• (0)

    (I.B.D.) DESCIFRAR LAS SMART CITIES: ¿QUE QUEREMOS DECIR CUANDO HABLAMOS DE SMART CITIES?

    ¿Qué queremos decir en realidad cuando hablamos de smart cities? La smart city se ha convertido en un nuevo modelo urbano para pensar y diseñar las ciudades en la sociedad conectada. El creciente interés por las ciudades y su sofisticación tecnológica nos invita a comprender el impacto y las consecuencias de cuestiones como el big data, el urbanismo cuantitativo, las tecnologías cívicas o la regulación algorítmica.

    El presente libro quiere ofrecer preguntas y cuestionamientos críticos sobre el significado de las ciudades inteligentes y cómo darles un contexto urbano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (PE) ASÍ ES… FRANK LLOYD WRIGHT

    Frank Lloyd Wright, un arquitecto reconocido mundialmente, vivió una vida llena de cambios radicales y altibajos. A lo largo de su carrera, buscó incansablemente una imagen clara de sí mismo y del mundo en el que deseaba vivir. No solo dejó una huella indeleble como pedagogo, sino que también cultivó una personalidad carismática que cautivó a numerosos clientes. Sin embargo, sus innovaciones en el diseño arquitectónico han sido motivo de controversia.

    Hoy en día, más de cuatrocientos edificios diseñados por Wright son venerados como verdaderas obras maestras. Su nombre sigue siendo reconocido por millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿quién era realmente este hombre tan conocido y a la vez tan enigmático?

    «Desde temprana edad, tuve que elegir entre la arrogancia honesta y la hipocresía de la humildad. Opté por la primera opción y hasta ahora no he visto razón para cambiar», afirmó Wright. Su confianza en sí mismo y su determinación lo llevaron a crear un legado arquitectónico único.

    Esta colección presenta la historia del arte de una manera visualmente atractiva. Cada volumen, escrito por expertos en historia del arte, cuenta con ilustraciones exclusivas realizadas por destacados ilustradores. Estas ilustraciones, fruto de una investigación meticulosa, brindan vida a la historia de cada artista y explican el contexto de su obra y sus influencias. Los amantes del arte encontrarán en esta colección una introducción vívida y accesible a la vida y obra de los artistas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (PE) HABITAT. ARQUITECTURA VERNACULA PARA UN PLANETA CAMBIANTE

    En un mundo en constante cambio, es crucial destacar la importancia de preservar la producción artesanal y los conocimientos locales antes de que sea demasiado tarde. La resiliencia y el ingenio de la humanidad son celebrados en esta obra, que ofrece una valiosa fuente de información para las generaciones futuras que darán forma al entorno construido.

    Este libro abarca una amplia gama de temas, desde la climatología hasta la antropología y la economía. Los ensayos contextuales proporcionan una visión completa y enriquecedora de los factores que influyen en la producción artesanal y los conocimientos locales.

    La sección de referencia detallada es una herramienta indispensable para aquellos interesados en profundizar en los temas tratados. Aquí se encuentran datos precisos, estadísticas y análisis que respaldan los argumentos presentados a lo largo del libro.

    Los mapas e infografías ofrecen una representación visual de la distribución geográfica de la producción artesanal y los conocimientos locales. Estas representaciones gráficas ayudan a comprender mejor la importancia de conservar estas tradiciones en diferentes regiones del mundo.

    Además, este libro está repleto de numerosas ilustraciones que iluminan la diversidad y la belleza del trabajo artesanal tradicional. Estas imágenes capturan la esencia de las técnicas y los materiales utilizados, transmitiendo la pasión y el talento de los artesanos.

    En resumen, esta obra es una llamada a la acción para proteger y promover la producción artesanal y los conocimientos locales. A través de sus ensayos, referencias, mapas, infografías e ilustraciones, nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar las tradiciones culturales que dan forma a nuestro entorno construido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    100 EDIFICIOS DEL SIGLO XX

    Con el objetivo de ampliar el conocimiento y las referencias sobre el legado del movimiento moderno, se ha creado una lista de los 100 edificios del siglo XX que todo estudiante y profesional de arquitectura debería conocer. Más de cuarenta arquitectos y profesores de renombre internacional, como Peter Eisenman, Carme Pinós, Toyo Ito, Zaha Hadid o Rafael Moneo, han participado en la creación de esta lista.

    Desde casas unifamiliares y viviendas plurifamiliares hasta museos y aeropuertos, este libro ofrece una selección única de obras extraordinarias. Todas ellas están descritas con textos breves y directos, y se encuentran ilustradas con fotografías y dibujos de plantas, alzados y perspectivas.

    Este documento esencial recopila las referencias obligadas para cualquier persona interesada en la arquitectura y el diseño en el mundo contemporáneo. Constituye una herramienta fundamental para enriquecer los conocimientos y referentes en este campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    200 TRUCOS: ILUMINACION

    Cuando se trata de iluminar un espacio, es importante tener en cuenta que cada uno requiere una luz específica. Esto se puede lograr a través de diferentes sistemas de iluminación, la intensidad de la luz y el diseño de lámparas y focos.

    En este libro, encontrarás cientos de fotografías reales que te ayudarán a elegir la iluminación perfecta para tus necesidades. Ya sea que estés buscando una iluminación suave y relajante para tu sala de estar o una luz brillante y enfocada para tu área de trabajo, aquí encontrarás inspiración y consejos prácticos.

    Explora las diferentes opciones de lámparas de techo, lámparas de pie, apliques de pared y focos empotrados. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y puede crear un ambiente único en tu espacio.

    Además, aprenderás sobre la importancia de la iluminación en diferentes áreas de la casa, como la cocina, el baño y el dormitorio. Descubrirás cómo la iluminación adecuada puede resaltar características arquitectónicas, resaltar obras de arte y crear un ambiente acogedor y funcional.

    No importa si estás buscando una iluminación moderna y elegante o una iluminación más tradicional, este libro te brinda una amplia gama de opciones para que puedas encontrar la que mejor se adapte a tu estilo y necesidades.

    Así que no pierdas más tiempo, sumérgete en este libro y descubre cómo la iluminación adecuada puede transformar por completo cualquier espacio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    3D MAGIC GAUDI (ESPAÑOL, FRANÇAIS, RUSSIAN)

    La arquitectura de Gaudí ha sido fotografiada millones de veces, pero nunca antes en 3D. Esta técnica nos permite no solo descubrir sus obras, sino también explorar su interior, apreciando las proporciones de sus espacios, la forma de sus objetos, el misterio de su luz y la intensidad de sus colores, en definitiva, la magia de toda la obra de Gaudí.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    40 NUEVOS DISEÑOS DE PEQUEÑOS JARDINES: 40 EXCELENTES DISEÑOS DE DIFERENTES ESTILOS

    Nuevos proyectos de pequeños jardines están disponibles ahora, con ilustraciones detalladas y planos de plantación para cada uno. Estos proyectos incluyen instrucciones paso a paso para crear elementos especiales como estanques y jardineras, y están llenos de ideas excelentes y consejos expertos.

    Si estás buscando transformar tu espacio exterior en un hermoso jardín, estos proyectos te brindarán la inspiración y la guía necesaria. Cada jardín está profusamente ilustrado, lo que te permitirá visualizar cómo se verá una vez terminado.

    Con los detallados planos de plantación, podrás saber exactamente dónde colocar cada planta para lograr el mejor efecto. Estos planos te ayudarán a maximizar el uso del espacio y a crear un diseño equilibrado.

    Además de los proyectos de jardín, también encontrarás instrucciones paso a paso para realizar elementos especiales. ¿Siempre has querido tener un estanque en tu jardín? Ahora puedes aprender cómo construir uno por ti mismo. ¿O tal vez estás interesado en hacer jardineras colgantes? Estas instrucciones te mostrarán cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva.

    Estos proyectos de jardín están repletos de excelentes ideas y consejos expertos. Aprenderás sobre las mejores plantas para cada tipo de jardín, cómo mantener un césped saludable y cómo crear un ambiente acogedor con la iluminación adecuada.

    Ya sea que tengas un pequeño patio trasero o un balcón en la ciudad, estos proyectos de jardín te ayudarán a crear un oasis verde en tu propio espacio. No importa cuál sea tu nivel de habilidad, las instrucciones detalladas te guiarán en cada paso del camino.

    Así que no esperes más, comienza a transformar tu espacio exterior con estos emocionantes proyectos de jardín. ¡Descubre tu lado verde y crea un hermoso jardín para disfrutar durante todo el año!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    A GALICIA URBANA (edición en gallego)

    O crecemento das cidades e dos seus espazos urbanos periféricos constitúe a principal novidade na organización territorial de Galicia desde mediados do século XX. A intensidade deste proceso de concentración do efectivo humano, da actividade económica e da artificialización do solo xustifica que, na actualidade, Galicia se defina como unha realidade urbana.

    Un proceso de urbanización que non se realizou con toda a orde nin bo senso que cabería agardar, e que nos seus aspectos centrais foi obxecto de estudo por parte de arquitectos, xeógrafos, sociólogos, antropólogos, historiadores, especialistas en dereito ou no medio ambiente que, xunto a colegas doutras procedencias, investigaron as diversas faces da Galicia urbana.

    Precisamente, este achegamento multidisciplinar é o que se pretende reflectir no libro A Galicia urbana.

    Relación de autores que interveñen no libro:

    Jesús M. González Pérez

    Manuel García Docampo

    Manuel Gallego Jorreto

    Miguel Pazos Otón

    César Portela

    José González-Cebrián Tello

    Xosé L. Martínez Suárez

    Martín Fernández Prado

    Henrique Seoane Prado

    Xosé M. Rosales Noves

    Antonio Díaz Otero

    José L. González Fernández

    Ramón López Facal

    Carlos Nárdiz Ortiz

    María J. Piñeira Mantiñán

    Dolores Puga

    Teresa Castro

    Francisco R. Durán Villa

    Mª. Angeles Piñeiro Antelo

    Alejandro López González

    Luis A. Escudero Gómez

    Xosé M. Santos Solla

    José M. Cardesín

    Carmen Lamela Vieira

    Manuel Pérez Rúa

    Francisco X. Armas Quintás

    X. Carlos Macía Arce

    Belén Mª. Castro Fernández

    Alfredo Vigo Trasancos

    Francisco Rodríguez Lestegás

    Román Rodríguez González

    Antonio de la Peña Santos

    Xosé M. Souto González

    Xavier Rivas

    Alfonso Bar

    Patricia Villot

    Ignacio Sanz Jusdado

    Enrique Sánchez Goyanes

    Xosé Somoza Medina

    Valerià Paül Carril

    Xerardo Pereiro

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A HISTORY OF ARCHITECTURAL CONSERVATION (edición en inglés)

    La Historia de la Conservación Arquitectónica amplía el conocimiento sobre la conservación de monumentos antiguos, obras de arte y edificios históricos. Incluye los orígenes del interés en la conservación dentro del contexto europeo, y el desarrollo de los conceptos desde la Antigüedad y el Renacimiento hasta la actualidad. Jokilehto ilustra cómo este desarrollo ha influido en la colaboración internacional en la protección y conservación del patrimonio cultural, y cómo ha formado los conceptos principales y el enfoque hacia la conservación y restauración en la sociedad multicultural de hoy en día.

    Este libro se basa en investigaciones de archivo de documentos originales y el estudio de ejemplos clave de restauración en países que han influido en el movimiento internacional de conservación. Accesible y de gran interés para estudiantes y el público en general, incluye tendencias de conservación en Europa, Estados Unidos, India, Irán y Japón.

    Utiliza ejemplos de todo el mundo para ofrecer una visión completa del enfoque moderno hacia la conservación y restauración. Proporciona una explicación detallada del desarrollo de los conceptos de conservación desde la sociedad tradicional hasta la moderna. Aprende del conocimiento de este autor experimentado y respetado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    A PIE O EN BICI

    La crisis medioambiental actual, con repercusiones directas sobre las personas, ha sido desencadenada por los modelos de desarrollo urbano, ocupación territorial y movilidad que hemos utilizado en exceso durante las últimas décadas. Para combatir y superar estas crisis, es necesario un cambio en el modelo de movilidad que priorice los modos peatonal y ciclista, que son los principales modos activos.

    Este libro presenta once perspectivas y once experiencias relacionadas con la movilidad activa. Está dirigido a todas las personas interesadas en el presente y futuro de nuestro planeta, así como en su propio bienestar. Cada perspectiva aborda un aspecto concreto de la movilidad activa, como la salud pública, el medio ambiente, el diseño viario, la forma urbana, el planeamiento urbanístico, la gobernanza, la participación ciudadana, el urbanismo táctico, la comunicación, las nuevas fuentes de datos y las áreas urbanas históricas.

    Las experiencias presentadas son las de once ciudades europeas, en su mayoría españolas, que tienen características y tradiciones culturales muy diversas.

    Este trabajo colectivo ha contado con la participación de casi treinta autores, entre ellos gestores públicos, urbanistas, investigadores y docentes universitarios. Todos ellos comparten el interés común de transmitir la necesidad de cambiar nuestro modelo de transporte urbano y otorgar a los modos activos el protagonismo que tanto nuestro planeta como nosotros mismos merecemos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A PLACE FOR ALL PEOPLE: LIFE, ARCHITECTURE AND THE FAIR SOCIETY (edición en inglés)

    Richard Rogers, fundador de Rogers Stirk Harbour + Partners, es un arquitecto preeminente de su generación, cuyo enfoque hacia los edificios está impregnado de su entusiasmo por el modernismo, su amor por la vida y su fuerte sentido de justicia social.

    Desde el Centro Pompidou en París hasta el edificio de Lloyds en la Ciudad de Londres, y desde aeropuertos hasta centros de atención contra el cáncer y viviendas de bajo costo, los edificios que él y sus socios han diseñado combinan el uso privado, el espacio público y el valor cívico.

    En parte inspirado por su exhibición en la Royal Academy en 2013, «Un lugar para todas las personas» es un mosaico de vida, proyectos e ideas para una sociedad mejor. Recorriendo hacia atrás y hacia adelante a lo largo de una larga y creativa vida, e integrando relaciones, proyectos, historias, colaboraciones y polémicas, con estudios de caso, dibujos y fotografías, «Un lugar para todas las personas» es un libro deslumbrante e inspirador, tan original como su autor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A PROPOSITO DE LOS GALLINEROS: Y OTRAS CONSTRUCCIONES, EN EL VALLE CENTRAL DE CHILE

    Un libro interesante que nos gustaría recomendarte es A Propósito de los Gallineros, escrito por el autor Choclera y publicado por la editorial Diseño Edit. Este libro pertenece a la colección Diseño y cuenta con el código de ISBN 978-1-64360-002-4.

    A Propósito de los Gallineros es una obra que aborda de manera detallada y amena el tema de los gallineros. En sus páginas, el autor nos sumerge en el fascinante mundo de la cría de gallinas y nos brinda valiosos consejos para construir y mantener nuestros propios gallineros.

    Con un enfoque práctico y cargado de experiencia, Choclera nos enseña todo lo que necesitamos saber sobre la alimentación, cuidados y manejo de las gallinas, así como también nos guía en el diseño y la construcción de un gallinero adecuado para nuestras necesidades.

    Además, el libro incluye hermosas fotografías e ilustraciones que nos ayudan a visualizar de manera clara y detallada cada uno de los aspectos tratados en la obra.

    Ya seas un aficionado a la cría de gallinas o simplemente estés interesado en conocer más sobre este tema, A Propósito de los Gallineros es una lectura indispensable. Descubre los secretos de los gallineros y aprende a disfrutar de los beneficios que la cría de gallinas puede brindarte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A TODOS LOS BECARIOS DE LA REINA: OCHO ENSAYOS DE ESTETICA CIVIL

    Ocho pequeños ensayos conforman este conjunto de artículos que comparten una estructura de «Resistencia Poética» y una dirección común: la de aquellos intelectuales que, con el paso del tiempo o el reconocimiento público, han ido perdiendo su brillo original como «becarios». Según Llorens, este proceso de deterioro hacia la ideología conservadora dominante no es una fatalidad, sino que solo ocurre en ciertos individuos cuya juventud estuvo marcada por el nihilismo, la anarquía y la irracionalidad nietzscheana. El cambio rápido y drástico de posturas políticas, pasando del socialismo a la socialdemocracia y de ahí al neoliberalismo, no es necesariamente un acto de traición o deshonestidad intelectual. Puede ser un síntoma del antiguo Síndrome de Estocolmo, cuya ideología o violencia simbólica hoy en día tiene un tratamiento clínico afortunadamente disponible: se llama Pierre Bordieu.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABANDONED AUSTRALIA: ARIDOS DESIERTOS ROJOS SALPICADOS DE PUEBLOS VACIOS (edición en inglés)

    Las desoladas tierras rojas desérticas salpicadas de pueblos fantasmas post-coloniales, fábricas deterioradas en el centro de la ciudad, casas de campo abandonadas y una serie de centrales eléctricas inactivas llenas de hollín son solo algunas de las desoladoras, pero visualmente ricas narrativas que forman parte del paisaje abandonado de Australia.

    Cavando bajo el suelo quemado por el sol, Shane Thoms descubre las ruinas modernas dispersas por este continente árido y revela una serie de moradas bellamente destrozadas escondidas en las grietas de la Gran Tierra del Sur.

    Susurrando tanto momentos felices de familias que ya no existen como oscuridad humana, vidas de trabajo y las rutinas cotidianas de vivir, estas escenas atmosféricas nos permiten reconstruir las historias del pasado. Provocando conversaciones sobre un país en crecimiento y diverso con una historia complicada, estos lugares abandonados conectan y contrastan el pasado y el presente, y relatan los restos ocultos de la evolución de la historia australiana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ACCIONES: ARANGUREN Y GALLEGOS 1995-2004

    En esta monografía, exploraremos el trabajo de los arquitectos españoles María José Aranguren y José González Gallegos. Ambos profesionales han dejado una huella significativa en el campo de la arquitectura, con propuestas y proyectos que abarcan tanto el ámbito público como el privado.

    Aranguren y González Gallegos se destacan por su enfoque actualizado en cuanto a materiales, forma, habitabilidad, entorno y naturaleza. Su trabajo refleja una profunda comprensión de los desafíos contemporáneos que enfrenta la arquitectura, y buscan encontrar soluciones innovadoras y sostenibles.

    Una de las características distintivas de su enfoque es la atención meticulosa al entorno en el que se inserta cada proyecto. Aranguren y González Gallegos consideran que la arquitectura no debe ser ajena al contexto, sino que debe integrarse armónicamente con él. Esto se refleja en sus diseños, que se adaptan y complementan los paisajes y las estructuras circundantes.

    Además, su trabajo se destaca por su cuidadosa elección de materiales. Aranguren y González Gallegos utilizan materiales que son respetuosos con el medio ambiente y duraderos, buscando crear edificios que sean tanto estéticamente atractivos como funcionales.

    La habitabilidad también es una preocupación central en sus proyectos. Aranguren y González Gallegos creen que la arquitectura debe ser diseñada pensando en las necesidades y comodidad de las personas que la habitarán. Por lo tanto, se esfuerzan por crear espacios que sean acogedores, funcionales y que fomenten la interacción social.

    En resumen, la obra de María José Aranguren y José González Gallegos es un testimonio de su compromiso con la arquitectura contemporánea y sostenible. Sus propuestas y proyectos reflejan una visión actualizada de la arquitectura, donde la atención al detalle, la integración con el entorno y el enfoque en la habitabilidad son fundamentales. Su trabajo es un ejemplo inspirador para futuros arquitectos y una contribución valiosa al campo de la arquitectura en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACEQUIA REAL DE LA ALHAMBRA

    La ACEQUIA del REY, durante siete siglos, fue el cordón umbilical que alimentó de vida a la fortaleza de la Alhambra, a sus huertas y a sus jardines. Su flujo logró convertir colinas tórridas y desiertas en exuberantes vergeles y frondosos bosques, creando un oasis acuático que siempre sorprendió a sus visitantes. El agua de esta acequia, a veces juguetona y risueña, a veces contenida en estanques, albercas o aljibes, embelleció los refinados palacios de la Alhambra y cautivó los sentidos, aportando frescura, aromas, música y reflejos que magnificaron el alcázar como una suerte de fatas morganas.

    Pero aún más, en su tramo final, esta acequia regaba a multitud de cármenes, miradores privilegiados sobre la Vega y la Sierra Nevada, suspendidos en las zonas más altas de las colinas de la Asabica, del Ahabul y del Mauror. No obstante, la especulación y la negligencia amenazan con acabar definitivamente con su recuerdo. Por lo tanto, este libro tiene como objetivo dejar constancia histórica del trazado de la acequia del Rey, así como de sus instituciones, ordenanzas, servidores y beneficiarios, con la mayor rigurosidad científica. De esta manera, se abrirá el camino para otros trabajos que puedan recuperar la memoria de su pasado esplendor antes de que sea demasiado tarde.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL: EL EDIFICIO VILLANUEVA

    Actas del Congreso Internacional El edificio Villanueva. Historia revisada de una arquitectura de museo, celebrado en el Museo Nacional del Prado, Madrid, en octubre de 2019.

    Este libro presenta una reflexión contemporánea sobre el edificio encargado por Carlos III en 1785 a Juan de Villanueva para albergar el Gabinete de Historia Natural y la Academia de Ciencias Naturales. El contenido de este libro refleja las ponencias presentadas en el congreso que tuvo lugar en el auditorio de la ampliación Jerónimos, en el Museo del Prado, del 21 al 23 de octubre de 2019.

    Tanto en dicho congreso como en esta publicación, varios expertos en diferentes campos presentan sus estudios sobre las circunstancias que llevaron a la creación del edificio como museo de ciencias, su transformación en museo de arte y su evolución hasta la actualidad. Además de abordar reflexiones contemporáneas sobre el edificio y los momentos clave que marcaron su desarrollo y expansión, se incluyen perspectivas novedosas que analizan el territorio en el que se erigió el museo, su contexto cultural, museológico y museográfico, las fuentes históricas que inspiraron a Villanueva para diseñar el edificio, sus características como expositor de colecciones y sus posibilidades futuras como parte del campus Prado.

    Las conclusiones recogidas en los textos de esta publicación destacan no solo el extraordinario diseño de Villanueva, sino también la riqueza de las producciones arquitectónicas que se han generado a lo largo del tiempo para complementarlo, y la variedad de aspectos que pueden ser analizados en relación a él.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADOLF LOOS (BASIC ART) (edición en inglés)

    Adolf Loos (1870-1933) fue un personaje extravagante cuya presencia en el hervidero cultural de Viena a principios de 1900 galvanizó el paisaje arquitectónico del país. Un ferviente defensor del modernismo, rechazaba por completo la estética grandilocuente de la Secesión prevalente en ese momento, así como cualquier rasgo distintivo del fin de siècle europeo.

    En cambio, en conferencias y ensayos, como el hito «Ornamento y delito» de 1908, Loos expresó su «pasión por superficies lisas y preciosas». Sostenía que la ornamentación arquitectónica era, por naturaleza, efímera, encerrada en tendencias y estilos actuales, y por lo tanto rápidamente pasada de moda. Loos, un clasicista de corazón, argumentaba en cambio a favor de diseños simples y atemporales con cualidades estéticas y estructurales de probada valía.

    En esta introducción esencial, exploramos los escritos, proyectos y legado de Loos, desde su concepto clave de arquitectura «plan espacial» hasta su rechazo de adornos decorativos en favor de materiales lujosos y de alta calidad y líneas nítidas. Los proyectos destacados incluyen el Café Museum de Viena (1899), la tienda de moda Knize (1913) y la controvertida Casa Loos (1912), ante la cual el Emperador Francisco José I se negó a pasar, irritado por su estética insolentemente minimalista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADOLF LOOS (BASIC ART) (edición en inglés)

    Adolf Loos (1870-1933) fue un personaje extravagante cuya presencia en el centro cultural de Viena a principios del siglo XX galvanizó el panorama arquitectónico del país. Fue un ferviente defensor del modernismo, rechazando por completo la estética grandiosa y secesionista predominante en ese momento, así como cualquier símbolo del fin de siècle europeo.

    En cambio, en conferencias y ensayos, como el hito «Ornamento y delito» de 1908, Loos expresó su «pasión por las superficies suaves y preciosas». Sostenía que la ornamentación arquitectónica era, por su naturaleza, efímera, anclada en las tendencias y estilos actuales, y por lo tanto rápidamente pasada de moda. Loos, un clasicista de corazón, abogaba en cambio por diseños simples y atemporales con cualidades estéticas y estructurales arraigadas en la tradición.

    En esta introducción esencial, exploramos los escritos, proyectos y legado de Loos, desde su concepto clave de arquitectura de «plan espacial» hasta su rechazo de adornos decorativos a favor de materiales opulentos de alta calidad y líneas nítidas. Entre los proyectos destacados se encuentran el Café Museum de Viena (1899), la tienda de moda Knize (1913) y la controvertida Casa Loos (1912), que el emperador Francisco José I se negaba a pasar, lleno de furia ante su estética insolentemente minimalista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADOLF LOOS (BASIC ART) (edición en inglés)

    Adolf Loos (1870-1933) fue un personaje llamativo cuya presencia en el caldo de cultivo cultural de Viena a principios del siglo XX galvanizó el panorama arquitectónico del país. Como ferviente defensor del modernismo, rechazó por completo la estética grandilocuente del movimiento Secesionista predominante en ese momento, así como cualquier rasgo distintivo de la Europa fin de siècle.

    En cambio, en conferencias y ensayos, como el hito Ornament and Crime de 1908, Loos expresó su «pasión por superficies lisas y preciosas». Sostenía que la ornamentación arquitectónica era, por su naturaleza, efímera, atrapada en tendencias y estilos actuales y, por lo tanto, rápidamente desactualizada. Loos, un clasicista de corazón, argumentaba en cambio a favor de diseños simples y atemporales con cualidades estéticas y estructurales de probada eficacia.

    En esta introducción esencial, exploramos los escritos, proyectos y legado de Loos, desde su concepto clave de arquitectura de «plan espacial» hasta su rechazo de frivolidades decorativas a favor de materiales opulentos de alta calidad y líneas nítidas. Entre los proyectos destacados se encuentran el Café Museum de Viena (1899), la tienda de moda Knize (1913) y la polémica Casa Loos (1912), que el emperador Francisco José I se negaba a atravesar, lleno de ira ante su estética insolentemente minimalista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADOLF LOOS (BASIC ART) (edición en inglés)

    Adolf Loos (1870-1933) fue un personaje extravagante cuya presencia en el centro cultural de Viena a principios de 1900 galvanizó el paisaje arquitectónico del país. Como defensor apasionado del modernismo, rechazó por completo la estética grandiosa del estilo Secesionista que prevalecía en ese momento, así como cualquier rasgo distintivo del fin de siglo europeo.

    En cambio, en conferencias y ensayos, como el hito Ornamento y Delito de 1908, Loos articuló su «pasión por superficies lisas y preciosas». Sostenía que la ornamentación arquitectónica era, por su naturaleza, efímera, encerrada en las tendencias y estilos actuales, y por lo tanto rápidamente anticuada. Loos, siendo un clasicista de corazón, argumentó en cambio a favor de diseños simples y atemporales con cualidades estéticas y estructurales de larga tradición.

    En esta introducción esencial, exploramos los escritos, proyectos y legado de Loos, desde su concepto clave de arquitectura de «plan espacial» hasta su rechazo de adornos decorativos a favor de materiales opulentos de alta calidad y líneas nítidas. Entre los proyectos destacados se encuentran el Café Museum de Viena (1899), la tienda de moda Knize (1913) y la controvertida Casa Loos (1912), que el Emperador Franz Joseph I se negó a pasar, lleno de furia ante su estética minimalista insolente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADOLF LOOS PRIVADO

    Esta biografía literaria es excepcional, ya que está compuesta por una serie de viñetas cortas que relatan la vida del famoso arquitecto vienés-checoslovaco, Adolf Loos.

    He decidido escribir este libro basándome en mis recuerdos, con el objetivo de retratar la imagen de Adolf Loos y acercar al lector a su fuerte personalidad. Aunque soy consciente de los posibles defectos de este tipo de narración, considero importante que el texto conserve la vivacidad propia de mi convivencia con Loos.

    Otros libros, elaborados por manos expertas, recopilarán los proyectos, escritos, apuntes y cartas que dejó Loos. En cambio, mi libro no debe ser visto como un diccionario de autoridades, sino simplemente como el recuerdo de mi vida junto a Adolf Loos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFTER THE FINAL CURTAIN: AMERICA S ABANDONED THEATERS. HOY EN DIA NO HAY NADA DE ESPECIAL EN UN CINE (edición en inglés)

    En el siglo XX temprano, las calles de pequeñas ciudades y ciudades de Estados Unidos estaban llenas de luces y sonidos de los cines. Los más suntuosos, conocidos como «palacios del cine», estaban diseñados para hacer que sus clientes se sintieran como la realeza; las personas se vestían elegantes para visitarlos. Pero a medida que pasaba el tiempo, se volvía cada vez más difícil llenar los teatros de más de 2,000 asientos y muchos se vieron obligados a cerrar.

    Hoy en día, estos palacios están iluminados solo por el destello de luces moribundas. El sonido del agua goteando desde agujeros en el techo resuena en los auditorios. En «Después del Telón Final: Los Teatros Abandonados de América», el fotógrafo de renombre internacional Matt Lambros continúa sus viajes por Estados Unidos, documentando estos antiguos edificios elegantes. Desde el supuestamente embrujado Teatro Pacific Warner en Los Ángeles hasta el Teatro Orpheum en New Bedford, MA ―que abrió el mismo día que el Titanic se hundió―, Lambros corre las cortinas para revelar lo que queda, dándole a estos palacios una oportunidad de brillar nuevamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL MARGEN: ESCRITOS DE ARQUITECTURA

    Esta es la primera edición de un libro de 218 páginas en idioma Castellano, con encuadernación rústica. El libro se centra en la arquitectura y la teoría de la arquitectura.

    La arquitectura es una disciplina que combina arte y ciencia para diseñar y construir espacios habitables. Es un campo que ha evolucionado a lo largo de los siglos, influenciado por diferentes corrientes y estilos arquitectónicos.

    En este libro, encontrarás una completa recopilación de teorías y conceptos clave de la arquitectura. Desde los fundamentos básicos hasta las tendencias más contemporáneas, se cubre una amplia gama de temas relevantes para los estudiantes y profesionales del campo.

    La estructura del libro está organizada de manera lógica, permitiendo una comprensión gradual y sistematizada de los temas tratados. Cada capítulo aborda aspectos específicos de la arquitectura, proporcionando una visión detallada y enriquecedora.

    Los lectores podrán explorar desde los principios básicos de diseño arquitectónico, como la forma y el espacio, hasta conceptos más complejos como la sostenibilidad y la relación entre la arquitectura y la sociedad.

    Además de la teoría, el libro también incluye numerosos ejemplos prácticos y estudios de caso que ilustran la aplicación de los conceptos discutidos. Esto permite a los lectores comprender cómo se traducen las ideas teóricas en proyectos arquitectónicos reales.

    En resumen, esta primera edición de 218 páginas en idioma Castellano es una valiosa adición a la biblioteca de cualquier persona interesada en la arquitectura y la teoría de la arquitectura. Su contenido completo y su enfoque claro hacen de este libro una herramienta indispensable para estudiantes y profesionales del campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALHAMBRA DE GRANADA

    El libro ED LUJO ALHAMBRA DE GRANADA es una publicación del autor AA.VV. y ha sido editado por DOS DE ARTE. Este libro forma parte de la colección EOS DE ARTE.

    El código EAN de ED LUJO ALHAMBRA DE GRANADA es 9788491032250.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALHAMBRA: EL ARTE DE LA ARQUITECTURA

    La Alhambra de Granada, un recinto único que destaca como uno de los más bellos exponentes de la cultura musulmana, es también el principal testimonio de la presencia árabe en la península ibérica. A través de la integración de sus espacios arquitectónicos con elementos decorativos, artísticos y ornamentales, conforma una de las mayores ciudades palatinas del mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALHAMBRAS: ARQUITECTURA NEOÁRABE EN LATINOAMÉRICA

    El objetivo de este libro es estudiar la influencia de la Alhambra de Granada y otras construcciones de Al-Andalus en América. A lo largo del siglo XIX y primeras décadas del 20, esta influencia dio lugar a una arquitectura orientalista, muy exótica por los lugares donde se realizó, que abarcan desde Argentina hasta los Estados Unidos.

    Para lograr este objetivo, se ha contado con la participación de más de 200 investigadores reconocidos en estas temáticas. Ellos se han encargado de analizar y documentar los ejemplos de arquitectura orientalista repartidos por la geografía americana.

    Este libro destaca no solo por la calidad de la investigación, sino también por el cuidado diseño de la edición. Cada página ha sido pensada para ofrecer una experiencia visual única, que permita apreciar la belleza de los edificios sorprendentes que se han estudiado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALTERNANCIAS A LA CIUDAD CAOTICA

    El urbanismo neoliberal ha utilizado las ciudades contemporáneas como laboratorios para llevar a cabo diversos experimentos. En este contexto, la revolución conservadora ha desempeñado un papel importante al destruir el tejido urbano existente, fomentando así la aglomeración global y el dominio de marcas competitivas.

    En esta dinámica, las corporaciones compiten por hacerse con el mercado global tanto en la ciudad central como en la ciudad genérica. Estas entidades empresariales buscan maximizar sus beneficios y expandirse a nivel mundial, utilizando las ciudades como escenarios estratégicos para lograr sus objetivos.

    En este proceso, el patrimonio urbano y cultural muchas veces se ve amenazado. La búsqueda de la rentabilidad y la homogeneización de los espacios urbanos lleva a una pérdida de identidad y de los valores históricos que caracterizan a las ciudades.

    Es importante reflexionar sobre el impacto de estas prácticas en la vida de las personas que habitan las ciudades. La concentración de riqueza y poder en manos de unas pocas corporaciones puede llevar a la exclusión social y a la marginalización de determinados sectores de la población.

    Por tanto, es necesario buscar alternativas que promuevan un desarrollo urbano más equitativo y sostenible. La participación ciudadana, la protección del patrimonio y la promoción de una planificación urbana inclusiva son aspectos fundamentales para construir ciudades más justas y habitables para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AMANECERES DOMESTICOS = DOMESTIC DAWNS

    Comisariada por Carmen Espegel, Andrés Cánovas y José María de Lapuerta, esta exposición ofrece una visión única de la vivienda social europea en el siglo XXI. A través de la exploración de proyectos construidos, se presentan los temas principales que han dado forma a estos espacios habitables.

    La exposición busca proporcionar a los visitantes un espacio de reflexión y debate sobre el presente y el futuro de nuestros hogares. Mediante una serie de conceptos y ejemplos concretos, se invita a los asistentes a cuestionar y analizar la importancia de la vivienda social en nuestra sociedad actual.

    Desde la perspectiva de los comisarios, la vivienda social no es solo un lugar para vivir, sino también un reflejo de las necesidades y deseos de la comunidad. A través de la exhibición de proyectos innovadores y sostenibles, se busca generar un diálogo en torno a cómo podemos mejorar nuestras viviendas y hacerlas más accesibles para todos.

    La exposición también destaca la importancia de la colaboración entre arquitectos, urbanistas y comunidades locales para lograr espacios habitables de calidad. Se exploran diferentes enfoques y soluciones arquitectónicas que han sido implementadas en toda Europa, con el objetivo de inspirar y estimular la creatividad en el diseño de futuras viviendas sociales.

    En resumen, esta exposición es una invitación a reflexionar sobre el papel de la vivienda social en el siglo XXI. A través de la presentación de proyectos construidos y la promoción del debate, se busca fomentar un cambio positivo en la forma en que concebimos y construimos nuestros hogares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) EN EDIFICIOS SOSTENIBLES Y DESCARBONIZADOS

    La preocupación por la conservación de la naturaleza y el deterioro del planeta, junto con la amenaza real del cambio climático, ha generado una creciente conciencia sobre los temas medioambientales. En este contexto, es imprescindible reducir los impactos ambientales, especialmente aquellos producidos por los edificios.

    Para lograr edificios sostenibles y descarbonizados, es fundamental aplicar criterios de sostenibilidad y economía circular. Una herramienta clave en este proceso es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), una metodología holística que considera al sistema edificio en su conjunto, teniendo en cuenta que su comportamiento ambiental es diferente a la suma de sus partes, materiales e instalaciones.

    Este libro ofrece ideas innovadoras sobre el análisis del estado del arte en relación con la descarbonización y sostenibilidad de los edificios en la Unión Europea. A lo largo de la obra se abordan temas y retos principales, como el marco normativo y las características de los edificios sostenibles y descarbonizados, la aplicación de la economía circular en la edificación, y la integración del ACV en el diseño y mantenimiento de los edificios para evaluar sus impactos ambientales. Además, se desarrolla la metodología del ACV a través de la resolución de varios casos prácticos.

    Por lo tanto, esta obra está dirigida especialmente a arquitectos, ingenieros, instaladores, mantenedores, investigadores, profesores y estudiantes interesados en la aplicación e integración de la economía circular y el ACV en los edificios.

    José Manuel Palomar Carnicero (Coord.) es catedrático de Universidad en la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPS Jaén), responsable del grupo de investigación TEP_250 de Ingeniería Mecánica y Energética, coordinador del máster oficial en Sostenibilidad y Eficiencia Energética en los Edificios y en la Industria, y autor de múltiples publicaciones internacionales relacionadas con la eficiencia energética.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE UNIDADES RESIDENCIALES CONTEMPORANEOS: URBANISMO II

    El urbanismo ha convertido a la unidad residencial en uno de los objetos de interés más destacados. El arquitecto se enfoca en una tipología residencial definida que va más allá de una simple descripción de una vivienda tipo. A partir de esta base, se plantean variaciones y combinaciones que dan lugar a un planteamiento unitario de un conjunto. Las relaciones funcionales de dependencia con el entorno cercano generan correspondencias internas complejas y enriquecedoras entre las diferentes partes del conjunto.

    En el diseño de un lugar, se tienen en cuenta cuestiones que afectan directamente las posibilidades y libertades de elección del individuo. Se analiza hacia dónde puede ir y cómo, qué actividades puede realizar, si comprende las oportunidades que el espacio le ofrece, si puede realizar diferentes usos en un mismo espacio, si se estimula y enriquece su experiencia sensorial y si tiene la posibilidad de personalizar tanto su espacio privado como el espacio público.

    Las propuestas residenciales en su entorno proyectado y construido buscan dar respuesta a estas cuestiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AÑOS ALEJANDRINOS (VOL. 1): LA EDAD DEL ESPECTACULO 1993-1999

    Los años comprendidos entre 1993 y 1999 fueron un período de gran importancia para la arquitectura. Durante estos años, se llevaron a cabo numerosos avances y descubrimientos en el campo de la arquitectura, que han dejado una huella duradera en el mundo de la construcción.

    1993: La era de la sostenibilidad

    En 1993, la arquitectura sostenible comenzó a ganar popularidad. Los arquitectos se dieron cuenta de la importancia de diseñar edificios que fueran respetuosos con el medio ambiente y utilizaran eficientemente los recursos naturales. Los materiales reciclados y la energía renovable se convirtieron en elementos clave en los diseños arquitectónicos.

    1994: El renacimiento de la arquitectura urbana

    En 1994, la arquitectura urbana experimentó un renacimiento. Los arquitectos comenzaron a prestar más atención a la planificación y el diseño de las ciudades, con el objetivo de crear espacios urbanos más habitables y funcionales. Se enfocaron en la creación de parques, plazas y espacios verdes que fomentaran la interacción social y mejoraran la calidad de vida de los ciudadanos.

    1995: El surgimiento de la arquitectura de alta tecnología

    En 1995, la arquitectura de alta tecnología se convirtió en una tendencia dominante. Los arquitectos empezaron a utilizar tecnologías avanzadas en sus diseños, como sistemas de automatización, materiales inteligentes y técnicas de construcción innovadoras. Estos avances permitieron la creación de edificios futuristas y vanguardistas, que se convirtieron en símbolos de la modernidad.

    1996: El auge de la arquitectura minimalista

    En 1996, la arquitectura minimalista ganó popularidad. Los arquitectos se centraron en la simplicidad y la pureza de las formas, eliminando cualquier elemento decorativo innecesario. Los espacios abiertos y la luz natural se convirtieron en elementos clave en los diseños minimalistas, creando ambientes serenos y funcionales.

    1997: El regreso de la arquitectura orgánica

    En 1997, la arquitectura orgánica volvió a ser tendencia. Los arquitectos se inspiraron en la naturaleza y utilizaron formas y materiales que imitaban a los organismos vivos. Los edificios se integraron armoniosamente en su entorno, creando una sensación de armonía y equilibrio.

    1998: El auge de la arquitectura deconstruccionista

    En 1998, la arquitectura deconstruccionista se hizo famosa. Los arquitectos desafiaron las convenciones y jugaron con la geometría y la estructura de los edificios. Se crearon formas abstractas y fragmentadas, que desafiaban la percepción tradicional del espacio arquitectónico.

    1999: La arquitectura del futuro

    En 1999, la arquitectura del futuro comenzó a tomar forma. Los arquitectos exploraron nuevas tecnologías y materiales, como la impresión 3D y los nanomateriales, para crear edificios innovadores y sostenibles. Se abrió la puerta a un nuevo mundo de posibilidades arquitectónicas, donde la imaginación y la creatividad eran los límites.

    VER PRECIO EN AMAZON