EL HOMBRE Y LA CARACOLA

Author: Paul Valery

En este fascinante ensayo lleno de conchas y reflexiones, descubrimos la importancia de observar todo con la curiosidad e inocencia típica de la infancia.

Ambroise Paul Toussaint Jules Valléry (Sèré, 1871 – París, 1945), más conocido como Paul Valléry, es considerado uno de los escritores más influyentes del pensamiento y del espíritu europeo de mediados del siglo XX. Su arquitectura ensayística se caracteriza por su búsqueda literaria en torno a la naturaleza del pensamiento, su funcionamiento y limitaciones. Ha dejado obras imprescindibles en verso como «La joven Parca» (1917), «El cementerio marino» (1920) y «Cantos» (1922), pero también en prosa como «Cuadernos» (1922), «El cuerpo y la danza» (1923) y «Piezas sobre arte» (1931). Además, no podemos olvidar las grandes lecturas publicadas en la editorial, como «Diálogo del árbol» y «Filosofía de la danza».

Todas estas inquietudes alcanzaron su punto culminante para el escritor provenzal cuando se encontró con una concha y experimentó una epifanía de proporciones doradas. Después de décadas de investigación sobre matemáticas y biología, anotando en su pequeña pizarra sus reflexiones e investigaciones sobre la división entre la mente y la imagen hasta altas horas de la madrugada, Valléry se dispuso a escribir «El hombre y la concha». Así, en 1937, dio vida a uno de los ensayos más aclamados de toda su carrera literaria. A pesar de su muerte en julio de 1945, su obra literaria inédita continuó siendo editada y reeditada hasta nuestros días.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “EL HOMBRE Y LA CARACOLA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *