• (0)

    1957

    Pocos períodos como la posguerra logran describir con tanta crudeza las miserias humanas, sus debilidades y ese afán de supervivencia que surge en momentos de extrema necesidad. En esta corriente narrativa se enmarca 1957, una historia que destaca por su personalidad y valentía, logrando momentos de gran intensidad.

    El protagonista de esta historia es Joaquín, un adolescente de 17 años. La trama se desarrolla con un dinamismo excepcional gracias a la sólida construcción de ambientes y personajes. Es especialmente destacable el círculo vecinal, que está retratado a la perfección y donde se hacen referencias al mundo de la picaresca y el vodevil. En este entorno, no faltan los estafadores, los borrachos y las mujeres de vida acomodada.

    La homosexualidad, la represión, el descubrimiento, la supervivencia y el ingenio son algunos de los elementos que se entrelazan en este retrato social tan fascinante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A CARA O CRUZ

    Esta novela nos sumerge en la búsqueda de un lenguaje, un lenguaje que se encuentra en ese punto intermedio entre la prosa y la poesía. A través de un trío de personajes, somos testigos de la convivencia de un músico, un pintor y una joven. Cada uno de ellos tiene su propio lenguaje, su manera única de expresarse.

    Es en este contexto en el que surge un sentimiento de compasión en el lector. Nos conmovemos al ver cómo esta alegre joven cae en las garras del mundo de las drogas, un mundo al que se siente relegada debido a la violencia pasional que la rodea.

    Estos personajes podrían ser cualquiera de nosotros, ya que todos nos encontramos inmersos en esta sociedad llena de sobresaltos. Nos refugiamos en la fragilidad de nuestros cuerpos, cuerpos que no resisten lo suficiente y en los que las heridas sangran.

    La novela nos muestra extractos de realidad que suelen acompañar tanto a la razón como a los sentimientos, una poesía que nos envuelve y nos hace reflexionar sobre la fragilidad de nuestra existencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A DAUGHTERS CHOICE (edición en inglés)

    En el East End de Londres, se vive el dolor y las dificultades. Kathy Cole, la autora más vendida de Los Huérfanos de la Calle Halfpenny, es una joven decidida. Se niega a quedarse en casa con su amargo y borracho padre, y en cambio, está decidida a hacer su parte por los hombres en la Gran Guerra, capacitándose para ser enfermera. Durante su entrenamiento, se reencuentra con un rostro del pasado: Tom O’Rourke, ahora un doctor con muchas responsabilidades.

    Él no le presta mucha atención a la joven e inocente Kathy al principio, y ella sabe que está mal pensar en Tom como algo más que un amigo, especialmente porque está comprometida con Billy Ryan en el East End. Sin embargo, Kathy y Tom se ven obligados a convivir y, como tantas otras parejas jóvenes durante la guerra, se acercan más de lo que deberían. Pero cuando la guerra finalmente termina, Kathy toma una decisión que cambiará su vida, creyendo que es la única solución posible… con efectos desastrosos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGOSTO EN EL PARAISO (MONTESINOS)

    A través de varias historias distantes en el tiempo, «Agosto en el paraíso» narra el desencanto y la pérdida de ideales a los que irán sucumbiendo unos personajes que han vivido con intensidad los sueños y los anhelos propios de sus respectivas épocas.

    Al mismo tiempo, el lector irá descubriendo paulatinamente que, pese a la aparente distancia de los episodios, todos ellos forman parte de un universo cerrado, de un relato único y trabado en el que se mezclan acontecimientos de la historia reciente con vivencias íntimas y cotidianas.

    Las huellas de un pasado dramático, el mundo universitario de los cincuenta, la despreocupación de las décadas siguientes, el inicio de una nueva época, todo visto a través de amores juveniles y desengaños de madurez hacen de «Agosto en el paraíso» un texto que arroja sobre nuestro pasado y nuestras propias vivencias una mirada singular y paradójica, cargada de crítica implacable y contenida nostalgia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SUR DE LA CORRIENTE

    Manuel Carrasco Villadóniga es un reconocido escritor nacido en Riotinto (Huelva), cuya infancia y juventud transcurrieron entre esta ciudad, Extremadura y Sevilla, donde recibió su educación. Durante sus viajes por Europa y Sudamérica, tuvo la oportunidad de realizar diferentes trabajos y conocer a hombres y mujeres que vivieron en el exilio a causa de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, entre ellos españoles, alemanes, rumanos y croatas. Esta experiencia le permitió conocer de cerca el drama de la diáspora y plasmarlo en sus escritos.

    Además de su trabajo como periodista, Manuel Carrasco Villadóniga es autor de numerosos relatos que han sido publicados en revistas y otras publicaciones. Ha trabajado en la Agencia United Press y ha colaborado con periódicos como Clarín y La Razón. Su talento literario también se ha manifestado en sus novelas, varias de las cuales han sido editadas en Buenos Aires, siendo «El sino» una de las más destacadas y considerada una joya literaria por Alfonso Reyes y Gregorio Marañón, entre otros. Además de la prosa, también ha incursionado en la poesía y el teatro, logrando éxito de crítica en sus representaciones.

    Manuel Carrasco Villadóniga es considerado pionero de la narrativa andaluza. En su obra «Al sur de la corriente», el autor nos sumerge en la visión del río Guadalquivir como una fuente de angustia y esperanza, una realidad y un mito que refleja la belleza y opresión de Andalucía. A través de su pluma, Carrasco Villadóniga retrata de manera magistral la esencia de esta tierra llena de contrastes y tradiciones, donde el río se convierte en un símbolo de vida y lucha.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMADIS DE GAULA I

    El Amadis de Gaula es una obra que se inserta en la tradición artúrica, la cual es uno de los pilares fundamentales de la ficción europea. Esta versión que ha llegado hasta nosotros fue realizada por Garci Rodríguez de Montalvo a finales del siglo XV. Montalvo retomó un texto preexistente del Amadis y lo reelaboró en tres libros, a los cuales añadió un cuarto libro y Las sergas de Esplandian.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDAYA

    En este grupo, la curiosidad es un rasgo distintivo. Cada uno tiene su propio estilo de humor, pero todos comparten el interés por los sucedidos que ocurren a su alrededor. Para algunos observadores, estos sucesos pueden parecer insignificantes en medio de sus ocupaciones, pero ¿qué es realmente pequeño y qué es importante?

    La expresión libre es alentada entre ellos, sin muchas reservas. Si te equivocas, te corregirán, pero siempre te aceptarán con buen ánimo y competitividad. Son inteligentes cada uno a su manera, pero evitan ser demasiado serios. ¿Acaso ser demasiado serio es algo serio?

    Además, les gusta ser un poco «besugas», tanto ellas como ellos, sin exagerar con su peculiaridad. Y si estas páginas logran sacar una sonrisa a quienes las leen, sería un éxito total. Como diría Vacalado Vesado, uno de los besugos inteligentes, «miel sobre ojuelos». O mejor aún, como precisaría Florencio, otro de ellos, «miel sobre hojuelas». Que así sea, andayá.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AÑOS EN FUGA

    Años de fuga

    En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento significativo en el número de personas que deciden escapar de la rutina diaria y aventurarse en un viaje de autodescubrimiento. Este fenómeno, conocido como «años de fuga», ha capturado la atención de muchos individuos en busca de libertad y nuevas experiencias.

    Los «años de fuga» se refieren a ese período en la vida de una persona en el que decide dejar atrás la comodidad de su hogar y embarcarse en una aventura llena de incertidumbre. Durante este tiempo, las personas tienen la oportunidad de explorar diferentes lugares, culturas y formas de vida, lo que les permite ampliar sus horizontes y enriquecer su perspectiva del mundo.

    Algunos optan por viajar sin un destino fijo, dejándose llevar por el impulso del momento y descubriendo nuevos lugares a medida que avanzan. Otros eligen establecerse en un lugar en particular durante un período prolongado, sumergiéndose en la comunidad local y experimentando la vida cotidiana de una manera completamente diferente.

    Los «años de fuga» no solo ofrecen la oportunidad de conocer nuevos lugares, sino también de descubrirse a uno mismo. Durante este tiempo de exploración personal, las personas tienen la libertad de descubrir sus pasiones, intereses y fortalezas. Pueden dedicarse a actividades que les apasionen, aprender nuevas habilidades y encontrar su propósito en la vida.

    Si bien los «años de fuga» pueden ser una experiencia emocionante y enriquecedora, también conllevan desafíos y sacrificios. La falta de estabilidad financiera y la separación de seres queridos son solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentan aquellos que deciden embarcarse en esta aventura. Sin embargo, muchos consideran que los beneficios superan con creces las dificultades, ya que los «años de fuga» les permiten crecer como personas y vivir una vida llena de significado.

    En conclusión, los «años de fuga» representan una tendencia creciente en la sociedad actual, donde cada vez más personas eligen escapar de las limitaciones de la vida cotidiana y buscar una experiencia más enriquecedora. Ya sea a través de viajes espontáneos o estableciéndose en un lugar nuevo, estos años de fuga ofrecen una oportunidad única para el crecimiento personal y la búsqueda de la felicidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE DE INGENIO, TRATADO DE LA AGUDEZA

    «Arte de ingenio, Tratado de la Agudeza» es uno de los textos capitales de la crítica literaria barroca y la obra más importante sobre el conceptismo. Este estilo literario utiliza conceptos, agudezas, paradojas y ambigüedad, al mismo tiempo que cultiva la creación de imágenes complicadas y metáforas.

    En esta obra, Gracián ejemplifica su tratado utilizando muestras de la poesía de conceptistas como Quevedo y Jáuregui. Pero también incluye ejemplos de culteranistas como Góngora. Es interesante observar cómo Gracián combina diferentes corrientes literarias para enriquecer su análisis y demostrar su dominio del arte de la agudeza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BENZELA

    Benzelá es el nombre de unas tierras de olivar ubicadas en el corazón de Andalucía. Es en este pintoresco pueblo donde se desarrolla la historia, entre el taller del antiguo campanero y cantante Manuel Estrella, y la casa familiar que le rodea.

    El hilo conductor de los eventos es el mutuo reconocimiento entre los dos protagonistas. A través de este vínculo, se tejen situaciones tanto dramáticas como hilarantes, cómicas y desgarradoras.

    El lenguaje utilizado en esta novela se asemeja más a una conversación que a una escritura formal. Combina la precisión evocadora de los mitos con la elegancia expresiva de los dialectos del sur.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Anonimo

    CANTAR DE VALTARIO

    El Cantar de Valtario, una joya de la literatura latina medieval, fue probablemente compuesto a finales del siglo X durante el reinado del emperador Otón III. Este poema épico narra las gestas de Walther o Valtario de Aquitania o de España, un héroe del reino godo de Tolosa en los años oscuros de las invasiones germánicas en el siglo V.

    De autor desconocido, lo que realmente destaca es la fluidez mágica del relato y la atmósfera irreal que lo envuelve, convirtiéndolo en una auténtica novela de aventuras trepidantes. Se asemeja a una película de James Bond en su brutalidad y salvajismo, adaptándose perfectamente a las ilustraciones a color de Miguel Ángel Martín creadas para esta edición.

    La lectura de esta obra es tan sugerente y moderna que se convierte en una experiencia inolvidable. Luis Alberto de Cuenca recibió el Premio Nacional de Traducción por su magistral versión del Cantar de Valtario, lo que confirma su calidad y relevancia en el mundo literario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANTS (edición en catalán)

    Giacomo Leopardi (Recanati, 1798 – Nápoles, 1837) es considerado uno de los más grandes escritores del romanticismo europeo. A lo largo de casi dieciocho años de trabajo continuo, ha creado una obra poética que incluye treinta y seis poemas, tanto idilios como canciones, además de cinco fragmentos recogidos en su obra «Canti», uno de los grandes libros de poesía de todos los tiempos.

    Desde el principio, Leopardi alterna poemas de temática civil y heroica con otros de carácter autobiográfico y cotidiano, escritos en un tono más sencillo. Sin embargo, en sus últimos años alcanza una madurez deslumbrante, donde cada poema logra una «íntima adecuación de lengua y sentido», como bien señala Narcís Comadira, fusionándose inseparablemente y fijándose de forma indisoluble.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTAS DE VIAJE, 1912-1951

    En este volumen, se recopilan una selección de las cartas que Pedro Salinas recibió durante sus viajes. Estas cartas, escritas entre 1921 y 1951, reflejan de manera exquisita la fascinación de este escritor por los viajes y sus consecuencias. Pedro Salinas encontraba en los viajes una fuente inagotable de inspiración y descubrimiento.

    Los viajes eran una actividad regular en la vida de Pedro Salinas, quien llevaba una intensa vida como profesor y crítico literario. Estos viajes no solo le permitían conocer nuevas personas y formas de vida, sino también visitar paisajes y ciudades, sumergiéndose en la ceremonia del traslado.

    Para Pedro Salinas, los viajes eran mucho más que simples desplazamientos físicos. Eran una forma de avivar su creatividad y estimular su proceso de creación literaria. Cada nuevo destino, cada experiencia vivida, se convertía en material para sus escritos.

    Sin embargo, los viajes también estuvieron ligados al destino de Pedro Salinas. A partir de 1936, se vio obligado a permanecer en el exilio, lo que hizo que los viajes adquirieran un significado aún más profundo. Se convirtieron en una forma de mantenerse conectado con su país y con su identidad, a pesar de estar lejos de casa.

    En definitiva, este volumen nos permite adentrarnos en la vida y obra de Pedro Salinas a través de sus cartas de viaje. A través de ellas, podemos sentir su pasión por descubrir el mundo, su curiosidad por las diferentes culturas y su incansable búsqueda de inspiración. Un testimonio invaluable de un escritor que encontraba en los viajes una fuente de vida y creatividad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTAS DESDE EL EXILIO: (CORRESPONDENCIA CON JOSE LUIS CANO, 1946 -1962)

    La amistad profunda entre Emilio Prados y José Luis Cano comenzó en Málaga en 1928, cuando fueron presentados por Darío Carmona, compañero de estudios de Cano. Prados dirigía y componía en su Imprenta Sur, con la ayuda de Manuel Altolaguirre, la famosa revista Litoral y sus suplementos poéticos, donde se publicaron los primeros libros de Lorca, Cernuda y Aleixandre. A raíz de este encuentro, Emilio se convirtió en el primer mentor poético de José Luis, quien en aquel momento estaba terminando su bachillerato y comenzaba a definirse como joven hombre.

    Desde ese día, como ha escrito José Luis Cano, la palabra de Emilio como amigo y poeta siempre le acompañó, sembrando en él el amor por la poesía con su fuerza espiritual y generosa. Durante muchos años, la relación entre Emilio Prados y José Luis Cano fue casi diaria, pero los acontecimientos en la familia de Cano después de la dictadura de Primo de Rivera obstaculizaron esta estrecha amistad. El padre de José Luis, militar, fue destinado al Gobierno de Alicante.

    Luego vino la guerra y el silencio, hasta 1945 cuando José Luis comenzó a recibir las primeras cartas desde el exilio mexicano de Emilio Prados. Estas cartas continuaron hasta pocos días antes del fallecimiento de Prados, el 24 de abril de 1962.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTAS MARRUECAS

    José Cadalso (1741-1782), perteneciente a una familia acomodada y militar de carrera, fue un ilustrado y precursor del romanticismo en España. Inspirado por las «Cartas persas» (H 4420) de Montesquieu, Cadalso escribió las «Cartas Marroquíes» con el objetivo de reflexionar sobre la historia de España, los usos y costumbres de la época, así como contrarrestar las calumnias de los extranjeros.

    En estas cartas, Cadalso aborda numerosos temas, como el patriotismo entendido de diferentes maneras, la diversidad de España y sus regiones, el elogio a Francia, la guerra y sus consecuencias negativas, el ideal del hombre moderno, la tiranía de las modas y la falsa erudición. Además, propone soluciones que anticipan las ideas de Larra y los escritores del 98, como el trabajo, el progreso científico, el fortalecimiento económico, las mejoras en la vida social y la renovación de la educación.

    La obra de Cadalso, presentada en una edición de Óscar Barrero Pérez, se convierte en un texto fundamental para comprender muchos de los acontecimientos de la España moderna. Su deseo de una España más culta, justa y europea sigue siendo relevante en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTAS MARRUECAS

    José Cadalso (1741-1782) y su influencia en la literatura española

    La figura de José Cadalso marca un hito en las letras españolas al introducir el ensayo breve, incisivo e irónico, tan en boga en la Europa del siglo XVIII. A través de sus escritos, Cadalso refleja las contradicciones de su época de manera magistral, siendo cosmopolita y profundamente español a la vez. Militar de profesión pero antimilitarista convencido, miembro de la nobleza y crítico de ella, sus escritos revelan un profundo entendimiento de la sociedad de su tiempo.

    Amigo cercano de Moratín padre, Cadalso se adelanta en medio siglo a las corrientes del Romanticismo, pero su mayor logro, tanto en el ámbito literario como social, radica en su habilidad para encontrar el equilibrio entre la razón y la sensibilidad. En sus «Cartas marruecas», la crítica social surge de una observación directa de las costumbres y el carácter de los españoles, evitando generalizaciones y el deslumbramiento por lo extranjero. Cadalso logra así crear un retrato realista iluminado por un patriotismo inteligente, sentando las bases para una nueva forma de entender la literatura española.

    La edición a cargo de José Caso resalta la importancia de la obra de Cadalso en el panorama literario de su tiempo, mostrando su vigencia y relevancia hasta la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHOQUE ESTELAR

    Esta novela de ciencia ficción nos sumerge en un escenario donde tres continentes se ven enfrentados a un problema de proporciones mundiales. Los seres humanos se encuentran ante la inminente destrucción del sistema solar sin posibilidad de defensa. Tres individuos, dejando de lado sus diferencias patrióticas, unen fuerzas para hacer frente a un ataque natural imposible de detener: un astro en curso de colisión con la Tierra.

    El relato nos muestra las diferentes posturas y estados culturales de los habitantes de cada continente, reflejando las dificultades actuales que enfrentan. La implicación global ante una crisis tan caótica como la descrita se vuelve evidente a medida que la trama se desarrolla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIERTAS PERSONAS (2ª ED.)

    La tercera novela de Fernando Delgado, Ciertas Personas, establece la tensión narrativa básica entre el mundo marginal y el poder provinciano de la dictadura, creando una atmósfera tan sórdida como la época en la que se desarrolla.

    Esta historia se enriquece y se vuelve más densa con una trama de amores cruzados, pasiones inconfesables, bajos instintos y heterodoxias sexuales.

    Ciertas Personas es un relato de época que tiene lugar en una ciudad española de provincias en los años cincuenta. La trama se desarrolla alrededor de un robo sacrílego y sus consecuencias y desenlace posteriores.

    Uno de los personajes principales de la novela se encuentra sometido a presiones fatichistas irrefrenables, que no logra superar, mientras que otros están destinados a ser víctimas de la fatalidad, que es el sentido vertebral de toda la historia y dirige el curso de sus vidas.

    La máscara de la doble moral, el diseño irónico, la parodia y la representación, y por supuesto, el lenguaje, se combinan para configurar Ciertas Personas como una de las referencias más saludables, vibrantes y acertadas de la novela española contemporánea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CLASICOS LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES

    El Lazarillo de Tormes es una obra que narra la vida de Lázaro de Tormes, un pícaro desde su infancia hasta su madurez. En esta historia, Lázaro sacrifica su dignidad a cambio de cierta estabilidad económica. A diferencia de los héroes de las novelas de la época, Lázaro es un antihéroe moderno. En sus palabras, se esconde un autor que desafía las normas sociales establecidas en su tiempo. La voz de Lázaro es natural, espontánea y vibrante, lo que añade una capa de profundidad a la narrativa. Esta peculiaridad hace que El Lazarillo sea una obra única y difícil de categorizar. Cambiar la perspectiva sobre el mundo es uno de los propósitos de esta obra, que invita a reflexionar a través del espejo mágico de la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLECCION GENERAL ESTORIA (10 VOLS.)

    La General Estoria de Alfonso X es una obra que recopila en diez tomos una extensa historia general. Este ambicioso proyecto literario abarca diversos temas y relatos que abordan la historia de España y otros eventos relevantes de la época.

    En estos diez tomos, Alfonso X recopiló fábulas, mitos, crónicas históricas y leyendas que ofrecen una visión completa y detallada de su tiempo. Cada volumen se centra en un aspecto particular de la historia, desde la creación del mundo hasta los eventos más recientes de la península ibérica.

    La diversidad de géneros literarios presentes en la General Estoria refleja el interés de Alfonso X por abarcar todas las facetas del conocimiento de su tiempo. Desde relatos épicos hasta narraciones más íntimas, esta obra es un testimonio invaluable de la cultura y la sociedad de la Edad Media.

    Además de su valor histórico y literario, la General Estoria es un ejemplo del mecenazgo cultural de Alfonso X, quien promovió la creación de obras que enriquecieran el acervo cultural de su reino. Su legado perdura en estas diez obras que nos transportan a un pasado fascinante y lleno de matices.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLECCION MIGUEL DE CERVANTES (4 VOLS.)

    REÚNE EN CUATRO TOMOS LAS OBRAS COMPLETAS DE CERVANTES

    La colección de las obras completas de Cervantes se presenta en un formato único y exclusivo. En cuatro tomos, este conjunto abarca la vasta producción literaria del reconocido autor español.

    En el primer tomo, encontramos «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha», la obra cumbre de Cervantes. Esta novela, considerada una de las más importantes de la literatura universal, narra las aventuras y desventuras de un caballero andante y su fiel escudero Sancho Panza.

    El segundo tomo contiene las «Novelas ejemplares», una colección de doce relatos cortos en los que Cervantes explora diversos temas y géneros literarios. Desde historias de amor y engaño hasta narraciones llenas de intriga y humor, estas novelas son un tesoro literario que no puede faltar en ninguna biblioteca.

    En el tercer tomo se encuentran las «Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados». Estas obras teatrales muestran el talento versátil de Cervantes, quien incursionó en el ámbito teatral con la misma maestría que en la narrativa. Las comedias y entremeses abordan temas cotidianos y sociales con un toque de ingenio y sátira característico del autor.

    Por último, el cuarto tomo reúne las «Novelas y poemas en prosa». En esta sección, Cervantes nos deleita con una selección de relatos cortos y poemas en prosa que demuestran su talento literario en diferentes formas de expresión. Desde historias fantásticas hasta reflexiones filosóficas, este tomo es un verdadero tesoro para los amantes de la literatura.

    Esta edición especial de las obras completas de Cervantes es una joya para los amantes de la literatura clásica. Con su cuidada presentación y contenido, estos cuatro tomos se convierten en un imprescindible en cualquier biblioteca personal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTRA SIMMAC BILINGUE (edición en catalán)

    Este contenido se basa en el volumen que contiene los dos libros del Contra Símmac de Prudenci.

    Prudenci, destacado autor, nos presenta en este libro una obra compuesta por dos libros del Contra Símmac. Estos libros están reunidos en este volumen, que ofrece una visión completa de esta importante obra literaria.

    El Contra Símmac es una obra que aborda diversos temas de interés y reflexión. Prudenci, a través de su prosa magistral, nos invita a cuestionar y analizar diferentes aspectos de la sociedad y la naturaleza humana.

    En el primer libro, Prudenci nos sumerge en un profundo análisis de la moralidad y la ética. A través de sus argumentos convincentes, nos incita a reflexionar sobre nuestras propias acciones y decisiones, y a considerar cómo nuestras elecciones pueden afectar a los demás.

    El segundo libro, por su parte, se centra en la crítica social y política. Prudenci, con su estilo incisivo y perspicaz, examina las injusticias y desigualdades presentes en la sociedad de su época. Mediante su análisis agudo, nos invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a un cambio positivo en nuestra comunidad.

    Este volumen es una oportunidad única para sumergirse en la mente brillante de Prudenci y disfrutar de su obra en su totalidad. Sus ideas y reflexiones siguen siendo relevantes en la actualidad, lo que demuestra la intemporalidad de su pensamiento.

    En resumen, el volumen que contiene los dos libros del Contra Símmac de Prudenci es una obra literaria imprescindible. A través de sus páginas, Prudenci nos invita a reflexionar sobre la moralidad, la ética, la crítica social y política, y nos muestra la importancia de cuestionar y analizar nuestro entorno. Una lectura que no deja indiferente y que nos permite adentrarnos en la mente de uno de los grandes autores de todos los tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COSAS VIVIDAS

    Dani Arjona nació en Lérida en 1987 y pasó su infancia y adolescencia en esta ciudad. Estudiante de Ciencias Empresariales en la Universidad de Lérida, ha logrado destacarse en el mundo de las publicaciones. Su participación en revistas como La Raier y La Borrufa ha sido fundamental para su desarrollo como escritor.

    Su incursión en el ámbito literario se consolida con la obra «Cosas vividas», la cual marca el inicio de su carrera en este campo. Este libro se destaca por su originalidad y autenticidad, características que han llamado la atención de críticos y lectores por igual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONICA BREVE: HIERRO, LINAJE Y BRUJERIA

    Ocho relatos, ambientados en diferentes momentos de nuestra historia, se desarrollan en la zona minera de la Margen Izquierda del Nervión. Estas historias nos transportan a un pasado lleno de acontecimientos y personajes fascinantes.

    En el primero de estos relatos, Un legado oculto, nos adentramos en las profundidades de una mina abandonada. Allí, un grupo de exploradores descubre un antiguo tesoro que cambiará sus vidas para siempre.

    En El susurro de las sombras, conocemos a una joven minera que lucha por los derechos de los trabajadores. En medio de la opresión y la injusticia, ella encuentra la fuerza para liderar una revolución que marcará un antes y un después en la zona.

    En El eco del pasado, un periodista investiga los misteriosos sucesos ocurridos en una mina durante la época de la dictadura. A medida que desentraña la verdad, se encuentra con una conspiración que amenaza con desestabilizar todo lo que creía saber sobre su propia historia.

    El último aliento nos transporta a un futuro distópico donde la minería ha dejado la zona en ruinas. Un joven se enfrenta a la difícil decisión de abandonar su hogar o luchar por su supervivencia en un entorno hostil y desolado.

    En Los hilos del destino, una joven minera se encuentra atrapada en una red de intrigas y secretos. Con la ayuda de un misterioso extraño, deberá desentrañar los hilos del destino y descubrir su verdadero propósito en la vida.

    En La sombra de la montaña, un grupo de mineros se enfrenta a una terrible criatura que acecha en las profundidades de la mina. Su valentía y determinación serán puestos a prueba mientras luchan por sobrevivir y proteger a sus compañeros.

    En El eco de la esperanza, una joven lucha por preservar la memoria de la lucha minera en la zona. A través de sus recuerdos y testimonios, nos sumergimos en la importancia de la unidad y la solidaridad en tiempos de adversidad.

    Por último, en El renacer de las cenizas, una comunidad minera se enfrenta al cierre de su última mina. Sin embargo, un grupo de jóvenes se niega a rendirse y lucha por encontrar una nueva forma de vida para su pueblo, enfrentándose a los desafíos del cambio y la transformación.

    Estos ocho relatos nos muestran la riqueza histórica y humana de la zona minera de la Margen Izquierda del Nervión, dejando una huella imborrable en nuestros corazones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CROTALON

    El «Crotalón» (o «Crótalon»), es una obra atribuida a Cristóbal de Villalón, escrita en el siglo XVI. En ese momento, se vivía una creciente tensión entre las ideas de la Reforma y las posturas opuestas en Roma y en el Vaticano. Este texto, inspirado en «El gallo» de Luciano de Samósata, ofrece un agudo y satírico análisis de los vicios sociales. El diálogo culmina con un capítulo final que se convierte en una novedosa diatriba contra la sociedad europea y española de la época.

    La interpretación renovada que el autor realiza de Luciano, sin perder de vista una sólida base evangélica, respalda una revisión de las costumbres morales. Esto lo coloca en la misma línea que los grandes reformadores del Renacimiento en Europa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS DE CABALLEROS EXTRAORDINARIOS

    En este compendio de literatura fantástica, los personajes masculinos toman el centro del escenario, presentando un inventario, bestiario y galería de seres mitológicos. Desde hombres misteriosos hasta monstruos terroríficos y criaturas de leyenda, estas páginas cobran vida con vampiros, ángeles, duendes, fantasmas e incluso el propio don Quijote.

    Este universo literario transporta al lector a un territorio desconocido y mágico, donde la imaginación se desborda y las historias se entrelazan en un sinfín de aventuras inolvidables. Sumérgete en este mundo de fantasía y déjate envolver por la magia de sus protagonistas masculinos que desafían los límites de lo real y lo imaginario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS DE LAS DOS ORILLAS

    Entre ríos, lagos y mares, se han extendido siempre lianas, pasarelas y pontones, conectando dos orillas. Sabemos que el ser humano no fue creado para estar solo, aunque a lo largo de los tiempos, algunos ermitaños han intentado lo contrario. Desde cada orilla, de cada territorio y de los sentimientos, revelaciones y misterios que se encuentran entre esas dos orillas, nos hablan las historias de Ana María Navales, quien nació con el propósito de construir puentes a través de la magia de su palabra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS DE UN ESCRITOR SIN EXITO

    En esta obra se busca explorar lo que hay de monstruoso, de fatal, en nuestra realidad más cotidiana. El denominador común de sus personajes es su profunda indefensión ante el mundo en el que les ha tocado vivir. Un mundo que sueñan más hermoso, más digno, pero que a menudo traiciona su buena fe.

    Todos ellos apuestan por la ilusión. Nos encontramos con personas dispuestas a creer una vez más en milagros tan desprestigiados como la suerte, el amor perfecto o el poder ilimitado de su propia obstinación. Un hombre recorre diversos psiquiátricos en busca de los personajes que lo convertirán en un afamado escritor. Una mujer ve en la repentina amnesia de su ex-novio la oportunidad de corregir los errores de su antigua relación. Otro individuo recibe un par de paquetes junto a un largo beso de una bella mujer y, aunque sabe que es un malentendido, es capaz de creer que esa confusión le brindará la oportunidad de cambiar su vida para siempre.

    Todos nos sentimos fracasados de alguna manera al trazar diariamente nuestras vidas con un pulso indeciso. Nuestras manos de escritores mediocres rara vez logran que el desarrollo de esa historia se asemeje siquiera a lo que planeamos con tanta ilusión insensata, con tanto atrevimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS DEL PAIS VALENCIANO, ISLAS BALEARES Y CATALUÑA

    Tras una meticulosa recolección oral en diversos lugares como el campo, casas particulares y bares, se logró reunir gran parte de esta colección. El proceso de recolección se extendió por aproximadamente dos años, abarcando los años 1974 y 1975 para el corpus valenciano principal. En cambio, para los relatos de Cataluña e Islas Baleares, se empleó un enfoque menos sistemático y más esporádico.

    Una vez completada la selección del material recopilado, el autor logró plasmar en estos treinta cuentos una combinación de belleza y espontaneidad que los caracteriza. Cada relato refleja la riqueza y diversidad de las historias recogidas durante el proceso de recolección, creando así una obra única y cautivadora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS MEDIEVALES FANTASIAS, LEYENDAS Y TRADICIONES (2ª ED.)

    Bajo el título de cuentos medievales, presentamos una colección de relatos en los cuales el joven escritor demostró su talento literario. Estos relatos fueron excluidos de sus «Obras Completas» y han permanecido inéditos desde su última publicación, que tuvo lugar el mismo año en que el autor falleció. Sin embargo, en ellos se encuentran muchos de los rasgos más distintivos de su estilo de escritura.

    A través de estos cuentos, podemos sumergirnos en una reconstrucción histórica detallada, explorando también los estereotipos y prejuicios que los intelectuales españoles de nuestro pasado reciente han forjado sobre esta época. Estos relatos nos permiten no solo adentrarnos en la historia, sino también comprender mejor la visión que se tenía de ella en el pasado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CUENTOS OLIMPICOS

    La literatura y el deporte comparten un camino en una misma carrera desde los antiguos Juegos Olímpicos en la antigua Grecia. El deporte, como manifestación de la pasión que nos une, de la competencia que impone el esfuerzo, de lo heroico y lo trágico, ha sido motivo de canto, crónica y narración. Esta antología es un ejemplo de ello, donde los cuentos tienen como objetivo hacer que el lector se sienta parte de las grandes hazañas del atletismo, el fútbol, el baloncesto, el boxeo, el ciclismo y la hípica… en una palabra: sentirse olímpico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS POPULARES DE CASTILLA Y LEON TOMO I

    Esta colección de cuentos populares de Castilla y León es una muestra de la diversidad y riqueza de este género dentro de la tradición popular de estas regiones.

    Los cuentos recopilados en esta obra son relatos transmitidos de generación en generación, que reflejan la cultura y las creencias de los habitantes de Castilla y León. Cada cuento cuenta una historia única, llena de personajes fascinantes y situaciones intrigantes.

    Desde cuentos de hadas y leyendas hasta fábulas y cuentos morales, esta recopilación abarca una amplia gama de temas y estilos narrativos. Los lectores podrán sumergirse en el mundo mágico de los cuentos infantiles, descubrir enseñanzas ocultas en las fábulas y dejarse llevar por la emoción de las leyendas.

    Los cuentos populares son una forma de preservar la historia y la tradición de un pueblo. A través de las palabras de los narradores, se transmiten valores, costumbres y sabiduría ancestral. Esta obra es un tributo a la tradición oral y al poder de la narración.

    En cada página de este libro, los lectores encontrarán una nueva aventura, un nuevo personaje para conocer y una lección que aprender. Los cuentos populares de Castilla y León nos invitan a explorar las profundidades de la imaginación y a valorar la importancia de nuestras raíces culturales.

    Esta obra es un tesoro literario que nos transporta a un mundo de fantasía y nos conecta con las historias que han sido parte de la vida de generaciones enteras. Es una invitación a sumergirse en la magia de los cuentos y a apreciar la belleza de la tradición oral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Anonimo

    CURIAL E GÜELFA (edición en catalán)

    El Curial e Güelfa es una historia cavalleresca y sentimental que nos cuenta una historia muy interesante. Esta obra tiene reminiscencias de las novelas sobre Lançalot y Tristany, así como también sigue el modelo de las crónicas biográficas de caballeros contemporáneos. Sin embargo, lo que la hace muy especial es que el autor era un devoto lector de los clásicos de la primera mitad del siglo XV, y se dejaba guiar por la maestría de Dante, Boccaccio y Petrarca.

    Los protagonistas de esta historia son italianos, y tanto el emperador de Alemania como el rey de Francia tienen roles destacados en la trama. Sin embargo, los mejores caballeros, los gobernantes más justos y los mercaderes más honrados son catalanes o aragoneses. El amor apasionado es uno de los temas centrales de la obra, pero Güelfa mantiene un control severo sobre su relación con su protegido, Curial. Lo educa como caballero y cortesano, y mantiene el amor dentro de los límites estrictos de la honestidad, lo cual finalmente será premiado con el matrimonio.

    La magnífica prosa de esta obra, deliberadamente supradialectal, nos recuerda vivamente motivos, frases y alusiones de la tradición clásica. Sin embargo, en general, Curial se comporta como un caballero errante de las novelas del siglo XIII. Además, destaca el fervor monárquico del Anónimo, proyectado en la figura de Pere II el Gran, nuestro rey más italiano del siglo XIII.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CURVAS DE NIVEL: ARTICULO (1997-2002)

    Jordi Doce, poeta, ensayista, traductor y crítico literario, ha reunido en este volumen una selección de artículos literarios que abarcan un periodo de cinco años, desde 1997 hasta 2002. Estos artículos conforman una miscelánea de las lecturas e inquietudes culturales del autor.

    En este libro, Doce nos invita a adentrarnos en su mundo literario, explorando temas diversos y profundos. A través de su aguda mirada, nos sumergimos en el universo de la poesía, la literatura y la crítica literaria.

    Los artículos recopilados en esta obra son el resultado de una cuidadosa selección, donde Doce comparte sus reflexiones y análisis sobre diversos autores y obras literarias. Desde los clásicos hasta los contemporáneos, el autor nos brinda un amplio panorama de la literatura en español y en otras lenguas.

    Con su estilo elegante y preciso, Doce nos guía por un viaje literario lleno de sorpresas y descubrimientos. Sus ensayos nos invitan a cuestionar nuestra visión del mundo y a profundizar en el significado de la palabra escrita.

    Este libro es una verdadera joya para los amantes de la literatura, ya que nos permite acercarnos al pensamiento y la sensibilidad de uno de los escritores más destacados de nuestra época. Con esta selección de artículos, Doce nos muestra su pasión por la palabra y su compromiso con la literatura como forma de expresión y conocimiento.

    En resumen, «Artículos literarios» es una obra imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en el mundo de Jordi Doce y disfrutar de su agudo análisis de la literatura contemporánea. Un libro que nos invita a reflexionar y a dejarnos llevar por la belleza de las palabras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DANIEL DERONDA

    Ambientada en la Inglaterra victoriana, la novela «Daniel Deronda» nos presenta una historia fascinante que entrelaza de manera brillante los destinos de dos personajes principales: Gwendolen Harleth y Daniel Deronda. A lo largo de la trama, George Eliot explora profundos temas como la identidad, el amor y el cuestionamiento de las convenciones sociales.

    Gwendolen Harleth es una joven hermosa y ambiciosa que se debate entre sus deseos personales y las expectativas impuestas por la sociedad. A medida que la historia avanza, Gwendolen se enfrenta a decisiones difíciles que la llevarán a reflexionar sobre su verdadera identidad y el propósito de su vida.

    Por otro lado, Daniel Deronda es un joven inteligente y sensible que se encuentra en busca de su origen. A medida que profundiza en su pasado, Daniel se enfrenta a un viaje emocional que lo lleva a cuestionar su lugar en el mundo y su papel en la sociedad.

    La relación entre Gwendolen y Daniel se desarrolla de manera cautivadora, ya que ambos personajes se ven envueltos en un juego de intrigas, secretos y pasiones. A medida que se conocen mejor, su conexión se fortalece y juntos exploran los límites del amor y la aceptación.

    La novela de George Eliot nos sumerge en un mundo victoriano lleno de personajes secundarios complejos y fascinantes. A medida que la trama avanza, nos encontramos con una serie de giros inesperados y revelaciones sorprendentes que mantienen al lector intrigado hasta la última página.

    «Daniel Deronda» es una obra literaria que destaca por su profunda exploración de temas universales y su habilidad para retratar la complejidad de las relaciones humanas. Con una prosa rica y evocadora, George Eliot nos invita a reflexionar sobre nuestra propia identidad y las convenciones sociales que nos rodean.

    En resumen, «Daniel Deronda» es una novela cautivadora que nos transporta a la Inglaterra victoriana y nos sumerge en una historia llena de pasión, intriga y cuestionamientos. A través de los destinos entrelazados de Gwendolen Harleth y Daniel Deronda, George Eliot nos brinda una lectura inolvidable y nos invita a reflexionar sobre los temas más profundos de la vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE MIEL Y DIAMANTE

    En los últimos cien años, ha ocurrido un cambio significativo en la literatura catalana. La poesía, que solía ser el género dominante, ha cedido su protagonismo a la narrativa, convirtiéndose en la forma más importante y rica en toda su historia.

    En este sentido, se han recopilado cincuenta y cinco textos, o fragmentos de textos, que representan una muestra de lo que se ha publicado en dos momentos clave de esta plenitud literaria. Por un lado, se encuentra la obra de Quim Monzó en el año 2001, y por otro lado, se encuentra la obra de Joaquim Ruyra en 1903. Cabe destacar que estos textos se presentan en un orden cronológico inverso, lo cual resulta significativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE PLANETAS Y ANGELES (ANTOLOGIA)

    Swedemborg, filósofo y visionario sueco del S. XVIII, es una de las figuras más fascinantes del iluminismo. En su obra, realiza un exhaustivo análisis de los espíritus que, de acuerdo a sus visiones, habitan el sistema solar, así como también de los seres que residen en el cielo y en el más allá.

    El legado de Swedemborg se caracteriza por su visión holística del universo, donde la interconexión entre el mundo físico y el espiritual es fundamental. Mediante sus experiencias místicas, logró establecer contacto con diversos seres espirituales, quienes le transmitieron valiosos conocimientos y revelaciones.

    En su obra, Swedemborg nos introduce a un vasto repertorio de seres celestiales, cada uno con su propio propósito y función en el universo. Desde ángeles hasta demonios, pasando por espíritus guiadores y entidades divinas, estos seres espirituales se entrelazan en una compleja red de relaciones.

    El autor nos sumerge en un mundo desconocido, donde las leyes físicas se entremezclan con las leyes espirituales. Nos invita a reflexionar sobre la existencia de una realidad más allá de lo tangible, donde los seres humanos pueden acceder a un conocimiento superior y trascender los límites de la percepción convencional.

    Swedemborg nos muestra que el cielo y el más allá no son simples conceptos abstractos, sino lugares habitados por seres conscientes y llenos de sabiduría. A través de sus visiones, revela la existencia de un orden cósmico en el que cada ser espiritual cumple un papel específico y contribuye al equilibrio universal.

    La obra de Swedemborg es un testimonio de la capacidad humana para explorar los límites de la realidad y comprender la existencia de planos dimensionales más allá de nuestro alcance sensorial. Su enfoque multidimensional nos invita a cuestionar nuestras creencias y a abrir nuestra mente a nuevas posibilidades.

    En resumen, Swedemborg, a través de su visión única y profunda, nos introduce en un fascinante mundo espiritual, revelando la existencia de seres celestiales y su influencia en el universo. Su legado nos invita a explorar nuevas dimensiones de la realidad y a expandir nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIAS MARAVILLOSOS

    Con esta obra, el «tardofranquismo» tiene su propio teatro. Será una pieza que evocará ante las futuras generaciones los días de vino y rosas. ¿Por qué maravillosos? ¿Por las grandes esperanzas e ilusiones que se depositaron en aquellas luchas? ¿O porque cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿Días maravillosos porque hoy se recuerdan? Y ¿cómo se recordarán en el futuro estos días de luto que vivimos hoy?

    La comedia nos invita a reflexionar de mil y una maneras. Antonio Morcillo (Albacete, 1968), licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y en Dirección Escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona, publica su primera obra en 1998, El hacha, en Ñaque Editorial. Ese mismo año gana el Premio Marqués de Bradomín con la obra Los carniceros. Además, ha sido premiado con el Premio SGAE de Teatro 2001 por Despedida II, segunda pieza de una trilogía. Actualmente, reside en Barcelona.

    Días maravillosos es una obra que se desarrolla en un pequeño pueblo catalán imaginario durante la transición política española. Allí, un grupo de amigos intenta hacer teatro de manera clandestina en un garaje frío y destartalado, mientras que los primeros acontecimientos del cambio de régimen comienzan a transformar la realidad política, social y sentimental de sus vidas. Por tanto, esta obra trata sobre la madurez de aquellos que vivieron esos años, esos días, y sobre la memoria histórica de nuestro país. También aborda la violencia que atravesó esa época y el teatro como instrumento de expresión y rebeldía del ciudadano común frente a la poderosa maquinaria del poder y del Estado. Es teatro político, sí, y nunca ha sido tan necesario como ahora, cuando el silencio y el olvido sobre nuestro pasado más cercano, sobre nuestros mayores, sobre nuestros muertos, parecen consagrar nuestro maravilloso y ordenado presente. Año tras año, día tras día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Iseu

    DISCURSOS (edición en catalán)

    El último y segundo volumen de los Discursos de Iseo incluye diversos temas como:

    Sobre la herencia de Apol·lodor

    En este discurso se aborda el tema de la herencia dejada por Apol·lodor y los diferentes reclamos que se presentaron para obtenerla.

    Sobre la herencia de Ciró

    Aquí se discute la cuestión de la herencia de Ciró y se analizan los argumentos legales y las pruebas presentadas por las partes involucradas.

    Sobre la herencia de Astífil

    En este discurso se examina la disputa por la herencia de Astífil, y se exponen los diferentes testimonios y pruebas presentados por los interesados.

    Sobre la herencia de Aristarc

    En este caso, se analiza la cuestión de la herencia de Aristarc y se discuten los derechos y reclamaciones de los posibles herederos.

    Sobre la herencia de Hàgnias

    En este discurso se argumenta a favor de Hàgnias en su reclamo por una herencia y se presentan los fundamentos legales que respaldan su demanda.

    En defensa de Eufilet

    Aquí se presenta una defensa en favor de Eufilet, quien se encuentra implicado en un conflicto relacionado con una herencia, y se argumenta en su favor.

    Fragments

    Además de los discursos mencionados anteriormente, este volumen también incluye fragmentos de discursos y textos relacionados con el tema de las herencias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Cicero

    DISCURSOS, VOL. XII: DEFENSA DE PUBLI SUL·LA. DEFENSA DE LUCI FLA C. (edición en catalán)

    En este volumen de los Discursos de Cicerón encontramos la Defensa de Publio Sila y la Defensa de Lucio Flaco.

    La Defensa de Publio Sila es un discurso en el que Cicerón defiende a Publio Sila, un noble romano acusado de corrupción y abuso de poder. El orador utiliza argumentos persuasivos y retórica para demostrar la inocencia de Sila y desacreditar a sus acusadores. Cicerón destaca la honestidad y la integridad moral de Sila, así como sus logros y contribuciones a la sociedad romana. El discurso es elocuente y convincente, y muestra el talento y la habilidad de Cicerón como abogado y orador.

    Por otro lado, la Defensa de Lucio Flaco es otro discurso en el que Cicerón defiende al político y tribuno de la plebe Lucio Flaco. Flaco ha sido acusado de traición y conspiración contra el Estado romano. Cicerón argumenta que las acusaciones son infundadas y motivadas por intereses políticos y personales. El orador resalta los logros y la lealtad de Flaco hacia el pueblo romano, así como su defensa de los derechos de los ciudadanos y la justicia. Cicerón utiliza su habilidad retórica para convencer al jurado de la inocencia de Flaco y logra que sea absuelto.

    Estos discursos de Cicerón son ejemplos destacados de su maestría en la oratoria y su capacidad para persuadir y convencer a la audiencia. A través de argumentos sólidos y una retórica persuasiva, Cicerón logra defender a sus clientes y demostrar su inocencia. Su habilidad para analizar y refutar las acusaciones en su contra es impresionante y muestra su profundo conocimiento del derecho y la política romana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOBLES FONDOS

    Percy Hardcaster, un agitador comunista, es capturado en España con un cargamento de dinamita y enviado a prisión. Tras su liberación, regresa a Londres donde es recibido como un héroe y es invitado a los salones de moda de la alta sociedad.

    En estos salones, Percy tiene la oportunidad de conocer a personajes fascinantes, quienes también se sienten atraídos por su historia y su aura revolucionaria. Entre ellos se encuentra la hermosa y enigmática Isabella, que cautiva su corazón desde el primer momento.

    La vida de Percy da un giro inesperado cuando recibe una invitación a una fiesta exclusiva, donde se reunirán todos los protagonistas de la alta sociedad londinense. En este evento se tomarán decisiones que podrían cambiar el curso de sus vidas y definir su destino.

    Esta gran novela combina a la perfección aventuras trepidantes, arte en todas sus manifestaciones, romances apasionados, desengaños profundos, humor ingenioso y sátira política. A través de sus páginas, el lector se sumerge en un mundo lleno de intrigas, donde los personajes se entrelazan en una trama que no dejará indiferente a nadie.

    Descubre esta obra maestra de la literatura, un clásico indispensable que nos transporta a una época llena de contrastes y emociones intensas. La pluma del autor nos envuelve en una atmósfera única, donde la lucha por la libertad y la justicia se entrelaza con los caprichos de la alta sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON OLIVANTE DE LAURA: OBRAS COMPLETAS II

    En la producción literaria de Torquemada, se destaca una obra excepcional recogida en este volumen. Lo interesante de esta obra es que es la única en la que abandona el marco humanista y didáctico del diálogo para adentrarse en el género de caballerías. Don Olivante de Laura fue su única novela, pero desafortunadamente nunca llegó a verla publicada. El manuscrito fue robado y publicado de manera anónima, por lo que Torquemada no pudo disfrutar de los beneficios económicos que los libros de caballerías generaban en ese entonces. Además, desconocía por completo que su obra sería leída por el propio Cervantes, como se menciona en una cita del Quijote, y que alcanzaría la categoría de clásico.

    A pesar de que como buen humanista, Torquemada había censurado el estilo caballeresco en su Manual de escribientes, decidió escribir esta obra como respuesta a esos ataques y para dar salida a una necesidad expresiva que su oficio le limitaba. Uno de los aspectos destacados de la obra es el «Prólogo del auctor», en el que reformula los tópicos del falso autor a través de un relato supuestamente autobiográfico. Este relato introduce al escritor en la aventura caballeresca, un procedimiento utilizado por los escritores renacentistas para dignificar su actividad literaria.

    La estructura narrativa de la obra sigue la línea del Amadís y de otros textos que le precedieron. Además, aborda el conflicto entre moros y cristianos, un tema inevitable en todos los libros de caballerías desde las Sergas de Esplandián.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    Andrés Trapiello, escritor y reconocido experto en Cervantes, nos presenta la 8.ª edición a la venta de la traducción íntegra del Quijote al castellano actual.

    “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía no hace mucho un hidalgo de los de lanza ya olvidada, escudo antiguo, rocín flaco y galgo corredor”. Con estas palabras, Trapiello nos sumerge en uno de los proyectos literarios más ambiciosos de los últimos tiempos: la primera traducción impresa en castellano actual del Quijote.

    El Quijote, considerada una de las novelas más originales e influyentes de la literatura, lamentablemente es una de las menos leídas por los lectores españoles e hispanohablantes. Muchos de ellos, siendo buenos y cultivados lectores, se sienten abrumados o desalentados por la dificultad del castellano del siglo XVII, el cual está más alejado del nuestro de lo que se cree.

    Pensando en ellos y en hacer que el Quijote vuelva a ser una novela «clara», en la que no haya «nada que resulte difícil», Trapiello se ha decidido a adaptarla íntegra y fielmente, sin alejarse nunca del maravilloso lenguaje cervantino. Su objetivo es que los niños la manoseen, los jóvenes la lean, los adultos la entiendan y los ancianos la celebren, tal como decía el bachiller Sansón Carrasco.

    Esta singular edición cuenta con un prólogo escrito por Mario Vargas Llosa, quien destaca el tesón y amor con los que Trapiello ha llevado a cabo esta obra, inspirados en su conocida devoción por el gran clásico de nuestra lengua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    Un clásico inagotable, que sigue hablándonos como en la época de su primera publicación, es Don Quijote de la Mancha. Esta novela, publicada en dos partes (1605 y 1615), es sin duda alguna la mayor obra escrita jamás. Cuenta la historia de un hidalgo que, enloquecido por la lectura excesiva, recorre España en busca de aventura, justicia y gloria.

    Las múltiples interpretaciones de esta obra reflejan su riqueza de significados y contenido. Don Quijote de la Mancha puede ser vista como una crítica de las novelas de caballerías, una contraposición entre realismo e idealismo, o una sátira de las ilusiones cortesanas. A través de las divertidas andanzas de su ingenioso protagonista, Cervantes retrató la complejidad de lo humano y dio al arte literario su más alta expresión.

    En esta edición, al cuidado de Florencio Sevilla Arroyo, catedrático de literatura española de la Universidad Autónoma de Madrid, se incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial. Además, se presentan propuestas de debate en torno a la lectura, para enriquecer aún más la experiencia del lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    La octava edición de la traducción completa del Quijote al castellano actual, realizada por el reconocido escritor y experto en Cervantes, Andrés Trapiello, ya está disponible en venta.

    «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía hace poco tiempo un hidalgo de aquellos que ya no existen, con su lanza olvidada, su antiguo escudo, su caballo flaco y su galgo veloz». Con estas palabras, Andrés Trapiello presenta uno de los proyectos literarios más ambiciosos de los últimos tiempos: la primera traducción impresa al castellano actual del Quijote.

    El Quijote, considerada una de las novelas más originales e influyentes de la literatura, es también una de las menos leídas por los lectores españoles e hispanohablantes. Muchos de ellos, buenos y cultivados lectores, se sienten abrumados o desalentados por la dificultad del castellano del siglo XVII, el cual está más alejado del nuestro de lo que se cree.

    Pensando en ellos, y con el objetivo de hacer del Quijote una novela «clara» en la que no haya «nada que resulte difícil», para que tanto niños como jóvenes, hombres y ancianos puedan disfrutar de su lectura, Trapiello se ha decidido a adaptarla de manera íntegra y fiel, sin alejarse nunca del maravilloso lenguaje cervantino.

    Como afirma Mario Vargas Llosa en el prólogo de esta singular edición, «la traducción de Trapiello es el resultado de su dedicación y amor, inspirados por su conocida devoción hacia el gran clásico de nuestra lengua».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    La octava edición del Quijote en castellano actual, traducida por Andrés Trapiello, escritor y reconocido experto en Cervantes, ya está disponible.

    “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía hace poco tiempo un hidalgo de los de lanza ya olvidada, escudo antiguo, rocín flaco y galgo corredor”. Con estas palabras, Andrés Trapiello introduce uno de los proyectos literarios más ambiciosos de los últimos tiempos: la primera traducción en castellano actual impresa del Quijote.

    El Quijote, considerada como una de las novelas más originales e influyentes de la literatura, es también una de las menos leídas por los lectores españoles e hispanohablantes, quienes a menudo son buenos y cultos lectores. Esto se debe a la dificultad que presenta el castellano del siglo XVII, el cual se encuentra aún más distante del nuestro de lo que se cree. Pensando en ellos y en hacer que el Quijote vuelva a ser esa novela «clara» en la que no haya «nada que resulte difícil», para que, como decía el bachiller Sansón Carrasco, los niños la manoseen, los jóvenes la lean, los adultos la entiendan y los ancianos la celebren, Trapiello ha decidido adaptarla íntegra y fielmente sin apartarse nunca del maravilloso lenguaje cervantino.

    Como menciona Mario Vargas Llosa en el prólogo de esta edición especial, «la traducción de Trapiello es una obra de perseverancia y amor, inspirada en su reconocida devoción por el gran clásico de nuestra lengua».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    La octava edición de la traducción completa del Quijote al castellano actual, realizada por Andrés Trapiello, escritor y reconocido experto en Cervantes, ya está disponible para su venta.

    Andrés Trapiello comienza su trabajo con las famosas palabras: «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía no hace mucho un hidalgo de los de lanza ya olvidada, escudo antiguo, rocín flaco y galgo corredor». Con esta introducción, Trapiello presenta uno de los proyectos literarios más ambiciosos de los últimos tiempos: la primera traducción impresa al castellano actual del Quijote.

    El Quijote, considerada la novela más original e influyente de la literatura, es también una de las menos leídas por los lectores españoles e hispanohablantes, incluso aquellos que son buenos y cultivados lectores. Esto se debe a la dificultad que supone el castellano del siglo XVII, el cual está más alejado del nuestro de lo que se cree. Con el objetivo de hacer accesible el Quijote a todos los lectores, Trapiello se ha propuesto adaptarlo íntegra y fielmente, sin perder nunca el maravilloso lenguaje cervantino.

    Como menciona Mario Vargas Llosa en el prólogo de esta edición única, el trabajo de Trapiello ha sido una muestra de tesón y amor inspirado en su conocida devoción por este gran clásico de nuestra lengua. Su objetivo es lograr que el Quijote vuelva a ser una novela «clara», en la que no haya nada que resulte difícil de entender. De esta manera, los niños podrán disfrutarla, los jóvenes podrán leerla, los adultos podrán comprenderla y los mayores podrán celebrarla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    Con el Quijote, las cosas se complican. Los datos de la realidad se tornan irreales. Unos molinos de viento se cambian en ejércitos, una venta es un castillo, unas monjas son princesas, frailes son cambiados en encantadores, y pellejos de vino en gigantes. Esta contingencia, que al principio nos hace morir de risa, termina por dominarnos de tal manera que, no bien llevamos leídos unos capítulos, nos sentimos tan quijotescos, tan serios y patéticos que hacemos volar las páginas, como esperando que al final de las mismas se nos descubra el misterio que en cada una de ellas el autor se encargó de acumular.

    Es decir, estamos en presencia de la doble aventura. Por un lado, se opera con lo conocido, el mundo tal cual lo conocemos. Por el otro, se parte de lo conocido hacia lo desconocido, lo cotidiano sustituido por lo mágico.

    VER PRECIO EN AMAZON