Paul Valery

Paul Valery

  • 7
  • (0)

    ÀLBUM DE VERSOS ANTICS (edición en catalán)

    Imbuirse en los versos de Valéry es una experiencia inmensamente placentera para los sentidos y para la inteligencia, un deleite del espíritu. Es como dejarse llevar plácida y conscientemente por aguas reparadoras, con el abismo desconocido bajo el cuerpo y el cielo inalcanzable sobre la cabeza. Sin embargo, de repente, te encuentras con la inmensidad de ambos y te invade el vértigo.

    Álbum de versos antiguos es una colección de poemas de juventud que incluye 20 poemas y un texto en prosa. La joven Parca, un poema de 512 versos, representa la recuperación de Valéry para la poesía, y también su consagración. El cementerio marino es el poema más personal de su obra y se puede considerar un poema solar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUADERNOS (1894-1945)

    ¿Qué lleva a un hombre a levantarse muy temprano, durante más de cincuenta años, entre las cuatro y las cinco de la mañana, y dedicar tres o cuatro horas a escribir sobre los temas más diversos?

    Al amanecer, este hombre piensa, escribe y dibuja. Sus anotaciones critican, proponen, impugnan y, en ocasiones, celebran. Lo que impulsa a Paul Valéry a practicar este hábito de escritura es una voluntad pertinaz y obsesiva de conocimiento.

    Cada día, entre la luz de la lámpara y el sol, Valéry parece buscar la respuesta a la pregunta más esencial de todas: «¿Qué puede un hombre?». Los admirables «cuadernos intelectuales» que conforman su diario son, de hecho, una larga respuesta a esa interrogante.

    No es en vano que T.S. Eliot confesara que Valéry era la personalidad intelectual de su época que más le interesaba. Y no es en vano que Octavio Paz afirmara: «Encuentro que el verdadero gran filósofo francés de nuestra época no es Sartre, sino Valéry, como lo revela, sobre todo, la publicación póstuma de los Cahiers».

    ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CEMENTERIO MARINO

    Es un honor para nosotros presentar en nuestra colección la que consideramos la mejor traducción de El cementerio marino de Paul Valéry, realizada por Amparo Amorós y Monique Allain-Castrillo.

    El cementerio marino es una obra maestra de la literatura, escrita por el renombrado poeta francés Paul Valéry. Esta poesía lírica, publicada por primera vez en 1920, ha sido aclamada por su belleza y profundidad.

    La traducción de Amparo Amorós y Monique Allain-Castrillo captura magistralmente la esencia de la obra original, transmitiendo de manera fiel la riqueza de los versos y las imágenes evocadoras que Valéry creó.

    El cementerio marino es un poema que reflexiona sobre la vida, la muerte y la fugacidad del tiempo. A través de sus versos, Valéry nos invita a contemplar el paisaje marino como metáfora de la existencia humana y nos confronta con la impermanencia de todo lo que nos rodea.

    Esta traducción, cuidadosamente elaborada, nos permite sumergirnos en la poesía de Valéry y apreciar la belleza de sus palabras en nuestra propia lengua.

    Estamos encantados de poder ofrecer a nuestros lectores esta magnífica traducción de El cementerio marino, que sin duda se convertirá en una referencia imprescindible para los amantes de la poesía y la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HOMBRE Y LA CARACOLA

    En este fascinante ensayo lleno de conchas y reflexiones, descubrimos la importancia de observar todo con la curiosidad e inocencia típica de la infancia.

    Ambroise Paul Toussaint Jules Valléry (Sèré, 1871 – París, 1945), más conocido como Paul Valléry, es considerado uno de los escritores más influyentes del pensamiento y del espíritu europeo de mediados del siglo XX. Su arquitectura ensayística se caracteriza por su búsqueda literaria en torno a la naturaleza del pensamiento, su funcionamiento y limitaciones. Ha dejado obras imprescindibles en verso como «La joven Parca» (1917), «El cementerio marino» (1920) y «Cantos» (1922), pero también en prosa como «Cuadernos» (1922), «El cuerpo y la danza» (1923) y «Piezas sobre arte» (1931). Además, no podemos olvidar las grandes lecturas publicadas en la editorial, como «Diálogo del árbol» y «Filosofía de la danza».

    Todas estas inquietudes alcanzaron su punto culminante para el escritor provenzal cuando se encontró con una concha y experimentó una epifanía de proporciones doradas. Después de décadas de investigación sobre matemáticas y biología, anotando en su pequeña pizarra sus reflexiones e investigaciones sobre la división entre la mente y la imagen hasta altas horas de la madrugada, Valléry se dispuso a escribir «El hombre y la concha». Así, en 1937, dio vida a uno de los ensayos más aclamados de toda su carrera literaria. A pesar de su muerte en julio de 1945, su obra literaria inédita continuó siendo editada y reeditada hasta nuestros días.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRITOS SOBRE LEONARDO DA VINCI (3ª ED.)

    Entre los escritos de Paul Valéry (1871-1945) destacan aquellos que tienen como motivo fundamental el arte y la estética. Sus célebres diálogos «El alma y la danza» y «Eupalinos o el arquitecto» son especialmente reconocidos, habiendo varias ediciones en castellano disponibles. Además, Valéry dedicó sucesivamente escritos a Leonardo da Vinci, los cuales ahora presentamos en una cuidadosa traducción.

    Estos escritos incluyen: «Introducción al método de Leonardo da Vinci» (1984), «Nota y digresión» (1819) y «Leonardo y los filósofos» (1929). A través de ellos, Valéry nos ofrece un posible retrato de Leonardo, perfilando al mismo tiempo su figura como un ser real y auténtico.

    En «Introducción al método de Leonardo da Vinci», Valéry nos sumerge en la mente del genio renacentista, explorando su proceso creativo y su enfoque único hacia el arte y la ciencia. Valéry analiza detalladamente las técnicas utilizadas por Leonardo, revelando la complejidad y profundidad de su pensamiento.

    En «Nota y digresión», Valéry profundiza en la vida y obra de Leonardo da Vinci, destacando su relevancia en la historia del arte y su influencia en generaciones posteriores de artistas. Este escrito ofrece un análisis exhaustivo de las principales obras de Leonardo y su impacto en la estética y la cultura.

    Por último, en «Leonardo y los filósofos», Valéry examina la relación entre el genio italiano y el mundo de la filosofía. Explora cómo las ideas filosóficas de la época influyeron en la obra y el pensamiento de Leonardo, y cómo a su vez, este último dejó una marca indeleble en la filosofía de su tiempo.

    En resumen, los escritos de Paul Valéry sobre Leonardo da Vinci nos brindan una visión única y profunda del genio renacentista. A través de sus diálogos y ensayos, Valéry nos acerca a la mente y el legado de Leonardo, revelando la complejidad de su pensamiento y su impacto duradero en el arte y la estética.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUPALINOS O L ARQUITECTE (edición en catalán)

    En su obra, Paul Valéry trascendió la filosofía literaria establecida por Edgar Allan Poe en la Philosophy of Composition. A través de diálogos y otras obras estéticas, Valéry sugirió una auténtica filosofía del arte, en la cual la forma y la construcción se convierten en arquetipos homologables en todas las artes, más allá de meras analogías y comparaciones.

    JORDI LLOVET, en el prólogo, destaca la profundidad de las ideas de Valéry y cómo estas van más allá de las concepciones tradicionales sobre la creación artística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INVENCIÓN ESTÉTICA

    Los escritos de Valéry sobre el arte y la belleza son una fuente invaluable de reflexiones y análisis profundos. En uno de sus famosos ensayos, Valéry afirmó que «la acción de lo Bello sobre alguien consiste en dejarle mudo». Esta frase es reveladora y nos invita a reflexionar sobre el impacto que tiene el arte en nuestras vidas.

    Valéry argumentaba que la belleza tiene el poder de dejar sin palabras a aquellos que la experimentan. Es como si nos sumergiéramos en un estado de asombro y admiración, donde las palabras no son suficientes para expresar lo que sentimos. Es un encuentro con lo sublime, lo trascendental, lo que nos conecta con algo más allá de nosotros mismos.

    El arte, según Valéry, es capaz de abrirnos a nuevas perspectivas y despertar nuestra sensibilidad. Nos permite ver el mundo desde diferentes ángulos y apreciar la belleza en sus múltiples formas. A través de la contemplación estética, somos transportados a un lugar donde el tiempo se detiene y nos sumergimos en la experiencia pura del arte.

    Valéry también sostenía que el arte no solo nos impacta individualmente, sino que también tiene un poder transformador a nivel colectivo. El arte puede ser un agente de cambio social, capaz de cuestionar las normas establecidas y desafiar las estructuras de poder. A través de la expresión artística, podemos explorar temas tabú, generar empatía y promover la reflexión crítica.

    En conclusión, los escritos de Valéry nos invitan a apreciar y reflexionar sobre el poder del arte y la belleza en nuestras vidas. Nos recuerdan que la experiencia estética puede dejarnos sin palabras, transportarnos a un lugar más allá de lo cotidiano y despertar nuestra sensibilidad. El arte no solo nos impacta individualmente, sino que también puede tener un impacto colectivo, promoviendo el cambio y generando diálogos significativos en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON