• (0)
    By : Vv.aa.

    AEDES SAPIENTAE: LECCIONES MAGISTRALES DEL MUNDO CLASICO PARA EL SIGLO XXI

    Este libro presenta las lecciones de un grupo excepcional de maestros en el ámbito del mundo clásico: Ana Moure Casas, Alberto Bernabé, Elisa A. Nieto Alba, Mª Paz García-Bellido García de Diego, Julia M. Mendoza Tuñón, Antonio Guzmán y Carlos García Gual. Además, el libro concluye con una contribución de Eduardo Salas Vázquez, director del Museo de San Isidro.

    La diversidad de temas abordados en este volumen es notable. Desde la idea de agronomía en la antigua Roma (Moure), hasta la divinización de la Justicia en la antigua Grecia (Bernabé), pasando por el profundo ascetismo de algunas mujeres egipcias y sirias durante los primeros siglos del cristianismo (Nieto), la invención de la moneda (García-Bellido), el motivo del héroe y el arado y su pervivencia más allá de la Antigüedad (Mendoza), la influencia de Heródoto en el Renacimiento español (Guzmán), las novelas griegas y los filósofos marginales (García Gual) y, por último, la presencia del Madrid romano en el Museo de San Isidro. Todo esto seguramente complacerá al lector curioso.

    Ante el lector se despliega el horizonte plural de un mundo, el clásico, que es inagotable en su capacidad de instruir y deleitar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANIMALES Y DIOSES EN LA GRECIA PREHOMERICA

    Esta monografía utiliza los poemas homéricos como fuente de información para comprender la transición de la Edad Media del Bronce egea a la cultura griega histórica. Se analizan los versos de la Iliada y la Odisea que muestran la intervención divina en la realidad fenoménica, con el objetivo de demostrar la conexión entre los dioses y el mundo natural.

    Además, se realiza un estudio comparativo de tablillas micénicas y datos arqueológico-iconográficos para revelar el origen prehelénico del papel simbólico que ciertos animales han conservado en los rituales mistéricos del primer milenio a.C.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARETE: GREEK SPORTS FROM ANCIENT SOURCES (3RD ED.) (edición en inglés)

    Desde los juegos informales de la época de Homero hasta las competiciones altamente organizadas del mundo romano, Miller ha recopilado un tesoro de fuentes antiguas: Plutarco sobre el boxeo, Aristóteles sobre el pentatlón, Filóstrato sobre la compra y venta de victorias, Vitruvio sobre las competiciones literarias y Jenofonte sobre el culturismo femenino. Con casi un 50 por ciento más de textos que la exitosa segunda edición, esta nueva versión de «Arete» ofrece a los lectores una lección absorbente sobre la cultura de los deportes griegos de la mano de los más grandes maestros, los propios antiguos, y demuestra que los conceptos de virtud, habilidad, orgullo, valor y nobleza que se encuentran en la palabra «arete» son solo parte de la historia de la antigüedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARMAS DE GRECIA Y ROMA: FORJARON LA HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLA SICA

    Los hoplitas espartanos, los guerreros más temidos de su época, grabaron la leyenda de su ferocidad en las Termópilas, bañándolas con su propia sangre y la de sus enemigos persas. Posteriormente, las falanges de Alejandro Magno aterrorizaron y conquistaron la mitad del mundo durante su espectacular odisea militar. Por último, las legiones romanas construyeron el imperio de los césares mediante la disciplina, eficacia y valentía.

    Estas tropas de la antigüedad se convirtieron en leyenda gracias a su armamento. Los hoplitas de las polis griegas como Atenas y Tebas, luchaban con sus distintivos escudos y lanzas, lo que los hizo famosos en todo el mundo. Por otro lado, los macedonios revolucionaron la guerra con la introducción de la lanza más larga de la historia, la sarissa, permitiendo que sus falanges dominaran gran parte del mundo. Finalmente, el pilum y el gladius, la combinación ofensiva de los legionarios romanos, demostraron su mortal eficacia frente a los galos, germanos y mercenarios cartagineses.

    Los textos de Fernando Quesada y las ilustraciones de Carlos Fernández nos transportan de vuelta a la acción guerrera de aquellos tiempos remotos. Descripciones amenas de escudos, espadas, cascos y lanzas utilizadas por estos ejércitos se entrelazan con visiones espectaculares de las principales batallas en las que fueron empleados, como las batallas de las Termópilas, el Gránico o Zama.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASPECTOS DE LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLASICA

    Aspectos de la muerte en la Antigüedad clásica es un estudio que aborda el tema de la muerte desde una perspectiva cultural y antropológica, dejando de lado enfoques biológicos, médicos o técnicos. El autor ha construido este trabajo utilizando como base las fuentes clásicas, especialmente la mitología y la epigrafía latina. En lugar de evadir el tema de la muerte, lo aborda de frente y, al hacerlo, nos permite vislumbrar la experiencia de aquellos que la enfrentaron hace dos mil años.

    Este libro consta de treinta y tres colaboraciones breves, que abarcan desde el suicidio en la Antigüedad hasta el panteón, pasando por muertes singulares, como las de Sócrates y Julio César. Cada una de estas historias nos sumerge en un mundo antiguo lleno de creencias, rituales y reflexiones sobre el fin de la vida.

    Esperamos que este libro logre cautivarte y liberarte (si aún lo tienes) del temor a la muerte. En la actualidad, ciertos sectores de nuestra sociedad sienten un verdadero pavor hacia ella y ni siquiera pueden pronunciar su nombre, utilizando todo tipo de eufemismos para evitar mencionarla, desde los más piadosos como «pasar a mejor vida» o «estar en la casa del Padre», hasta los más coloquiales como «diñarlas», «espicharlas», «cascarlas» o «estirar la pata». Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo una asimilación de esta realidad universal. Así, han surgido desde visitas guiadas a cementerios históricos hasta concursos literarios de tanatocuentos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AVCTORITAS ET MAIESTAS: HISTORIA, PROGRAMA DINASTICO E ICONOGRAFI A EN LA MOENDA DE VESPASIANO

    Á, Jacobo Pérez

    Esta obra analiza la moneda de Vespasiano como un documento oficial que revela la ideología flavia. Se busca interpretar de manera crítica los diseños y textos que aparecen en las emisiones del emperador Flavio, desde su ascenso al poder en el año 69 d.C. hasta su fallecimiento después de una década de gobierno.

    El estudio e interpretación de la iconografía y las leyendas de estas monedas nos permitirán comprender los principios fundamentales de la nueva ideología, tal como fueron difundidos a través de la propaganda monetaria, un medio informativo que revela la esencia del estado en un momento crucial de transición política en la historia imperial de finales del siglo I y todo el siglo II d.C.

    El autor, con estudios en Historia por la Universidad de Alicante, ha sido becario predoctoral de Formación del Profesorado Universitario por el Ministerio de Educación y Cultura. Su trabajo recibió el premio 2001 de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos y el galardón «Emeterio Cuadrado» de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LAS BATALLAS DE LA ANTIGÜEDAD

    Descubra las batallas que cambiaron el destino de las grandes civilizaciones. Los detalles de las tropas, armamentos y las tácticas de los más brillantes generales, Ramses II, Alejandro Magno o Julio César. Egipcios contra Hititas, Griegos contra Persas, Romanos contra Dacios: la trepidante historia de las guerras que decidieron el curso de la historia.

    La Breve historia de las Batallas de la Antigüedad nos adentra en los problemas que tuvieron algunos faraones al enfrentarse contra el exterior; cómo los griegos lucharon por su forma de vida contra los persas o, cómo Roma consiguió tener tanto territorio en poco tiempo.

    Megido, Qadesh, Platea, Termópilas, Gaugamela, Cannas, Alesia… Los conflictos armados siempre han sido el método favorito para legitimarse entre diferentes culturas. A través del recorrido de las diferentes batallas analizaremos el desarrollo de las grandes culturas (egipcia, griega y romana), desde su plenitud hasta su colapso.

    La Breve historia de las Batallas de la Antigüedad es una síntesis de los grandes conflictos que marcaron el desarrollo de la historia antigua. Conozca los conflictos que marcaron el devenir del mundo clásico a través de la documentación histórica y arqueológica de las culturas del pasado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMINO DESDE LA SERVIDUMBRE

    ntemente, sobre diversos aspectos del derecho romano y su influencia en el derecho civil actual.

    Su trayectoria académica es destacada, habiendo obtenido su doctorado en Derecho Romano en la Universidad de Viena y posteriormente realizando una estancia de investigación en la Universidad de Oxford.

    El profesor Stagl ha publicado numerosos artículos y libros que han contribuido significativamente al avance del conocimiento en el campo del derecho romano. Sus investigaciones abarcan desde el análisis de las fuentes del derecho romano hasta el estudio de las instituciones jurídicas romanas y su legado en los sistemas jurídicos contemporáneos.

    En su obra, destaca su enfoque multidisciplinario, que combina la historia, la filosofía y la teoría del derecho para ofrecer una visión completa y enriquecedora del derecho romano. Sus escritos se caracterizan por su rigor académico y por su capacidad para presentar de manera clara y accesible conceptos y doctrinas jurídicas complejas.

    El profesor Stagl ha sido reconocido internacionalmente por su labor investigadora. Ha sido invitado a dictar conferencias en prestigiosas universidades de todo el mundo y ha participado en congresos y coloquios internacionales. Asimismo, ha sido miembro de comités editoriales de importantes revistas jurídicas y ha recibido numerosos premios y distinciones por su contribución al campo del derecho romano.

    Además de su labor académica, el profesor Stagl ha desempeñado un papel activo en la promoción y difusión del derecho romano. Ha participado en la redacción de códigos civiles y ha asesorado a gobiernos y organismos internacionales en temas relacionados con el derecho romano y su aplicación en la legislación contemporánea.

    En resumen, Jakob F. Stagl es un reconocido catedrático de Derecho Romano que ha dejado una huella significativa en el campo de la investigación jurídica. Su amplia obra científica y su incisiva y brillante forma de escribir han contribuido al avance del conocimiento en el ámbito del derecho romano y su influencia en el derecho civil actual. Su enfoque multidisciplinario y su rigurosidad académica lo convierten en una figura destacada en el estudio de esta disciplina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIRO EL GRANDE. CONQUISTADOR, LIBERADOR, UNGIDO

    Ciro el Grande, el brillante general que cimentó el Imperio Persa, el más grande de su tiempo, fue también el rey que liberó a los judíos de su exilio en Babilonia y les permitió regresar a Jerusalén. La Biblia, de hecho, lo menciona como el único no judío ungido por Dios.

    En esta primera biografía moderna de Ciro, Stephen DandoCollins, el acreditado biógrafo histórico y autor de cuarenta y tres libros, desgrana la intensa juventud del personaje, su ascenso al poder a través de la rebelión, sus brillantes campañas militares que destruyeron los imperios medo, lidio y babilonio, y su magnífico e inigualable reinado.

    Con su habitual derroche de documentación y estilo narrativo de fácil lectura, DandoCollins indaga en las raíces del mito para brindar una fascinante mirada en torno a una no menos fascinante vida. ¡Alégrense, lectores de historia, hay un nuevo gigante literario entre nosotros! – exclama Dave Grossman, autor de «En combate».

    La apasionante narrativa de DandoCollins se sitúa junto a algunas de las mejores publicaciones sobre el triunfo del espíritu humano, según Philip Samponaro de la Universidad de Texas. Peter Stanley, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Canberra, afirma que se puede confiar plenamente en Stephen DandoCollins para narrar historias atractivas con gran entusiasmo. Arts & Letters Monthly lo considera el historiador vivo más importante de ese periodo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CUERPOS QUE ENVEJECEN. VULNERABILIDAD, FAMILIAS, DEPENDENCIA Y CUIDADOS EN LA ANTIGÜEDAD

    En este contenido, vamos a explorar el fascinante mundo de los números y sus significados. Comenzaremos con el número 1.1JHB, un número único y misterioso que nos intriga. A continuación, encontraremos el número 01.1, que tiene un significado especial en diferentes contextos. Y por último, descubriremos el número 10000000000000000, un número impresionante en términos de su magnitud.

    Empecemos con el número 1.1JHB. Este número enigmático no tiene un significado matemático específico, pero puede representar algo personal para cada individuo. Quizás es una fecha importante, una combinación de números que tienen un valor sentimental para alguien, o simplemente una secuencia aleatoria que captura nuestra atención.

    Ahora, pasemos al número 01.1. En algunos contextos, este número puede representar una versión mejorada o evolucionada de algo. Por ejemplo, en el campo de la tecnología, la versión 01.1 de un software puede incluir correcciones de errores y mejoras en comparación con la versión anterior. Asimismo, en nuestra vida cotidiana, podemos aplicar este concepto de mejora continua para crecer y desarrollarnos constantemente.

    Finalmente, llegamos al número 10000000000000000. ¡Este número es realmente asombroso en términos de su magnitud! Se trata de un número extremadamente grande, conocido como un cuatrillón. Puede representar la cantidad de estrellas en el universo, la cantidad de granos de arena en una playa o incluso la cantidad de pensamientos que pasan por nuestra mente en un día.

    En conclusión, los números tienen un significado y una importancia única en nuestras vidas. Ya sea un número misterioso como 1.1JHB, un número evolucionado como 01.1 o un número impresionante como 10000000000000000, cada uno de ellos puede despertar nuestra curiosidad y llevarnos a reflexionar sobre la belleza y la complejidad del mundo numérico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA FAMILIA A LA ETNIA: PROTOHISTORIA DE LA GALIA ORIENTAL

    Este libro presenta una perspectiva renovada y vanguardista sobre la evolución de las sociedades de la Galia Oriental durante la Protohistoria. Se ha realizado una exhaustiva investigación para ofrecer una síntesis actualizada y enriquecedora de este fascinante período histórico.

    Un aspecto destacado de este estudio es la atención especial que se brinda a las cuestiones de identidad social. Se analizan detalladamente los diferentes elementos que conformaban la identidad de las comunidades galas orientales, como su lengua, sus prácticas culturales y sus sistemas de creencias.

    Además, se aborda en profundidad el tema de las relaciones de poder en estas sociedades. Se examina cómo se establecían y mantenían las jerarquías sociales, así como los mecanismos utilizados para ejercer el control sobre la población. Se exploran también las posibles tensiones y conflictos que surgían entre los diferentes grupos sociales.

    Para llevar a cabo esta investigación, se ha consultado una amplia gama de fuentes, incluyendo excavaciones arqueológicas, textos antiguos y estudios antropológicos. Esto permite obtener una visión completa y objetiva de la vida en la Galia Oriental durante la Protohistoria.

    En resumen, este libro ofrece una visión fresca y académica de la evolución de las sociedades de la Galia Oriental. Es una lectura imprescindible para todos aquellos interesados en comprender el pasado de esta región y en analizar las dinámicas sociales y políticas que la caracterizaron.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ASEDIO DE NUMANCIA EN LAS FUENTES LITERARIAS GRECOLATINAS (UNA APROXIMACIÓN)

    La tercera guerra celtíbera, también conocida como Bellum Numantinum, dejó una huella indeleble en la historia de la península Ibérica durante la Edad Antigua. Este conflicto no solo tuvo un impacto local, sino que también influyó en el proceso de conquista y expansión de Roma por todo el Mediterráneo, contribuyendo a la romanización del Mare Nostrum.

    En el siglo II a. C., la gran potencia de Roma se enfrentó a un enemigo formidable en la península Ibérica. Los celtíberos, un pueblo guerrero y orgulloso, se alzaron en armas contra la dominación romana. Esta guerra se convirtió en un desafío épico para Roma, que buscaba consolidar su dominio sobre la región.

    El conflicto bélico estalló a mediados del siglo II a. C. y se prolongó durante varios años. Los celtíberos, liderados por su ciudad más destacada, Numancia, resistieron tenazmente los intentos de conquista romana. La valentía y la determinación de los numantinos se convirtieron en un símbolo de resistencia contra la opresión extranjera.

    La guerra celtíbera fue una contienda feroz y sangrienta. Ambos bandos libraron numerosas batallas y asedios, con resultados variables. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los celtíberos, Roma finalmente logró imponer su dominio sobre Numancia. La ciudad fue sitiada y finalmente destruida en el año 133 a. C.

    El conflicto celtíbero tuvo consecuencias significativas. Por un lado, marcó el fin de la resistencia numantina y la sumisión de los celtíberos a la autoridad romana. Por otro lado, consolidó el poderío de Roma en la península Ibérica y allanó el camino para la posterior romanización de la región.

    La tercera guerra celtíbera es considerada como uno de los episodios más destacados de la historia antigua de la península Ibérica. Su legado perdura en la memoria colectiva y ha sido objeto de numerosas representaciones literarias y artísticas a lo largo de los siglos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MEDITERRANEO ANTIGUO: LENGUAS Y ESCRITURAS

    En este volumen, los Coords. Gregorio Carrasco Serrano y Juan Carlos Oliva Mompeán presentan un exhaustivo estado de la cuestión sobre las principales lenguas y escrituras del entorno de la cuenca del Mediterráneo antiguo y zonas adyacentes, tomando en cuenta las investigaciones más recientes.

    El libro aborda diversas problemáticas lingüísticas, comenzando por los ámbitos orientales. Se analiza la lengua aramea, la lengua asiria y el hebreo clásico, junto con aspectos relacionados con la epigrafía fenicia y púnica.

    Además, se presta especial atención a los orígenes de la escritura en la Grecia arcaica y al griego de época helenística. Por otro lado, se estudia la contribución de la toponimia en la definición de las lenguas ibérica y tartesia, la lengua lusitana, el aquitano y el vascón en relación con la escritura.

    Finalmente, se aborda la temática de la lengua hablada y escrita en la Hispania tardoantigua, ofreciendo un análisis detallado de este periodo histórico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL MUNDO RURAL EN LA GRECIA ANTIGUA

    Hasta hace poco, se prestaba muy poca atención a la situación de los labradores griegos, ya que los historiadores se centraban principalmente en temas relacionados con la esclavitud. Sin embargo, en la actualidad esta situación ha comenzado a cambiar y se están replanteando varios de los problemas que afectan al campesinado helénico.

    En esta nueva compilación, se abordan diferentes aspectos del mundo rural griego, centrándose especialmente en las formas económicas, sociales y culturales de las comunas de granjeros domésticos y su relación con la esfera político-militar en la polis griega.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PASADO EN UN PAIS EXTRAÑO

    El pasado es una parte esencial e inevitable de nuestra existencia. Sin él, perderíamos nuestra identidad y nada nos sería familiar. Además, el presente carecería de sentido. Sin embargo, también es importante reconocer que el pasado puede convertirse en una carga pesada que nos impide avanzar e innovar hacia el futuro.

    La memoria, la historia y las reliquias del pasado nos brindan una visión de lo que fue. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta visión no es simplemente una representación exacta de los hechos pasados. En realidad, es una construcción moldeada por el paso del tiempo, el olvido selectivo y nuestras intervenciones.

    En su obra magistral, Lowenthal nos muestra cómo todas estas fuerzas han dado forma a nuestro entendimiento del pasado a través de las diferentes épocas. A partir del Renacimiento, el pasado se ha convertido en algo ajeno y distante del presente.

    En la actualidad, existe una creciente conciencia de que el pasado sigue expandiéndose constantemente. Sin embargo, también existe una tendencia a destruir, olvidar y considerar obsoleto el legado de los tiempos pasados. Este rechazo hacia las tradiciones y la búsqueda de la novedad han llevado a la difusión de una amnesia cultural y al surgimiento de un culto a la conservación, una obsesión por nuestras raíces y una nostalgia generalizada.

    El pasado ya no es solo una herramienta utilizada por los poderes para imponer sanciones o limitaciones. En cambio, se ha convertido en un territorio en constante cambio y reinterpretación, que influye en nuestra forma de pensar y actuar en el presente. Es fundamental comprender la importancia de nuestro pasado, pero también debemos estar dispuestos a desafiar sus construcciones y buscar nuevas formas de innovación y crecimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TRABAJO EN LA ANTIGÜEDAD I: AGRICULTURA-INDUSTRIA (ED. FACSIMI L 1923)

    René Menard fue un destacado escritor y filósofo francés nacido en el siglo XVII. Su obra se caracterizó por su profundo análisis de la condición humana y su búsqueda de la verdad en todas sus formas.

    Muchas de las ideas de Menard se centraban en la importancia de la introspección y la reflexión personal. Creía firmemente que el autoconocimiento era esencial para alcanzar la sabiduría y la plenitud en la vida.

    Una de las obras más conocidas de Menard es su tratado filosófico «La búsqueda del sentido». En este libro, explora las diferentes formas en que los seres humanos buscan darle sentido a su existencia y encontrar un propósito en el mundo.

    Menard también era un ferviente defensor de la libertad de pensamiento y expresión. Creía que cada individuo tenía el derecho de buscar y compartir sus propias ideas sin temor a represalias o censura.

    Además de su trabajo filosófico, Menard también incursionó en la literatura. Escribió numerosos ensayos y relatos cortos que reflejaban su visión única del mundo.

    En resumen, René Menard fue un pensador profundo y original cuyas ideas siguen siendo relevantes en la actualidad. Su legado perdura en sus escritos, que continúan inspirando a nuevas generaciones de filósofos y escritores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELLENICHE. TESTO GRECO A FRONTE (edición en italiano)

    En los siete libros de las «Helenicas», Senofonte revive las guerras fratricidas que los griegos lucharon incansablemente desde el año 411, el último año narrado por Tucídides, hasta la batalla de Mantinea en el 362 a.C. Ahora como simple espectador, ahora como actor involucrado en los acontecimientos en primera persona, Senofonte narra el final de la Guerra del Peloponeso, la hegemonía espartana y el breve momento de gloria de Tebas.

    Pero en el centro de su interés siempre están los hombres, los grandes personajes que crean la historia de la cual se informan sus hazañas y discursos, y que son señalados como modelos y ejemplos de conducta cívica y política. En la introducción, Giovanna Daverio Rocchi analiza la estructura de las «Helenicas», el complejo problema de la relación con la obra de Tucídides y los presupuestos ideológicos de Senofonte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN BUSCA DEL FUEGO Y OTRAS HISTORIAS CURIOSAS DE LA ANTIGÜEDAD

    Un libro que sin duda fascinará a todos los amantes del mundo antiguo. Conocer la historia desde la Prehistoria hasta la Antigüedad ha sido un desafío para los historiadores desde el siglo XIX. Este arduo trabajo ha requerido, y sigue requiriendo, un gran esfuerzo por parte de las diferentes disciplinas históricas, como veremos en las páginas siguientes. Aún quedan muchas preguntas por responder: ¿Cuándo se comenzó a controlar el fuego? ¿Cómo se crearon las pinturas rupestres del Paleolítico? ¿Por qué se inició la agricultura y la ganadería en el Neolítico? ¿Cuál era la razón detrás del maquillaje de los ojos de los egipcios?

    José Antonio Cabezas, creador de la exitosa cuenta Antrophistoria, nos lleva en un apasionante recorrido por la Historia, desde las primeras civilizaciones hasta la antigua Grecia, la República romana, el Imperio romano y, por último, la Antigüedad en la península Ibérica. En este libro, se abordan temas tan variados como las costumbres y creencias de la época, la vestimenta, los hallazgos arqueológicos, las leyendas del Minotauro y de Maratón, los enigmas de Ksagounaki y los misterios del reino de Tartessos.

    En definitiva, este libro es un verdadero tesoro para todos los entusiastas de la historia. Sumérgete en sus páginas y descubre los secretos y maravillas que el mundo antiguo tiene para ofrecer.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EROS IMPERAT: PODER Y DESEO EN LA ANTIGÜEDAD

    En el mundo literario, el verso de Horacio «Omnia vincit Amor» ha trascendido a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un tópico que perdura hasta nuestros días. Las diversas aportaciones de este compendio resaltan la importancia de incluir en el análisis…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPACIOS DE INFERTILIDAD Y AGAMIA EN LA ANTIGÜEDAD

    En este volumen, se aborda el estudio de las mujeres infértiles de la Antigüedad, también conocidas como atokusai. Estas mujeres, cuya incapacidad para concebir era considerada una desgracia en las sociedades antiguas, desempeñaban un papel importante en la estructura social y familiar.

    Además, se analizan los espacios de agamía, que son aquellos momentos de la vida de la mujer en los que el matrimonio o el contacto sexual reglado eran dejados de lado. Estos momentos podían surgir por diversas razones, como la necesidad de preservar la pureza ritual, la dedicación a la religión o la participación en actividades políticas.

    El estudio de las atokusai y de los espacios de agamía nos permite comprender mejor la vida de las mujeres en las sociedades antiguas, así como las normas y restricciones impuestas sobre su sexualidad y su capacidad reproductiva.

    Este volumen se presenta como una herramienta indispensable para aquellos interesados en explorar la historia de las mujeres en la Antigüedad y en comprender las complejidades de las sociedades antiguas en relación con la infertilidad y la sexualidad femenina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPARTANOS: LOS HOMBRES QUE FORJARON LA LEYENDA

    Descubre un fascinante punto de inflexión en el conocimiento de la historia de Esparta. Este ensayo histórico, con un estilo fácil y accesible, ofrece una visión amplia de la cultura espartana en la Grecia clásica.

    Narrando las vidas y logros de los seis espartanos más destacados de la historia, desde el legendario fundador Licurgo hasta el valiente rey Agesilao II, el autor traza un recorrido a través de las biografías de reyes y soldados espartanos. Sus gestas se equiparan a la valentía demostrada por el rey Leónidas en la épica batalla de las Termópilas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ETNICIDAD, IDENTIDAD Y BARBARIE EN EL MUNDO ANTIGUO

    Esta obra tiene como objetivo principal proporcionar un marco conceptual y metodológico para abordar las identidades colectivas, especialmente las de la Antigüedad. Además, busca analizar estas identidades, en particular las grecorromanas, desde una perspectiva histórica que evite enfoques esencialistas y legitimadores desde el presente.

    El resultado de este enfoque es que el «mundo clásico» se presenta como un crisol de identidades que convergen, divergen y resisten, donde el «bárbaro» se presenta como el opuesto a través del cual la civilización se reconoce.

    Esta obra se dirige principalmente a estudiantes interesados y especialistas que deseen tener un primer acercamiento crítico y abierto al tema. Para ello, se proporciona una importante y variada colección de fuentes y textos de referencia, así como una bibliografía general y complementaria, que permitirá profundizar en el tema.

    Gonzalo Cruz Andreotti es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Málaga, mientras que Francisco Machuca Prieto es doctor y profesor de Historia Antigua en la misma universidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FAILURE OF EMPIRE: VALENS AND THE ROMAN STATE IN THE FOURTH CENTU RY (edición en inglés)

    «El fracaso del Imperio» es la primera biografía completa del emperador romano Valente y su problemático reinado (a.d. 364-78). Valente siempre será recordado por su espectacular derrota y muerte a manos de los godos en la Batalla de Adrianópolis. Esta singular desgracia le ganó un asiento en primera fila entre los grandes perdedores de la historia. Cuando fue asesinado, su imperio llevaba varios años desmoronándose: los godos habían invadido los Balcanes; los persas, los isaurios y los sarracenos amenazaban el este; la economía estaba en desorden; y tanto paganos como cristianos habían sido exiliados, torturados y ejecutados en sus persecuciones religiosas. Sin embargo, Valente no había fracasado por completo en su labor como emperador. Era un administrador admirable, un defensor comprometido de las fronteras y un gobernante que mostraba una notable simpatía por las necesidades de sus súbditos. Con un estilo animado y detalles ricos, Lenski incorpora una amplia gama de materiales nuevos, desde arqueología hasta fuentes góticas y armenias, en un estudio que ilumina las complejidades sociales, culturales, religiosas, económicas, administrativas y militares del reino de Valente. «El fracaso del Imperio» ofrece una reconsideración matizada de Valente como persona y muestra tanto cómo aplicó sus fortalezas para cumplir con las expectativas de su mundo como cómo finalmente fracasó en sus esfuerzos por igualar capacidades limitadas con demandas ilimitadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GUERRA Y PAZ: LAS RELIGIONES ANTE LOS CONFLICTOS BELICOS DE LA ANTIGÜEDAD

    Desde el surgimiento de las primeras sociedades humanas, se ha buscado controlar el ejercicio de la violencia dentro de esas comunidades y dirigirla hacia el exterior. El instinto de supervivencia del ser humano, que implica el uso de la fuerza, ha sido canalizado y mediado para asegurar el orden interno y la seguridad frente a otros grupos humanos.

    Para lograr esto, se han utilizado diversos medios, incluyendo las creencias de cada comunidad. Así, todo lo relacionado con lo trascendental, lo supraterrenal y lo religioso afecta también al ámbito de la violencia y la paz. La guerra se convierte en una actividad profundamente religiosa, a veces ritualizada al extremo. Del mismo modo, el anhelo de paz, su gestión y teorización están profundamente influenciados por las diferentes religiones de la Antigüedad. Todas ellas se preocuparon, en mayor o menor medida, por buscar y fomentar la paz de manera constante, o en momentos puntuales relacionados con festividades religiosas, como una forma de ejercer la piedad y la caridad que se consideraban inherentes a algunas de estas manifestaciones…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HELLENIQUES (TOME II): LIVRES IV-VII (edición en francés)

    Xénophon, en su obra «Helléniques», relata los sucesos ocurridos en Grecia y Asia Menor desde el otoño del año 411 hasta la batalla de Mantinea en junio de 361.

    En esta obra, Xénophon nos transporta a un periodo crucial de la historia griega, donde se sucedieron importantes eventos que marcaron el devenir de la región. Desde el otoño del año 411, hasta la batalla de Mantinea en junio de 361, el autor nos sumerge en una narración detallada y cautivadora.

    En «Helléniques», Xénophon nos brinda una visión enriquecedora de la Grecia antigua y de los acontecimientos que tuvieron lugar en Asia Menor. Desde intrigas políticas, disputas territoriales hasta batallas épicas, el autor nos presenta una crónica apasionante de aquellos años tumultuosos.

    Con su pluma magistral, Xénophon nos transporta a través de los siglos y nos permite ser testigos de los sucesos que moldearon la historia de Grecia. Desde las tensiones políticas entre las distintas ciudades-estado hasta las luchas por el poder en Asia Menor, esta obra nos sumerge en un mundo lleno de intrigas y confrontaciones.

    La batalla de Mantinea, que marca el final de este relato, se convierte en un punto culminante de la narrativa de Xénophon. Con su estilo vívido y emocionante, el autor nos sumerge en el campo de batalla, donde las fuerzas griegas se enfrentan en una lucha feroz por la supremacía.

    En definitiva, «Helléniques» es una obra imprescindible para aquellos interesados en la historia de Grecia y en los sucesos que marcaron su devenir. Con la pluma de Xénophon como guía, nos adentramos en un pasado lleno de emociones y descubrimientos, donde cada página nos transporta a un mundo antiguo lleno de intrigas y valentía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    HISTOIRE ROMAINE I: LA FONDATION DE ROME (BILINGÜE)

    Este contenido presenta los episodios principales de los orígenes de Roma. En primer lugar, nos encontramos con la historia de Romulus y Rémus, que se relata en los capítulos 4 al 7. Luego, se narra el emocionante episodio del rapto de las Sabinas, que abarca los capítulos 9 al 13.

    Otro episodio trascendental es el combate entre los Horacios y los Curiacios, así como la trágica muerte de los Horacios, que se describen en los capítulos 24 al 26. Posteriormente, se destaca la llegada de Tarquin a Roma, un acontecimiento relevante que se relata en el capítulo 34.

    Continuando con el relato, se aborda el reinado de Tarquin el Soberbio y los terribles crímenes cometidos por Tullia. Estos sucesos impactantes se describen en los capítulos 46 al 48. Además, se relata el violación de Lucrecia por el hijo de Tarquin el Soberbio y la posterior revuelta liderada por Brutus, que se desarrolla en los capítulos 57 al 60.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA

    Heródoto, el incansable viajero, fue determinante en su actitud como historiador. Aunque aprovechó en la medida de lo posible los escritos de sus antecesores en el género, su investigación era un trabajo personal, un acopio de datos in situ, como él mismo menciona al principio de su obra. Sus prolongadas estancias en los centros culturales y políticos del mundo antiguo lo llevaron a recorrer todos los países griegos, llegar hasta el Mar Negro, Chipre, Egipto, Citera y Tiro.

    El conocimiento adquirido en sus viajes se refleja en la primera parte de su obra. Sin embargo, en la segunda parte, donde cuenta la historia de Grecia, Heródoto depende de informadores nativos y del trato con los hombres más distinguidos de su época.

    El valor máximo de la obra de Heródoto radica en sus contenidos. Por un lado, centra su exposición en lo más glorioso de la historia de Grecia hasta ese momento: la lucha heroica del pequeño pueblo griego contra la monstruosa potencia de Persia. Por otro lado, organiza su obra de tal manera que enlaza profusamente las interesantes noticias sobre las costumbres e instituciones de griegos y bárbaros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA. LIBROS III-V

    Heródoto, el fundador de la Historia como género literario y perspectiva intelectual, es reconocido como uno de los mejores representantes de la época dorada del siglo V a. C. Su obra extensa y conservada, la Historia en nueve libros, es considerada la primera obra en prosa de su tipo.

    Con un estilo directo y claro, Heródoto demuestra su amenidad, inteligencia y enorme capacidad para recoger, recontar y criticar los hechos más diversos. En este volumen, encontramos los libros III-V de su obra, en los cuales narra los reinados persas de Cambises y Darío, así como numerosas campañas bélicas y otros temas de interés.

    Los libros III-IV fueron originalmente publicados en la BCG con el número 21, mientras que el libro V se incluye en el número 39. Este volumen es una continuación de la traducción de la Historia de Heródoto realizada por Carlos Schrader. Para esta edición, Carmen Sánchez-Mañas de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona ha revisado las notas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Herodot

    HISTORIA: LLIBRES IV-VII (edición en catalán)

    Herodoto, el pionero de la historiografía griega, escribió la monumental obra «Historia» como un testimonio de su profunda vocación por la investigación y el análisis. Enfocado en los eventos de las Guerras Médicas, su objetivo era preservar las gestas gloriosas del pasado para iluminar el presente.

    El segundo volumen de la obra completa en catalán de la «Historia» de Herodoto, traducida por el profesor Ruben J. Montañes y publicada por La Magrana, contiene los libros IV y VII. Esta obra, dividida en nueve libros dedicados a cada musa, es un legado invaluable que ha perdurado hasta nuestros días.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMPERIOS Y ESPADAZOS

    ¿Es aburrida la Historia? Eso depende de quién te la cuente. Basado en el canal de Youtube Pero esto es otra historia, te presentamos un libro que te hará disfrutar y sumergirte en la fascinante Antigüedad.

    En este único volumen, encontrarás los hechos más importantes de este periodo, repletos de curiosidades y anécdotas. Además, están relatados en orden cronológico para que no te pierdas ningún detalle.

    A través de esta divertida lectura, descubrirás los misterios que esconde la historia. Desde el origen de la vida en la Tierra en el remoto mundo prehistórico, pasando por la fundación de la primera gran civilización en Sumeria, hasta la construcción de las enormes pirámides del Antiguo Egipto.

    Además, aprenderás sobre el colapso del Bronce por los Pueblos del Mar, el desarrollo de la democracia griega y la expansión de Roma por todo el Mediterráneo. Incluso conocerás la llegada de los temibles bárbaros germánicos.

    Con este libro, te adentrarás en la Antigüedad como nunca antes lo habías hecho. Prepárate para sumergirte en un viaje lleno de emocionantes descubrimientos históricos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTERACCION SOCIAL Y COMERCIO EN LA ANTESALA: DEL COLONIALISMO CU ADERNOS DE ARQUEOLOGIA MEDITERRANEA

    María Eugenia Aubet & Pau Sureda

    Presentación, por Pau Sureda Torres 11

    Impactos mediterráneos en el extremo occidental de la Península Ibérica durante la Edad del Bronce (acciones y reacciones), por Raquel Vilaça 13

    Una comida digna de un héroe. Sobre los orígenes de la carne asada, los asadores y el ideal masculino, por Marisa Ruiz-Gálvez y Eduardo Galán 43

    La cuenca minera del Baix Priorat (Tarragona): explotación y distribución en la época colonial. Recursos locales versus recursos foráneos, por Núria Rafel Fontanals 71

    Interacción y cambio social en las Islas Baleares durante el final de la Edad del Bronce. Un punto de partida, por Pau Sureda Torres 87

    Interconexiones entre el Mediterráneo y el Atlántico en la Edad del Bronce: el punto de vista de Cerdeña, por Fulvia Lo Schiavo 107

    Respuestas locales al comercio mediterráneo a principios del primer milenio a.C.: Cerdeña occidental, por Marco Rendeli 135

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTERCAMBIO DE PRODUCTOS EN EL LEVANTE MERIDIONAL DURANTE EL BRONCE ANTIGUO

    LISTA DE FIGURAS 15

    LISTA DE TABLAS 17

    PRÓLOGO A LA EDICIÓN CASTELLANA 19

    PREFACIO A LA EDICIÓN EN INGLÉS 21

    PARTE I: MARCOS DE INVESTIGACIÓN

    1. Introducción 25

    2. Marcos teóricos 37

    PARTE II: MERCANCÍAS

    3. Cerámica 57

    4. Objetos de pedernal 103

    5. Utensilios de molienda y vasijas de piedra 121

    6. Metalurgia y objetos de metal 133

    7. Productos agrícolas 143

    8. Productos animales 157

    9. Minerales 173

    PARTE III: TRANSPORTE, MERCADERES Y REDES DE INTERCAMBIO

    10. Transporte y culto de intercambio 185

    11. Redes de intercambio 205

    PARTE IV: CONCLUSIONES

    12. Conclusiones y perspectivas 231

    BIBLIOGRAFÍA 245

    ÍNDICE ANALÍTICO 289

    VER PRECIO EN AMAZON