• (0)

    APRENDIZAJE ESCOLAR DESDE LA PSICOLOGÍA

    Este manual universitario que tiene entre sus manos combina rigurosidad con entretenimiento y utilidad. Se basa en las recomendaciones de la Coalition for Psychology in Schools and Education sobre las contribuciones psicológicas contrastadas que se pueden hacer al ámbito educativo. Son diez capítulos que abarcan la formación tanto de futuros docentes de educación (Infantil, Primaria y Secundaria) como de psicólogos educativos.

    Además, la obra se caracteriza por su enfoque transversal. Cada capítulo comienza con una obra de arte que se relaciona con el contenido psicológico de los temas analizados. Esta conexión entre arte y psicología busca alejarse de esta última hacia otras disciplinas y luego volver a los conceptos psicológicos iniciales, creando un ciclo que fomenta la reflexión. Este enfoque se asemeja a la metodología de trabajar por proyectos en el ámbito educativo.

    Como novedad, el manual integra herramientas digitales en su contenido. En cada capítulo, se incluyen de seis a ocho códigos QR que permiten acceder a vídeos que complementan y enriquecen ciertas secciones relevantes de la obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENIR EL FRACASO ESCOLAR DESDE CASA: COLECCION FAMILIA Y EDUCA CION

    La vida escolar de los hijos no se limita a la escuela. El entorno familiar ejerce una influencia crucial en su desarrollo académico. La comunicación entre padres e hijos, el nivel de confianza, el tiempo compartido, la enseñanza de la responsabilidad y el lazo afectivo que se establece, afectan significativamente la actitud hacia el estudio.

    El autor nos guía en la organización de la vida en el hogar y en cómo abordar diferentes aspectos de la relación con los hijos para mejorar su rendimiento académico directa e indirectamente. Este libro surge de un estudio realizado con la colaboración de mil estudiantes y padres de varios centros en Cataluña. Las conclusiones se presentan de manera clara y contundente, ofreciendo estrategias para que nuestros hijos sean más felices y logren su máximo potencial académico desde casa.

    El libro también cuenta con un capítulo especial para los hijos: «45 ideas para el estudiante«, que brinda orientación sobre técnicas de estudio para mejorar su rendimiento académico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREGUNTALE A SUPERNANNY

    Supernanny: el oráculo para padres con problemas con sus hijos

    Los padres de hoy en día buscan en Supernanny la solución a sus problemas con los pequeños de la casa. Cada rabieta y desafío parecen encontrar respuesta en los consejos de esta experta en crianza. Es por ello que desde todos los rincones del mundo llegan cartas a su buzón, desesperados por encontrar una guía.

    En su nuevo libro, la autora se adentra en las preocupaciones más comunes de los padres. Desde la hora de dormir, hasta las rivalidades entre hermanos o los conflictos en la mesa a la hora de comer, Supernanny comparte su sabiduría y experiencia para ayudar a las familias a encontrar armonía en el hogar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ME ACOSAN, ¡SOCORRO! NO MIRES A OTRO LADO POR FAVOR. POR QUE A MI

    La Guía de Intervención Psicoeducativa está inspirada en el libro “¿Por qué a mí? Me acosan, ¡Socorro! No mires para otro lado”, diseñado como material de lectura para ser utilizado en las aulas. Este relato, caracterizado por su enfoque psicolingüístico, es un texto lleno de empatía que al ser leído despierta emociones. Ayuda a entender el proceso del acoso, moviliza a los miembros de la Comunidad Educativa, fomenta la realización de acciones específicas y sistemáticas para eliminar la conducta agresiva y promover entornos educativos donde la convivencia respetuosa sea una realidad.

    Además, muestra un abordaje terapéutico tanto con la víctima, para sanar las heridas, como con el agresor, para modificar las distorsiones cognitivas y conductuales. Este enfoque integral busca contribuir a la creación de un ambiente escolar seguro y saludable para todos los involucrados en la problemática del acoso escolar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BULLYING, ACOSO ESCOLAR. GUIA PARA ENTENDER Y PREVENIR EL FENOMEN O DE LA VIOLENCIA EN LAS AULAS

    Es fundamental destacar los factores que pueden proteger a los niños de situaciones de violencia y agresión, así como aquellos que pueden aumentar su vulnerabilidad. En este sentido, es crucial examinar tanto el entorno familiar como el social y educativo para comprender cómo influyen en el desarrollo de los menores.

    Entre los aspectos protectores, se encuentran el apoyo emocional de la familia, la comunicación abierta y respetuosa, así como un ambiente seguro y estable en el hogar. Del mismo modo, la presencia de figuras de apego positivas y el acceso a recursos comunitarios pueden ser determinantes en la prevención de conductas violentas.

    Por otro lado, los factores de riesgo incluyen la exposición a situaciones de violencia en el entorno familiar o social, la falta de supervisión de los adultos responsables y la carencia de habilidades sociales para resolver conflictos de manera pacífica. Estos elementos aumentan la probabilidad de que los niños se vean envueltos en conductas agresivas.

    En el ámbito educativo, es relevante promover la educación en valores, el fomento de la empatía y la resolución de conflictos de manera constructiva. La colaboración entre la escuela, la familia y la comunidad resulta indispensable para brindar un entorno protector y preventivo para los menores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPRENDER Y EVALUAR LA CREATIVIDAD: COMO INVESTIGAR Y EVALUAR LA CREATIVIDAD (VOL. 2)

    Esta obra está dirigida a todos aquellos interesados en profundizar en el tema de la creatividad, en su estudio y evaluación. Quienes más se beneficiarán de esta información son los docentes y estudiantes de creatividad, ya sea en programas de pregrado o posgrado, maestrías y doctorados. Se trata de una obra que aborda de manera sistemática y fundamentada, por primera vez en lengua española, la evaluación de la creatividad como una estrategia de valoración y un recurso para su mejora.

    En sus páginas se encuentran síntesis importantes y materiales que pueden servir de inspiración para establecer nuevos criterios y directrices que fomenten la creatividad a través de su evaluación. Los lectores descubrirán en esta obra un enfoque innovador que les permitirá explorar y potenciar la creatividad de manera efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOMOTRICIDAD: FUNDAMENTACION TEORICA Y ORIENTACIONES PRACTICAS

    La psicomotricidad es una valiosa técnica para complementar el planteamiento curricular del docente en educación infantil. Este enfoque promueve una actitud activa y creativa en los niños, abordando el currículo de manera integral. Los movimientos y la interacción con el entorno físico se convierten en un puente privilegiado para el aprendizaje y el desarrollo de los más pequeños.

    Además, la psicomotricidad ofrece numerosos anexos prácticos que asisten al educador en su labor diaria. Desde una perspectiva integradora, esta disciplina se erige como una herramienta fundamental en el proceso educativo, potenciando el crecimiento integral de los niños y niñas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCALERANDO EN E.S.O

    Investigación sobre la conducta en el aula:

    En un aula de educación secundaria, se llevó a cabo un experimento para analizar y proyectar la modificación de conducta. El estudio se enfocó en observar cómo ciertas estrategias podrían influir en el comportamiento de los estudiantes.

    Los resultados de la investigación revelaron que la implementación de técnicas específicas, como el refuerzo positivo y la comunicación efectiva, tuvo un impacto significativo en la conducta de los alumnos.

    Se observó que los estudiantes respondieron de manera favorable a la retroalimentación constructiva y al establecimiento de expectativas claras. Estos factores contribuyeron a crear un ambiente de aprendizaje más positivo y productivo.

    En conclusión, el estudio sobre la conducta en el aula resalta la importancia de utilizar estrategias efectivas para fomentar un comportamiento adecuado en los estudiantes. La experimentación y proyección de la modificación de conducta pueden ser herramientas valiosas para mejorar el ambiente educativo y promover un mejor rendimiento académico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SUPERNANNY

    ¿Estás al límite con tus hijos y sientes que vas a perder la paciencia? ¡Entonces este libro es para ti! La autora de Supernanny tiene la solución a tus problemas. Si tu bebé de ocho meses se niega a dormir por las noches o si tu hijo de diez años se porta mal, no te preocupes, ella sabe exactamente qué hacer y te enseñará cómo aplicarlo en tu vida diaria.

    Si la crianza de tus hijos te causa estrés y anhelas tener un hogar tranquilo, Supernanny es la respuesta a todas tus plegarias. Descubre con este libro las herramientas y consejos necesarios para mejorar la convivencia en familia y disfrutar de una crianza más armoniosa y efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA

    Abordar de manera radical el problema de la escuela implica enfrentarlo desde dos perspectivas simultáneamente: la de los valores -y, por consiguiente, de los contenidos– y la de la técnica de instrucción. La compilación de ensayos de reconocidos psicólogos soviéticos que presentamos, en franca polémica con las teorías conductistas estadounidenses, no solo es un ejemplo de un riguroso espíritu científico, sino también de una firme voluntad y compromiso humanista, en un sentido que choca con las tradicionales pedagogías que fomentan héroes para la competencia comercial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    USTED HACE LA DIFERENCIA PARA QUE SU HIJO PUEDA APRENDER

    Convertirse en el Compañero Sensible

    Es difícil poder ser en todo momento «El COMPAÑERO SENSIBLE». Sin embargo, mientras más pueda serlo, más feliz se sentirá su hijo y mayores oportunidades tendrá para poder aprender.

    Este libro le explicará cómo puede aplicar la fórmula 3A: Acepte, Adapte, Agregue para convertirse en el compañero sensible de su hijo mientras realiza todo lo que normalmente tiene que hacer durante un día corriente y común.

    Usted es la persona que mejor conoce y cuida a su hijo.

    Quiere ayudarlo a que crezca y sea lo mejor que él puede ser. Es importante recordar que la manera como usted logre «comunicarse» con su pequeño va a afectar: lo que él sienta de sí mismo, sus posibilidades para aprender.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCUELA DE PADRES 3.0: GUIA PARA EDUCAR A LOS NIÑOS EN EL USO POSITIVO DE INTERNET Y LOS SMARTPHONES

    Para ayudar a nuestros hijos a hacer un uso saludable de las nuevas tecnologías, es importante seguir algunas pautas específicas. En lugar de simplemente dar charlas o dramatizar situaciones, es recomendable abordar el problema de manera concreta y ofrecer soluciones prácticas.

    Una forma efectiva de hacerlo es delimitar claramente el problema y discutirlo abiertamente con nuestros hijos. De esta manera, se crea un espacio de diálogo donde se pueden buscar estrategias conjuntas para resolverlo. Una vez identificadas estas estrategias, es crucial aplicarlas de manera consistente.

    Además, es importante estar preparados para aplicar refuerzos positivos y, en ocasiones, castigos cuando sea necesario. Reconocer y celebrar cualquier mejora en el comportamiento de nuestros hijos también es fundamental para reforzar su motivación y autoestima.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPRENDIENDO A TU HIJO DE 12-14 AÑOS

    Los años que abarcan desde los doce hasta los catorce son una etapa peculiar en la vida de una persona, marcada por conflictos, asombros y dificultades al encontrarse atrapados entre la infancia y la adultez que aún no ha llegado. El adolescente se debate entre querer ser comprendido o no, lo cual desconcierta a sus padres. Las nuevas amistades, el despertar sexual y los cambios en los intereses principales lo llevan de ocupar un lugar en la familia a ocupar otro en el mundo exterior. Es un tiempo de ansiedad, aprensiones, expectativas, emoción y miedo a lo desconocido.

    Como resultado de todo esto:

    • El cuerpo crece rápidamente.
    • Se experimentan diversas variaciones en el desarrollo mental y emocional.
    • Se exploran los límites personales.
    • Se cuestionan ideas que antes se daban por sentadas.

    ¿Cómo entender todo esto? En este libro se analizan las reacciones ante los cambios físicos de la pubertad, las ansiedades sexuales, los problemas de identidad, así como asuntos cruciales como el abuso de drogas, la alimentación descontrolada y los trastornos de conducta. Solo al comprender la mente de estos jóvenes podremos brindarles una mejor ayuda y disfrutar de una convivencia armoniosa con ellos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PONER LIMITES AL NIÑO CONSENTIDO: UN METODO PARA EDUCAR SIN CASTIGOS

    Enfocándose en el contenido del libro de Ursula Oberst El trastorno del niño consentido, los autores se dirigen a padres, profesores y psicólogos que se enfrentan a situaciones con niños normales, niños difíciles y niños con problemas de comportamiento. Describen los principales errores que suelen cometerse al educar a los niños, como el método del capellán, del mafioso y el del sabelotodo, y presentan detalladamente y de forma instructiva las alternativas que padres y profesionales pueden utilizar para mejorar la convivencia con estos niños más desafiantes: el principio de los Tres Monos, el principio de Buda y el principio de Martin Luther King.

    Este libro proporciona herramientas útiles tanto para los profesionales de la educación como para las familias que buscan orientación en la crianza de los más pequeños. El trastorno del niño consentido brinda consejos prácticos y estrategias efectivas para abordar las dificultades en la crianza y promover un ambiente armonioso tanto en el hogar como en el entorno escolar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL DESARROLLO PSICOLOGICO EN EL CICLO VITAL ACTIVIDADES ACADEMICA S DIRIGIDAS

    Las actividades presentadas en este libro son fundamentales para orientar el trabajo de los estudiantes en las asignaturas troncales de Psicología Evolutiva en las carreras de Trabajo Social y Educación Social. Sin embargo, estas actividades pueden ser de gran utilidad para otras disciplinas relacionadas, como Psicología, Magisterio o Psicopedagogía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDIZAJE ASOCIATIVO: PRINCIPIOS Y APLICACIONES

    En este libro se abordan los avances más relevantes en el campo del aprendizaje asociativo-conductual, los cuales han sido investigados por la psicología científica. Se examinan detalladamente los mecanismos de condicionamiento clásico e instrumental desde una óptica contemporánea, considerando su raíz conductista y su posterior reinterpretación cognitiva, tanto a nivel teórico como práctico.

    VER PRECIO EN AMAZON