• (0)

    HISTORIA DEL NOMBRAR

    «Historia del nombrar» es un texto que trasciende los límites académicos a los que estamos acostumbrados en el discurso académico convencional. Si bien se trata de un texto filosófico, no duda en utilizar recursos provenientes de la historia del arte, la crítica literaria, la crítica bíblica exegética y la teoría del significado con el objetivo de abordar de manera radical su tema central: la identidad del presente, el rostro ético del presente.

    La pregunta por la identidad, es decir, cómo construimos nuestra identidad y cuál es su relevancia ética, requiere el aporte de varias disciplinas y, al mismo tiempo, implica una reflexión profunda sobre el presente y cómo este ha llegado a ser lo que es. «Historia del nombrar» delimita el espacio teórico que permite plantear esta pregunta fundamental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SAVIESA (edición en catalán)

    Según Aristóteles, el ignorante afirma, mientras que el sabio duda y reflexiona. Para llegar a ser sabio, es necesario aprender a interrogar de manera razonable, escuchar con atención, responder con serenidad y callar cuando no se tiene nada que decir. El sabio sabe que ignora mucho, pero no sabe exactamente lo que ignora, porque si lo supiera, ya no sería un ser humano. Sabe que lo que conoce es muy poco en relación a lo que queda por conocer. Por eso, es esencialmente un ser humilde, siempre dispuesto a saber más, a preguntar, a cuestionar a los demás. Como dice Isaac Newton, lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    HIST.SENCILLA FILOSOFIA

    El autor fue testigo de las mayores atrocidades y también del mayor heroísmo durante los seis años que estuvo prisionero en un campo de concentración. Durante ese tiempo, presenció escenas que desafiaron toda comprensión y sentido de humanidad.

    El sufrimiento y la deshumanización a los que fueron sometidos los prisioneros dejaron una profunda huella en el autor. Sin embargo, también fue testigo de actos de valentía y solidaridad que demostraron la capacidad del ser humano para resistir y luchar contra la adversidad.

    En medio de la oscuridad y la crueldad, el autor se vio obligado a reflexionar sobre la naturaleza humana. ¿Qué lleva a algunas personas a cometer actos de violencia inimaginables? ¿Cómo es posible que otros encuentren la fuerza para actuar con compasión y coraje en las circunstancias más desesperadas?

    Estas interrogantes sobre la propia humanidad son el centro de la reflexión del autor. A través de su experiencia en el campo de concentración, nos invita a cuestionar nuestras propias acciones y valores. Nos desafía a examinar cómo respondemos ante situaciones extremas y qué define nuestra esencia como seres humanos.

    La obra del autor es un recordatorio poderoso de los horrores del pasado, pero también una llamada a la esperanza y a la responsabilidad. Nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, hay espacio para el heroísmo y la compasión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RESENTIMIENTO Y APOCALIPSIS. ENSAYO SOBRE EL ANTISEMITISMO NAZI

    ¿Pueden las grandes tragedias tener causas simples? Según Philippe Burrin, en la introducción de esta obra, estas tragedias plantean preguntas simples pero temibles. Sin embargo, estas preguntas simples no pueden ser evitadas, especialmente cuando se trata del genocidio de los judíos en Europa, una tragedia sin precedentes que cuestionó profundamente nuestra civilización.

    El autor plantea tres interrogantes fundamentales en relación a este tema. En primer lugar, ¿por qué la tragedia ocurrió en Alemania si la aversión hacia los judíos se había difundido por toda Europa? En segundo lugar, ¿cómo se convirtió el prejuicio antijudío en una norma en la sociedad alemana después de 1933, permitiendo al régimen nazi llevar adelante su política sin obstáculos serios?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRATADO SOBRE LA VIRTUD DE LA JUSTICIA (1540)

    Bartolomé de Carranza realizó un comentario sobre las cuestiones 57-58 de la Summa Theologiae de Tomás de Aquino, el cual ha sido traducido y publicado en este libro. Este comentario merece una atención especial, ya que se enfoca en el estudio de los derechos concretos de la persona. Además, Carranza examina detalladamente algunos temas centrales de la ética económica, como el concepto de precio justo, la problemática de la usura y las prácticas financieras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JEAN-PAUL SARTRE

    Jean-Paul Sartre, el auténtico eco sonoro de su siglo, logró conjugar de manera única en el siglo XX la grandeza del intelectual comprometido, el papel del divulgador de ideas, la defensa de las libertades, la denuncia de la opresión y la injusticia, y el activismo militante. Su figura es irremplazable e irremplazada, siendo testigo activo de una de las épocas más convulsas de la Historia.

    Sartre, cuyo nombre está indisolublemente unido al existencialismo, supo en todo momento dar testimonio vivo de independencia y honestidad intelectual. Su apasionante recorrido vital nos presenta su polifacética obra como un todo. Desde el abordaje de la literatura como una forma ideal de divulgar sus ideas filosóficas hasta su inmersión en la red mágica de la escritura autobiográfica.

    De «La náusea» a «Las palabras», pasando por «El ser y la nada» y «A puerta cerrada», el pensamiento del autor se desarrolla con coherencia y implacabilidad. Sartre consideraba que la literatura era el testimonio más claro de un ser comprometido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L ESPRIT DE L ATHEISME ET SON DESTIN (edición en francés)

    El debate filosófico sobre el ateísmo parece haber pasado de moda en la actualidad. Es cierto que el enfrentamiento entre el teísmo y el antiteísmo, que durante mucho tiempo alimentó la figura del ateísmo clásico, parece haber sido arrastrado con la espuma de la historia, al menos en algunas partes de nuestro Occidente. Pero al dejar de ser un problema, ¿se ha convertido el ateísmo en una solución? De cualquier manera, sería apresurado considerar nula y obsoleta la cuestión de la afirmación o negación de Dios. A condición de aclarar, tanto como sea posible, la cuestión de la identidad de este Dios. Sobre todo, a condición de darse cuenta de que el ateísmo no se reduce a la negación de la existencia de Dios, fuera de cualquier contexto. Esto nos sumerge en un creciente desconcierto, ya que el ateísmo parece diluirse en sus diversas formas, volviéndose inasible. Puede ser filosófico o existencial, puede expresarse de manera ruidosa o acurrucarse en el silencio, puede manifestarse en la angustia o en la despreocupación, puede asumir el rostro de la barbarie o el de la cultura. Finalmente, es como expresión de una lógica en acción, opuesta punto por punto a la del cristianismo, pero siempre en estrecha relación con ella, que el ateísmo se presenta a sí mismo como algo para reflexionar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FILOSOFIA, MITOLOGIA Y PSEUDOCIENCIA

    Freud nos ha enseñado que, a pesar de que a primera vista parecen no tener ninguno, podemos discernir un propósito, una intención o un sentido en fenómenos como el sueño y el lapsus. Sin embargo, para lograr esto, Freud los ha colocado en una perspectiva completamente diferente a la habitual. Según Wittgenstein, comete una característica confusión filosófica al creer haber demostrado la existencia de una actividad psíquica inconsciente que sería la supuesta causa de estos fenómenos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MAPA DE LA CIUDAD LINEAL: ESTRUCTURA Y SINOPSIS DE LA REPUBLIC A DE PLATON

    El libro que presentamos viene a llenar un vacío en la literatura pedagógica sobre filosofía antigua. Constituye el más completo sistema de coordenadas conceptuales de la República de Platón que se haya escrito en lengua castellana. De manera exhaustiva, amena y precisa, este libro explora las complejas nociones de esta obra fundamental del pensamiento filosófico.

    Con su rigor estilístico y capacidad divulgativa, este libro abre las puertas de la utopía social y política platónica a la fácil comprensión de estudiantes, amantes de la cultura y público en general. Es una obra que presenta de manera clara y accesible las ideas filosóficas de Platón, permitiendo a los lectores adentrarse en su fascinante mundo de pensamiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE MEANING OF THINGS: APPLYING PHILOSOPHY TO LIFE (edición en inglés)

    «La vida no considerada no vale la pena vivirla» – Sócrates. Reflexionar sobre la vida, lo que significa y lo que nos depara no tiene por qué ser una experiencia desesperada, sino que puede ser iluminadora y edificante. Una vida realmente valiosa es aquella que está informada y considerada, por lo que un grado de conocimiento filosófico sobre las inevitabilidades de la condición humana es inherentemente importante y tal enfoque nos ayudará a lidiar con dilemas personales reales.

    Este libro es una serie accesible, animada y provocadora de comentarios relacionados, basados en la columna «La última palabra» de A.C. Grayling en The Guardian. Su objetivo no es persuadir a los lectores para que acepten un punto de vista o teoría filosófica en particular, sino ayudarnos a considerar la maravillosa gama de ideas que se pueden extraer de una historia filosófica inmensamente rica. Los conceptos cubiertos incluyen el coraje, el amor, la traición, la ambición, la crueldad, la sabiduría, la pasión, la belleza y la muerte.

    Esta lectura será maravillosamente estimulante y servirá como una guía invaluable sobre lo que realmente es importante en la vida, ya sea enfrentando el éxito, el fracaso, la justicia, el error, el amor, la pérdida o cualquier otra experiencia profunda que la vida nos presente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SISTEMA DE LA FILOSOFIA DE KRAUSE GENESIS Y DESARROLLO DEL PAN ENTEISMO

    Este libro es el primer estudio exhaustivo sobre la metafísica krausiana. Nos permite conocer las peculiaridades de esta filosofía dentro del conjunto del idealismo alemán. Además, facilita el estudio de los distintos movimientos krausistas, que encontraban su inspiración filosófica primordial en el sistema panenteísta.

    Cada capítulo del libro corresponde a un período de la evolución de esta filosofía sistemática. Esto nos permite comprender su desarrollo y las ideas fundamentales que fueron surgiendo a lo largo del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA IMPOSIBLE AMISTAD: MAURICE BLANCHOT Y EMMANUEL LEVINES

    Desde que el filósofo judío lituano Emmanuel Levinas y el escritor, crítico y ensayista francés Maurice Blanchot establecieron contacto a principios de los años veinte, se adentraron en una amistad «imposible» que dio lugar a una aventura intelectual extraordinaria y profunda.

    Como dos vagabundos del pensamiento, ambos parecen girar en torno a la problemática filosófica específica. Sin embargo, uno parece ser un místico y el otro, un ateo poseído por los demonios sagrados de la escritura. Aunque Levinas puede parecer un místico, su lenguaje no perturba al lector, ya que en su obra se distancia de la mística y se acerca al pensamiento occidental. Por otro lado, si Maurice Blanchot, quien aparentemente rechaza la filosofía, fuera simplemente un literato o un crítico de arte, su lenguaje no sería exasperante.

    La cuestión radica en que ninguno de los dos es lo que se esperaría: el sentido de sus pensamientos no es, en la mayoría de las ocasiones, lo supuesto. Mientras la voz de Blanchot resulta políticamente ambigua, la de Levinas se compromete profundamente con el judaísmo. Ambas voces resuenan hoy en día como un eco «incorrecto» desde el punto de vista académico. A pesar de ello, su legado perdura y sigue siendo objeto de estudio y reflexión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HIMNES (edición en catalán)

    Simeón el Nuevo Teólogo (949-1022) es uno de los místicos bizantinos más importantes, conocido por ser un renovador de la teología de su época. El epíteto «teólogo» lo coloca en relación con los dos grandes «teólogos» reconocidos por la tradición.

    Simeón, nacido en Constantinopla, se destacó por su profunda espiritualidad y sus escritos teológicos, que buscaron una experiencia religiosa más personal y cercana a Dios. Su enfoque se centró en la vida interior y la unión mística con el Creador.

    A lo largo de su vida, Simeón experimentó numerosas visiones y encuentros con lo divino, que influyeron en sus enseñanzas y en su forma de entender la fe. Su obra principal, «La vida de Simeón el Nuevo Teólogo», es considerada un tesoro de la literatura espiritual y ha sido fuente de inspiración para muchos creyentes a lo largo de los siglos.

    En sus escritos, Simeón enfatizó la importancia de la oración continua y la purificación del alma como medios para alcanzar la unión con Dios. Creía que todos los seres humanos tienen el potencial de experimentar esta unión, independientemente de su posición social o su formación académica.

    Además de su labor como escritor y teólogo, Simeón también fue un líder espiritual influyente en su comunidad. Fundó un monasterio en Studion, donde enseñó a sus discípulos los principios de la espiritualidad y los valores del cristianismo.

    El legado de Simeón el Nuevo Teólogo ha perdurado a lo largo de los siglos, y su influencia se extiende más allá de la Iglesia ortodoxa. Sus enseñanzas sobre la experiencia directa de Dios y la importancia de la vida interior continúan siendo relevantes en la actualidad, invitando a las personas a buscar una relación más cercana con lo divino.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO LA LUZ TENUE: METAFORAS Y SABER

    En este artículo, se adentrará en el fascinante mundo de la metáfora y su relevancia en la filosofía actual. El autor examina detenidamente las ideas de Heidegger, ya que en ellas se entrelazan numerosos aspectos fundamentales en torno al concepto de metáfora.

    La metáfora ha sido objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia de la filosofía. En este sentido, el autor se sumerge en las referencias de Heidegger, quien ha dejado un legado significativo en cuanto a la comprensión de este fenómeno lingüístico.

    Heidegger, en sus escritos, aborda la metáfora desde distintos ángulos. Su enfoque se centra en la intersección de múltiples hilos que han dado forma al problema de la metáfora en la filosofía contemporánea.

    La metáfora, según Heidegger, va más allá de su mero uso en el lenguaje cotidiano. Para él, la metáfora es un vehículo que nos permite adentrarnos en la comprensión de la realidad misma. Es a través de la metáfora que se revelan nuevos horizontes de significado y se cuestionan las supuestas certezas del lenguaje convencional.

    En este sentido, la metáfora se convierte en una herramienta filosófica poderosa. Nos invita a reflexionar sobre cómo construimos y entendemos el mundo que nos rodea. Además, nos revela la naturaleza evocadora y creativa del lenguaje, desafiando nuestras concepciones preestablecidas y abriendo nuevas posibilidades de interpretación.

    En conclusión, el autor nos sumerge en un apasionante análisis sobre la metáfora y su importancia en la filosofía contemporánea. A través de la exploración de las referencias de Heidegger, se revelan los múltiples hilos que entrelazan este fenómeno lingüístico con los problemas filosóficos actuales. La metáfora se muestra como una herramienta poderosa que nos invita a cuestionar y reinterpretar nuestra comprensión del mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Epicuro

    LLETRES CATALAN GRIEGO (edición en catalán)

    Este volumen de las Cartas de Epicuro presenta las cartas que se han conservado del filósofo griego, con un contenido eminentemente filosófico.

    Las Cartas de Epicuro son un valioso testimonio de su pensamiento y ofrecen una visión profunda de su filosofía. En estas cartas, Epicuro aborda diversos temas como el placer, la amistad, la felicidad y la naturaleza del universo.

    Epicuro consideraba que el principal objetivo de la vida era alcanzar la tranquilidad y el placer, pero no como una búsqueda hedonista desenfrenada, sino a través de una vida virtuosa y equilibrada.

    En sus cartas, Epicuro expone su doctrina del hedonismo ético, donde sostiene que el placer más elevado es aquel que se obtiene a través de la moderación, la sabiduría y la amistad. Para Epicuro, la verdadera felicidad radica en la ausencia de perturbaciones y en la satisfacción de los deseos naturales y necesarios.

    En estas cartas, Epicuro también aborda el tema de la muerte, aconsejando a sus discípulos no temerla, ya que la muerte no es más que la disolución de los átomos que componen nuestro cuerpo y no tiene ninguna relación con nuestra existencia consciente.

    Las cartas de Epicuro son una valiosa fuente de conocimiento para comprender su filosofía y su impacto en el pensamiento occidental. Estas cartas nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la amistad, la moderación y la búsqueda de la felicidad en nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS INFORTUNIOS DE LA VIRTUD

    ¿Por qué traducir una obra como Los infortunios de la virtud de Donatien-Aldonse-François, marqués de Sade…? Aparte de las respuestas obvias: capacidad y oportunidad, se imponen otras: Por placer, el placer de adentrarse más profundamente en la sensualidad salvaje que encierran muchas de sus páginas. Porque es una obra sumamente divertida, rara vez recordamos que el principal propósito de la literatura es entretener y divertir, además de ilustrar. En mi humilde opinión, es la primera, la más perfecta y en cierta medida la más ingenua de las tres: Los infortunios de la virtud, Justine y La nueva Justine. Las siguientes son el producto de la introducción acumulativa de otras variantes y peripecias en el recorrido iniciático de la heroína Justine. Esto revela una personalidad de índole «neurótico-obsesional», alejada del «Sadismo» en su interpretación clásica.

    Por la profunda convicción de que anteriores traducciones de sus obras no han hecho sino un flaco favor a su autor. Me avergüenza que el título de La philosophie dans le boudoir se siga traduciendo de manera errónea por La filosofía en el tocador. Porque su pensamiento filosófico, expresado de forma sencilla pero contundente y directa, es de una gran profundidad. Al anunciar que «el hombre no es sino una parte integrante de la naturaleza, por lo que no ha de regirse sino por sus leyes», realiza un alegato contra la monarquía y el principio del sacro o unción regias, inaugura en cierta medida el pensamiento ecologista. Además, muchas de sus fórmulas que contrastan a «fuertes» contra «débiles» pueden interpretarse como precursoras del ultraliberalismo socio-económico que hoy triunfa. El doctor Freud no hizo ningún favor al «divino marqués» al acu

    VER PRECIO EN AMAZON