• (0)
    By : Vv.aa.

    (I.B.D) ASSESSING EMOTIONAL INTELLIGENCE: THEORY, RESEARCH, AND APPLICATIONS (edición en inglés)

    Gestionar las emociones humanas juega un papel crítico en el funcionamiento diario. Después de años de acalorado debate sobre la importancia y validez de su construcción, la inteligencia emocional (IE) ha generado un sólido cuerpo de teorías, estudios de investigación y medidas. Assessing Emotional Intelligence: Theory, Research, and Applications fortalece esta base teórica y de evidencia al abordar los avances más recientes y las posibilidades emergentes en la evaluación, investigación y aplicaciones de la IE.

    Este volumen demuestra el estudio y la aplicación de la IE en diversas disciplinas, desde la psicometría y la neurobiología hasta la educación y la industria. Assessing Emotional Intelligence analiza cuidadosamente los principales problemas de medición en la IE, y los principales expertos presentan la IE como eminentemente práctica y totalmente contemporánea a medida que ofrecen los últimos hallazgos en:

    • Instrumentos de IE, incluyendo el EQ-I, MSCEIT, TEIQue, Genos Emotional Intelligence Inventory y la Assessing Emotions Scale.
    • El papel de la IE en trastornos clínicos.
    • La capacitación de profesionales y personal para aplicar la IE en el lugar de trabajo.
    • Las relaciones entre la IE y los resultados educativos.
    • El uso de la IE en la psicología deportiva.
    • La relevancia intercultural de la IE.

    Como los colaboradores de este volumen en la Serie Springer sobre Excepcionalidad Humana dejan claro, estas ideas y métodos tienen un gran potencial para profesionales en campos como la psicología social y de la personalidad, la psicología industrial y organizacional, la psiquiatría, los negocios y la educación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ABC OF BEHAVIOUR CHANGE THEORIES (edición en inglés)

    Este libro describe 83 teorías de cambio de comportamiento, identificadas por un panel de expertos compuesto por psicólogos, sociólogos, antropólogos y economistas, como relevantes para el diseño de intervenciones. Para cada teoría, el libro proporciona un breve resumen, una lista de sus constructos componentes, una descripción más detallada y un análisis de redes para mostrar sus vínculos con otras teorías en el libro. Se considera el papel de la teoría en la comprensión del cambio de comportamiento y su aplicación en el diseño y evaluación de intervenciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABUSO VERBAL

    El abuso verbal puede tomar muchas formas, ya sea sutil o descarado, pero siempre hace que quien lo sufre se sienta tratado con desconsideración. Pregunta sobre tu ‘Príncipe azul’ convertido hoy, inexplicablemente, en tu pareja abusadora: ¿Utiliza tonos de voz desaprobadores, acusadores o sarcásticos? ¿Hace comentarios hirientes o críticas sobre tu apariencia o sobre lo que dices o haces? ¿Tiene una conducta insensible cuando te sientes vulnerable? ¿Siempre te interrumpe o te responde ignorándote o con silencios? ¿Te humilla en público o en privado?

    Este no es un libro fruto de la mera reflexión de laboratorio: lo que se afirma en él proviene de la experiencia real de mujeres (y hombres también) que han sufrido en carne propia el abuso verbal. Sin embargo, a pesar de la tremenda oscuridad del túnel y del aterrador miedo al que las víctimas se ven sometidas por su abusador, los autores nos revelan una verdad esencial y esperanzadora: ‘cada una de nosotras escribe su propia historia y puede tener el final que desee. Es cuestión de aprender cómo’.

    Ofreciendo las herramientas adecuadas para un cambio radical en tu vida, este libro te enseñará cómo liberarte del miedo, el dolor y la confusión emocional, ya sea que decidas seguir con tu pareja abusadora o…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTITUD DIGITAL

    La tecnología, que hombres y mujeres han inventado, avanza ahora en la era digital impulsada por sí misma, cambiando nuestro tiempo y nuestro espacio, lo real y lo virtual, lo que se puede y lo que se sabe, y obligándonos a un continuo aprendizaje para poder seguir el ritmo de los acontecimientos siendo de algún modo dueños de nosotros mismos, salvando en lo posible nuestra libertad y nuestra dignidad.

    Conocer el momento actual es importante; prepararnos para el futuro es esencial. Antonio Pamos analiza los cambios que se están produciendo en la sociedad. La tecnología aporta tanto elementos positivos como otros preocupantes.

    Leer este libro abre los ojos sobre esta revolución que avanza imparable en torno nuestro. Su lectura atrae, asusta y divierte, y su autor nos da pistas para seguir buscando aquella información que pueda permitirnos saber a qué atenernos más plenamente. Y eso vale la pena.

    Helio Carpintero, Presidente de la Academia de Psicología de España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDE A RESOLVER LO QUE TE HACE SUFRIR

    No hay que entrenar la mente, sino aprender a ponerla en orden. La mayoría de las personas viven con inseguridad, ocultan sus defectos, tienen pensamientos desagradables que no querrían tener. No creen posible acabar con sus emociones negativas, porque no saben que todos podemos aprender a resolver los conflictos que nos hacen sufrir.

    Con este libro de instrucciones que los autores nos brindan para poder llevar a cabo dicha tarea, aprenderás cuáles son las estrategias que funcionan y las actitudes equivocadas que perjudican nuestra mente. Descubrirás cómo llegar a la causa de los problemas y así corregir los errores que nos impiden ser felices.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDER PSICOLOGIA DESDE EL CINE

    Este libro es una creación de dos profesionales de la psicología y amantes del cine, que demuestran la estrecha relación entre ambas disciplinas. No solo exploran los diversos roles que el psicólogo ha adoptado en el cine, o las diferencias entre la psicología y la psiquiatría, sino que también divulgan la psicología a través del cine de manera entretenida y didáctica.

    Esta obra, escrita en un lenguaje sencillo y evitando terminología compleja, es rigurosa y práctica a la vez. La explicación de las diferentes patologías se entrelaza con referencias a las películas en cuestión, mostrando cómo los personajes enfrentan cada situación y las emociones que surgen de ellas.

    Es una gran ayuda para cualquier profesional de la salud que desee ampliar sus conocimientos sobre psicología utilizando el cine como una herramienta para comprender el tratamiento de ciertas patologías.

    Además, los amantes del cine interesados en el punto de vista psicológico de las películas y los estudiantes de psicología que deseen familiarizarse de manera amena con las alteraciones psicológicas más conocidas, encontrarán este libro de gran interés.

    José Antonio Molina (Madrid, 1972) es licenciado en Psicología por la U.C.M. Ha publicado diversos artículos en revistas de investigación, tanto nacionales como extranjeras. Es colaborador habitual en medios de comunicación y autor del libro «SOS? Tengo una adicción» (2011). Desde 1996, ejerce en su propia consulta. En 2009 fundó Psicohealth, un recurso innovador basado en la intervención intensiva e individualizada.

    Miguel del Nogal (Madrid, 1976) es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Psicología Clínica y de la Salud, y Especialista en Drogodependencias. Compatibiliza su trabajo clínico con personas con problemas de drogodependencia y otras dificultades, con su labor docente, otra de sus grandes pasiones. Es autor de «Cómo superar el tabaco, el alcohol y las drogas» y «El tratamiento de los problemas de drogas».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS DE LAS FOBIAS Y LAS MANIAS: 99 OBSESIONES PARA COMPRENDERTE A TI Y A QUIENES TE RODEAN

    El miedo patológico a las tormentas, conocido como brontofobia, es considerado un terror infantil. Sin embargo, son muchos más los adultos que se ven afectados por esta fobia. Por otro lado, la obsesión amorosa, también llamada erotomanía, puede manifestarse como una angustia incontrolable por el amor no correspondido o como el autoengaño de sentirnos deseados por alguien.

    La gerascofobia, relacionada con el síndrome de Peter Pan, describe la aversión que sentimos hacia la vejez o el envejecimiento de aquellos que amamos. Por último, la coreomanía es una necesidad imperante de bailar sin tregua hasta caer rendido.

    Más de la mitad de la población mundial padece de nomofobia, un pánico desmedido a no tener el teléfono móvil a mano. Es evidente que todos, sin excepción, tenemos nuestras propias obsesiones. Mientras la sociedad considera las fobias y manías como defectos imperdonables, comprenderlas puede ayudarnos a comprendernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Al hacerlo, logramos reconciliarnos un poco más con nosotros mismos y sentirnos menos solos en el proceso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIE DU POUVOIR (edición en francés)

    ¿De dónde procede el poder, esa misteriosa facultad que genera miedo o suscita adhesión? ¿Es innato, inscrito en los genes? ¿Se enraíza la dominancia en mecanismos neurofisiológicos impresos en lo más profundo del cerebro social?

    ¿De dónde proviene esa disposición a la dominancia, aquella que, universalmente extendida en todas las sociedades humanas y también en los primates, permite obligar a otros a hacer o disuadirlos de hacer? ¿Cuáles son los orígenes de la violencia, de la crueldad que alimenta a los monstruos políticos? Pero también, ¿cuáles son los orígenes de la empatía y de la compasión?

    Convocando a la neurobiología, la antropología y la historia, conjugándolas una vez más con su talento de escritor, Jean-Didier Vincent nos ofrece en este libro, después de todos los dedicados por él al poder de las pasiones, un vasto y rico fresco sobre las pasiones del poder.

    Jean-Didier Vincent es miembro de la Academia de Ciencias y de la Academia de Medicina, profesor emérito en la Universidad Paris-Sud y ha dirigido el Instituto Alfred-Fessard del CNRS en Gif-sur-Yvette. Es autor, entre otros, de «El viaje extraordinario al centro del cerebro» y de «Biología de las pasiones», que han sido grandes éxitos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BUENAS PRACTICAS Y COMPETENCIAS EN EVALUACION PSICOLOGICA: EL SIS TEMA INTERACTIVO MULTIMEDIA DE APRENDIZAJE DEL PROCESO DE EVALUACION (SIMAPE)

    La enseñanza de la psicología requiere de medios técnicos que permitan entrenar competencias propias del quehacer psicológico, las llamadas buenas prácticas. A lo largo de esta obra, se establece el recorrido histórico de estos conceptos que son la base para la realización de un trabajo profesional éticamente responsable y científicamente basado.

    Se comienza con una discusión general sobre el concepto de competencias y se analizan algunos documentos internacionales sobre el trabajo de los psicólogos. A continuación, se describen las competencias relevantes para la formación de los alumnos en evaluación psicológica.

    Utilizando el proceso de evaluación, se tratan de identificar las etapas relativas a la descripción, diagnóstico, predicción y, en su caso, valoración de la intervención realizada. Para ejemplificar esto, se utiliza un caso práctico como base argumental.

    Los avances de la tecnología y, más concretamente, los sistemas multimedia, han permitido un paso de gigante en la enseñanza-aprendizaje del proceso de evaluación psicológica. Mediante la reproducción de una situación compleja, se muestra un caso clínico con una demanda específica.

    En esta situación, se ofrecen distintos conocimientos relevantes al caso, así como diferentes cauces de acción profesional que el alumno debe ir eligiendo. Además, el alumno recibe información sobre el resultado de cada elección.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CÁLLATE

    En un mundo abrumado por el constante ruido, es necesario hacer una pausa y aprender a callarnos. Hablar menos, escuchar más y comunicarnos con intención puede traer felicidad, salud, éxito y mejores relaciones familiares y de pareja.

    En STFU, Dan nos cuenta su viaje personal para superar su compulsión por hablar demasiado. Su investigación incluye entrevistas con científicos, historiadores, un ex oficial de la CIA y un investigador que ha descubierto sorprendentes conexiones entre el habla y nuestro bienestar físico y emocional.

    Basándose en esta investigación, Dan ha desarrollado una serie de prácticas que pueden cambiar nuestras vidas. En un mundo que nos ha enseñado que quien habla más alto gana, STFU revela el poder del silencio y nos libera para enfocarnos en lo que realmente importa.

    Este libro combina la ciencia del comportamiento con consejos prácticos sobre cómo comunicarnos con intención, pensar de forma crítica y abrir nuestra mente y nuestros oídos al mundo que nos rodea. Hablar menos, lograr más, ese es el objetivo de STFU.

    Prescriptivo, informativo y adictivo, STFU nos brinda las herramientas para convertirnos en nuestra mejor versión, ya sea en el trabajo, en casa, en Internet o en nuestras relaciones más importantes. Porque al final, somos lo que decimos. Así que respiremos profundo, pasemos la página y cambiemos nuestras vidas en silencio.

    «Entretenido, esclarecedor e inspirador. Más que un libro, es un anuncio de servicio público que todos deberíamos escuchar». Sarah Knight, autora de Calm the F*ck Down, bestseller del New York Times.

    «Lyons se destaca entre el ruido incluso mientras lo critica. Oportuno, inteligente e importante. ¿Hace falta decir más? (Probablemente no)». David Litt, ex redactor de discursos del presidente Barack Obama y autor del bestseller del New York Times Gracias, Obama.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONOCER: LAS CIENCIAS COGNITIVAS. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

    Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. ¿Por qué este ensayo?

    En este ensayo, exploraremos las tendencias y perspectivas en las ciencias cognitivas, que es un campo multidisciplinario que estudia la mente y los procesos cognitivos. Analizaremos las ideas actuales que han surgido en este campo y trazaremos un mapa de las diferentes corrientes de pensamiento.

    Primera etapa: Los años jóvenes

    Comenzaremos abordando los primeros años de las ciencias cognitivas, cuando surgieron como una disciplina independiente en la segunda mitad del siglo XX. Estos años fueron caracterizados por un enfoque en el estudio de la cognición humana y el desarrollo de modelos computacionales para comprender los procesos mentales.

    Segunda etapa: Los símbolos: la hipótesis cognitivista

    En esta etapa, nos enfocaremos en la hipótesis cognitivista, que sostiene que la mente humana es similar a un sistema de procesamiento de información y que los símbolos desempeñan un papel fundamental en los procesos cognitivos. Se desarrollaron modelos basados en la manipulación de símbolos para explicar cómo se procesa la información en la mente.

    Tercera etapa: La emergencia: una alternativa ante la orientación simbólica

    En esta etapa, exploraremos la perspectiva de la emergencia, que plantea que la mente no solo se basa en la manipulación de símbolos, sino que también se genera a través de la interacción con el entorno. Se enfatiza la importancia de la experiencia y la acción en la formación de la mente y los procesos cognitivos.

    Cuarta etapa: La enacción: una alternativa ante la representación

    Por último, examinaremos la perspectiva de la enacción, que propone que la mente no solo representa el mundo, sino que está intrínsecamente relacionada con el cuerpo y la experiencia sensorial. Se argumenta que los procesos cognitivos son inseparables de la acción y la percepción, y que la mente surge de la interacción entre el organismo y su entorno.

    En resumen, este ensayo nos llevará a través de las diferentes etapas del desarrollo de las ciencias cognitivas y nos presentará las distintas perspectivas teóricas que han surgido en este campo. Exploraremos la importancia de los símbolos, la emergencia y la enacción en la comprensión de la mente y los procesos cognitivos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CREA(C)TIVIDAD

    En este nuevo libro “Crea(c)tividad (todas las personas podemos ser creativas)”, el autor combina su amplia experiencia como psicólogo con su también variada labor creativa en narrativa de ficción, diseño gráfico y fotomontajes.

    Anteriormente, ha publicado la exitosa trilogía “Del maltrato al buen trato”, formada por los libros “Mi chico me pega pero yo le quiero”, “Amando sin dolor, disfrutar amando” y “Mejorando mis relaciones personales (Amistades, Familia y Pareja)”, también publicado en la Editorial EOS, así como las monografías “Trátame bien” y “Ámame bien”.

    A lo largo del libro, se analiza qué es la creatividad, sus diferencias con la innovación y el emprendimiento, estrategias y métodos para desarrollarla y aumentarla a cualquier edad, tanto en los centros de enseñanza como en cualquier tipo de trabajo, en el tiempo libre y en nuestra vida cotidiana. También se ejemplifica la creatividad mostrando una selección de personas del mundo de la Cultura, la Ciencia, la Empresa y la Tecnología que han destacado por su creatividad.

    Igualmente, se muestra cómo la creatividad cada día será más importante y necesaria en el mundo, tanto para la preservación y mejora del Medio Ambiente como para el desarrollo de nuevas tecnologías y la exploración de otros planetas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CREATIVIDAD Y ESTADOS PSICÓTICOS EN PERSONAS EXCEPCIONALES

    Jackson y Magagna tienen como meta principal ilustrar la relevancia del pensamiento psicoanalítico para las personas que sufren de trastornos mentales psicóticos. Para lograrlo, se sumergen en un profundo análisis y descripción de las personalidades de cuatro individuos creativos con un talento excepcional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUANDO LA VIDA NOS DUELE

    La salud mental es un componente fundamental en el camino hacia la felicidad, y es importante tomar conciencia de ello. En algún momento de la vida, todos enfrentamos dolor y dificultades. Por lo general, las experiencias positivas, las habilidades aprendidas y el apoyo de otras personas nos ayudan a superar estas situaciones. Sin embargo, esto no siempre ocurre, y el malestar de vivir una vida que no deseamos puede trastornarlo todo.

    Sea cual sea la situación, es importante reconocer que se trata de un problema de salud mental. Desafortunadamente, no existe un consenso sobre cómo describir, explicar y brindar la atención adecuada a este aspecto de nuestra salud. Esto nos sumerge en un verdadero supermercado de terapias, en una gestión interesada de los fármacos y en una falta de escucha y acompañamiento.

    El propósito de este libro es ayudar a desarrollar una visión personal más coherente sobre la salud mental y las enfermedades que la afectan. Busca promover un discurso social que no segregue, sino que aporte. Además, pretende ampliar el grupo de profesionales que comparten una visión integradora y que ofrecen respuestas humanizadas. También insta a nuestros responsables políticos a realizar una planificación coherente en lugar de vender etiquetas y servicios etiquetados como soluciones a los problemas de salud mental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO Y EXPERIENCIA DE LOS SENTIDOS VOLITIVOS

    Según Rudolf Steiner, el sentido es lo que nos permite reconocer los objetos, seres y procesos. Él sostiene que existen 12 sentidos, aunque en sus primeras conferencias hablaba de diez.

    En este libro, Karl König profundiza en los sentidos volitivos o inferiores, que nos permiten tener conciencia de nuestra corporalidad. La ciencia también los reconoce, aunque varía en su denominación.

    Estos sentidos son:

    • El sentido del tacto
    • El sentido vital
    • El sentido del movimiento propio
    • El sentido del equilibrio

    Es realmente apasionante poder comprender cuáles son los órganos que están relacionados con estos sentidos. Para el sentido del tacto, son las papilas táctiles y el contorno de la figura humana. Para el sentido vital, es el organismo humano en su totalidad. Para el sentido del movimiento propio, es el organismo motor global. Y finalmente, para el sentido del equilibrio, son los arcos semicirculares del oído.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESPERTARE MAÑANA

    ¿Es posible descubrir el sentido de tu vida mientras te debates entre la vida y la muerte? ¿Despertaré mañana? ¿Por qué a veces encontramos las ganas de vivir cuando vamos a morir?

    Alfonso Echávarri nos adentra con sencillez y serenidad en la experiencia de personas que se están enfrentando a la muerte, cada una de ellas por un motivo diferente. De la mano de su protagonista, Marcos, recorremos los paisajes escondidos en las habitaciones de un hospital. Allí, encontramos la experiencia de personas que han perdido las ganas de vivir y que deben encontrar razones para despertar.

    Despertar, con todos sus significados, se convierte en el objetivo principal. Despertar a la realidad de la fragilidad de la existencia, despertar a la importancia de cada momento, despertar a la necesidad de encontrar un propósito. En estas habitaciones silenciosas, se entrelazan historias de lucha, dolor y esperanza.

    Alfonso Echávarri, a través de su pluma, nos muestra la belleza de la vida en medio de la adversidad. Sus palabras nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia existencia y a valorar cada instante que se nos ha dado. Porque, al fin y al cabo, despertar cada día es un regalo que no debemos dar por sentado.

    ¿Despertaré mañana? Quizás no lo sepamos con certeza, pero mientras estemos aquí, podemos encontrar el sentido y las ganas de vivir, incluso en los momentos más oscuros. La historia de Marcos y de aquellos que se cruzan en su camino nos enseña que siempre hay una razón para despertar y seguir adelante.

    VER PRECIO EN AMAZON