• (0)

    LA CARA OCULTA DE LA EDICION

    Con una larga trayectoria en el mundo de la edición y liderando la principal organización sindical del sector en Francia, Martine Prosper se encuentra en una posición privilegiada para revelar los entresijos de una actividad editorial que, en muchas ocasiones, se regodea en su propio mito.

    Consciente de la imperante necesidad de abrir espacios de reflexión, análisis y debate en un entorno en constante transformación, la autora aborda de forma contundente y perspicaz algunos de los males endémicos que, aunque ocultos, forman parte integral de esta actividad cultural y empresarial: la precariedad laboral, una lógica financiera implacable y la constante mirada hacia el corto plazo.

    La cara oculta de la edición, al igual que un «recto verso», lleva a cabo una tarea necesaria y a veces incómoda de despojar al oficio del libro de cierto glamour atribuido, haciendo énfasis en la brecha entre el mito y la realidad social subyacente. Los editores, libreros, escritores, traductores y correctores, sin duda, se reconocerán en estas páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TEXTURAS 42: EL ESPÍRITU DEL EDITOR

    En este número de Texturas encontrarás una variedad de textos de destacados autores en el campo de la literatura y la cultura. Los colaboradores incluyen a Peter Mayer, Angus Phillips, Michael Bhaskar, Miha Kovač, Adriaan van der Weel, Trini Vergara, Anamik Saha, Sandra van Lente, Ana Martínez Rus, Jose Luis de Diego, Constantino Bertolo, Santiago Hernández Zarauz y Adrienne Miller.

    Peter Mayer nos brinda una perspectiva única sobre la escritura creativa, mientras que Angus Phillips explora la evolución de la edición en la era digital. Michael Bhaskar nos invita a reflexionar sobre el futuro del libro en un mundo cada vez más digitalizado.

    Por otro lado, Miha Kovač nos sumerge en el fascinante mundo de la literatura eslovena, mientras que Adriaan van der Weel analiza los desafíos que enfrenta la lectura en la era de la sobrecarga de información.

    Trini Vergara nos ofrece una mirada crítica a la representación de la diversidad en la literatura contemporánea, mientras que Anamik Saha examina el papel de la escritura en la construcción de identidades culturales.

    Sandra van Lente nos presenta una reflexión sobre la importancia de los archivos en la preservación de la memoria colectiva, mientras que Ana Martínez Rus nos acerca a la literatura feminista y su impacto en la sociedad actual.

    Jose Luis de Diego nos invita a adentrarnos en la obra de destacados autores latinoamericanos, mientras que Constantino Bertolo reflexiona sobre la relación entre literatura y política en el contexto contemporáneo.

    En este número de Texturas, también encontrarás el análisis de Santiago Hernández Zarauz sobre la importancia de la crítica literaria en la promoción de la literatura, así como el relato de Adrienne Miller sobre su experiencia como editora.

    Con una amplia gama de temas y perspectivas, este número de Texturas seguramente te brindará una lectura enriquecedora y estimulante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CATALOGACION DE RECURSOS ELECTRONICOS

    En los últimos años, ha habido un crecimiento significativo en la comunicación académica y científica en formato electrónico. Esto ha llevado a la proliferación de revistas académicas y profesionales, actas de congresos, informes, entre otros, en versiones electrónicas. Además, se han publicado recursos que se originan directamente en formato electrónico. También, algunas editoriales han comenzado a ofrecer versiones digitales de monografías, y en la Web hay numerosos recursos informativos y de referencia, así como proyectos de digitalización de textos de todo tipo.

    Las bibliotecas han adaptado sus colecciones para incluir diferentes formatos de información y los representan en sus catálogos. Lo mismo ocurre con los recursos electrónicos. Este libro tiene como objetivo ser una guía para la selección y catalogación de estos recursos.

    En su parte central, dedicada a la catalogación, se basa en los textos ISBD, específicamente en la ISBD (ER) y la ISBD (CR). Además, se complementa con las reglas de catalogación angloamericanas y con directrices específicas de aplicación que ofrecen soluciones útiles para los catalogadores. A lo largo del manual, se presentan numerosos ejemplos codificados en el formato MARC 21 para ilustrar los comentarios sobre las reglas.

    El libro concluye con una colección de registros bibliográficos comentados que representan diversos tipos de recursos electrónicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOLDADOS DE CERCA DE UN TAL SALAMINA GRANDEZAS Y MISERIAS EN LA G ALAXIA LIBRERIA

    «Soldados de cerca de un tal Salamina» es una recopilación de anécdotas recogidas tras años de experiencia en el oficio de la librería. No pretenden demostrar nada trascendente ni enjundioso, sino más bien invitar a pasar un buen rato leyéndolas. Compartiendo -o discutiendo- las deducciones del autor, tratando de imaginar qué caminos ha debido recorrer un título para transformarse en otro, que en ocasiones resulta ser muchísimo mejor.

    Tanto autores como editores encontrarán en estas páginas infinidad de sugerencias para dar con el título definitivo de sus obras, o incluso, quién sabe, estímulos insospechados para ponerse a escribir. La desfiguración del título original puede ser tan grande que solo la habilidad de un librero con experiencia permite desbrozar el sendero de equívocos hasta llegar al título correcto.

    Nadie es inmune al error y equivocarse al pedir información sobre un autor o un título puede deberse a tantas razones que los libreros somos los primeros en no darle más importancia de la que realmente tiene. Pero seguramente lo más interesante de todo este viaje escrito es mostrar el aspecto más humano del universo de la librería en todas sus variantes y actores. Además, descubrir con asombro que a veces un desliz o una desinformación pueden llegar a convertirse en una herramienta de un valor literario inesperado.

    Entre otras cosas, el texto demuestra que, en ocasiones, a la hora de buscar un libro, el disparate puede abandonar su condición de error y acabar convirtiéndose en una auténtica obra de arte. Libreros, autores, clientes, editores, almacenes, Sant Jordi, la Feria del Libro, la campaña de texto, las presentaciones y demás avatares que rodean la galaxia de la librería son mostrados con humor y cariño en un texto breve y lleno de rincones reservados a la sorpresa.

    ¿Fueron las Metamorfosis escritas por Oviedo? ¿Tiene Bucay antepasados catalanes y por eso se llama Jordi? Los años de soledad de García Márquez, todo esto y más se revela en estas páginas llenas de curiosidades y anécdotas del mundo de los libros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ARCHIVOS PARLAMENTARIOS

    Esta publicación tiene como objetivo brindar al lector una visión general sobre la organización de los archivos parlamentarios. Estos archivos se caracterizan por contener una documentación especializada relacionada con la acción política.

    El lector podrá encontrar respuestas a preguntas como: ¿Qué tipo de documentación se produce en las instituciones parlamentarias? ¿Cómo se organiza esta documentación? ¿Qué fondos documentales se conservan en estos archivos? ¿Cómo se puede acceder a la información en una institución parlamentaria, ya sea en formato de texto, imagen o sonido?

    Los archivos parlamentarios son de vital importancia para garantizar la transparencia y el acceso a la información en el ámbito político. Son lugares donde se conservan y organizan los documentos generados por los parlamentos, como leyes, actas de sesiones, informes, correspondencia y otros registros relevantes.

    La documentación producida en las instituciones parlamentarias abarca una amplia gama de temas, que van desde asuntos legislativos y políticos hasta cuestiones administrativas y de gestión. Esta documentación es crucial para el funcionamiento y la toma de decisiones de los parlamentos, así como para la rendición de cuentas y la supervisión por parte de la ciudadanía.

    La organización de los archivos parlamentarios se basa en principios archivísticos, que incluyen la clasificación, la catalogación y la conservación adecuada de los documentos. Estos principios permiten facilitar el acceso a la información y garantizar su preservación a largo plazo.

    En cuanto a los fondos documentales que se conservan en los archivos parlamentarios, estos pueden incluir tanto documentos físicos como digitales. Además de los documentos en papel, es cada vez más común encontrar archivos digitales que contienen información en formato electrónico, como archivos de audio o video de sesiones parlamentarias.

    Para consultar la información en una institución parlamentaria, es necesario seguir los procedimientos establecidos por cada archivo. Estos procedimientos pueden variar, pero generalmente implican la solicitud de acceso a través de formularios o la visita física a las instalaciones del archivo.

    En resumen, los archivos parlamentarios son cruciales para el funcionamiento democrático de un país. A través de su organización y conservación adecuada, se garantiza el acceso a la información y se promueve la transparencia en la acción política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SABER OS VERBOS, 2ª EDIç£O (edición en portugués)

    En el camino hacia el dominio de un idioma extranjero, hay ciertos conceptos fundamentales que debemos tener en cuenta. Uno de ellos es la memorización. Para aprender eficientemente, es importante recordar palabras, frases y estructuras gramaticales. La memoria es una herramienta poderosa que nos ayuda a retener información y a aplicarla en el momento adecuado.

    Además de la memorización, la reflexión es otro aspecto clave en el aprendizaje de un idioma. Al tomarnos el tiempo para analizar y comprender las reglas gramaticales y las estructuras lingüísticas, podemos mejorar nuestra capacidad de expresarnos con fluidez y precisión. La reflexión nos permite entender cómo funciona el idioma y nos brinda la base necesaria para construir nuestras propias frases y mensajes.

    Por supuesto, la teoría no es suficiente. La práctica es esencial para consolidar lo aprendido. Los ejercicios con soluciones son una excelente manera de aplicar nuestros conocimientos y corregir posibles errores. A través de la práctica constante, podemos fortalecer nuestras habilidades lingüísticas y ganar confianza en nuestra capacidad para comunicarnos en el idioma que estamos aprendiendo.

    Para facilitar la búsqueda de información, es útil contar con un índice alfabético de verbos. Este recurso nos permite localizar rápidamente los verbos que necesitamos, encontrar sus conjugaciones y comprender su uso en diferentes contextos. Un índice alfabetico de verbos es una herramienta práctica y organizada que nos ayuda a expandir nuestro vocabulario y mejorar nuestra comprensión del idioma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARCHIVO DE AINSA. COLECCION DE PRIVILEGIOS, ESCRITURAS Y OTROS DO CUMENTOS (1245 – 1753)

    La Villa de Ainsa cuenta con una impresionante colección de documentos históricos que relatan su pasado. Estos documentos son de gran importancia para comprender la evolución y el desarrollo de esta maravillosa localidad.

    La colección comprende una amplia variedad de documentos, que abarcan desde el siglo X hasta la actualidad. Entre ellos se encuentran escrituras, contratos, actas notariales y registros civiles. Estos documentos proporcionan una visión detallada de la vida cotidiana de los habitantes de Ainsa a lo largo de los años.

    Uno de los documentos más destacados de la colección es el «Fuero de Ainsa», un conjunto de leyes y normativas que regulaban la vida en la Villa durante la Edad Media. Este documento refleja la importancia y el poder que Ainsa tuvo en esa época.

    Además de los documentos legales, la colección también incluye mapas antiguos, fotografías y cartas personales. Estos objetos proporcionan una visión más íntima de la vida en la Villa, permitiéndonos conocer las relaciones personales y los eventos importantes que tuvieron lugar.

    Gracias a la dedicación de los archiveros y expertos en preservación, la colección de documentos se encuentra en excelente estado de conservación. Esto permite a los investigadores y curiosos sumergirse en el pasado de Ainsa y descubrir detalles fascinantes sobre su historia.

    La colección de documentos relativos a la Villa de Ainsa es un tesoro invaluable que nos conecta con nuestro pasado y nos ayuda a comprender nuestra identidad como comunidad. Es un testimonio tangible de las personas y los eventos que dieron forma a nuestra historia y merece ser valorado y preservado para las generaciones futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    METADATOS PARA LA DESCRIPCION DE RECURSOS ELECTRONICOS EN LINEA: ANALISIS Y COMPARACION

    En el ámbito de los profesionales bibliotecarios, se ha generado un debate sobre los métodos tradicionales de procesamiento de la información debido a las diferencias entre la información digital y la documentación impresa. Uno de los temas que ha surgido en este debate es el concepto de los metadatos y su relación con la catalogación tradicional.

    Los metadatos son información adicional que se agrega a los recursos electrónicos de información disponibles en línea. Aunque algunos consideran que este concepto es nuevo, en realidad ha existido desde hace tiempo, pero ha cobrado mayor relevancia con el crecimiento de la información digital.

    La diferencia principal entre la catalogación tradicional y los metadatos es que estos últimos se enfocan en la descripción de recursos electrónicos específicos, mientras que la catalogación tradicional se centra en la organización de colecciones físicas de documentos.

    Los metadatos son importantes porque permiten una mejor organización y recuperación de la información en entornos digitales. Además, facilitan la interoperabilidad y la normalización internacional, lo que facilita el intercambio de información entre diferentes sistemas y organizaciones.

    Para regular el uso de los metadatos, han surgido varias normativas internacionales, como Marc 21, Dublin Core, TEI y MODS. Cada una de estas normativas tiene sus propias características y se utiliza en diferentes contextos, pero todas tienen como objetivo principal facilitar la descripción y el acceso a la información en línea.

    Este estudio comparativo de metadatos analiza las particularidades y dificultades propias de los recursos electrónicos en línea en cuanto a su catalogación. Se definen y caracterizan los metadatos, se describen y analizan los diferentes esquemas y lenguajes utilizados, como SGML, HTML, XML y RDF.

    La comparación se realiza teniendo en cuenta características como el origen y propósito de los esquemas, la estructura y contenido de la descripción, la complejidad, la sintaxis, la contribución a la normalización internacional, la interoperabilidad, la extensibilidad, la flexibilidad, el mantenimiento, la documentación existente, la actualización y los resultados obtenidos hasta el momento.

    Desde una perspectiva bibliotecológica, se da preponderancia a la normalización y a las posibilidades de aplicación de los desarrollos estudiados para organizar la información accesible vía Web.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VENERANDA Y POCO DICHOSA BIBLIOTECA

    Galardonada con el Premio Sedic de Ensayo «Teresa Andrés» en su tercera convocatoria en 2011, otorgado por la Asociación Española de Documentación e Información, esta obra es una nueva historia de la Biblioteca Nacional. Ofrece una visión desde adentro, desde la experiencia de una trabajadora que ha estado allí durante más de cuarenta años. En esta narración se entrelaza lo personal con el relato objetivo del devenir de la institución.

    La publicación de esta obra coincide con la celebración del tricentenario de la inauguración de la Biblioteca Nacional. A lo largo de los años, ha sido testigo de prolija y cambiante normativa legal, directores, departamentos, colecciones, condicionamientos políticos, censura y recortes. Es un relato apasionado que refleja la intensidad y la pasión del trabajo bibliotecario en una de las principales instituciones culturales de España.

    Este relato es vivido con el entusiasmo de quien ama su oficio y no puede dejar de lamentar los impedimentos que, a lo largo de las décadas, han relegado a la Biblioteca Nacional a una condición de mero depósito, en lugar de ser el motor cultural y abierto al público que le corresponde.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TIPOGRAFIA Y NOTACIONES CIENTIFICAS

    La ciencia es cada vez más presente en nuestras vidas y sus conceptos se incorporan constantemente en el lenguaje cotidiano. Hoy en día, es normal hablar de temperaturas negativas cuando están bajo cero y de saldo negativo para los números en rojo, aunque en el pasado los números negativos fueran algo esotérico. Este ejemplo demuestra cómo nos familiarizamos sin darnos cuenta con nuevas ideas.

    Pero la ciencia y su terminología no vienen solas, sino que van acompañadas de una serie de lenguajes formales, algunos no lingüísticos, que siguen sus propias reglas internas y que para muchas personas son completamente desconocidos, incluso para los propios científicos. Este libro se dedica a las notaciones científicas, es decir, a esos lenguajes formales, y a su correcta presentación en obras impresas. Se basa tanto en la tradición como en las normas internacionales.

    El libro está dirigido a autores, tipógrafos, correctores y editores que tengan que trabajar con textos técnicos y científicos. Sin embargo, también será útil para periodistas, investigadores, profesores y el público en general. Podrán aprender, por ejemplo, cómo escribir una fórmula química, el nombre científico de un animal o una magnitud junto con sus unidades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL ESPAÑOL XIV

    El decimocuarto volumen de Textos para la historia del español es una colección que ahora incluye documentos de archivos privados, los cuales generalmente no están disponibles para el público en general. Este volumen presenta la edición y estudio lingüístico de un conjunto de cartas del siglo XIX que fueron intercambiadas entre particulares. Estas cartas pertenecen a una biblioteca y fondo familiar ubicados en Anguciana (La Rioja).

    En total, se han editado 30 documentos que nos transportan a mediados del siglo XIX, específicamente entre 1873 y 1887. Durante este período, dos primos, Pedro de Ávila y Justo Diez del Corral, mantuvieron una correspondencia epistolar constante. Estas cartas nos brindan una visión de la vida cotidiana de Pedro, quien era profesor en el Real Colegio de San Lorenzo de El Escorial. Pedro también era responsable de la educación de cuatro jóvenes que le fueron confiados por su primo Justo, quien era viticultor en Anguciana.

    Antes de la edición de las cartas, se llevó a cabo un estudio filológico que destaca los aspectos documentales y lingüísticos más relevantes de estos documentos inéditos. Tal como se presenta en cada volumen de la colección, las cartas se presentan en la forma tripartita propuesta por la red CHARTA: transcripción paleográfica, presentación crítica y edición facsimilar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS DESASTRES EN LOS ARCHIVOS: COMO PLANIFICARLOS (UNA GUIA EN SI ETE PASOS)

    La situación más crítica a la que puede enfrentarse un centro documental es un siniestro. Ejemplos bien conocidos de desolación que han diezmado el precioso legado de nuestros antepasados incluyen la segunda guerra mundial, los conflictos balcánicos o el hundimiento del Archivo Histórico de Colonia. Estas situaciones generan procesos de alteración violentos que pueden destruir completamente documentos, depósitos y archivos enteros en pocas horas.

    No todos los desastres son inevitables. La mayoría podría haber sido controlada mediante procesos de valoración y corrección de riesgos, conocidos como planificación de siniestros o gestión de desastres. Estos procesos se basan en metodologías empleadas en la protección civil y engloban técnicas de prevención y conservación que permiten evitar incendios, inundaciones o cualquier otro tipo de fenómeno destructivo. Además, permiten establecer protocolos de trabajo y reunir los recursos necesarios para actuar correctamente en la protección y salvamento de la documentación.

    Este manual es una guía práctica que facilita la redacción de planes de desastre a medida de los diferentes tipos de archivo, independientemente de sus recursos o su tamaño. A través de siete pasos consecutivos, apoyados en cuadros resumen y formularios personalizados, se puede crear un plan de desastre adaptado a las necesidades de cada centro documental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASI ES LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

    ores. Gracias a esto, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas.

    En la era digital actual, las organizaciones se enfrentan a una gran cantidad de datos. Sin embargo, el verdadero desafío radica en cómo aprovechar esta información de manera efectiva. Es aquí donde la tecnología juega un papel fundamental.

    La implementación de sistemas de gestión de la información en las empresas ha resultado ser crucial para optimizar los procesos internos y externos. Estas soluciones permiten a las organizaciones recopilar, almacenar y analizar grandes cantidades de datos de manera eficiente.

    Además, la conectividad es otro factor clave en el mundo empresarial actual. Con la llegada de las redes sociales y los dispositivos móviles, las empresas tienen la oportunidad de conectarse directamente con sus clientes y empleados. Esto les permite obtener retroalimentación instantánea, mejorar la comunicación interna y externa, y brindar un mejor servicio al cliente.

    La nueva tecnología digital también ha revolucionado la forma en que las empresas se comunican y colaboran internamente. Las plataformas de colaboración en línea, como las intranets y los espacios de trabajo virtuales, permiten a los empleados compartir información, documentos y proyectos de manera rápida y eficiente.

    Además, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando la forma en que las empresas procesan y analizan datos. Estas tecnologías permiten a las organizaciones identificar patrones, predecir tendencias y tomar decisiones más acertadas.

    En resumen, la nueva tecnología digital está cambiando la forma en que las empresas operan y compiten en el mercado. Conectar a las personas con la información es clave para aprovechar al máximo los datos disponibles y obtener una ventaja competitiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GESTIO DE BIBLIOTEQUES I CENTRES DE INFORMACIO

    El cambio climático es un problema urgente que enfrenta nuestro planeta. A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, es crucial tomar medidas para mitigar sus impactos negativos.

    Una de las principales causas del cambio climático es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, lo que provoca un aumento en la temperatura global.

    La deforestación también contribuye al cambio climático al eliminar árboles que absorben CO2 de la atmósfera. Además, la quema de combustibles fósiles para la producción de energía y el transporte genera grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

    Los efectos del cambio climático son evidentes en todo el mundo. Los glaciares se están derritiendo a un ritmo alarmante, lo que provoca el aumento del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas costeros. Además, los fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas más fuertes, se están volviendo más frecuentes y intensos.

    Es fundamental tomar medidas para frenar el cambio climático. Una de las soluciones clave es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se puede lograr mediante la adopción de fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, en lugar de los combustibles fósiles. Además, es importante fomentar prácticas agrícolas sostenibles y promover la reforestación para absorber más CO2 de la atmósfera.

    La educación y la concientización también desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Es importante informar a las personas sobre los impactos negativos del cambio climático y cómo pueden tomar medidas individuales para reducir su huella de carbono. Además, los gobiernos y las organizaciones internacionales deben colaborar para implementar políticas y acuerdos que promuevan la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.

    En resumen, el cambio climático es un desafío global que requiere acciones urgentes. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los ecosistemas y promover prácticas sostenibles son algunas de las formas en que podemos abordar este problema. Todos debemos asumir la responsabilidad de proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REVISTAS ILUSTRADAS EN ESPAÑA: DEL ROMANTICISMO A LA GUERRA CIVIL

    Durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, las revistas ilustradas jugaron un papel fundamental como reflejo del mundo. Fueron una herramienta formativa e informativa, que mostró los hechos a través de grabados idealizados y fotografías fragmentadas.

    La prensa desempeñó un papel importante en la transmisión de ideas, y las ilustraciones contribuyeron a configurar un catálogo visual del mundo moderno. Se utilizaba el sustantivo «ilustración» y el adjetivo «ilustrado» para referirse a los dibujos, mientras que el término «gráfico» se reservaba para la fotografía.

    Hasta finales de los años veinte, la radio y el cine no competían con la prensa, por lo que los diarios y las revistas eran el principal medio de difusión cultural. Antes del desarrollo del fotograbado en la década de 1880, las ilustraciones en las revistas eran grabados o dibujos realizados por profesionales que interpretaban la realidad como intermediarios.

    En las revistas ilustradas publicaron los artistas más relevantes, como grabadores, dibujantes, pintores y fotógrafos. Estas publicaciones conformaron un conjunto documental extraordinario que constituye un completo álbum del arte contemporáneo.

    Entre el romanticismo y la guerra civil se editaron miles de revistas de todo tipo, desde las satíricas y humorísticas hasta las especializadas y los magazines de información general. En gran parte de ellas, la imagen tuvo un papel fundamental, incluso cuando no era prioritaria frente al texto.

    Las páginas de estas revistas plasman la evolución sociocultural y científica, la vida cotidiana, los avatares políticos y el desarrollo de la propia prensa. Esta obra se ocupa de forma extensa de este tema, y además incluye una amplia y atractiva selección de ilustraciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JACOBI REGIS THESAURUS: TRESORS BIBLIOGRAFICS DE LA UNIVERSITAT J AUME I

    En conmemoración de su décimo aniversario, la Universitat Jaume I ha preparado este catálogo basado en una selección de su fondo bibliográfico antiguo de naturaleza histórico-jurídica, el cual es motivo de gran orgullo por la singularidad de las piezas que lo componen.

    Destaca la categoría de los cien libros presentados en imágenes y fichas, entre los cuales se encuentran importantes conjuntos de libros de la primera mitad del siglo XVI. Comenzando por el Aureum opus o Llibre de privilegis de la ciutat i Regne de València, publicado en 1515 en esta ciudad, seguido por una preciosa edición del Decretum gratiani, datado en Lión entre los años 1527-1528. También se incluyen dos ejemplares del Fuero real de Alfonso X (1543-1547), los Usatges de Barcelona (1544), el libro de Constitutiones de la catedral de Valencia (1546) y los mismos Fueros de Valencia (1547-1548). Todos estos libros son un verdadero tesoro para el estudio del derecho y una fuente bibliográfica invaluable para la Universitat Jaume I de Castelló.

    La Universitat Jaume I invita a explorar este catálogo que muestra una parte significativa de su patrimonio bibliográfico antiguo, el cual es testigo de la historia y el desarrollo del derecho a lo largo de los siglos.

    VER PRECIO EN AMAZON