William Shakespeare

William Shakespeare

  • 78
  • (0)

    50 RAZONES PARA AMAR A SHAKESPEARE

    Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, Otelo, Falstaff y muchos otros personajes inmortales que surgieron de la genial pluma de William Shakespeare, han llegado a formar parte de la cultura como encarnación de las pasiones más humanas: el amor, los celos, la venganza y la ambición, que han moldeado la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales.

    Muchas de sus frases también se han convertido en parte del lenguaje popular y se repiten constantemente, a veces sin conocer su origen. Esta obra recopila las mejores citas de Shakespeare para ilustrar 50 de los sentimientos más característicos del alma humana, desde la maldad más absoluta hasta la bondad más entregada. Es una guía para conocer un poco más la obra universal del genial Bardo de Avon.

    «Lee con atención este libro en busca de la luz de la verdad». Trabajos de amor perdidos, 1.4, Berowne a sus amigos.

    «¡Oh! Que mis libros sirvan de elocuencia del corazón que te habla». Sonetos, 23.9-10.

    «Cuando las palabras son escasas, rara vez se pronuncian en vano». Ricardo II, 2.1. Juan de Gante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALL S WELL THAT ENDS WELL (edición en inglés)

    Una idea bastante maravillosa… Tan obviamente brillante, que no puedo entender por qué nadie la había pensado antes. Sin duda alguna, utilizaré los textos yo mismo» Peter Hall.

    ¡Una idea increíblemente brillante! Es sorprendente cómo algo tan obvio no se le ocurrió a nadie antes. Definitivamente, voy a aprovechar estos textos para mí mismo, como lo hará Peter Hall.

    ¿Cómo es posible que nadie haya pensado en esto antes? La idea es simplemente genial, tan obvia que uno se pregunta por qué no se le ocurrió a nadie antes. Sin lugar a dudas, utilizaré estos textos en mi propio beneficio, tal como lo hará Peter Hall.

    ¡Qué idea tan maravillosa! Es tan obvia que resulta casi cegadora. No entiendo cómo nadie ha pensado en esto antes. Estoy seguro de que utilizaré estos textos para mí mismo, al igual que lo hará Peter Hall.

    Una idea asombrosamente brillante… Tan obvia que resulta difícil creer que nadie la haya tenido antes. Sin duda alguna, utilizaré estos textos en mi propio beneficio, al igual que lo hará Peter Hall.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTONIO Y CLEOPATRA

    «Antonio y Cleopatra» es una obra de Shakespeare que está estrechamente relacionada con otras dos obras, «Julio César» y «Coriolano», también conocidas como «tragedias romanas». Estas tres obras forman parte de un entramado de tradiciones textuales y orales que se entrelazan en «Antonio y Cleopatra», creando una red compleja en el ámbito de la escritura dramática.

    La representación de Antonio y Cleopatra como símbolos o arquetipos trasciende su contexto histórico y mantiene los elementos necesarios para acercar su representación a la realidad, a la persona. Shakespeare trabaja en esta obra, al igual que lo hizo en «Julio César», con la colisión que se produce en los grandes personajes entre las cuestiones de Estado y sus vidas internas.

    El centro de interés en «Antonio y Cleopatra» se encuentra en la profundización de estos dos personajes legendarios en medio de un contexto político conflictivo que hace imposible su amor. La combinación del contenido mítico de ambos personajes con sus características humanas constituye uno de los aspectos fundamentales de la obra.

    En conclusión, «Antonio y Cleopatra» es una obra que se enmarca dentro de las «tragedias romanas» de Shakespeare y que presenta una compleja red de interrelaciones textuales y orales. A través de la representación de los personajes de Antonio y Cleopatra, se explora la lucha entre las cuestiones de Estado y las emociones humanas, en un contexto político conflictivo que impide su amor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTONIO Y CLEOPATRA

    Según Harold Bloom, de todas las representaciones femeninas de Shakespeare, Cleopatra es la más sutil y formidable por consenso universal. La última tragedia de amor de Shakespeare, Antonio y Cleopatra, es la única en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el poder.

    La acción se despliega en una continua alternancia entre Roma y Alejandría, como extremos opuestos del mundo antiguo y símbolos del conflicto de Antonio entre su deber romano y su pasión egipcia. Escrita hacia 1607, parece que en ella Shakespeare se hubiera propuesto enfrentarse a las tendencias neoclásicas ya iniciadas en su época y desafiar la racionalidad de lectores y espectadores.

    Pues, si osado es el amor de los protagonistas, el estilo y la estructura de la obra no lo son menos. Sea o no, como se ha sugerido, una obra experimental, Antonio y Cleopatra es sin duda diferente, y no es de extrañar que se la haya llamado la tragedia gozosa de Shakespeare: no lloramos la pérdida trágica que nos presenta, sino que su final nos agrada y satisface.

    Fue Coleridge el primer poeta que se sintió hechizado por el estilo de Antonio y Cleopatra, singularmente por la audacia de sus aciertos expresivos. Sin embargo, hubo que esperar al siglo XX para que sea generalmente reconocida: T.S. Eliot la proclamó, con Coriolano, el mayor logro artístico de su autor, y, según Harold Bloom, si alguien quiere ver lo que Shakespeare era capaz de hacer, y en una sola obra, lo puede encontrar en ésta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDERAS

    Para todos aquellos que amamos la lectura, sumergirnos en un texto creado por uno de los escritores más destacados de todos los tiempos es realmente emocionante. Hablar de William Shakespeare (1564-1616) nos permite adentrarnos en la mente de un genio literario capaz de plasmar su rico mundo onírico en forma de escritura, logrando así que sus poemas, tragedias y comedias perduren eternamente en el legado cultural de la humanidad.

    La famosa frase «Ser o no ser, esa es la cuestión» resuena con fuerza en nuestra mente. Incluso me atrevería a afirmar que, a través de Shakespeare, una extraña amalgama de conexiones emocionales inexplicables nos une culturalmente al ritmo de su literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLÁSICOS LITERARIOS – HAMLET

    Después de que el rey Hamlet fue asesinado por su hermano Claudio, el fantasma del rey le pide a su hijo, el príncipe Hamlet, que se vengue de su asesino.

    McGraw-Hill Education presenta una nueva forma de trabajar con los clásicos en el aula. Hemos adaptado y comentado estas obras para que sea más fácil para los estudiantes:

    – Introducción a la época y corrientes estéticas.

    – Cuerpo de la obra anotado: mientras leen, los estudiantes encontrarán anotaciones que les ayudarán a comprender palabras, expresiones o giros en desuso o con un significado diferente al actual.

    – Comentarios de texto: para que los estudiantes puedan analizar e interpretar el texto en su conjunto y comprenderlo mejor.

    – Temas para la reflexión y el debate: a lo largo del libro, se fomenta la exposición de opiniones personales para debatir en clase y llegar a un consenso entre todos los estudiantes.

    – Selección de lecturas complementarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DRAMAS HISTORICOS (OBRA COMPLETA SHAKESPEARE 3)

    Ricardo II, Enrique IV, Ricardo III, Enrique V, El rey Juan, Enrique VI, Enrique VIII: estos nombres resuenan en la historia como piezas clave en el juego del poder. Shakespeare, en su extensa obra, retrató con maestría la fascinación por el poder y la oscuridad que la envuelve.

    En sus dramas históricos, Shakespeare va más allá de los momentos clave de la dinastía Tudor, como la Guerra de las Dos Rosas y los inicios de la reforma anglicana. Se sumerge en la psicología de los monarcas, revelando al hombre que se esconde detrás de la corona.

    El tercer volumen de la colección de dramas históricos de Shakespeare incluye la trilogía de Enrique VI, Ricardo III, El rey Juan, Ricardo II, las dos partes de Enrique IV, Enrique V y Enrique VIII. Esta edición, a cargo de Andreu Jaume, presenta las mejores traducciones contemporáneas, respetando el verso y la prosa originales.

    «Dulce, dulce veneno en la boca de la época», así describe Shakespeare la atracción irresistible del poder. En estas obras, el lector se sumerge en un festín de intrigas, ambiciones desmedidas y consecuencias mortales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CUCHILLO DE LA MENTE

    El cuchillo de la mente -expresiva metáfora tomada de un verso de Macbeth- es una antología que reúne los núcleos dramáticos, o escenas centrales, de las principales obras de Shakespeare. Incluye El Rey Lear, Hamlet, Romeo y Julieta, Macbeth, Julio César y otras.

    La edición de esta antología ha sido realizada por el actor y director teatral Eusebio Lázaro, quien cuenta con una larga trayectoria en montajes de Shakespeare. Ha cuidado tanto la profundidad poética como el peculiar ritmo dramático de los versos.

    Aunque el Bardo de Avon ambienta sus terribles dramas en épocas como la Roma Imperial, la Edad Media o el Renacimiento, nos damos cuenta de que la historia se diluye y solo queda el hombre despojado en un lugar sin nombre y sin tiempo. Por más que el astuto autor nos tranquilice con unas convenciones de nombres de reyes, de topónimos y lugares «reales».

    El texto de un narrador, en ocasiones el propio Shakespeare, proporciona al lector-espectador un somero antecedente de la línea argumental de cada drama. Esto permite comprender mejor la situación que plantea su núcleo central.

    El objetivo último de esta antología no es otro que servir como mero anticipo y estímulo para un más profundo conocimiento de la obra de Shakespeare.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MERCADER DE VENECIA

    El mercader de Venecia, una de las más célebres y destacadas obras de William Shakespeare (1564-1616), gira en torno al fracaso de un aval y la cruel reclamación del usurero Shylock, así como a la historia de amor entre el noble Bassanio y Porcia, una rica y bella huérfana. A pesar de reflejar el antisemitismo de la época, el personaje del judío Shylock se erige como uno de los más emblemáticos en la obra de Shakespeare, mostrando gran profundidad y vigor.

    Las tres parejas de amantes que se unen felizmente en el desenlace representan el lado más amable del drama, pero para la contemporaneidad, según señala Vicente Molina Foix en su prólogo, son Shylock, el hombre arruinado y derrotado, y Antonio, «el mercader de Venecia», quien termina tan desdichado como el judío en sus pérdidas, los verdaderos protagonistas de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MERCADER DE VENECIA; CORIOLANO

    Prólogo de M. A. Salgüero

    Es un honor para mí presentar este nuevo contenido, que ha sido creado con el propósito de brindar información valiosa y entretenida a nuestros lectores. En las próximas páginas, encontrarán una variedad de temas fascinantes que espero despierten su curiosidad y los mantengan cautivados de principio a fin.

    En este contenido, exploraremos una amplia gama de temas, desde la historia hasta la ciencia, pasando por la cultura y el arte. Cada sección está cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia de lectura enriquecedora y educativa.

    Además, encontrarán una selección de palabras clave destacadas en negrita, que les ayudará a identificar los conceptos clave en cada párrafo. Estas palabras clave se han seleccionado con el propósito de facilitar la comprensión y la retención de la información presentada.

    La estructura de este contenido ha sido organizada de manera clara y coherente, para que puedan disfrutar de una lectura fluida y sin interrupciones. Cada sección se complementa con imágenes y gráficos relevantes, que ayudan a visualizar y comprender mejor los conceptos presentados.

    A lo largo de este contenido, se abordarán temas de actualidad y se ofrecerán análisis profundos sobre temas de interés general. También se presentarán perspectivas diversas, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y el debate informado.

    Espero que este contenido les resulte no solo informativo, sino también inspirador. Que los motive a seguir explorando el mundo que nos rodea y a nunca dejar de aprender. Agradezco a todos los lectores por su interés y apoyo continuo, y espero que disfruten de esta nueva experiencia de lectura.

    Muchas gracias,

    M. A. Salgüero

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO / NOCHE DE REYES

    Estas dos obras, consideradas las mejores comedias de Shakespeare, pertenecen a las llamadas comedias románticas o de amor, con una trama llena de enredos y equívocos que culmina en un final feliz.

    EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO se configura como la pieza más singular y popular. En esta obra, conviven y armonizan el mundo real y el sobrenatural, el deseo y la razón, la cordura y la locura. Shakespeare reinventa y transforma las tradiciones para crear un mundo de ensueño, infantil y lúdico, rico en posibilidades escénicas. En esta obra, se destaca el contraste entre la imaginación y la realidad.

    NOCHE DE REYES significa la despedida de las comedias románticas, con elementos que perfilan la comedia de carácter. Es un prodigio de síntesis que combina el crudo realismo con una melancolía sutil. Su trama contiene los momentos cúlmenes de las comedias de Shakespeare, la escena más cómica junto a la más lírica del autor.

    La traducción de Ángel Luis Pujante mantiene la extraordinaria variedad poética de estas dos piezas: el lenguaje formal y coloquial, lírico y burlesco de la primera, junto a la libertad compositiva de la última.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GIULIO CESARE. TESTO ORIGINALE A FRONTE. (edición en italiano)

    En la moderna reflexión sobre la condición humana, hay varios personajes involucrados en un drama que anticipa la obra de Hamlet y anuncia la máxima temporada del arte shakespeariano. Entre ellos se encuentra un «César cansado», un «Bruto intelectual», Cassio, Antonio y luego Ottaviano.

    Todo en la vida pasa y cambia constantemente. Los mitos surgen y caen para ser reemplazados por otros que también colapsarán. La realidad es esquiva y difícil de comprender, sujeta a múltiples interpretaciones.

    Este texto es una versión original frente a la nueva interpretación de los personajes y del drama que se desarrolla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAMLET (edición en inglés)

    Seleccionado como un libro destacado por University Press Books for Public and Secondary School Libraries, Hamlet de Shakespeare es una de las obras de teatro más leídas y representadas, y no tiene igual en su complejidad y riqueza. Ahora, la primera versión completamente anotada de Hamlet hace que la obra sea completamente accesible para los lectores del siglo XXI. Ha sido cuidadosamente elaborada pensando en estudiantes, profesores y el lector en general. El eminente lingüista y traductor Burton Raffel ofrece generosa ayuda con el vocabulario y el uso del inglés isabelino, la pronunciación, la prosodia y las lecturas alternativas de frases y líneas. Sus anotaciones en la página proporcionan a los lectores todas las herramientas que necesitan para comprender la obra y comenzar a explorar sus muchas posibles interpretaciones. Esta versión de Hamlet es inigualable en cuanto a su exhaustividad y su apego a los sólidos principios lingüísticos. En su introducción, Raffel ofrece información importante sobre los orígenes y las versiones anteriores de la historia de Hamlet, junto con un análisis de los personajes Hamlet y Ofelia. Y en un ensayo concluyente, Harold Bloom reflexiona sobre la originalidad del logro de Shakespeare. El libro también incluye una cuidadosa selección de elementos para «Lecturas adicionales». Burton Raffel es profesor distinguido de Artes y Humanidades Emeritus y profesor de inglés emeritus en la University of Louisiana at Lafayette. Entre sus muchas publicaciones editadas y traducidas se encuentran Poems and Prose from the Old English, Cligès, Lancelot, Perceval, Erec and Enide, y Yvain, todas publicadas por Yale University Press. Harold Bloom, profesor Sterling de Humanidades en la Universidad de Yale y profesor Berg de inglés en la Universidad de Nueva York, es autor de muchos libros, incluyendo The Western Canon, Shakespeare: The Invention of the Human y Where Shall Wisdom Be Found? «Los volúmenes de esta serie enriquecerán cualquier biblioteca que tenga ediciones de obras de teatro individuales de Shakespeare. [Incluyen] ensayos introductorios y anotaciones en la página que ayudan al lector con el vocabulario, el uso del inglés isabelino, la pronunciación, las lecturas alternativas de frases y líneas, y la prosodia, es decir, la estructura métrica o los acentos… Especialmente útiles son las definiciones de palabras comunes que han cambiado de significado en los últimos cuatrocientos años…» – Judith McGowan (American Assoc

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAMLET

    ¡Quién vive! Aquí les traigo una magnífica edición en español de Hamlet. Se trata de un proyecto inusual que combina de manera equitativa la comprensión política del arte de traducir y el discernimiento artístico de lo que debe ser una política de la traducción. El autor de esta obra es Eduardo Rinesi, quien ha tenido en cuenta el lugar que ocupa Hamlet en la tradición cultural de Occidente y en los debates recientes sobre los innumerables significados de un destino trágico.

    Toda traducción está marcada por la resistencia que presenta una materia lingüística ajena. Sin embargo, el trabajo de Rinesi no busca aliviar estas dificultades, sino que le otorga al texto todas las inflexiones que contribuyen a su misterio, su exquisita ambigüedad y su contundencia alucinante. Se aprecia la fina orfebrería que aplica en el seno de nuestro castellano, al igual que en el estudio preliminar que ha escrito. Un verdadero trabajo de arte.

    Eduardo Rinesi es un reconocido escritor y filósofo que ha logrado plasmar en esta edición de Hamlet su profundo conocimiento y su habilidad para transmitir la esencia de la obra. Esta versión en español es una verdadera joya literaria que nos invita a sumergirnos en el mundo trágico y enigmático de Shakespeare.

    Si eres amante de la literatura y te fascina Hamlet, no puedes perderte esta edición única en su tipo. ¡Sumérgete en la obra maestra de Shakespeare a través de las palabras cuidadosamente seleccionadas por Eduardo Rinesi!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAMLET

    En la obra HAMLET, Shakespeare nos presenta una pieza llena de interrogantes y ambigüedades. Cada personaje se convierte en un maestro de la simulación, creando un ambiente enigmático y misterioso. El propio Hamlet es un ser en constante evolución, combinando ceremoniosidad, cortesía, reflexión, pasión, burla, enigma y la posibilidad de la locura.

    En el castillo de Elsenor, saturado de corrupción y desconfianza, se suceden escenas solemnes y giros irónicos. Una corte de personajes se mueve en un entorno claustrofóbico y hostil, con el objetivo de llevar a Hamlet a superar sus conflictos internos y cumplir con la venganza por la muerte de su padre.

    El brillante análisis de Ángel-Luis Pujante que precede a la traducción de esta obra, explora la naturaleza incoherente e incierta de la tragedia. Destaca el atractivo de una obra tan compleja y rica, envuelta en un misterio que despierta la duda, invita a la reflexión y la convierte en uno de los grandes mitos de Occidente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAMLET

    Hamlet es una obra de teatro escrita por William Shakespeare, probablemente compuesta entre 1599 y 1601. La historia tiene lugar en Dinamarca y narra la venganza del príncipe Hamlet contra su tío Claudio, quien asesinó a su padre, el rey, y ahora se encuentra en el trono y casado con Gertrudis, la madre de Hamlet.

    La obra de Hamlet se desarrolla de manera intensa, explorando temas como la locura, tanto real como fingida, así como el paso del profundo dolor a la desmesurada ira. Además, aborda cuestiones como la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral, que se entrelazan de manera magistral en la trama.

    En cada momento de la obra, la mente de Hamlet se convierte en una obra dentro de la obra, mostrando el genio creativo de Shakespeare. El personaje de Hamlet es tan complejo y profundo que ha sido considerado uno de los más grandes de la literatura universal.

    Harold Bloom, un destacado crítico literario, ha afirmado que Shakespeare es el centro del canon literario porque Hamlet lo es. Esta obra maestra del teatro no solo ha dejado una huella imborrable en la historia de la literatura, sino también en la forma en que se abordan temas universales en el arte.

    VER PRECIO EN AMAZON