CIRCULACIONES MUDEJARES Y MORISCAS: REDES DE CONTACTO Y REPRESENTACIONES

Author: Alice Kadri, Yolanda Moreno, Ana Echevarria Arsuaga

Los mudéjares y moriscos que habitaron en la península ibérica no formaban un grupo unificado e inamovible. Por el contrario, circulaban, mantenían intensos vínculos entre ellos y con sus correligionarios del Mediterráneo, propiciando intercambios culturales, de bienes y productos, así como mano de obra.

En cuanto a los cristianos, asistían a estos desplazamientos, los permitían en ocasiones, los sancionaban con salvoconductos o documentos notariales y los reflejaban en sus obras literarias. Es interesante observar cómo las autoridades cristianas, incluso en tiempos de guerra, aprobaban medidas dirigidas a la protección del comercio y de la libre circulación de mudéjares y moriscos. Esto garantizaba el abastecimiento que los mercaderes cristianos no podían asegurar, ya que muchos de ellos estaban combatiendo o pertrechando a las tropas.

De forma puntual o permanente, la movilidad, que llegó a afectar incluso a núcleos familiares completos, ha quedado registrada asimismo en textos producidos por ellos u otros musulmanes. Estos desplazamientos estaban motivados no solo por razones económicas, sino también por la peregrinación a La Meca, los matrimonios en común, el acceso a la educación o la búsqueda de oportunidades laborales.

Además, la legislación también contribuyó a forzar los desplazamientos masivos de estas comunidades. Los especialistas que han participado en este estudio han señalado que estas leyes fueron utilizadas como herramientas para controlar y marginar a los mudéjares y moriscos, obligándolos a abandonar sus lugares de residencia y dispersándolos por diferentes regiones.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “CIRCULACIONES MUDEJARES Y MORISCAS: REDES DE CONTACTO Y REPRESENTACIONES”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *