• (0)

    ALIANZA DE CIVILIZACIONES. SEGURIDAD INTERNACIONAL

    La propuesta de una Alianza de Civilizaciones entre el mundo árabe y musulmán y Occidente tiene como objetivo lograr un amplio consenso político internacional. Presentada por el gobierno español ante la Asamblea General de la ONU, recibió el respaldo de otros países y fue asumida por la Secretaria General de las Naciones Unidas.

    Este libro recopila las colaboraciones de destacados autores como Tariq Ali, Thierry Fabe, M. Chemillier-Gendreau y Maximo Cajal, quienes abordan cuatro ejes de debate fundamentales: un análisis crítico de la propuesta de Alianza de Civilizaciones, Europa en la relación Oriente-Occidente, la gobernanza global y la democratización cosmopolita, y los desafíos para la sociedad civil global.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMBAIXADOR DE CATALUNYA A ALEMANYA (edición en catalán)

    Til Stegmann descubre el mundo catalán en 1970, cuando viaja a Alemania a los 10 años. Su participación en el programa televisivo Vostè Pregunta en 1980 tiene un gran impacto mediático. Desde sus cátedras, primero en la Universidad de Berlín y luego en la de Frankfurt, promueve la catalanística y los conocimientos sobre los territorios de lengua catalana.

    Funda la más grande Biblioteca Catalana en el centro de Europa y publica un best seller: el libro Catalunya vista per un alemany, el cual es leído y comentado por decenas de miles de catalanes. En 1985, recibe la Cruz de Sant Jordi, así como el Galardón Ciemen, el Premio Batista i Roca, el Premio Internacional Ramon Llull y el Premio Pompeu Fabra, entre otros.

    La biografía de Til Stegmann, escrita por él mismo en catalán, nos lleva a través de toda Europa y América, con un sinfín de anécdotas divertidas e incluso increíbles que el lector seguirá con constante curiosidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARMAS, NEGOCIO, POLITICA Y OPACIDAD. EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE A RMAMENTO 2005-2017

    El libro presenta un análisis detallado sobre las exportaciones de armamento del Estado español, revelando que se sitúa en el séptimo lugar a nivel mundial. Durante el periodo estudiado, se observa un crecimiento constante en las exportaciones españolas, independientemente de…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIENVENIDO, MISTER MAO (A FONDO)

    China está experimentando un rápido aumento en sus inversiones en todo el mundo. A pesar de las acusaciones de «neocolonialismo» y la preocupación por la seguridad nacional, las empresas chinas, en su mayoría estatales, continúan expandiéndose en áreas estratégicas tanto a nivel geopolítico como sectorial. La crisis en los países desarrollados les brinda una oportunidad única.

    Con aproximadamente 4 billones de dólares en reservas de divisas a mediados de 2014, representando un tercio del total mundial, China está explorando todas las posibilidades para maximizar sus beneficios a largo plazo. Si bien inicialmente su enfoque estaba en los recursos energéticos y minerales, ahora también buscan adquirir tecnologías avanzadas y conocimientos especializados.

    En este punto, no sería descabellado pensar que serán los chinos los primeros en llegar a Marte y colonizar la Luna. Pero, ¿también colonizarán la economía española?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BLAS PIÑAR Y LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA

    Esta obra profundiza en el pensamiento político de Blas Piñar López en cuanto a las relaciones internacionales de España y la integridad territorial del país. Se abordan diversos temas, excluyendo las relaciones con los países de la comunidad hispánica y el desarrollo de la Derecha Europea, que están detallados en volúmenes específicos.

    Los capítulos sobre relaciones internacionales se dividen en: naciones libres occidentales, países bajo el yugo comunista, países árabes, organismos internacionales, relaciones con el Vaticano y la corriente política del globalismo planetario. La recopilación se basa principalmente en los documentos de Blas Piñar, archivados en la Fundación que lleva su nombre.

    En sus escritos, Piñar detectó y denunció con clarividencia los intentos de desprestigiar el régimen de Franco y sus instituciones, desde dentro, señalando que la infiltración del régimen se remonta, al menos, al contubernio de Munich de 1962. Este procedimiento se ha vuelto cada vez más descarado y actualmente presenciamos su explotación con éxito.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CÓMO LOS SUPERHEROES EXPLICAN EL MUNDO

    La política exterior de Rusia de Putin se entiende mejor con Hulk, que oscila entre la calma contenida y el estallido mortal. Por otro lado, Wonder Woman tiene un poder «blando» y declinante similar al de la Unión Europea. La saga de los X-Men ilustra el drama de los refugiados y migrantes.

    Desde hace décadas, la hegemonía de la superpotencia estadounidense se refleja en Superman, mientras que su complejo militar-industrial se representa en los excesos de Iron Man. Los villanos también nos revelan aspectos importantes: Lex Luthor expresa las inequidades del capitalismo globalizado y Fu Manchú refleja los temores generados por el ascenso de China. ¿Acaso el barbijo de Bane, el enemigo que quebró a Batman, no es un anticipo de los efectos del coronavirus?

    En su libro original y riguroso, el reconocido internacionalista Mariano Turzi utiliza a los superhéroes que alegraban su infancia para ayudarnos a comprender la geopolítica, los conflictos entre potencias, la globalización, la desigualdad y la cuestión nuclear.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CUADERNOS DE LA ESCUELA DIPLOMATICA N 72. SELECCION DE MEMORIAS DEL MASTER DE DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 2020-2021

    ¡Bienvenidos a la selección de memorias del Máster de Diplomacia y Relaciones Internacionales 2020-2021!

    En este artículo, presentaremos una recopilación de las memorias más destacadas de los estudiantes de este prestigioso programa académico. Estas memorias reflejan el arduo trabajo y la dedicación de nuestros estudiantes en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.

    Memoria 1: «Análisis de las relaciones económicas entre países en desarrollo»

    En esta memoria, el estudiante realiza un exhaustivo análisis de las relaciones económicas entre países en desarrollo, centrándose en las oportunidades y desafíos que enfrentan estos países en el ámbito económico. El autor examina los factores que influyen en el crecimiento económico de estos países y propone estrategias para fortalecer sus lazos económicos con el resto del mundo.

    Memoria 2: «La diplomacia digital en la era de la globalización»

    En esta memoria, el autor explora el papel de la diplomacia digital en la era de la globalización. El estudiante analiza cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han transformado las prácticas diplomáticas y cómo los estados pueden aprovechar estas herramientas para promover sus intereses y fortalecer sus relaciones internacionales. Además, se examinan los desafíos y riesgos asociados con la diplomacia digital.

    Memoria 3: «La diplomacia cultural como herramienta de soft power»

    En esta memoria, el estudiante investiga el papel de la diplomacia cultural como herramienta de soft power. Se examinan las estrategias utilizadas por los países para promover su cultura en el extranjero y cómo estas estrategias pueden influir en las percepciones y relaciones internacionales. Además, se analizan casos de éxito de diplomacia cultural y se proponen recomendaciones para mejorar su eficacia.

    Estas son solo algunas de las memorias destacadas de los estudiantes del Máster de Diplomacia y Relaciones Internacionales 2020-2021. Cada una de estas investigaciones aporta conocimientos valiosos al campo de la diplomacia y las relaciones internacionales, y demuestra el compromiso y la pasión de nuestros estudiantes por contribuir al diálogo global.

    En resumen, estas memorias reflejan la diversidad de temas y enfoques abordados por nuestros estudiantes, y subrayan la importancia de la diplomacia y las relaciones internacionales en un mundo cada vez más interconectado y complejo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUBA-EEUU: DE ENEMIGOS CERCANOS A AMIGOS DISTANTES (1959-2015)

    El objetivo principal de este libro es ofrecer una mirada completa y concisa sobre el conflicto entre Cuba y Estados Unidos. Se explorarán sus raíces históricas, su evolución durante el proceso revolucionario y las perspectivas que se abren para ambos países ahora que han restablecido sus relaciones diplomáticas el 20 de julio de 2015, después de cincuenta y cuatro años de hostilidad.

    Esta obra nos presenta la historia de encuentros y desencuentros entre Cuba y Estados Unidos. Se analizan las aproximaciones y lejanías que han caracterizado su relación, así como las crisis profundas y los acuerdos circunstanciales que han surgido a lo largo del tiempo.

    Además, se examinan las posibilidades de cambios que podrían ocurrir en el futuro cercano en relación al bloqueo económico y a la mejora de las relaciones comerciales entre ambos países.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE LA GUERRA, LA PAZ Y EL DESARME

    Diccionario de la guerra, la paz y el desarme

    Jordi Calvo Rufanges y Alejandro Pozo Marin (coords.)

    El Centro Delàs de Estudios por la Paz ha creado este diccionario con el propósito de analizar, desde una perspectiva crítica, los elementos fundamentales que explican los conflictos armados, la paz y la seguridad a nivel mundial. El objetivo de esta publicación es contribuir de forma rigurosa y honesta a los estudios sobre paz y seguridad, ofreciendo una visión comprometida con la cultura de paz.

    La razón de ser de este diccionario es proporcionar un recurso de consulta y reflexión sobre la violencia armada y las posibles alternativas desde una cultura de paz, tanto en el ámbito académico e investigativo como en la educación formal e informal. Asimismo, busca ser una herramienta que fortalezca y amplifique el impacto de la sociedad civil y los movimientos sociales que trabajan por la paz en todas sus formas. Además, tiene como objetivo ser un punto de referencia para el sector periodístico.

    El Diccionario de la guerra, la paz y el desarme es una obra colectiva del Centro Delàs, resultado del trabajo desarrollado por la entidad desde 1999 en relación al estudio del militarismo, la economía…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIPLOMACIA. HISTORIA Y PRESENTE

    La diplomacia es una actividad política internacional fundamental, realizada por un cuerpo profesional y burocrático reconocido a nivel mundial. Cada acto o decisión global se basa en las cinco funciones clásicas de la diplomacia: representación, protección de intereses, negociación, recopilación de información y fomento de relaciones amistosas. Junto con normas y convenciones, la diplomacia se rige por principios y fundamentos éticos que permiten la convivencia entre sistemas y regímenes políticos adversarios. Es la respuesta humana para llevar a cabo la conducción y gestión de asuntos internacionales de acuerdo con un ideario político.

    En la última década, la diplomacia ha experimentado una transformación. Ante la complejidad e incertidumbre de la globalización, la comunicación, la cultura, la ciencia, la economía y el periodismo se han unido a las acciones especializadas de la diplomacia. El peso de la opinión pública internacional no ha dejado de aumentar, ya sea a través de los medios de comunicación globales o las redes sociales. Por otro lado, un nuevo grupo de actores utiliza las técnicas y métodos de la profesión para defender sus intereses y aprovechar las ventajas de la globalización. Las empresas multinacionales, las ciudades globales, las organizaciones no gubernamentales y los grupos revolucionarios han adoptado prácticas diplomáticas para alcanzar sus objetivos.

    En resumen, la diplomacia no ha dejado de reinventarse para mantenerse en primera línea de la acción política internacional. Ahora, en el nuevo entorno postpandemia, su actividad ha aumentado. Hay vientos de cambio en el orden mundial emergente, pero sea cual sea el resultado final, los diplomáticos y diplomáticas serán una profesión esencial en las relaciones internacionales. Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde enseña Periodismo y Estudios Internacionales. Escribe sobre relaciones internacionales y diplomacia, comunicación y tecnología, así como riesgo político y orden liberal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Anonimo

    EL AGENTE OSCURO

    El espionaje no se limita a la tecnología, el pinchazo de teléfonos o el hackeo de computadoras. Sigue requiriendo el trabajo discreto de los agentes de campo para obtener información que no circula por internet.

    El autor de un libro reciente, quien ha preferido mantenerse en el anonimato, fue durante muchos años uno de esos agentes fundamentales en el terreno. Entrenado por el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), predecesor del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España, su labor incluyó infiltrarse en círculos extremistas de izquierda en los años ochenta y posteriormente en comunidades islámicas.

    Finalmente, logró integrarse en la inteligencia marroquí en España. Su relato en primera persona revela su vida como presunto pequeño empresario, cuya verdadera actividad era convivir con radicales islamistas, acompañar a predicadores de una corriente minoritaria del islam, pernoctar en mezquitas y relacionarse con agentes de inteligencia marroquíes para informar al CNI de sus hallazgos.

    Esta apasionante narración descubre el modus operandi de los servicios secretos del país vecino en España y arroja luz sobre la labor del contraespionaje español en su territorio, así como sobre los esfuerzos de los servicios de inteligencia para controlar los focos de radicalización islamista en el país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ARTE DE LA NEGOCIACION

    La capacidad de negociación es una habilidad esencial para resolver conflictos a través del diálogo. Esta valiosa habilidad se encuentra plasmada en el libro «El arte de la negociación», escrito por el embajador Raimundo Bassols, quien ha demostrado un extraordinario acierto en esta labor y se ha convertido en una lectura obligada para estudiantes y profesionales.

    Este libro no solo es recomendado para aquellos que desempeñan cargos de responsabilidad, sino también para cualquier persona en cualquier profesión u oficio. Como menciona Marcelino Oreja en el prólogo, el autor combina de manera única la precisión y el entusiasmo basados en sus propias experiencias vividas.

    Pero más allá de todo esto, «El arte de la negociación» esconde algo más profundo. El embajador Bassols, a pesar de su desbordante simpatía, posee una serie de nobles cualidades que emergen desde lo más profundo de su ser: la bondad, la lealtad, la solidaridad y la generosidad. Estos valores son los cimientos de su enfoque en la negociación y lo que lo hace destacar en su labor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENCRUCIJADAS: ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIA DE LAS RELACIONES HUNGAR O-ESPAÑOLAS

    En el presente volumen se publica una serie de estudios que abarcan temas variados vinculados con las relaciones entre Hungría y España.

    En este volumen se presenta una serie de estudios que exploran diversos temas relacionados con las relaciones entre Hungría y España.

    La primera sección, formada por siete estudios escritos por investigadores húngaros y españoles, versa sobre diversos puntos de contacto en la historia de los dos países y de las dos culturas.

    La primera sección, compuesta por siete estudios realizados por investigadores tanto húngaros como españoles, aborda diferentes aspectos de la historia y la cultura de ambos países.

    Los artículos aquí recogidos demuestran que, pese a la distancia geográfica y las circunstancias políticas que actuaban en contra del establecimiento y desarrollo natural de las relaciones entre las regiones que integran los países en cuestión, estas reaparecen periódicamente a lo largo de la historia.

    Estos artículos demuestran cómo, a pesar de la distancia geográfica y las circunstancias políticas que dificultaron el establecimiento y desarrollo de relaciones entre estas dos regiones, estas han surgido de manera periódica a lo largo de la historia.

    La segunda sección se dedica a los momentos de importancia de los contactos literarios y culturales, prestando atención especial a la recepción e influencia de la literatura española en Hungría, ofreciendo espacio tambien a las relaciones cinematográficas.

    La segunda sección se centra en momentos clave de los contactos literarios y culturales, poniendo especial atención en la recepción e influencia de la literatura española en Hungría, así como en las relaciones cinematográficas.

    La tercera sección presenta un tipo de contacto intercultural muy particular: la interferencia lingüística que aparece en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera en el caso de alumnos húngaros.

    La tercera sección aborda un tipo de contacto intercultural muy específico: la interferencia lingüística que surge durante el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera por parte de estudiantes húngaros.

    Esta selección de estudios, sin duda, ofrece a los lectores – tanto estudiantes universitarios como investigadores científicos – un amplio panorama de aquellos temas que preocupan a los estudiosos de las relaciones entre Hungría y España.

    Esta selección de estudios, sin duda alguna, brinda a los lectores – tanto a estudiantes universitarios como a investigadores científicos – una visión amplia de los temas que interesan a quienes estudian las relaciones entre Hungría y España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FISCALIDAD, INTEGRACION SOCIAL Y POLITICA EXTERIOR EN EL PENSAMIENTO LIBERAL ATLANTICO (1810-1930)

    En nuestros días, en pleno siglo XXI, resulta relevante mirar hacia el pasado para determinar si los problemas actuales son tan novedosos como se cree y si las propuestas de cambio ofrecidas son realmente originales. Los historiadores, al leer los escritos de principios del siglo XIX y compararlos con la prensa actual, a veces nos planteamos interrogantes acerca de lo que es antiguo y lo que es nuevo.

    En aquel tiempo, se llevó a cabo un exhaustivo y riguroso debate sobre qué tipo de estructura fiscal era necesaria para sostener Estados fuertes, qué tipo de sociedades se debían crear para alcanzar la modernidad liberal y qué relaciones internacionales se debían fomentar en el contexto de los nuevos Estados-nación emergentes. Se partía de la convicción de que estas nuevas sociedades en formación eran piezas fundamentales en el complejo rompecabezas del mundo occidental atlántico. Existía un consenso en torno a los principios políticos liberales básicos y se compartían las metas de modernidad a las que se aspiraba.

    A principios del siglo XXI, los enfoques posmodernos y poscoloniales han revelado la simplicidad de algunos de aquellos planteamientos, pero también han demostrado la actualidad y vigencia de otros. Al igual que los viajeros románticos de antaño, deberíamos dejarnos sorprender por las diferencias del otro para descubrir qué es propio y qué es ajeno, qué es nuevo y qué es antiguo. En este proceso de descubrimiento, es fundamental tener en cuenta la diversidad y la complejidad de nuestro mundo globalizado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GASTO MILITAR Y SEGURIDAD GLOBAL: PERSPECTIVAS HUMANITARIAS Y MEDIOAMBIENTALES

    El gasto militar mundial en 2018 alcanzó la cifra de 1,8 billones de dólares, lo que tiene importantes implicaciones en la seguridad global. Es crucial analizar cómo este nivel de inversión afecta diversos aspectos relevantes, como los conflictos internacionales, la estabilidad regional y la carrera armamentística.

    Uno de los aspectos de mayor relevancia a considerar es la relación entre el gasto militar y los conflictos internacionales. Un aumento en el presupuesto destinado a la defensa puede intensificar las tensiones entre países, generando un clima de inestabilidad que pone en riesgo la paz mundial.

    Además, el impacto del gasto militar en la estabilidad regional es fundamental. Los altos niveles de inversión en armamento pueden desencadenar una escalada de conflictos en determinadas regiones, afectando la seguridad de las poblaciones locales y dificultando la cooperación entre naciones vecinas.

    Otro factor a tener en cuenta es la carrera armamentística que puede desencadenar un incremento en el gasto militar a nivel global. Esta competencia por desarrollar armas más sofisticadas y letales no solo eleva los costos para los países participantes, sino que también aumenta el riesgo de un conflicto armado a gran escala con consecuencias devastadoras para la humanidad.

    En resumen, el gasto militar mundial de 1,8 billones de dólares en 2018 plantea serias implicaciones en términos de seguridad global, ya que puede fomentar conflictos, desestabilizar regiones y alimentar una peligrosa carrera armamentística. Es crucial reflexionar sobre estas implicaciones y buscar alternativas que promuevan la paz y la cooperación internacional en lugar de la confrontación y la violencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

    Las relaciones internacionales han surgido como una respuesta al crecimiento significativo en el ámbito político, económico y jurídico a nivel internacional en los últimos años. Este libro es una introducción a un campo de estudio que se centra en la sociedad internacional y en la humanidad. Es una obra necesaria tanto para los estudiantes universitarios de esta materia como para aquellos que se preocupan por los problemas de nuestro mundo, ya sea desde la política u otros ámbitos sociales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DIMENSION EXTERIOR DE UNASUR: INSTRUMENTO DE LA ACCION CONERTA DA DE LOS ESTADOS SUDAMERICANOS

    En los inicios del siglo XXI, la integración en América del Sur se ha convertido en una necesidad objetiva para mantener la autonomía, presencia e influencia en la gobernanza global. La región cuenta con los elementos necesarios para construir un proceso de integración efectivo: coherencia geográfica, valores y principios compartidos, historia y cultura común, así como necesidades e intereses convergentes.

    Aunque los procesos de integración en Latinoamérica han tenido muchos fracasos, en la actualidad existe una diferencia fundamental que puede inclinar el éxito del proceso integrador sudamericano iniciado en 2000: ya no es una opción, sino una necesidad imperante.

    La pregunta que surge ahora no se plantea en términos de oportunidad política, sino en términos de eficacia y construcción de los mejores instrumentos de integración posibles. Por tanto, es importante analizar si UNASUR es el instrumento adecuado para lograr la integración necesaria, sobre todo desde la perspectiva de su dimensión exterior.

    Esta dimensión exterior implica alcanzar una capacidad de presencia y toma de decisiones en los foros internacionales acorde con la importancia objetiva de la región. Sin embargo, también es fundamental mantener la autonomía de decisión ad intra y ad extra, considerando el peso abrumador de la historia y la poderosa influencia externa en la región.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DIPLOMACIA DIGITAL DE LA UNION EUROPEA

    La transformación digital es un fenómeno que está impactando todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo la diplomacia y las relaciones internacionales. En esta nueva era de innovación, como parte de la cuarta revolución industrial, nos encontramos frente a una disrupción tecnológica sin precedentes. Al mismo tiempo, el orden liberal internacional caracterizado por el multilateralismo está en crisis debido al auge global de los populismos, el deterioro de las democracias y la disminución de la confianza ciudadana en la cooperación internacional.

    En este contexto crítico a nivel global, ha surgido la pandemia de COVID-19, lo cual ha resaltado la necesidad de dotar a los departamentos y ministerios encargados de la política exterior con innovaciones tecnológicas. Además, la pandemia ha agravado el problema de la desinformación, una amenaza que ha afectado a la Unión Europea durante varios años. La desinformación es considerada por la UE como una amenaza híbrida, lo cual requiere una respuesta diplomática y de seguridad compleja por parte de las instituciones europeas y los Estados miembros, especialmente del Servicio Europeo de Acción Exterior, el servicio diplomático de la Unión Europea.

    En un mundo cada vez más digital, existe un mayor margen para la difusión de noticias falsas y bulos. Desde el inicio de la pandemia, Rusia y China han llevado a cabo intensas campañas de desinformación en torno a la COVID-19 utilizando sus propios métodos. El Servicio Europeo de Acción Exterior, que ha cumplido diez años, es la principal estructura diplomática europea en la lucha contra la desinformación. Por lo tanto, es importante analizar sus competencias estratégicas, recursos y limitaciones para convertirse en una fuerza diplomática que promueva los objetivos de la política exterior de la UE y sus Estados miembros, y al mismo tiempo, fortalezca la seguridad de la Unión y su papel global.

    La Diplomacia Digital Europea, que está en sus primeros pasos, se encuentra en buen estado. El papel de la diplomacia digital y del Servicio Europeo de Acción Exterior será cada vez más importante para hacer frente a las amenazas que se profundizan y emergen en la era postpandemia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA EL RETO DIGITAL

    El profesor Juan Luis Manfredi, en su análisis sobre la diplomacia digital, destaca que el desafío actual implica abandonar la distinción entre una vieja y una nueva diplomacia. En este sentido, el libro «La diplomacia española ante el reto digital», presentado en la Escuela Diplomática, se posiciona como un texto de referencia en la literatura especializada sobre este tema.

    El texto ejemplifica cómo los equipos diplomáticos no pueden permanecer al margen de la influencia del entorno digital. Según Manfredi, es crucial que las prácticas diplomáticas se adapten a esta nueva realidad y aprovechen las oportunidades que ofrece la era digital para establecer relaciones internacionales efectivas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ROMA. EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII I

    Aunque en la segunda mitad del siglo XVIII la corte romana había perdido influencia en el concierto internacional, seguía teniendo una gran importancia para los países católicos, especialmente para España. Esto se debía a los muchos intereses políticos y eclesiásticos que estaban en juego.

    Por esa razón, la embajada del rey católico mantenía una gran prestancia durante la segunda mitad del siglo XVIII, sobre todo durante el reinado de Carlos III. Esto se debía a que algunas de las reformas que el rey pretendía llevar a cabo afectaban a los privilegios y derechos de la curia romana.

    El objetivo de este libro es estudiar la embajada y las instituciones relacionadas. Después de analizar las relaciones entre España y Roma, el enfoque se centra en el estudio de los embajadores y su ministerio. También se aborda el barrio de la embajada y la agencia de preces, cuyo titular dependía del embajador.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA GRANDE MEPRISE: JUSTICE INTERNATIONALE, GOUVERNEMENT MONDIAL, GUERRE JUSTE… (edición en francés)

    Tras los masivos crímenes del siglo XX, la idea de justicia internacional no encuentra legitimidad teórica, al menos según nuestras propias referencias. ¿Es hacer justicia siempre una prioridad para restaurar la convivencia después de una catástrofe? ¿Podemos imponer a todos los pueblos la misma jerarquía de desgracias y la misma jerarquía de prioridades? Ninguna justicia puede ejercerse sin reconocimiento. Por lo tanto, antes habría que convencer. ¿Podemos juzgar a distancia y fuera de contexto? ¿Podemos menospreciar tan fácilmente la autoridad política al colocar directamente a los ciudadanos bajo una ley mundial? ¿Puede la ley natural, que rige la justicia internacional, convertirse en ley positiva? Y en este caso, ¿en qué rincón puede aún alojarse el espíritu de Antígona?

    La justicia internacional solo podrá existir bajo un gobierno mundial. Lleva consigo el defecto fatal de la uniformidad y el despotismo. Invocando a Montesquieu, Grotius y Kant, aquí se defenderá, frente a los crímenes de Estado, la guerra de injerencia como decisión política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TECNOCRACIA HISPANICA

    El surgimiento de la tecnocracia en el ámbito gubernamental

    El gobierno de los técnicos, conocido como tecnocracia, ha sido un fenómeno destacado en los últimos cien años de la historia. A lo largo del tiempo, la presencia de expertos en funciones públicas ha sido una constante en la vida política. Fue durante la crisis financiera de 1929 cuando emergieron nuevos pensadores que abogaban por una mayor profesionalización en la gestión gubernamental, liderada por especialistas.

    La idea de equiparar la gestión de los gabinetes con los criterios utilizados por industriales e ingenieros sentó las bases para dotar a la Administración de un enfoque empresarial en su desempeño. En el mundo hispánico, durante el período de entreguerras y la posterior polarización internacional, se desarrollaron modelos propios, buscando conciliar la tradición hispánica con la modernización económica.

    La necesidad de armonizar los valores tradicionales con la modernidad económica se refleja en diversas situaciones particulares, las cuales se exploran en profundidad en las páginas de este análisis. La retrospectiva en distintas épocas como fuente de inspiración condujo al surgimiento de diversos sistemas tecnocráticos, adaptados a las circunstancias específicas de cada lugar, pero con un fundamento ideológico común, tal como se detalla en esta obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA UNION EUROPEA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

    En nuestros días, la Unión Europea (UE) se enfrenta a una crisis en su modelo de integración, mientras que el sistema internacional experimenta un proceso de transición de poder con la aparición de nuevas potencias. La convergencia de estos dos procesos y el lugar que ocupa la UE son cuestiones relevantes en la actualidad.

    La respuesta a esta pregunta está relacionada tanto con las oportunidades que el sistema internacional, cada vez más desafiante, ofrece a los europeos, como con las capacidades que estos poseen, como instituciones, instrumentos y cohesión política. En gran medida, estas capacidades son el resultado de los debates que han moldeado la integración europea tanto internamente como hacia el exterior, creando una potencia «diferente».

    Esta obra otorga una importancia especial al proceso evolutivo de la UE como actor internacional y a los debates teóricos y empíricos que nos permiten explicar este proceso, que aún está inconcluso y es controvertido. El libro está dividido en tres secciones principales: «Instituciones, procesos e instrumentos», «Cartografía de las relaciones exteriores» y «Actor en la gobernanza global». Cada una de estas secciones responde a una lógica interna y, en conjunto, ofrecen una visión analítica amplia y complementaria de la política exterior de la UE, dirigida tanto a estudiantes como al público interesado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS NACIONES UNIDAS ANTE LAS GUERRAS YUGOSLAVAS

    En la última década del siglo XX, la comunidad internacional, y en particular la Organización de Naciones Unidas, desplegó su actuación ante los conflictos bélicos que tuvieron lugar en la antigua Yugoslavia. Este libro se dedica a analizar detalladamente dicha actuación.

    La comunidad internacional se enfrentó a una serie de situaciones belicosas sin precedentes en la antigua Yugoslavia. La Organización de Naciones Unidas jugó un papel crucial en la búsqueda de soluciones y en la promoción de la paz en la región.

    La Organización de Naciones Unidas implementó diversas estrategias para abordar los conflictos en la antigua Yugoslavia. Se establecieron misiones de mantenimiento de la paz, se promovió el diálogo entre las partes en conflicto y se impulsaron negociaciones diplomáticas.

    Este libro examina minuciosamente el desempeño de la comunidad internacional y la Organización de Naciones Unidas en estos eventos históricos. Se analizan los aciertos y desafíos que enfrentaron, así como las lecciones aprendidas para futuras intervenciones.

    Es fundamental comprender cómo la comunidad internacional respondió a los conflictos en la antigua Yugoslavia, ya que esto puede servir como base para mejorar la actuación en futuras crisis a nivel global. Este libro proporciona una visión completa y detallada de este importante capítulo de la historia contemporánea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LE DEREGLEMENT DU MONDE: QUAND NOS CIVILISATIONS S EPUISENT (edición en francés)

    En estas primeras décadas del siglo XXI, el mundo muestra numerosos signos de desorden. Desorden intelectual, caracterizado por un desenfreno de afirmaciones identitarias que dificultan cualquier convivencia armoniosa y un verdadero debate. Desorden económico y financiero, que arrastra al planeta entero hacia una zona de turbulencias con consecuencias impredecibles, y que es en sí mismo el síntoma de una perturbación en nuestro sistema de valores. Desorden climático, resultado de una larga práctica de irresponsabilidad… ¿Habrá alcanzado la humanidad su «límite de incompetencia moral»? En este amplio ensayo, el autor busca comprender cómo hemos llegado a este punto y cómo podríamos salir de él. Para él, el desorden del mundo se debe menos a una «guerra de civilizaciones» que al agotamiento simultáneo de todas nuestras civilizaciones, especialmente de los dos conjuntos culturales de los que se reclama a sí mismo, es decir, Occidente y el Mundo árabe. El primero, poco fiel a sus propios valores; el segundo, atrapado en un callejón sin salida histórico. Un diagnóstico alarmante, pero que conduce a una nota de esperanza: el período tumultuoso en el que estamos entrando podría llevarnos a desarrollar una visión finalmente adulta de nuestras pertenencias, nuestras creencias, nuestras diferencias y el destino del planeta que nos es común.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES FEMMES DE L OMBRE: L HISTOIRE OCCULTÉE DES ESPIONNES (edición en francés)

    ¡Bienvenido a mi nuevo contenido!

    Hoy vamos a hablar sobre la importancia de utilizar HTML para formatear nuestro contenido en la web.

    HTML, que significa Lenguaje de Marcado de Hipertexto en inglés, es un lenguaje de programación utilizado para estructurar y presentar contenido en la web. Es la base fundamental para crear páginas web y permite dar formato y estilo a nuestros textos.

    Una de las ventajas de utilizar HTML es que nos permite resaltar ciertas palabras o frases importantes utilizando las etiquetas <b> y </b>. Esto hace que el texto en negrita sea más llamativo y fácil de leer para nuestros visitantes.

    Otra característica importante de HTML es la capacidad de crear encabezados utilizando las etiquetas <h1>, <h2>, <h3> y así sucesivamente. Los encabezados ayudan a organizar el contenido y resaltar las principales secciones de una página web.

    También podemos utilizar las etiquetas <p> y </p> para crear párrafos, lo que hace que el texto sea más legible y estructurado. Los párrafos nos permiten separar ideas y facilitar la lectura de nuestros visitantes.

    Otro aspecto importante de HTML es la capacidad de agregar saltos de línea utilizando la etiqueta <br>. Esto nos permite separar visualmente diferentes secciones o elementos en nuestro contenido.

    En resumen, utilizar HTML para formatear nuestro contenido web es esencial para crear una experiencia de lectura agradable y fácil de seguir. Las etiquetas como <b>, <h1>, <p> y <br> nos ayudan a resaltar palabras clave, organizar el contenido y mejorar la legibilidad. ¡Así que no olvides utilizar HTML en tus próximas publicaciones en la web!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEMORIA DEL CURSO EN EL EXTRANJERO DE LOS ASPIRANTES A LA CARRERA DIPLOMÁTICA. DE JULIO A OCTUBRE DE 1933

    Guillermo Nadal, a sus 22 años, relata el viaje de la denominada «Promoción de la República» en 1933, conformada por jóvenes diplomáticos en una Europa azotada por las guerras.

    En su informe sobre el curso en el extranjero de los futuros diplomáticos, el joven Guillermo Nadal, con tan solo 22 años, describe detalladamente el viaje de estudios llevado a cabo por los integrantes de la «Promoción de la República» durante los meses de julio a octubre de 1933.

    En su relato, el autor nos sumerge en las conferencias magistrales ofrecidas por destacados académicos y expertos internacionales de aquel tiempo, como Max Huber, James-Paul Goldschmidt, Paul Guggenheim, José Castillejo, Julián Nogueira y Jean Piaget, por mencionar solo algunos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUNDOS ILUMINADOS

    Explora la rica historia de España a través de doce codices excepcionales que revelan el legado cultural del país a lo largo de los siglos. Desde la época medieval hasta la era moderna, estos manuscritos ilustrados ofrecen una visión fascinante de la diversidad y la creatividad de la civilización española.

    Los codices muestran la influencia de diferentes culturas en la península ibérica, desde los romanos y los visigodos hasta los árabes y los judíos. Cada manuscrito cuenta una historia única, reflejando la interacción de diversas tradiciones y creencias en la España histórica.

    Desde los magníficos códices medievales que ilustran la vida en los monasterios hasta los manuscritos renacentistas que muestran el auge del arte y la cultura en la corte real, cada documento es una joya única de la historia española.

    Descubre la belleza y la complejidad de la España medieval a través de estos codices excepcionales, que capturan la esencia de una época de esplendor y transformación. Sumérgete en el mundo de la España antigua a través de estas obras maestras de la ilustración y la escritura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POCOS CONTRA MUCHOS

    En el siglo XXI, hemos sido testigos de un sinfín de manifestaciones populares que han llevado el descontento generalizado a las calles. Desde Occupy Wall Street hasta las primaveras árabes, pasando por los indignados, los chalecos amarillos y los levantamientos en Chile, Hong Kong y el Líbano, estamos viviendo una nueva forma de conflicto: la rebelión contra el liderazgo tradicional que «unos pocos» han exigido y mantenido durante décadas.

    Esta lucha no solo implica el enfrentamiento entre «los muchos» y los ricos y poderosos, sino también entre los dirigentes y los propios partidos políticos. Se trata de una batalla entre aquellos que ostentan el poder y aquellos que sienten que no tienen voz ni voto en las decisiones que los afectan.

    En su obra, Nadia Urbinati explora el mecanismo democrático en el corazón de este conflicto, analizando las nuevas formas que está adquiriendo en la actualidad. Con su agudeza característica, identifica los principales rasgos del conflicto político en nuestra sociedad contemporánea, presentándolos de manera precisa y sugerente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROTOCOLO Y CEREMONIAL DIPLOMÁTICO E INTERNACIONAL

    El protocolo y el ceremonial diplomáticos son fundamentales para las relaciones internacionales y una forma de visualizar el estado de las mismas. Se manifiestan principalmente en eventos como la presentación de cartas credenciales de los nuevos representantes diplomáticos o en el desarrollo de visitas de Estado en distintas partes del mundo.

    En esta obra se presentan todas las normas establecidas en el ámbito diplomático y consular, comenzando desde su origen hasta el presente. Se detalla su actividad, función e influencia en la gestión de las relaciones entre Estados. Esta obra está dirigida tanto a los estudiosos del ceremonial y protocolo como a los profesionales que lo emplean. Expone las más importantes normativas oficiales sobre las precedencias y los símbolos oficiales de diferentes países del mundo.

    Julio M. Panizo Alonso es profesor del departamento de Comunicación de la UVIC-UCC y docente en el máster universitario en Protocolo de la UNED.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REQUIEM POLIFONICO POR OCCIDENTE

    El nuevo libro de Augusto Zamora no es una mera continuación de Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos. Es un texto independiente, con vida propia. En este libro, Zamora parte de algunas de las ideas presentadas en su obra anterior y las confirma con los hechos más recientes. Además, realiza un riguroso análisis de los datos para definir de manera precisa la nueva época geopolítica en la que estamos entrando.

    Se trata de un texto revelador que aborda de manera clara los ejes fundamentales de la política internacional en los próximos tiempos. Zamora analiza el declive estadounidense y su intención de «morir matando», es decir, la creciente amenaza bélica internacional. También se destaca la insignificancia europea y el repentino protagonismo adquirido por Corea del Norte. Además, se aborda la creación y consolidación de nuevos corredores comerciales. En resumen, el libro ofrece un diagnóstico preciso y nada agradable de la situación a la que el mundo se enfrentará en un futuro inmediato, aunque ya estamos experimentando algunos de estos desafíos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SCIENTIFIC METHODS OF INQUIRY FOR INTELLIGENCE ANALYSIS (edición en inglés)

    Desde el 11 de septiembre, las necesidades de las agencias de inteligencia, así como las misiones que llevan a cabo, han aumentado en número, tamaño y complejidad. Como resultado, las agencias de seguridad gubernamentales y privadas están reclutando personal para analizar la gran cantidad de datos recopilados en estas misiones.

    Este libro de texto ofrece una forma de adquirir las habilidades analíticas esenciales para llevar a cabo trabajos de inteligencia. Familiariza a los estudiantes y analistas con cómo se integra la inteligencia en el marco de investigación más amplio. Cubre no solo los aspectos esenciales de la investigación aplicada, sino también la función, estructura y métodos operativos específicamente involucrados en el trabajo de inteligencia. Examina cómo los analistas trabajan con información clasificada en un entorno consciente de la seguridad, así como obtienen datos a través de métodos encubiertos. Los estudiantes no tienen dudas sobre qué es la inteligencia y cómo se desarrolla utilizando métodos científicos de investigación.

    Esta edición revisada del popular texto se ha ampliado y actualizado significativamente.

    VER PRECIO EN AMAZON