobre cómo prevenir estos trastornos y cómo actuar cuando se sospecha que una persona cercana los está sufriendo.

    La anorexia y la bulimia son auténticas pandemias en nuestra sociedad actual, por lo que es fundamental abordar su prevención de manera integral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TEORIA DE PIAGET Y LA EDUCACION PREESCOLAR (2ª ED.)

    En el prólogo de este libro ya clásico, Mario Carretero destaca que la educación preescolar enfrenta numerosos problemas al establecer sus objetivos pedagógicos y los métodos para alcanzarlos. Por lo tanto, el presente libro se dirige a los profesores de esta etapa educativa, acercándoles a los conocimientos que puede aportar la psicología evolutiva en términos generales y, más específicamente, a la teoría de Piaget.

    Las autoras, reconocidas especialistas en psicología de la educación, especialmente en la aplicación de las teorías de Piaget a niveles preescolares, se enfocan en la descripción del proceso mediante el cual el niño adquiere conocimientos y desarrolla su inteligencia, sin descuidar los estadios por los que atraviesa el desarrollo cognitivo. Mantienen que «no pretendemos llevar a los niños al estadio de las operaciones concretas». Consideran que insistir en los estadios limita la teoría de Piaget a sus aspectos estructurales y pasa totalmente desapercibida la importancia de la teoría: el constructivismo.

    Por tanto, su objetivo principal es hacer hincapié en el proceso del desarrollo y no tanto en el resultado del desarrollo, presentando así una introducción a una enseñanza constructivista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCIÓN EN DIFICULTADES DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE

    La ayuda y actuación preventiva son fundamentales para lograr niveles óptimos y satisfactorios de desarrollo. Por eso, es relevante y necesario contar con una obra que aborde las dificultades del desarrollo y del aprendizaje, tanto para los profesionales de la educación como para las familias.

    En este libro se presentan claves para optimizar el desarrollo y se analizan los avances que se han producido en los últimos años en el campo de las dificultades del desarrollo en los primeros años, así como en los aprendizajes específicos posteriores. Estos avances abarcan tanto aspectos científicos y tecnológicos en las aplicaciones profesionales y políticas educativas, como avances sociales.

    La obra se sitúa en un contexto centrado en la prevención y en la actuación. En la primera parte del libro se abordan las dificultades del desarrollo desde enfoques integrales y se presentan medidas educativas para enfrentarlas. Se ilustran programas integrales como el TEACCH y se profundiza en las dificultades del desarrollo del lenguaje, la intervención de los padres en el hogar para fomentar la comunicación y el lenguaje, los problemas de atención, hiperactividad e impulsividad, así como las dificultades en personas con déficits auditivos.

    En la segunda parte se analizan las dificultades del aprendizaje desde una perspectiva preventiva, abordando las dificultades de lectura, comprensión lectora, escritura, cálculo y matemáticas, así como las relacionadas con la convivencia y las relaciones interpersonales. Se destaca el papel de la familia en este proceso de optimización del desarrollo y del aprendizaje de los alumnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PERCEPCION DEL OLOR EN LA EDUCACION INFANTIL

    En el marco de la escuela, se propone una educación del sentido del olfato que considere el mundo de los olores como portador de afectividad y revelador de comportamientos sociales de los niños. Este enfoque tiene como objetivo ayudarles a mejorar su comunicación con los demás.

    Para lograrlo, se ofrecen una variedad de actividades, juegos y recursos que permiten a los niños explorar y desarrollar su sentido del olfato. Estas actividades incluyen la identificación de diferentes olores, la creación de perfumes caseros, la clasificación de olores según su intensidad y la asociación de olores con emociones.

    Además, se fomenta el trabajo en equipo y la colaboración a través de juegos en los que los niños deben comunicarse usando únicamente los olores. Estos juegos ayudan a fortalecer la empatía y la capacidad de expresión emocional de los niños.

    Asimismo, se promueve la integración de esta educación del olfato en otras áreas curriculares, como la literatura, la ciencia y la historia. Por ejemplo, se pueden realizar lecturas de cuentos en los que los olores sean protagonistas, experimentos científicos sobre cómo percibimos los olores y actividades sobre la importancia de los olores en diferentes culturas a lo largo de la historia.

    En resumen, la educación del sentido del olfato en la escuela ofrece una oportunidad única para que los niños exploren y comprendan el mundo de los olores, mejoren su comunicación interpersonal y desarrollen habilidades socioemocionales fundamentales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE WONDER APPROACH: RESCUING CHILDREN S INNATE DESIRE TO LEARN (edición en inglés)

    Este libro es imprescindible para padres y educadores que desean redirigir la atención de los niños hacia uno de los mayores secretos para la felicidad a largo plazo: descubrir lo extraordinario en lo ordinario», Jessica Joelle Alexander, coautora de The Danish Way of Parenting.

    Los niños de los últimos veinte años han crecido en un entorno cada vez más frenético y exigente, lo que ha complicado la educación por un lado, y por otro lado, se han perdido las cosas esenciales de vista. Para garantizar su éxito futuro, los padres a menudo sienten que deben llenar las agendas de sus hijos con actividades interminables que hacen que el ocio, la actividad espontánea y la experiencia de la naturaleza, la belleza y el silencio desaparezcan de sus vidas. Esta verdadera carrera hacia la adultez aleja cada vez más a los niños de las leyes naturales de la infancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES VILAINS PETITS CANARDS-COLLECTOR (edición en francés)

    Este libro explica de qué manera y gracias a qué habilidades adquiridas durante la infancia, ya sea antes o después de un evento traumático, un adulto puede superar las adversidades que experimentó en su juventud.

    En primer lugar, es importante destacar que la infancia juega un papel fundamental en la formación de las facultades que nos permiten enfrentar situaciones difíciles en la vida adulta. Durante esta etapa temprana, los niños desarrollan capacidades cognitivas, emocionales y sociales que los preparan para afrontar los desafíos futuros.

    Además, es crucial comprender que los eventos traumáticos pueden afectar de manera significativa el desarrollo de estas habilidades. Sin embargo, también es posible adquirir estas facultades después de haber experimentado un suceso traumático. El ser humano tiene una notable capacidad de resiliencia, lo que significa que tiene la capacidad de superar y adaptarse a las circunstancias difíciles.

    Uno de los factores clave para superar las adversidades es la búsqueda de apoyo emocional. Contar con una red de apoyo sólida, ya sea conformada por familiares, amigos o profesionales, puede ser fundamental para enfrentar y procesar las experiencias traumáticas vividas en la infancia.

    Asimismo, es importante fomentar la autocompasión y el autocuidado. Reconocer y validar las emociones propias, así como brindarse el tiempo y el espacio necesarios para sanar, son aspectos fundamentales en el proceso de superación de las dificultades del pasado.

    Otra estrategia efectiva es el uso de técnicas de manejo del estrés y la ansiedad. La práctica de la meditación, la respiración consciente y el ejercicio físico pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y promover el bienestar emocional.

    En conclusión, este libro ofrece una perspectiva esperanzadora sobre la capacidad de los adultos para superar las pruebas que enfrentaron en su juventud. A través del desarrollo de habilidades adquiridas en la infancia, el apoyo emocional, el autocuidado y el manejo del estrés, es posible encontrar la fortaleza necesaria para superar los traumas del pasado y construir una vida plena y satisfactoria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDER A PENSAR, PENSAR EN APRENDER

    Stuart Maclure es el autor de este volumen que se convirtió en la base de una conferencia organizada por el Centro de Investigación Innovación Educativas (CITE) de la OCDE en julio de 1989. El objetivo de esta conferencia era discutir y avanzar en el estado actual del conocimiento sobre la forma en que los jóvenes razonan y aprenden.

    Pensar es una actividad normal para todo ser humano, ya que la vida cotidiana depende de nuestra capacidad para hacerlo. Por lo tanto, los principales objetivos de la educación formal en todas las disciplinas siempre han sido cultivar y elevar las facultades del pensamiento. Sin embargo, la educación formal no ha logrado cumplir adecuadamente con este objetivo.

    En la actualidad, revisar las prácticas pedagógicas para promover la creatividad, el pensamiento sistémico, la capacidad de abstracción y de experimentación es más importante que nunca. Este es el desafío al que se enfrentan los sistemas educativos.

    En este libro se exploran tres concepciones generales en el contexto de la educación. En primer lugar, se aborda el enfoque de las habilidades. En segundo lugar, se presenta el modelo de inculpación y, por último, se discute la creencia de que las disciplinas y la pedagogía tradicionales de la educación posibilitan el desarrollo del pensamiento.

    Este libro será de interés tanto para profesores, investigadores y psicólogos, como para las autoridades del área y los estudiosos de las políticas educacionales.

    VER PRECIO EN AMAZON