• (0)
    By : Vv.aa.

    (I.B.D) ASSESSING EMOTIONAL INTELLIGENCE: THEORY, RESEARCH, AND APPLICATIONS (edición en inglés)

    Gestionar las emociones humanas juega un papel crítico en el funcionamiento diario. Después de años de acalorado debate sobre la importancia y validez de su construcción, la inteligencia emocional (IE) ha generado un sólido cuerpo de teorías, estudios de investigación y medidas. Assessing Emotional Intelligence: Theory, Research, and Applications fortalece esta base teórica y de evidencia al abordar los avances más recientes y las posibilidades emergentes en la evaluación, investigación y aplicaciones de la IE.

    Este volumen demuestra el estudio y la aplicación de la IE en diversas disciplinas, desde la psicometría y la neurobiología hasta la educación y la industria. Assessing Emotional Intelligence analiza cuidadosamente los principales problemas de medición en la IE, y los principales expertos presentan la IE como eminentemente práctica y totalmente contemporánea a medida que ofrecen los últimos hallazgos en:

    • Instrumentos de IE, incluyendo el EQ-I, MSCEIT, TEIQue, Genos Emotional Intelligence Inventory y la Assessing Emotions Scale.
    • El papel de la IE en trastornos clínicos.
    • La capacitación de profesionales y personal para aplicar la IE en el lugar de trabajo.
    • Las relaciones entre la IE y los resultados educativos.
    • El uso de la IE en la psicología deportiva.
    • La relevancia intercultural de la IE.

    Como los colaboradores de este volumen en la Serie Springer sobre Excepcionalidad Humana dejan claro, estas ideas y métodos tienen un gran potencial para profesionales en campos como la psicología social y de la personalidad, la psicología industrial y organizacional, la psiquiatría, los negocios y la educación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ABC OF BEHAVIOUR CHANGE THEORIES (edición en inglés)

    Este libro describe 83 teorías de cambio de comportamiento, identificadas por un panel de expertos compuesto por psicólogos, sociólogos, antropólogos y economistas, como relevantes para el diseño de intervenciones. Para cada teoría, el libro proporciona un breve resumen, una lista de sus constructos componentes, una descripción más detallada y un análisis de redes para mostrar sus vínculos con otras teorías en el libro. Se considera el papel de la teoría en la comprensión del cambio de comportamiento y su aplicación en el diseño y evaluación de intervenciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABUSO VERBAL

    El abuso verbal puede tomar muchas formas, ya sea sutil o descarado, pero siempre hace que quien lo sufre se sienta tratado con desconsideración. Pregunta sobre tu ‘Príncipe azul’ convertido hoy, inexplicablemente, en tu pareja abusadora: ¿Utiliza tonos de voz desaprobadores, acusadores o sarcásticos? ¿Hace comentarios hirientes o críticas sobre tu apariencia o sobre lo que dices o haces? ¿Tiene una conducta insensible cuando te sientes vulnerable? ¿Siempre te interrumpe o te responde ignorándote o con silencios? ¿Te humilla en público o en privado?

    Este no es un libro fruto de la mera reflexión de laboratorio: lo que se afirma en él proviene de la experiencia real de mujeres (y hombres también) que han sufrido en carne propia el abuso verbal. Sin embargo, a pesar de la tremenda oscuridad del túnel y del aterrador miedo al que las víctimas se ven sometidas por su abusador, los autores nos revelan una verdad esencial y esperanzadora: ‘cada una de nosotras escribe su propia historia y puede tener el final que desee. Es cuestión de aprender cómo’.

    Ofreciendo las herramientas adecuadas para un cambio radical en tu vida, este libro te enseñará cómo liberarte del miedo, el dolor y la confusión emocional, ya sea que decidas seguir con tu pareja abusadora o…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTITUD DIGITAL

    La tecnología, que hombres y mujeres han inventado, avanza ahora en la era digital impulsada por sí misma, cambiando nuestro tiempo y nuestro espacio, lo real y lo virtual, lo que se puede y lo que se sabe, y obligándonos a un continuo aprendizaje para poder seguir el ritmo de los acontecimientos siendo de algún modo dueños de nosotros mismos, salvando en lo posible nuestra libertad y nuestra dignidad.

    Conocer el momento actual es importante; prepararnos para el futuro es esencial. Antonio Pamos analiza los cambios que se están produciendo en la sociedad. La tecnología aporta tanto elementos positivos como otros preocupantes.

    Leer este libro abre los ojos sobre esta revolución que avanza imparable en torno nuestro. Su lectura atrae, asusta y divierte, y su autor nos da pistas para seguir buscando aquella información que pueda permitirnos saber a qué atenernos más plenamente. Y eso vale la pena.

    Helio Carpintero, Presidente de la Academia de Psicología de España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDE A RESOLVER LO QUE TE HACE SUFRIR

    No hay que entrenar la mente, sino aprender a ponerla en orden. La mayoría de las personas viven con inseguridad, ocultan sus defectos, tienen pensamientos desagradables que no querrían tener. No creen posible acabar con sus emociones negativas, porque no saben que todos podemos aprender a resolver los conflictos que nos hacen sufrir.

    Con este libro de instrucciones que los autores nos brindan para poder llevar a cabo dicha tarea, aprenderás cuáles son las estrategias que funcionan y las actitudes equivocadas que perjudican nuestra mente. Descubrirás cómo llegar a la causa de los problemas y así corregir los errores que nos impiden ser felices.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDER PSICOLOGIA DESDE EL CINE

    Este libro es una creación de dos profesionales de la psicología y amantes del cine, que demuestran la estrecha relación entre ambas disciplinas. No solo exploran los diversos roles que el psicólogo ha adoptado en el cine, o las diferencias entre la psicología y la psiquiatría, sino que también divulgan la psicología a través del cine de manera entretenida y didáctica.

    Esta obra, escrita en un lenguaje sencillo y evitando terminología compleja, es rigurosa y práctica a la vez. La explicación de las diferentes patologías se entrelaza con referencias a las películas en cuestión, mostrando cómo los personajes enfrentan cada situación y las emociones que surgen de ellas.

    Es una gran ayuda para cualquier profesional de la salud que desee ampliar sus conocimientos sobre psicología utilizando el cine como una herramienta para comprender el tratamiento de ciertas patologías.

    Además, los amantes del cine interesados en el punto de vista psicológico de las películas y los estudiantes de psicología que deseen familiarizarse de manera amena con las alteraciones psicológicas más conocidas, encontrarán este libro de gran interés.

    José Antonio Molina (Madrid, 1972) es licenciado en Psicología por la U.C.M. Ha publicado diversos artículos en revistas de investigación, tanto nacionales como extranjeras. Es colaborador habitual en medios de comunicación y autor del libro «SOS? Tengo una adicción» (2011). Desde 1996, ejerce en su propia consulta. En 2009 fundó Psicohealth, un recurso innovador basado en la intervención intensiva e individualizada.

    Miguel del Nogal (Madrid, 1976) es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Psicología Clínica y de la Salud, y Especialista en Drogodependencias. Compatibiliza su trabajo clínico con personas con problemas de drogodependencia y otras dificultades, con su labor docente, otra de sus grandes pasiones. Es autor de «Cómo superar el tabaco, el alcohol y las drogas» y «El tratamiento de los problemas de drogas».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS DE LAS FOBIAS Y LAS MANIAS: 99 OBSESIONES PARA COMPRENDERTE A TI Y A QUIENES TE RODEAN

    El miedo patológico a las tormentas, conocido como brontofobia, es considerado un terror infantil. Sin embargo, son muchos más los adultos que se ven afectados por esta fobia. Por otro lado, la obsesión amorosa, también llamada erotomanía, puede manifestarse como una angustia incontrolable por el amor no correspondido o como el autoengaño de sentirnos deseados por alguien.

    La gerascofobia, relacionada con el síndrome de Peter Pan, describe la aversión que sentimos hacia la vejez o el envejecimiento de aquellos que amamos. Por último, la coreomanía es una necesidad imperante de bailar sin tregua hasta caer rendido.

    Más de la mitad de la población mundial padece de nomofobia, un pánico desmedido a no tener el teléfono móvil a mano. Es evidente que todos, sin excepción, tenemos nuestras propias obsesiones. Mientras la sociedad considera las fobias y manías como defectos imperdonables, comprenderlas puede ayudarnos a comprendernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Al hacerlo, logramos reconciliarnos un poco más con nosotros mismos y sentirnos menos solos en el proceso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIE DU POUVOIR (edición en francés)

    ¿De dónde procede el poder, esa misteriosa facultad que genera miedo o suscita adhesión? ¿Es innato, inscrito en los genes? ¿Se enraíza la dominancia en mecanismos neurofisiológicos impresos en lo más profundo del cerebro social?

    ¿De dónde proviene esa disposición a la dominancia, aquella que, universalmente extendida en todas las sociedades humanas y también en los primates, permite obligar a otros a hacer o disuadirlos de hacer? ¿Cuáles son los orígenes de la violencia, de la crueldad que alimenta a los monstruos políticos? Pero también, ¿cuáles son los orígenes de la empatía y de la compasión?

    Convocando a la neurobiología, la antropología y la historia, conjugándolas una vez más con su talento de escritor, Jean-Didier Vincent nos ofrece en este libro, después de todos los dedicados por él al poder de las pasiones, un vasto y rico fresco sobre las pasiones del poder.

    Jean-Didier Vincent es miembro de la Academia de Ciencias y de la Academia de Medicina, profesor emérito en la Universidad Paris-Sud y ha dirigido el Instituto Alfred-Fessard del CNRS en Gif-sur-Yvette. Es autor, entre otros, de «El viaje extraordinario al centro del cerebro» y de «Biología de las pasiones», que han sido grandes éxitos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BUENAS PRACTICAS Y COMPETENCIAS EN EVALUACION PSICOLOGICA: EL SIS TEMA INTERACTIVO MULTIMEDIA DE APRENDIZAJE DEL PROCESO DE EVALUACION (SIMAPE)

    La enseñanza de la psicología requiere de medios técnicos que permitan entrenar competencias propias del quehacer psicológico, las llamadas buenas prácticas. A lo largo de esta obra, se establece el recorrido histórico de estos conceptos que son la base para la realización de un trabajo profesional éticamente responsable y científicamente basado.

    Se comienza con una discusión general sobre el concepto de competencias y se analizan algunos documentos internacionales sobre el trabajo de los psicólogos. A continuación, se describen las competencias relevantes para la formación de los alumnos en evaluación psicológica.

    Utilizando el proceso de evaluación, se tratan de identificar las etapas relativas a la descripción, diagnóstico, predicción y, en su caso, valoración de la intervención realizada. Para ejemplificar esto, se utiliza un caso práctico como base argumental.

    Los avances de la tecnología y, más concretamente, los sistemas multimedia, han permitido un paso de gigante en la enseñanza-aprendizaje del proceso de evaluación psicológica. Mediante la reproducción de una situación compleja, se muestra un caso clínico con una demanda específica.

    En esta situación, se ofrecen distintos conocimientos relevantes al caso, así como diferentes cauces de acción profesional que el alumno debe ir eligiendo. Además, el alumno recibe información sobre el resultado de cada elección.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CÁLLATE

    En un mundo abrumado por el constante ruido, es necesario hacer una pausa y aprender a callarnos. Hablar menos, escuchar más y comunicarnos con intención puede traer felicidad, salud, éxito y mejores relaciones familiares y de pareja.

    En STFU, Dan nos cuenta su viaje personal para superar su compulsión por hablar demasiado. Su investigación incluye entrevistas con científicos, historiadores, un ex oficial de la CIA y un investigador que ha descubierto sorprendentes conexiones entre el habla y nuestro bienestar físico y emocional.

    Basándose en esta investigación, Dan ha desarrollado una serie de prácticas que pueden cambiar nuestras vidas. En un mundo que nos ha enseñado que quien habla más alto gana, STFU revela el poder del silencio y nos libera para enfocarnos en lo que realmente importa.

    Este libro combina la ciencia del comportamiento con consejos prácticos sobre cómo comunicarnos con intención, pensar de forma crítica y abrir nuestra mente y nuestros oídos al mundo que nos rodea. Hablar menos, lograr más, ese es el objetivo de STFU.

    Prescriptivo, informativo y adictivo, STFU nos brinda las herramientas para convertirnos en nuestra mejor versión, ya sea en el trabajo, en casa, en Internet o en nuestras relaciones más importantes. Porque al final, somos lo que decimos. Así que respiremos profundo, pasemos la página y cambiemos nuestras vidas en silencio.

    «Entretenido, esclarecedor e inspirador. Más que un libro, es un anuncio de servicio público que todos deberíamos escuchar». Sarah Knight, autora de Calm the F*ck Down, bestseller del New York Times.

    «Lyons se destaca entre el ruido incluso mientras lo critica. Oportuno, inteligente e importante. ¿Hace falta decir más? (Probablemente no)». David Litt, ex redactor de discursos del presidente Barack Obama y autor del bestseller del New York Times Gracias, Obama.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONOCER: LAS CIENCIAS COGNITIVAS. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

    Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. ¿Por qué este ensayo?

    En este ensayo, exploraremos las tendencias y perspectivas en las ciencias cognitivas, que es un campo multidisciplinario que estudia la mente y los procesos cognitivos. Analizaremos las ideas actuales que han surgido en este campo y trazaremos un mapa de las diferentes corrientes de pensamiento.

    Primera etapa: Los años jóvenes

    Comenzaremos abordando los primeros años de las ciencias cognitivas, cuando surgieron como una disciplina independiente en la segunda mitad del siglo XX. Estos años fueron caracterizados por un enfoque en el estudio de la cognición humana y el desarrollo de modelos computacionales para comprender los procesos mentales.

    Segunda etapa: Los símbolos: la hipótesis cognitivista

    En esta etapa, nos enfocaremos en la hipótesis cognitivista, que sostiene que la mente humana es similar a un sistema de procesamiento de información y que los símbolos desempeñan un papel fundamental en los procesos cognitivos. Se desarrollaron modelos basados en la manipulación de símbolos para explicar cómo se procesa la información en la mente.

    Tercera etapa: La emergencia: una alternativa ante la orientación simbólica

    En esta etapa, exploraremos la perspectiva de la emergencia, que plantea que la mente no solo se basa en la manipulación de símbolos, sino que también se genera a través de la interacción con el entorno. Se enfatiza la importancia de la experiencia y la acción en la formación de la mente y los procesos cognitivos.

    Cuarta etapa: La enacción: una alternativa ante la representación

    Por último, examinaremos la perspectiva de la enacción, que propone que la mente no solo representa el mundo, sino que está intrínsecamente relacionada con el cuerpo y la experiencia sensorial. Se argumenta que los procesos cognitivos son inseparables de la acción y la percepción, y que la mente surge de la interacción entre el organismo y su entorno.

    En resumen, este ensayo nos llevará a través de las diferentes etapas del desarrollo de las ciencias cognitivas y nos presentará las distintas perspectivas teóricas que han surgido en este campo. Exploraremos la importancia de los símbolos, la emergencia y la enacción en la comprensión de la mente y los procesos cognitivos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CREA(C)TIVIDAD

    En este nuevo libro “Crea(c)tividad (todas las personas podemos ser creativas)”, el autor combina su amplia experiencia como psicólogo con su también variada labor creativa en narrativa de ficción, diseño gráfico y fotomontajes.

    Anteriormente, ha publicado la exitosa trilogía “Del maltrato al buen trato”, formada por los libros “Mi chico me pega pero yo le quiero”, “Amando sin dolor, disfrutar amando” y “Mejorando mis relaciones personales (Amistades, Familia y Pareja)”, también publicado en la Editorial EOS, así como las monografías “Trátame bien” y “Ámame bien”.

    A lo largo del libro, se analiza qué es la creatividad, sus diferencias con la innovación y el emprendimiento, estrategias y métodos para desarrollarla y aumentarla a cualquier edad, tanto en los centros de enseñanza como en cualquier tipo de trabajo, en el tiempo libre y en nuestra vida cotidiana. También se ejemplifica la creatividad mostrando una selección de personas del mundo de la Cultura, la Ciencia, la Empresa y la Tecnología que han destacado por su creatividad.

    Igualmente, se muestra cómo la creatividad cada día será más importante y necesaria en el mundo, tanto para la preservación y mejora del Medio Ambiente como para el desarrollo de nuevas tecnologías y la exploración de otros planetas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CREATIVIDAD Y ESTADOS PSICÓTICOS EN PERSONAS EXCEPCIONALES

    Jackson y Magagna tienen como meta principal ilustrar la relevancia del pensamiento psicoanalítico para las personas que sufren de trastornos mentales psicóticos. Para lograrlo, se sumergen en un profundo análisis y descripción de las personalidades de cuatro individuos creativos con un talento excepcional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUANDO LA VIDA NOS DUELE

    La salud mental es un componente fundamental en el camino hacia la felicidad, y es importante tomar conciencia de ello. En algún momento de la vida, todos enfrentamos dolor y dificultades. Por lo general, las experiencias positivas, las habilidades aprendidas y el apoyo de otras personas nos ayudan a superar estas situaciones. Sin embargo, esto no siempre ocurre, y el malestar de vivir una vida que no deseamos puede trastornarlo todo.

    Sea cual sea la situación, es importante reconocer que se trata de un problema de salud mental. Desafortunadamente, no existe un consenso sobre cómo describir, explicar y brindar la atención adecuada a este aspecto de nuestra salud. Esto nos sumerge en un verdadero supermercado de terapias, en una gestión interesada de los fármacos y en una falta de escucha y acompañamiento.

    El propósito de este libro es ayudar a desarrollar una visión personal más coherente sobre la salud mental y las enfermedades que la afectan. Busca promover un discurso social que no segregue, sino que aporte. Además, pretende ampliar el grupo de profesionales que comparten una visión integradora y que ofrecen respuestas humanizadas. También insta a nuestros responsables políticos a realizar una planificación coherente en lugar de vender etiquetas y servicios etiquetados como soluciones a los problemas de salud mental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO Y EXPERIENCIA DE LOS SENTIDOS VOLITIVOS

    Según Rudolf Steiner, el sentido es lo que nos permite reconocer los objetos, seres y procesos. Él sostiene que existen 12 sentidos, aunque en sus primeras conferencias hablaba de diez.

    En este libro, Karl König profundiza en los sentidos volitivos o inferiores, que nos permiten tener conciencia de nuestra corporalidad. La ciencia también los reconoce, aunque varía en su denominación.

    Estos sentidos son:

    • El sentido del tacto
    • El sentido vital
    • El sentido del movimiento propio
    • El sentido del equilibrio

    Es realmente apasionante poder comprender cuáles son los órganos que están relacionados con estos sentidos. Para el sentido del tacto, son las papilas táctiles y el contorno de la figura humana. Para el sentido vital, es el organismo humano en su totalidad. Para el sentido del movimiento propio, es el organismo motor global. Y finalmente, para el sentido del equilibrio, son los arcos semicirculares del oído.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESPERTARE MAÑANA

    ¿Es posible descubrir el sentido de tu vida mientras te debates entre la vida y la muerte? ¿Despertaré mañana? ¿Por qué a veces encontramos las ganas de vivir cuando vamos a morir?

    Alfonso Echávarri nos adentra con sencillez y serenidad en la experiencia de personas que se están enfrentando a la muerte, cada una de ellas por un motivo diferente. De la mano de su protagonista, Marcos, recorremos los paisajes escondidos en las habitaciones de un hospital. Allí, encontramos la experiencia de personas que han perdido las ganas de vivir y que deben encontrar razones para despertar.

    Despertar, con todos sus significados, se convierte en el objetivo principal. Despertar a la realidad de la fragilidad de la existencia, despertar a la importancia de cada momento, despertar a la necesidad de encontrar un propósito. En estas habitaciones silenciosas, se entrelazan historias de lucha, dolor y esperanza.

    Alfonso Echávarri, a través de su pluma, nos muestra la belleza de la vida en medio de la adversidad. Sus palabras nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia existencia y a valorar cada instante que se nos ha dado. Porque, al fin y al cabo, despertar cada día es un regalo que no debemos dar por sentado.

    ¿Despertaré mañana? Quizás no lo sepamos con certeza, pero mientras estemos aquí, podemos encontrar el sentido y las ganas de vivir, incluso en los momentos más oscuros. La historia de Marcos y de aquellos que se cruzan en su camino nos enseña que siempre hay una razón para despertar y seguir adelante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMÍA AL DIVÁN: DESEMPLEO, INFLACIÓN Y CRISIS BAJO LA MIRADA DE LA PSICOLOGIA

    Fue el siglo XVII un siglo de oscuridad y decadencia? En esta publicación se pretende demostrar que en el transcurso de los siglos XVI y XVII se establecieron las bases del crecimiento económico del Maresme del XVIII, gracias a la expansión demográfica, a la especialización vitivinícola y a la intensa actividad comercial desarrollada desde sus puertos.

    En el marco de esta especialización económica se producen unos comportamientos divergentes entre aquellas poblaciones más campesinas y aquellas más comerciales. Así, las localidades más agrarias se ruralizan, mientras que las más marineras se mercantilizan.

    Tan obstante, esta precoz especialización económica desencadenó una mayor vulnerabilidad y dependencia de esta comarca frente al estallido de conflictos bélicos o los efectos de las crisis frumentarias debido a los problemas derivados del suministro de alimentos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EJERCICIOS PARA MANTENER LA COGNICIÓN 4

    Mejora tu cognición con estos ejercicios variados

    ¿Listo para mantener tu mente en forma de una manera entretenida? Ejercicios para mantener la cognición 4 es el recurso perfecto para ti. Este instrumento te ofrece 150 desafíos que abarcan distintas áreas cognitivas como la atención, orientación, memoria, lenguaje, razonamiento y praxias. La complejidad de los ejercicios es equitativa en todas las áreas, lo que los hace accesibles para personas adultas y mayores con un nivel cultural medio.

    Este material puede ser utilizado de manera preventiva por aquellos que buscan mantener su agilidad mental o terapéutica para quienes enfrentan un deterioro cognitivo o incluso han sido diagnosticados con enfermedad de Alzheimer en sus etapas iniciales. La diversidad de ejercicios propuestos aquí fomentará la incorporación de la estimulación cognitiva en tu rutina diaria, contribuyendo significativamente a preservar tu agilidad mental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL APRENDIZAJE HUMANO Y LA MEMORIA

    El gran problema de la Psicología es explicar cómo un sistema físico puede tener inteligencia, al igual que el gran problema de la Biología es explicar cómo un sistema físico puede tener vida. Ha habido un inmenso desarrollo en la metodología experimental, junto con la irrupción de técnicas de neuroimagen funcional y nuevos marcos teóricos proporcionados por la Psicología Cognitiva, que han brindado explicaciones plausibles de cómo algo físico puede tener inteligencia. Este progreso también ha llevado a un colosal avance en nuestros conocimientos sobre cómo ocurre el aprendizaje humano.

    Este libro es un tremendo esfuerzo para describir exhaustivamente y en profundidad todo este progreso. Se presenta desde el planteamiento dominante en la Psicología actual, que busca conectar las explicaciones sobre el aprendizaje humano y la adquisición del conocimiento con las explicaciones sobre la memoria humana, y en ambos casos, en función de los distintos tipos de conocimiento.

    La profundización decidida en la naturaleza del aprendizaje y la memoria en este libro se apoya en la clarificación de las estructuras neurofisiológicas que subyacen a la actividad mental. Los temas se presentan desde una perspectiva histórica, con el objetivo de comprender los conceptos desde sus propuestas originales y mostrar cómo la ciencia psicológica del aprendizaje es acumulativa. Además, se intenta deshacer ciertos equívocos sobre el aprendizaje que están presentes en algunos manuales.

    Aunque no se traduce explícitamente lo tratado al terreno de la aplicación, es importante destacar que sin el conocimiento del contenido de este libro, no se puede pretender hacer una incursión en el campo de lo aplicado. Es necesario comprender y asimilar todo el progreso descrito en estas páginas para poder aplicarlo de manera efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BIENESTAR EMOCIONAL: CLAVES PARA VIVIR MEJOR

    Aquí tienes una fascinante inmersión en el universo de las emociones, con un objetivo claro y presente en todo momento: el bienestar emocional que te permitirá enfrentar de manera más efectiva los momentos difíciles de la vida y disfrutar de una existencia mejor.

    De la mano de Joan Piñol, en un estilo directo y lleno de ejemplos y consejos prácticos, nos adentraremos en el apasionante mundo de las emociones y su importancia en la supervivencia de nuestra especie. Además, nos familiarizaremos con aspectos fundamentales del cerebro, las hormonas de la felicidad y el bienestar, y recibiremos valiosos consejos sobre cómo gestionar el estrés y la depresión.

    En la búsqueda de la felicidad, es crucial cultivar una serie de claves prácticas que el autor nos desvelará con precisión y sencillez. Estas claves incluyen un profundo conocimiento de nuestro mundo emocional, hábitos saludables como una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico y cognitivo, así como técnicas de relajación y el cultivo de la positividad, la risa, los abrazos y la generosidad.

    Con estas pequeñas acciones, que nos hacen sentir bien con nosotros mismos y con los demás, la felicidad estará al alcance de nuestras manos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CARÁCTER POR LOS PIES

    Mejora tu vida y conócete a ti mismo gracias a tus pies.

    Los pies son una parte fundamental de nuestro cuerpo, y a lo largo de nuestra vida experimentan cambios significativos. Desde el momento de nuestro nacimiento hasta la pubertad, los pies se expanden y se desarrollan. Con el paso del tiempo, la madurez los personaliza, la senectud los contrae y el carácter los modifica. Cada pequeña dilatación y retracción que ocurre en nuestros pies nos muestra cómo vivimos y cómo vemos el mundo. Además, en ellos se reflejan tanto la energía ancestral que heredamos como la energía adquirida a través de nuestra alimentación.

    Así como nuestra postura, nuestros gestos y la expresión de nuestro rostro revelan aspectos de nuestra personalidad, nuestros pies también nos ofrecen valiosa información sobre nosotros mismos. Gracias a los secretos de la medicina tradicional china, podemos adentrarnos en un profundo conocimiento de nosotros mismos a través de nuestros pies. La forma de nuestros dedos, la rugosidad de nuestra piel y el color de nuestras uñas nos cuentan la historia de nuestra vida y nos revelan aspectos desconocidos de nuestra personalidad.

    En las siguientes páginas, encontrarás una guía clara y concisa que te enseñará:

    • La influencia de nuestros pensamientos y sentimientos en nuestros pies.
    • Cómo leer nuestros pies para descubrir qué dicen de nosotros.
    • La estrecha relación entre los cinco elementos (Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua) y nuestros pies.
    • La conexión del Yin y el Yang con nuestros pies.
    • Los seis temperamentos según la medicina tradicional china.

    Con todo este conocimiento, podrás mejorar tu vida y conocer más sobre ti mismo a través de tus pies. No pierdas la oportunidad de descubrir los secretos que se esconden en esta parte tan importante de tu cuerpo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CODIGO CAMBRIDGE

    un enfoque revolucionario que te ayudará a mejorar tu vida, tu trabajo, tus relaciones y tu bienestar. El código Cambridge es un libro que te brindará una visión única de tu perfil psicológico, tus preferencias y tus rasgos innatos.

    Hasta ahora, la única manera de comprender el subconsciente era a través de miles de horas de terapia con un psicólogo de calidad. Sin embargo, gracias al trabajo de las doctoras Emma Loveridge y Curly Moloney, en conjunto con un equipo de científicos e investigadores de la prestigiosa Universidad de Cambridge, ahora puedes acceder a esta comprensión de una manera más accesible.

    Este libro es una guía completa que incluye un examen exclusivo de treinta minutos, el cual va más allá de la dimensión psicológica establecida. Este examen te brindará un perfil instantáneo de tu subconsciente y del ADN de tu mente.

    A través de un lenguaje sencillo y fácil de entender, El código Cambridge te permitirá comprender qué es lo que determina quién eres y por qué actúas, reaccionas, piensas y te comportas de ciertas maneras en situaciones específicas.

    Los resultados de este examen revelarán los impulsos inconscientes que moldean tus pensamientos cotidianos, reacciones, deseos y elecciones. Estos impulsos se dividen en diez tipos primordiales de cerebro, desde el cerebro competitivo y rebelde, hasta el cerebro más cortés y analítico.

    Con El código Cambridge, tendrás la oportunidad de mejorar tu vida al comprender tu propio subconsciente y utilizar este conocimiento para tomar decisiones más conscientes y positivas. No pierdas la oportunidad de descubrir la clave para desbloquear tu potencial y alcanzar una vida plena y satisfactoria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DEMONIO DE LA DEPRESION

    El demonio de la depresión, ganador del National Book Award y finalista del Premio Pulitzer, es considerado el mejor libro sobre la depresión. Ahora, en una versión ampliada y revisada, esta obra fundamental explorada por Solomon revela la sutil complejidad y la intensa agonía que define esta enfermedad.

    En este libro, Solomon comparte su propia lucha contra la depresión y realiza entrevistas con otros enfermos, médicos, científicos, responsables políticos, investigadores farmacológicos y filósofos. A través de estas experiencias, se adentra en el fenómeno de la depresión y nos muestra la amplia gama de medicamentos disponibles, la eficacia de las terapias alternativas y el impacto que esta enfermedad tiene en distintos grupos sociales en todo el mundo y a lo largo de la historia.

    Con una sinceridad, inteligencia y erudición extraordinarias, Solomon nos guía en un viaje al más oscuro de los secretos familiares. Su contribución a nuestra comprensión de la enfermedad mental y de la condición humana es asombrosa.

    Las reseñas sobre este libro son elocuentes:

    «Un libro escrito con tanta elegancia como rigor, empático e iluminador, erudito y útil. Solomon se disculpa porque ningún libro puede abarcar el alcance del sufrimiento humano. Este se queda muy cerca.» – Christine Whitehouse, Time

    «Una meditación acerca de la capacidad de sufrimiento humano, pero también de resistencia.» – New Yorker

    «Inteligente, empático y repleto de conocimientos sobre el tema, Solomon ha construido una ventana iluminadora y sensata sobre la idea médica y la imagen de la depresión.» – Publishers Weekly

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL EXTRAÑO QUE LLEVAMOS DENTRO

    Arno Gruen, uno de los psicólogos sociales más prestigiosos de Alemania, desafía la suposición popularizada por Sigmund Freud de que los humanos tenemos una tendencia innata hacia la violencia y la destrucción.

    Gruen arguye que en la raíz de ese mal se encuentra el odio a uno mismo, una rabia que se origina en una autotraición que comienza en la infancia, cuando la autonomía del yo se rinde a cambio del «amor» de quienes ejercen poder sobre nosotros.

    Amor o poder: estos son los polos opuestos de una elección que todos los niños se ven obligados a hacer, desde muy temprano en la vida, en un drama que influye de manera profunda y duradera en la formación de la personalidad.

    El autor rastrea este patrón de adaptación excesiva y de rebelión latente a través de diversos fenómenos sociológicos y psicológicos, especialmente en su más trágica manifestación histórica: el nazismo.

    Sin embargo, este proceso que nos conduce a renunciar a un verdadero yo autónomo y que nos deshumaniza impregna también nuestras sociedades contemporáneas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TACTO: LA IMPORTANCIA DE LA PIEL EN LAS RELACIONES HUMANAS

    Nueva presentación de una obra clásica, cautivadora y emotiva, que analiza exhaustivamente la importancia de tocar en todas las facetas del desarrollo humano.

    Convertido en un clásico desde el mismo momento en que apareció, este libro, cautivador y emotivo, analiza exhaustivamente la importancia de tocar en todas las facetas del desarrollo humano. En este sentido, el doctor Montagu dedica especial atención a la relación de la piel y el tacto con la salud física y mental, al descubrimiento de las funciones inmunológicas de la piel, a la importancia del contacto táctil, sobre todo para las personas de la tercera edad, entre otras cuestiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VIATGE A LA FELICITAT (edición en catalán)

    La búsqueda de la felicidad es una de las grandes aventuras humanas de nuestros tiempos, y con la prolongación de la esperanza de vida que se ha obtenido gracias a la ciencia, surgen nuevas interrogantes. Por primera vez, la humanidad tiene un futuro y se plantea cómo ser feliz aquí y ahora. El viaje hacia la felicidad es un acercamiento lúcido y apasionante a la felicidad y a sus condicionantes: las emociones, el estrés, los flujos hormonales, el envejecimiento, los factores sociales, económicos, culturales, religiosos…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMOCIONES: INSTRUMENTOS DE MEDICION Y EVALUACION

    La educación emocional y su impacto en la vida cotidiana

    Las emociones desempeñan un papel crucial en todos los aspectos de la vida humana. Desde influir en nuestros pensamientos hasta determinar nuestras relaciones interpersonales, las emociones tienen un impacto significativo en nuestra vida diaria, tanto a nivel personal como profesional, familiar y social.

    La educación emocional busca desarrollar competencias emocionales que nos permitan gestionar de manera efectiva nuestras emociones. Este enfoque no se limita únicamente al ámbito educativo formal, sino que abarca toda nuestra trayectoria vital, impactando en individuos, familias, organizaciones e incluso en el bienestar de una nación.

    Para avanzar en el desarrollo de estas competencias emocionales es crucial contar con programas respaldados por investigaciones científicas. Es necesario medir y evaluar diversos aspectos emocionales para poder mejorar y demostrar los beneficios de las intervenciones emocionales.

    En el presente libro se recopilan más de 450 instrumentos destinados a medir y evaluar una amplia gama de aspectos emocionales, desde la inteligencia emocional hasta la resiliencia, el compromiso, la autoestima, el amor, la felicidad y muchos otros. Con el objetivo de facilitar su utilización, se incluye un vademécum para la evaluación de las emociones y una tabla interactiva de instrumentos para su consulta.

    Esta obra de referencia está dirigida a todas aquellas personas interesadas en comprender y potenciar su inteligencia emocional, así como a profesionales de la psicología, la educación y cualquier otro ámbito donde las emociones desempeñen un papel relevante en la interacción humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMOCIONS: LES RAONS QUE LA RAO IGNORA (edición en catalán)

    ¿Qué tienen en común el pez koi, un iceberg, un taburete de tres patas o la lluvia ácida? Estas son algunas de las metáforas de ecología emocional que este libro propone para aplicar a nuestra propia vida. El lenguaje metafórico supera las barreras del intelecto y nos ayuda a comprender mejor los mensajes de nuestro mundo emocional. Ignorar «las razones que la razón ignora», como decía Blaise Pascal, nos ha llevado a una vida rutinaria e insatisfactoria. Necesitamos conectar con nuestras emociones.

    Para lograrlo, el libro que tienes en tus manos ofrece herramientas imaginativas y eficaces, ya sea para una lectura individual o para un trabajo en grupo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMOTIONAL INTELLIGENCE 2.0 (edición en inglés)

    PRÓLOGO POR PATRICK LENCIONI, AUTOR BESTSELLER DE LAS CINCO DISFUNCIONES DE UN EQUIPO. La Inteligencia Emocional 2.0 es un libro con un único propósito: aumentar tu EQ. Esto es lo que la gente está diciendo sobre él: «La Inteligencia Emocional 2.0 explica de manera concisa cómo lidiar con las emociones de manera creativa y cómo emplear nuestra inteligencia de manera beneficiosa». – EL DALAI LAMA «Una lectura rápida con anécdotas convincentes y un buen contexto para comprender y mejorar». – NEWSWEEK «Ofrece hallazgos e ideas prácticas en abundancia, con énfasis en cómo desarrollar el EQ». – STEPHEN R. COVEY «Este libro puede cambiar drásticamente la forma en que piensas sobre el éxito…léelo dos veces». – PATRICK LENCIONI

    En el mundo acelerado de los lugares de trabajo competitivos y las condiciones económicas turbulentas, cada uno de nosotros está buscando herramientas efectivas que nos ayuden a gestionar, adaptarnos y destacarnos del resto. A estas alturas, la inteligencia emocional (EQ) no necesita mucha presentación, no es ningún secreto que el EQ es fundamental para tu éxito. Pero saber qué es el EQ y saber cómo usarlo para mejorar tu vida son dos cosas muy diferentes. La Inteligencia Emocional 2.0 ofrece un programa paso a paso para aumentar tu EQ a través de cuatro habilidades fundamentales de EQ que te permiten alcanzar tu máximo potencial: 1) Autoconciencia 2) Autogestión 3) Conciencia social 4) Gestión de relaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTENDER LA AFECTIVIDAD

    Entender cómo surgen las emociones y los sentimientos positivos y negativos en cada persona y cómo influyen en el funcionamiento psíquico global y en la conducta es fundamental para conocer la propia personalidad y determinar si es sana o enferma. La afectividad juega un papel fundamental en la búsqueda de la felicidad.

    Para comprender el funcionamiento afectivo, es necesario desarrollar la capacidad de introspección, es decir, preguntarse cómo nos sentimos en cada momento, identificar el afecto que experimentamos, evaluar su intensidad, analizar qué lo ha provocado, verificar si es proporcionado y adecuado a la causa que lo produce, y examinar cómo está influyendo en nuestro funcionamiento mental y en nuestro comportamiento actual.

    Contar con un buen conocimiento de nuestra propia afectividad nos permite utilizarla en armonía y equilibrio con la razón y la voluntad, evitando conflictos y obteniendo más energía para superar las dificultades que se presentan en el camino hacia nuestra propia felicidad y para brindar felicidad a nuestros seres queridos.

    Fernando Sarráis, Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y licenciado en psicología, es un experto en la materia. Se especializó en psiquiatría en 1998 y en 2000 ejerció como investigador (Research Fellow) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ottawa (Canadá). Además de ser miembro de la Comisión de ética de la Clínica Universidad de Navarra, es profesor del Máster en intervención educativa y psicológica desde 2007.

    El autor ha escrito varios libros sobre el tema, entre ellos: «Análisis psicológico del hombre» (EUNSA, 2011), «Aprendiendo a vivir: el descanso» (EUNSA, 2011), «Personalidad» (EUNSA, 2012), «Temas de psicología práctica» (EUNSA, 2012), «Madurez psicológica y felicidad» (EUNSA, 2013), «El miedo» (EUNSA, 2014), «Afectividad y sexualidad» (EUNSA, 2015), «Temperamento, carácter y personalidad» (TECONTÉ, 2016). Sus contribuciones en el campo de la psicología y la afectividad son ampliamente reconocidas.

    En conclusión, comprender y gestionar adecuadamente nuestra afectividad es esencial para alcanzar la felicidad y tener relaciones saludables con los demás. La obra de Fernando Sarráis nos proporciona valiosas herramientas para lograrlo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTRENA EL CEREBRO EMOCIONAL

    Entrenar nuestro cerebro emocional es fundamental para nuestro bienestar y equilibrio emocional. En muchas ocasiones, nos encontramos sumergidos en un mar de emociones que nos abruman y nos impiden tomar decisiones acertadas.

    Por suerte, existe un libro que puede ser de gran ayuda en este proceso de autoconocimiento y gestión emocional. Escrito por un prestigioso psicólogo y profesor de mindfulness, este libro nos brinda las herramientas necesarias para conocer e identificar nuestras emociones.

    A través de reflexiones profundas, experiencias personales y ejemplos prácticos, el autor nos guía en el camino hacia una mejor comprensión de nuestras emociones. Asimismo, nos enseña cómo aplicar sabiduría, mindfulness y compasión en nuestra vida diaria.

    Este libro no solo nos ofrece teoría, sino también práctica. A lo largo de sus páginas, encontraremos meditaciones y ejercicios que nos permitirán entrenar nuestro cerebro emocional y fortalecer nuestra capacidad de gestionar nuestras emociones de manera saludable.

    Gracias a esta guía, podremos aprender a identificar nuestras emociones y comprender cómo influyen en nuestra vida cotidiana. Además, nos brinda herramientas para poder gestionarlas de forma efectiva y lograr un mayor equilibrio emocional.

    Entrenar nuestro cerebro emocional no es un proceso fácil, pero con dedicación y práctica, podemos lograrlo. Este libro nos brinda el apoyo y la orientación necesarios para emprender este camino de autoconocimiento y transformación personal.

    En resumen, si deseas aprender a entrenar tu cerebro emocional y mejorar tu bienestar emocional, este libro es una excelente opción. Con sus consejos, reflexiones y ejercicios prácticos, estarás en el camino hacia una vida más equilibrada y plena.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRIBÍ SOLES DE NOCHE

    Escribir puede salvar el alma. Lo aprendemos de Simone Weil, Georges Perec, Jean Genet, Mary Shelley, Victor Hugo, Arthur Rimbaud, Alice Miller, Romain Gary, Gustave Flaubert, Primo Lévi y otros grandes autores de la literatura mundial que aparecen en el último y apasionante libro de Boris Cyrulnik.

    Muchos de ellos han experimentado el abandono o la pérdida de sus padres a una edad temprana, han sido víctimas de abusos o han luchado por su supervivencia. Sin embargo, han encontrado en la palabra escrita una forma de escapar de la oscuridad y refugiarse en un universo propio.

    La escritura representa un posible camino para transformar y superar el trauma, el dolor o la pérdida, convirtiéndolos en una fuerza vital. Los eventos traumáticos no solo conducen a la desesperación y la oscuridad, sino que también pueden despertar la creatividad y la incesante búsqueda de la luz.

    Las palabras escritas tienen el poder de metamorfosear el sufrimiento y pueden sanar las heridas interiores. Boris Cyrulnik nos demuestra esto en su vibrante e inspirador libro, combinando testimonios de escritores famosos, historias personales y nociones científicas sobre los procesos neuronales y psicológicos.

    VER PRECIO EN AMAZON