FISCALIDAD, INTEGRACION SOCIAL Y POLITICA EXTERIOR EN EL PENSAMIENTO LIBERAL ATLANTICO (1810-1930)

Author: Vv.aa.

En nuestros días, en pleno siglo XXI, resulta relevante mirar hacia el pasado para determinar si los problemas actuales son tan novedosos como se cree y si las propuestas de cambio ofrecidas son realmente originales. Los historiadores, al leer los escritos de principios del siglo XIX y compararlos con la prensa actual, a veces nos planteamos interrogantes acerca de lo que es antiguo y lo que es nuevo.

En aquel tiempo, se llevó a cabo un exhaustivo y riguroso debate sobre qué tipo de estructura fiscal era necesaria para sostener Estados fuertes, qué tipo de sociedades se debían crear para alcanzar la modernidad liberal y qué relaciones internacionales se debían fomentar en el contexto de los nuevos Estados-nación emergentes. Se partía de la convicción de que estas nuevas sociedades en formación eran piezas fundamentales en el complejo rompecabezas del mundo occidental atlántico. Existía un consenso en torno a los principios políticos liberales básicos y se compartían las metas de modernidad a las que se aspiraba.

A principios del siglo XXI, los enfoques posmodernos y poscoloniales han revelado la simplicidad de algunos de aquellos planteamientos, pero también han demostrado la actualidad y vigencia de otros. Al igual que los viajeros románticos de antaño, deberíamos dejarnos sorprender por las diferencias del otro para descubrir qué es propio y qué es ajeno, qué es nuevo y qué es antiguo. En este proceso de descubrimiento, es fundamental tener en cuenta la diversidad y la complejidad de nuestro mundo globalizado.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “FISCALIDAD, INTEGRACION SOCIAL Y POLITICA EXTERIOR EN EL PENSAMIENTO LIBERAL ATLANTICO (1810-1930)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *