• (0)
    By : Vv.aa.

    A GALICIA URBANA (edición en gallego)

    O crecemento das cidades e dos seus espazos urbanos periféricos constitúe a principal novidade na organización territorial de Galicia desde mediados do século XX. A intensidade deste proceso de concentración do efectivo humano, da actividade económica e da artificialización do solo xustifica que, na actualidade, Galicia se defina como unha realidade urbana.

    Un proceso de urbanización que non se realizou con toda a orde nin bo senso que cabería agardar, e que nos seus aspectos centrais foi obxecto de estudo por parte de arquitectos, xeógrafos, sociólogos, antropólogos, historiadores, especialistas en dereito ou no medio ambiente que, xunto a colegas doutras procedencias, investigaron as diversas faces da Galicia urbana.

    Precisamente, este achegamento multidisciplinar é o que se pretende reflectir no libro A Galicia urbana.

    Relación de autores que interveñen no libro:

    Jesús M. González Pérez

    Manuel García Docampo

    Manuel Gallego Jorreto

    Miguel Pazos Otón

    César Portela

    José González-Cebrián Tello

    Xosé L. Martínez Suárez

    Martín Fernández Prado

    Henrique Seoane Prado

    Xosé M. Rosales Noves

    Antonio Díaz Otero

    José L. González Fernández

    Ramón López Facal

    Carlos Nárdiz Ortiz

    María J. Piñeira Mantiñán

    Dolores Puga

    Teresa Castro

    Francisco R. Durán Villa

    Mª. Angeles Piñeiro Antelo

    Alejandro López González

    Luis A. Escudero Gómez

    Xosé M. Santos Solla

    José M. Cardesín

    Carmen Lamela Vieira

    Manuel Pérez Rúa

    Francisco X. Armas Quintás

    X. Carlos Macía Arce

    Belén Mª. Castro Fernández

    Alfredo Vigo Trasancos

    Francisco Rodríguez Lestegás

    Román Rodríguez González

    Antonio de la Peña Santos

    Xosé M. Souto González

    Xavier Rivas

    Alfonso Bar

    Patricia Villot

    Ignacio Sanz Jusdado

    Enrique Sánchez Goyanes

    Xosé Somoza Medina

    Valerià Paül Carril

    Xerardo Pereiro

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    A PIE O EN BICI

    La crisis medioambiental actual, con repercusiones directas sobre las personas, ha sido desencadenada por los modelos de desarrollo urbano, ocupación territorial y movilidad que hemos utilizado en exceso durante las últimas décadas. Para combatir y superar estas crisis, es necesario un cambio en el modelo de movilidad que priorice los modos peatonal y ciclista, que son los principales modos activos.

    Este libro presenta once perspectivas y once experiencias relacionadas con la movilidad activa. Está dirigido a todas las personas interesadas en el presente y futuro de nuestro planeta, así como en su propio bienestar. Cada perspectiva aborda un aspecto concreto de la movilidad activa, como la salud pública, el medio ambiente, el diseño viario, la forma urbana, el planeamiento urbanístico, la gobernanza, la participación ciudadana, el urbanismo táctico, la comunicación, las nuevas fuentes de datos y las áreas urbanas históricas.

    Las experiencias presentadas son las de once ciudades europeas, en su mayoría españolas, que tienen características y tradiciones culturales muy diversas.

    Este trabajo colectivo ha contado con la participación de casi treinta autores, entre ellos gestores públicos, urbanistas, investigadores y docentes universitarios. Todos ellos comparten el interés común de transmitir la necesidad de cambiar nuestro modelo de transporte urbano y otorgar a los modos activos el protagonismo que tanto nuestro planeta como nosotros mismos merecemos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A PROPOSITO DE LOS GALLINEROS: Y OTRAS CONSTRUCCIONES, EN EL VALLE CENTRAL DE CHILE

    Un libro interesante que nos gustaría recomendarte es A Propósito de los Gallineros, escrito por el autor Choclera y publicado por la editorial Diseño Edit. Este libro pertenece a la colección Diseño y cuenta con el código de ISBN 978-1-64360-002-4.

    A Propósito de los Gallineros es una obra que aborda de manera detallada y amena el tema de los gallineros. En sus páginas, el autor nos sumerge en el fascinante mundo de la cría de gallinas y nos brinda valiosos consejos para construir y mantener nuestros propios gallineros.

    Con un enfoque práctico y cargado de experiencia, Choclera nos enseña todo lo que necesitamos saber sobre la alimentación, cuidados y manejo de las gallinas, así como también nos guía en el diseño y la construcción de un gallinero adecuado para nuestras necesidades.

    Además, el libro incluye hermosas fotografías e ilustraciones que nos ayudan a visualizar de manera clara y detallada cada uno de los aspectos tratados en la obra.

    Ya seas un aficionado a la cría de gallinas o simplemente estés interesado en conocer más sobre este tema, A Propósito de los Gallineros es una lectura indispensable. Descubre los secretos de los gallineros y aprende a disfrutar de los beneficios que la cría de gallinas puede brindarte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABANDONED AUSTRALIA: ARIDOS DESIERTOS ROJOS SALPICADOS DE PUEBLOS VACIOS (edición en inglés)

    Las desoladas tierras rojas desérticas salpicadas de pueblos fantasmas post-coloniales, fábricas deterioradas en el centro de la ciudad, casas de campo abandonadas y una serie de centrales eléctricas inactivas llenas de hollín son solo algunas de las desoladoras, pero visualmente ricas narrativas que forman parte del paisaje abandonado de Australia.

    Cavando bajo el suelo quemado por el sol, Shane Thoms descubre las ruinas modernas dispersas por este continente árido y revela una serie de moradas bellamente destrozadas escondidas en las grietas de la Gran Tierra del Sur.

    Susurrando tanto momentos felices de familias que ya no existen como oscuridad humana, vidas de trabajo y las rutinas cotidianas de vivir, estas escenas atmosféricas nos permiten reconstruir las historias del pasado. Provocando conversaciones sobre un país en crecimiento y diverso con una historia complicada, estos lugares abandonados conectan y contrastan el pasado y el presente, y relatan los restos ocultos de la evolución de la historia australiana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFTER THE FINAL CURTAIN: AMERICA S ABANDONED THEATERS. HOY EN DIA NO HAY NADA DE ESPECIAL EN UN CINE (edición en inglés)

    En el siglo XX temprano, las calles de pequeñas ciudades y ciudades de Estados Unidos estaban llenas de luces y sonidos de los cines. Los más suntuosos, conocidos como «palacios del cine», estaban diseñados para hacer que sus clientes se sintieran como la realeza; las personas se vestían elegantes para visitarlos. Pero a medida que pasaba el tiempo, se volvía cada vez más difícil llenar los teatros de más de 2,000 asientos y muchos se vieron obligados a cerrar.

    Hoy en día, estos palacios están iluminados solo por el destello de luces moribundas. El sonido del agua goteando desde agujeros en el techo resuena en los auditorios. En «Después del Telón Final: Los Teatros Abandonados de América», el fotógrafo de renombre internacional Matt Lambros continúa sus viajes por Estados Unidos, documentando estos antiguos edificios elegantes. Desde el supuestamente embrujado Teatro Pacific Warner en Los Ángeles hasta el Teatro Orpheum en New Bedford, MA ―que abrió el mismo día que el Titanic se hundió―, Lambros corre las cortinas para revelar lo que queda, dándole a estos palacios una oportunidad de brillar nuevamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALTERNANCIAS A LA CIUDAD CAOTICA

    El urbanismo neoliberal ha utilizado las ciudades contemporáneas como laboratorios para llevar a cabo diversos experimentos. En este contexto, la revolución conservadora ha desempeñado un papel importante al destruir el tejido urbano existente, fomentando así la aglomeración global y el dominio de marcas competitivas.

    En esta dinámica, las corporaciones compiten por hacerse con el mercado global tanto en la ciudad central como en la ciudad genérica. Estas entidades empresariales buscan maximizar sus beneficios y expandirse a nivel mundial, utilizando las ciudades como escenarios estratégicos para lograr sus objetivos.

    En este proceso, el patrimonio urbano y cultural muchas veces se ve amenazado. La búsqueda de la rentabilidad y la homogeneización de los espacios urbanos lleva a una pérdida de identidad y de los valores históricos que caracterizan a las ciudades.

    Es importante reflexionar sobre el impacto de estas prácticas en la vida de las personas que habitan las ciudades. La concentración de riqueza y poder en manos de unas pocas corporaciones puede llevar a la exclusión social y a la marginalización de determinados sectores de la población.

    Por tanto, es necesario buscar alternativas que promuevan un desarrollo urbano más equitativo y sostenible. La participación ciudadana, la protección del patrimonio y la promoción de una planificación urbana inclusiva son aspectos fundamentales para construir ciudades más justas y habitables para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE UNIDADES RESIDENCIALES CONTEMPORANEOS: URBANISMO II

    El urbanismo ha convertido a la unidad residencial en uno de los objetos de interés más destacados. El arquitecto se enfoca en una tipología residencial definida que va más allá de una simple descripción de una vivienda tipo. A partir de esta base, se plantean variaciones y combinaciones que dan lugar a un planteamiento unitario de un conjunto. Las relaciones funcionales de dependencia con el entorno cercano generan correspondencias internas complejas y enriquecedoras entre las diferentes partes del conjunto.

    En el diseño de un lugar, se tienen en cuenta cuestiones que afectan directamente las posibilidades y libertades de elección del individuo. Se analiza hacia dónde puede ir y cómo, qué actividades puede realizar, si comprende las oportunidades que el espacio le ofrece, si puede realizar diferentes usos en un mismo espacio, si se estimula y enriquece su experiencia sensorial y si tiene la posibilidad de personalizar tanto su espacio privado como el espacio público.

    Las propuestas residenciales en su entorno proyectado y construido buscan dar respuesta a estas cuestiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUITECTURA ACCESIBLE

    En este contenido encontrarás veinticinco proyectos cuidadosamente seleccionados que demuestran cómo combinar las exigencias de la accesibilidad con la excelencia del diseño. Estos espacios habitables y modernos están pensados para personas reales con necesidades reales.

    A continuación, te presentamos los diez principios fundamentales del diseño accesible, ilustrados con imágenes claras y detalladas:

    1. Percepción

    El diseño debe ser perceptible para todos los usuarios, sin importar sus capacidades sensoriales.

    2. Operabilidad

    Los elementos de diseño deben ser fáciles de operar y comprender, para facilitar su uso a personas de todas las habilidades.

    3. Comprensión

    La información y el contenido deben ser claros y comprensibles para todos los usuarios.

    4. Robustez

    El diseño debe ser resistente y compatible con diferentes tecnologías y dispositivos, asegurando su accesibilidad a largo plazo.

    5. Flexibilidad

    El diseño debe adaptarse a las diferentes necesidades y preferencias de los usuarios.

    6. Tolerancia a errores

    Los errores deben ser minimizados y mitigados, para evitar consecuencias negativas en la experiencia del usuario.

    7. Tamaño y espacio para el acceso y uso

    El diseño debe considerar el espacio necesario para que los usuarios puedan acceder y utilizar los elementos de manera cómoda.

    8. Ayudas para la navegación

    Se deben proporcionar ayudas claras y consistentes para ayudar a los usuarios a navegar y comprender la estructura del contenido.

    9. Compatibilidad

    El diseño debe ser compatible con diferentes tecnologías y dispositivos, asegurando su accesibilidad en diferentes plataformas.

    10. Feedback e interacción

    El diseño debe proporcionar un feedback claro y efectivo, así como permitir una interacción adecuada con los usuarios.

    Estos diez principios son fundamentales para crear diseños accesibles y garantizar que todas las personas puedan disfrutar de los espacios habitables y modernos que se presentan en los veinticinco proyectos seleccionados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUITECTURA DEL DISENSO

    Colin Ward, uno de los principales pensadores anarquistas de la segunda mitad del siglo XX, fue también un observador incansable de la historia social de la planificación y la vida urbanas. Dedicó más de veinte libros a las formas populares y no oficiales de construcción y manipulación de la ciudad.

    Las reflexiones de Ward sitúan la experiencia directa, personal y corporal, en la base de cada reflexión sobre la arquitectura. Observa el hábitat humano desde la perspectiva de lo cotidiano: una arquitectura de carne y hueso que se aleja de codificaciones disciplinarias.

    Las intervenciones recogidas en esta antología documentan sus reflexiones sobre arquitectura y urbanismo. Realizadas con la precisión del erudito, la frescura del autodidacta y la pasión del militante.

    La mirada irregular y participativa de Ward rastrea las «semillas bajo la nieve» de una posible genealogía de prácticas constructivas alternativas. Vincula las experiencias y figuras más dispares, desde Bernard Rudofsky hasta los canteros de la Edad Media, desde Giancarlo De Carlo hasta los «paisajes improvisados» del sur de Inglaterra. Sin olvidar a los autoconstructores de todos los tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA 227. KAAN ARCHITECTEN

    KAAN ARCHITECTEN

    KAAN ARCHITECTEN es un estudio de arquitectura con sede en Rotterdam, Países Bajos. Fundado en 2014, el estudio se ha destacado por su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia en el diseño.

    El equipo de KAAN ARCHITECTEN está compuesto por arquitectos talentosos y apasionados que trabajan en estrecha colaboración para crear proyectos arquitectónicos de calidad. Su filosofía se basa en la creación de espacios que sean funcionales, estéticamente agradables y sostenibles.

    El enfoque de KAAN ARCHITECTEN se centra en la comprensión profunda de las necesidades del cliente y del entorno en el que se desarrollará el proyecto. A través de un riguroso proceso de investigación y diseño, el estudio busca encontrar soluciones creativas y visionarias que se adapten perfectamente a cada situación.

    Uno de los proyectos emblemáticos de KAAN ARCHITECTEN es el edificio de la Corte Suprema de los Países Bajos en La Haya. Esta impresionante estructura combina elementos históricos con un diseño contemporáneo, creando un espacio que refleja la importancia y la solemnidad del sistema judicial.

    Además de su enfoque en el diseño arquitectónico, KAAN ARCHITECTEN también se dedica a la investigación y la educación. El estudio participa activamente en conferencias y eventos internacionales, compartiendo su experiencia y conocimientos con la comunidad arquitectónica global.

    En resumen, KAAN ARCHITECTEN es un estudio de arquitectura líder que se destaca por su enfoque innovador, su compromiso con la excelencia y su capacidad para crear proyectos arquitectónicos de calidad que se adaptan perfectamente a las necesidades de sus clientes y del entorno en el que se desarrollan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUITECTURA VIVA LOS MAESTROS MODERNOS

    Los cinco protagonistas esenciales de la modernidad, Wright, Mies, Le Corbusier, Aalto y Kahn, han sido considerados durante mucho tiempo como el canon cristalizado en torno a este movimiento. Aunque los consensos críticos cambian, es probable que este canon se mantenga vigente durante algún tiempo más.

    Frank Lloyd Wright, a menudo se le ha considerado más parte del siglo XIX que del XX, mientras que Louis Kahn se ve inevitablemente en el tránsito hacia la posmodernidad. Sin embargo, el pulso entre Mies van der Rohe y Le Corbusier es el combustible de la revolución moderna, y Alvar Aalto introduce el imprescindible acento orgánico.

    El legado de estos cinco maestros sigue siendo relevante en el siglo XXI. En este sentido, se ha ensayado una aproximación a su obra y su vida a través de una serie de textos. Estos textos surgieron con motivo de sus centenarios, las exposiciones que han revisado su trabajo o los libros que han enriquecido nuestro conocimiento sobre ellos.

    En conjunto, estos textos aspiran a ofrecer una introducción fragmentada a la gran aventura intelectual y artística de las vanguardias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUITECTURA VIVA MAESTROS SINGULARES

    Esta colección de artículos rescata, a través de fogonazos, las trayectorias de dos decenas de figuras que convirtieron al siglo XX en un laberinto de senderos que se bifurcan. La relación no solo incluye a arquitectos, sino también a ingenieros, urbanistas, teóricos y visionarios. Estos personajes fueron arrastrados en ocasiones hacia el comunismo o el fascismo por las tormentas del siglo. España está representada por el republicano Secundino Zuazo, el franquista Eduardo Torroja y el exiliado Josep Lluís Sert. Esta diversidad ideológica también separa a los dos protagonistas más longevos de esta serie: el filonazi Philip Johnson y el comunista Oscar Niemeyer.

    La azarosa relación de nombres comienza cronológicamente con Adolf Loos y se extiende hasta Minoru Yamasaki. Sin embargo, es importante mencionar que la destrucción de las Torres Gemelas en 2001, diseñadas por Yamasaki, marcó un punto de inflexión histórico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 159: DENSITY MASTERS

    Noticias

    Crisis del Canal de Panamá

    Europan 12, Éxitos Españoles

    Louvre Lens: Récord de Visitantes

    Torre Agbar, de Oficinas a Hotel

    Jürgen Mayer en Georgia

    Norman Foster

    En Alabanza de la Densidad

    JDS Architects

    Iceberg Apartments, Aarhus

    Rogers Stirk Harbour + Partners

    Viviendas Neo Bankside, Londres

    Ofis Architectes

    Residencia Basket, París

    Ma Yansong

    Torres Absolute, Toronto

    Isay Weinfeld

    Edificio 360º, São Paulo

    Steven Holl

    Bloque en Chengdu

    Wouters Vanstiphout

    De Rotterdam, un Icono de OMA

    Arte / Cultura

    Francisco González de Canales

    La Mano que Piensa

    Retrospectiva de Rafael Moneo

    Fernanda Canales

    Un Monolito Atemporal

    Museo Jumex en Ciudad de México

    Libros

    Pallasmaa, Ensayos Táctiles

    Estilo en la Arquitectura

    Historia de la Cuadrícula

    Chipperfield, una Monografía

    Mendes da Rocha: Obra de Vida

    Tecnología / Innovación

    Eduardo Prieto

    Madera Madre

    Colegio en Saint-Denis

    Centro Cultural en Amersfoort

    Hogar para Discapacitados en Zoersel

    Refugio en el Monte Rosa

    Casa en los Ancares

    Estructura de Gran Envergadura

    Pabellón Meteorsensible

    Productos

    Fernando G. Valderrama

    Sobre Costos y Desviaciones

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 164 «GERMAN SPIRIT»

    ESPÍRITU ALEMÁN

    Alma plural, espacios sagrados en el corazón de una Europa convulsa. La arquitectura alemana nos muestra su diversidad y creatividad a través de diferentes proyectos religiosos. Desde la iglesia en la autopista diseñada por Schneider + Schumacher en Wilnsdorf, hasta la iglesia Immanuel en Colonia creada por Sauerbruch Hutton, cada obra refleja una conexión única entre lo sagrado y lo terrenal.

    La iglesia Kirche am Meer en Schillig, diseñada por Königs Architekten, nos muestra un nimbo cenital que ilumina el espacio de adoración. Por otro lado, la iglesia de St. Moritz en Augsburgo, diseñada por John Pawson, nos envuelve en una plegaria de luz, creando un ambiente sereno y espiritual.

    La sinagoga en Ulm, diseñada por Kister Scheithauer Gross, es una casa para la Torá, un lugar donde la comunidad judía puede reunirse y celebrar sus tradiciones. Mientras tanto, las oficinas diocesanas en Rotemburgo, diseñadas por Lederer Ragnarsdóttir Oei, reflejan una liturgia administrativa, un espacio donde se llevan a cabo las tareas administrativas de la diócesis.

    En el ámbito del arte y la cultura, José Manuel García Roig nos muestra la batalla por la «Kultur» y cómo los intelectuales enfrentan la guerra. Joaquín Medina Warmburg nos sumerge en el mundo del vidrio animado a través de la figura de Bruno Taut y la Glashaus.

    En cuanto a la técnica e innovación, Ramón Araujo nos habla de la influencia de los rascacielos en la arquitectura contemporánea. OMA nos muestra la Bolsa de Shenzhen, un edificio emblemático en China. Rafael Moneo nos presenta la Torre Puig en Barcelona, una estructura imponente que cambia el horizonte de la ciudad. Jean Nouvel nos sorprende con un hotel en la Fira de Barcelona, un lugar de lujo y sofisticación. Y Dominique Perrault nos muestra las Torres DC en Viena, un conjunto arquitectónico que destaca por su diseño vanguardista.

    Por último, Eduardo Mangada nos presenta planes para la polis, proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en las ciudades y construir lo necesario para un desarrollo sostenible.

    En resumen, la arquitectura alemana nos muestra su diversidad y creatividad a través de proyectos religiosos, obras de arte y culturales, así como innovaciones técnicas que marcan tendencia en el mundo de la construcción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 165

    Tour Global

    Siete paisajes, siete hoteles

    Actualidad

    Radic y su Serpentine

    Museo Soulages por RCR

    Hamilton llega a Madrid

    Estrella de Diego

    Paisajes como postales

    Arquitecturas para turistas

    José Miguel Iribas

    El sueño del hotel

    Del trabajo al placer

    Felipe Assadi

    Hotel Awasi en Chile

    Rick Joy

    Amangiri Amanresorts en USA

    José Carlos Cruz

    Ecork Hotel en Portugal

    Atkins

    Alila Jabal Akhdar Resort en Omán

    PLaT Architects

    Lotus Hotel en China

    a21 Studio

    Resort en Nha Trang, Vietnam

    Kristin Green

    Hotel en Vanuatu

    Arte / Cultura

    Richard Ingersoll y la escuela con Rem

    Sobre la Bienal de Venecia

    Miguel Falomir y El Greco, ‘architeto’

    Una lección de historia

    Libros

    Mies monumental

    Las ciudades de Rasmussen

    Londres disfrazado

    La ideología de la red

    Recibidos

    Técnica / Construcción

    Construir en primera persona por CoCoon

    De Berlín a México

    Centro de innovación en Oaxaca

    Invernadero en Alabama

    Cobertizo en Hooke Park

    Proyecto Okuqala en Grabouw

    Laboratorio y aulario en Gauteng

    Casa experimental en Hokkaido

    Productos

    Elogio de la helvética por Peter Eisenman

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 170: EXPANDED ICONS

    La revista de diseño es una publicación que se dedica a explorar y analizar todas las facetas del mundo del diseño. Desde la moda hasta la arquitectura, pasando por el diseño gráfico y la decoración de interiores, esta revista ofrece una visión completa de las últimas tendencias y los profesionales más destacados en cada campo.

    En cada número de la revista de diseño, los lectores encontrarán artículos detallados sobre los diseñadores más influyentes del momento. Desde los grandes nombres de la industria hasta los talentos emergentes, esta revista destaca el trabajo y la visión de aquellos que están dando forma al mundo del diseño.

    Además de los perfiles de los diseñadores, la revista también presenta reportajes sobre las principales ferias y eventos de diseño a nivel mundial. Desde la Semana de la Moda de París hasta la Feria del Mueble de Milán, los lectores podrán descubrir las últimas novedades y las exposiciones más destacadas en cada sector.

    La revista de diseño también ofrece secciones especializadas en diferentes áreas del diseño. Ya sea que estés interesado en el diseño de interiores o en el diseño industrial, encontrarás artículos y consejos prácticos para inspirarte y mejorar tus habilidades en cada campo.

    Además de los artículos, la revista de diseño también incluye entrevistas exclusivas con diseñadores de renombre. Estas entrevistas permiten a los lectores conocer más de cerca las ideas y la inspiración detrás de los proyectos más icónicos.

    En resumen, la revista de diseño es una fuente imprescindible de inspiración y conocimiento para todos aquellos interesados en el mundo del diseño. Ya sea que estés estudiando diseño o simplemente te apasione el tema, esta revista te mantendrá al día con las últimas tendencias y te ayudará a descubrir nuevos talentos y proyectos innovadores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 173: SPAIN ABROAD

    El término «España Exterior» se refiere a la comunidad española que vive fuera del territorio nacional. Esta comunidad está compuesta por millones de españoles que han emigrado a diferentes países alrededor del mundo.

    La historia de la emigración española se remonta a siglos atrás, cuando muchos españoles dejaron su país en busca de mejores oportunidades económicas y políticas. Durante el siglo XX, hubo un gran flujo migratorio hacia países como Argentina, México, Estados Unidos y Francia.

    Hoy en día, la comunidad española en el extranjero sigue siendo muy activa y vibrante. Está compuesta por personas de todas las edades y profesiones, desde estudiantes y trabajadores hasta empresarios y artistas. Muchos españoles en el exterior han logrado destacarse en sus campos y han contribuido al desarrollo de las sociedades donde residen.

    La comunidad española en el extranjero se mantiene unida a través de diversas organizaciones y asociaciones. Estas entidades proporcionan apoyo y servicios a los españoles en el exterior, como asesoría legal, asistencia consular y actividades culturales. También promueven el mantenimiento de la lengua y la cultura españolas entre las nuevas generaciones.

    Uno de los desafíos que enfrenta la comunidad española en el extranjero es la preservación de su identidad y conexión con España. A pesar de estar lejos geográficamente, muchos españoles en el exterior mantienen fuertes lazos emocionales y culturales con su país de origen. Participan activamente en eventos y celebraciones españolas, y muchos regresan regularmente a España para visitar a sus familias y amigos.

    En resumen, la comunidad española en el extranjero, conocida como España Exterior, es una parte integral de la diáspora española. A través de su trabajo, talento y compromiso, los españoles en el exterior contribuyen al enriquecimiento de las sociedades donde residen y mantienen viva la cultura y la identidad españolas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 174: WOVEN WORKS

    Revista

    La revista es un medio de comunicación impreso que se utiliza para difundir información y entretenimiento. A lo largo de los años, las revistas han evolucionado y se han adaptado a los cambios tecnológicos, pero siguen siendo una fuente de conocimiento y diversión para muchas personas.

    Las revistas abarcan una amplia variedad de temas, desde moda y belleza hasta deportes y política. Algunas revistas se centran en un tema específico, como la música o la cocina, mientras que otras cubren una amplia gama de contenidos.

    Una de las ventajas de las revistas es que permiten profundizar en un tema de interés. A diferencia de los periódicos, que se centran en noticias de actualidad, las revistas suelen ofrecer artículos más extensos y detallados. Esto permite a los lectores obtener una visión más completa y en profundidad sobre un tema en particular.

    Otra característica destacada de las revistas es su diseño. Las revistas suelen tener un diseño atractivo y cuidado, con fotografías de alta calidad y diseños creativos. Esto contribuye a hacer de la experiencia de lectura algo visualmente agradable e inspirador.

    Además, las revistas suelen contar con colaboradores especializados en distintos temas. Esto garantiza que los artículos estén escritos por expertos en la materia, lo que añade credibilidad y confiabilidad a los contenidos.

    En la era digital, las revistas también han incursionado en el mundo en línea. Muchas revistas tienen versiones digitales que se pueden leer en dispositivos electrónicos, lo que permite acceder a ellas en cualquier momento y lugar.

    En conclusión, las revistas son una fuente de información y entretenimiento que ha evolucionado con el tiempo. Su formato impreso y digital sigue siendo relevante en la actualidad, ofreciendo contenidos de calidad y una experiencia de lectura única. Ya sea para estar al día en las últimas tendencias o para aprender sobre un tema específico, las revistas siguen siendo un medio de comunicación valorado por muchas personas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 179: NEW YORK

    Picos de la especulación

    El mito vertical, asociado antiguamente a las leyendas religiosas como la Torre de Babel, ha encontrado una nueva y poderosa versión en las grandes sedes corporativas del siglo XX. Sin embargo, en el Nueva York actual, este antiguo mito adquiere una forma inesperada: inmensos rascacielos de una delgadez casi inexplicable que albergan apartamentos con vistas espectaculares de Central Park, y que solo pueden ser adquiridos por la oligarquía global. Cynthia Davidson identifica estos nuevos rascacielos con un mundo en transformación, donde la forma ya no sigue a la función, sino a las finanzas. En su artículo, ella resalta las características sorprendentes de estos edificios, basándose en cifras de altura y presupuestos. Además, se incluye una selección de seis rascacielos: dos ya finalizados, dos en construcción y los restantes son proyectos futuros. Entre ellos se encuentran los diseños de Christian de Portzamparc en West 57th Street, CetraRuddy en East 22nd, Herzog & de Meuron en la calle Leonard, BIG nuevamente en West 57th, Perkins + Will en East 37th y SHoP Architects nuevamente en West 57th.

    En la sección de Arte/Cultura, se destacan tres exposiciones: la dedicada a Alvar Aalto en el CaixaForum de Madrid, la exposición sobre la carrera de David Chipperfield en el Museo ICO y la muestra del MNCARS sobre «Nueva Babilonia», la utopía urbana que Constant desarrolló a lo largo de veinte años.

    Además, el dossiertécnicode la revista se enfoca en la construcción con tierra compactada, destacando sus beneficios medioambientales a través de un artículo y tres ejemplos prácticos: la casa construida por el especialista Martin Rauch en el Tirol en colaboración con Boltshauser Architekten, las 12 viviendas temporales creadas por Luigi Rosselli en la región de Australia Occidental y la vivienda proyectada por DUST en el desierto de Arizona.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 185: FOR CHILDREN

    Revista mensual

    Descubre la última edición de nuestra revista mensual, llena de artículos interesantes y entretenidos. Sumérgete en un mundo de información y entretenimiento con nuestra selección de temas variados.

    En esta edición, encontrarás una entrevista exclusiva con un reconocido escritor, así como reseñas de películas, recomendaciones de libros y consejos de viaje. ¡No te pierdas las secciones de moda, belleza y estilo de vida!

    Explora nuestras páginas y déjate sorprender por los reportajes fotográficos, las historias inspiradoras y los consejos prácticos para el día a día. Con contenido fresco y actualizado, nuestra revista mensual es tu compañera perfecta para disfrutar de momentos de lectura placentera.

    ¡No esperes más y adquiere tu ejemplar en tu quiosco más cercano! ¡Déjate llevar por la magia de la lectura y disfruta de un mundo de conocimiento y diversión en cada página!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 186: CONTINUITY AND INVENTION

    CONTINUIDAD E INVENCIÓN

    Dossier Pieles metálicas

    Actualidad

    Vicente Patón, in memóriam

    Se fallan los premios FAD

    La Serpentine de BIG

    Tate Modern versus Brexit

    30 años del Pabellón de Barcelona

    Venturi y Jacobs, aniversario

    Superpowers of Ten

    Casa Konieczny’s Ark

    Herzog & de Meuron: Tres obras europeas

    Philip Ursprung

    Una máquina del tiempo

    Musée Unterlinden

    Colmar, Francia

    Rafael Moneo

    La construcción del relato

    Nueva sede del BBVA

    Madrid, España

    Deyan Sudjic

    El velo de la pirámide

    Ampliación de la Tate Modern

    Londres, Reino Unido

    Arte / Cultura

    Richard Ingersoll

    Demasiado virtuosa

    15ª Bienal de Venecia

    I. Carnicero y C. Quintáns

    Versión española

    Una conversación

    Libros

    Eisenman y la villa virtual

    Archivo Paco Gómez

    La primera historia de Hitchcock

    Frampton, genealogía moderna

    Recibidos

    Técnica / Construcción

    David Mencías

    Tejidos, láminas y planchas

    Tres casos

    Berger y Anziutti

    La Canopée de Les Halles, París

    Manuelle Gautrand

    Fórum cultural, Saint-Louis

    Dominique Perrault / Steiner

    Edificio EPFL, Lausana

    Productos

    Luis Fernández-Galiano

    Solsticio de verano

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 187: SPANISH SOLUTIONS

    La revista mensual es una publicación que se edita cada mes y abarca una amplia gama de temas de interés. Este tipo de revistas son muy populares debido a su frecuencia de publicación y su variedad de contenido.

    En cada edición de la revista mensual, los lectores pueden encontrar artículos de actualidad, reportajes, entrevistas a personalidades destacadas, reseñas de libros y películas, consejos de salud y bienestar, recetas de cocina, recomendaciones de viajes y mucho más.

    Una de las ventajas de las revistas mensuales es que ofrecen un panorama completo de lo que está sucediendo en el mundo en un determinado momento. Los lectores pueden estar al tanto de las últimas noticias, tendencias y eventos culturales sin tener que esperar demasiado tiempo.

    Además, las revistas mensuales suelen tener un diseño atractivo y cuidado, con fotografías de alta calidad y una maquetación moderna. Esto hace que la experiencia de lectura sea más placentera y estimulante.

    Otra característica destacada de las revistas mensuales es que permiten profundizar en un tema en particular. Cada edición puede estar dedicada a un tema específico, lo que brinda al lector la oportunidad de adquirir conocimientos detallados sobre un área en particular.

    En resumen, la revista mensual es una excelente opción para aquellos que buscan estar informados, entretenerse y aprender al mismo tiempo. Su frecuencia de publicación, su variedad de contenido y su diseño atractivo la convierten en una fuente de entretenimiento y conocimiento muy completa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 192: SPACES OF THE SPIRIT

    Revista mensual

    Descubre en nuestra revista mensual las últimas tendencias en moda, belleza y estilo de vida. En cada edición, encontrarás artículos interesantes sobre viajes, cultura y bienestar. Sumérgete en el mundo de la moda con nuestras secciones dedicadas a las pasarelas internacionales y las nuevas colecciones de diseñadores destacados.

    Explora nuestras recomendaciones de belleza para mantener tu piel radiante y saludable. Además, te presentamos entrevistas exclusivas con personalidades influyentes en el mundo de la moda y la belleza. No te pierdas nuestras secciones dedicadas a la decoración del hogar y consejos para crear espacios acogedores y elegantes.

    Conviértete en un lector asiduo de nuestra revista mensual y mantente al día con las últimas noticias y novedades del mundo del estilo y la moda. ¡Déjate inspirar por nuestras páginas y descubre todo lo que necesitas para brillar con luz propia!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 193: ESPACIOS SONOROS

    La revista mensual es una publicación que se produce y se distribuye cada mes. Este tipo de revistas abarcan una amplia variedad de temas, desde noticias y política hasta moda y entretenimiento. Son una fuente invaluable de información y entretenimiento para los lectores ávidos de conocimiento.

    Una de las ventajas de las revistas mensuales es que ofrecen una visión más profunda de los temas que tratan. A diferencia de los periódicos diarios, que se centran en las noticias del momento, las revistas mensuales tienen la libertad de explorar temas en mayor detalle y profundidad.

    Además, las revistas mensuales suelen contar con una amplia gama de secciones y artículos, lo que las hace atractivas para una audiencia diversa. Desde reportajes de investigación hasta entrevistas exclusivas con celebridades, estas revistas ofrecen algo para todos los gustos.

    Otra característica destacada de las revistas mensuales es su enfoque en el estilo y la moda. Muchas de estas publicaciones incluyen secciones dedicadas a las últimas tendencias en moda, tanto para hombres como para mujeres. También presentan consejos de estilo, reseñas de productos y guías de compras, ayudando a los lectores a mantenerse al día con las últimas novedades en el mundo de la moda.

    En resumen, la revista mensual es una fuente valiosa de información y entretenimiento. Con su enfoque en la profundidad de los temas, la diversidad de secciones y su cobertura de estilo y moda, estas revistas se han convertido en una lectura imprescindible para muchos lectores ávidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 209: BAJO TIERRA

    ARQUITECTURA VIVA Nº 209: BAJO TIERRA

    La revista de arquitectura Arquitectura Viva nos trae en su número 209 una edición especial dedicada al fascinante mundo subterráneo. En este número, exploraremos las distintas formas en las que los arquitectos han utilizado el espacio bajo tierra para crear obras innovadoras y sorprendentes.

    En primer lugar, nos encontraremos con una entrevista exclusiva al reconocido arquitecto Frank Gehry, quien nos revela los secretos detrás de su proyecto más reciente: un museo subterráneo en el corazón de una ciudad. Gehry nos cuenta cómo tuvo que enfrentarse a los desafíos técnicos y estéticos de construir un espacio que se encuentra por debajo de la superficie.

    A continuación, nos sumergiremos en el mundo de las ciudades subterráneas. Descubriremos cómo algunas metrópolis han optado por crear infraestructuras subterráneas para aliviar la congestión urbana y aprovechar al máximo el espacio disponible. Desde estaciones de tren hasta centros comerciales, estas ciudades subterráneas son un verdadero ejemplo de ingenio arquitectónico.

    Además, en este número encontraremos un extenso reportaje sobre las viviendas subterráneas. Exploraremos cómo los arquitectos han diseñado hogares que se integran perfectamente en el entorno natural subterráneo, aprovechando las ventajas de la temperatura constante y la privacidad que ofrece este tipo de arquitectura.

    Otro tema destacado en esta edición es el uso de la arquitectura subterránea en el ámbito cultural. Nos adentraremos en museos y galerías que han optado por ubicarse bajo tierra, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y envolvente. Estos espacios subterráneos no solo son un lugar para exhibir obras de arte, sino que también se convierten en una obra de arte en sí misma.

    Por último, en este número de Arquitectura Viva encontraremos una sección dedicada a los proyectos futuristas de arquitectura subterránea. Desde ciudades enteras construidas bajo tierra hasta complejos turísticos subterráneos, estos proyectos nos muestran las posibilidades infinitas que ofrece la construcción bajo tierra.

    En resumen, el número 209 de Arquitectura Viva nos sumerge en el apasionante mundo de la arquitectura bajo tierra, explorando sus diferentes aplicaciones y destacando las obras más innovadoras y sorprendentes. ¡Una lectura imperdible para todos los amantes de la arquitectura y la creatividad!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA VIVA Nº 223: GRAFTON ARCHITECTS

    El estudio de arquitectura Grafton Architects es una reconocida firma con sede en Dublín, Irlanda. Fundado por las arquitectas Yvonne Farrell y Shelley McNamara en 1978, el estudio se ha destacado por su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia en diseño.

    Con una amplia cartera de proyectos que abarca desde edificios educativos hasta espacios culturales y residenciales, Grafton Architects ha dejado una huella significativa en el campo de la arquitectura contemporánea. Su enfoque se basa en la creación de espacios que se integran armoniosamente en su entorno y que brindan una experiencia enriquecedora para sus usuarios.

    Una de las características distintivas de Grafton Architects es su atención meticulosa a los detalles y su capacidad para fusionar la estética con la funcionalidad. Cada proyecto es abordado con una mentalidad colaborativa, trabajando estrechamente con los clientes y consultores para garantizar que se cumplan todas las necesidades y requisitos.

    El enfoque de diseño de Grafton Architects se basa en la comprensión profunda del contexto en el que se inserta cada proyecto. Esto implica un análisis exhaustivo de la geografía, la historia y la cultura del lugar, así como una consideración cuidadosa de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

    En cuanto a su metodología de trabajo, Grafton Architects valora el proceso de investigación y experimentación como parte integral de su enfoque creativo. A través de la exploración de materiales y técnicas innovadoras, logran resultados únicos y sorprendentes que desafían las convenciones arquitectónicas.

    Además de su destacado trabajo en el campo de la arquitectura, Grafton Architects también ha sido reconocido por su contribución a la enseñanza y la investigación. Yvonne Farrell y Shelley McNamara han sido profesoras en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale y han impartido conferencias en diversas instituciones académicas de renombre en todo el mundo.

    En resumen, el estudio de arquitectura Grafton Architects es un referente en el ámbito de la arquitectura contemporánea. Su enfoque innovador, su compromiso con la excelencia y su atención meticulosa a los detalles los convierten en una firma de renombre internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUITECTURA Y COMUNES URBANOS

    Reflexiones sobre el control de los bienes comunes en el entorno urbano

    Enfocándose en las estrategias aplicadas en el ámbito urbano, este volumen examina tanto la dimensión física como las interacciones sociales y culturales que surgen en este contexto. El objetivo es recuperar la autoridad sobre los bienes compartidos y lograr una distribución más equitativa de los recursos públicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUITECTURAS DE MADRID: BARROCO Y NEOCLASICO

    Pasear por Madrid con un libro como guía es algo muy común entre los visitantes de la ciudad. Estos libros nos proporcionan una visión única, nos ayudan a observar y a conocer más sobre la historia de la ciudad. A través de ellos, podemos descubrir lo que queda de su pasado, así como lo que se ha perdido a lo largo del tiempo, acercándonos así a la vida de las personas que habitaron en épocas pasadas.

    En Madrid, encontramos numerosas construcciones, lugares y rincones que llaman nuestra atención y nos gustaría conocer en profundidad. Nos encantaría situarlos en su contexto histórico, relacionarlos con la época en la que fueron construidos, conocer a sus autores y entender sus formas y estilos arquitectónicos.

    Es por eso que surge la idea de este recorrido didáctico, que busca satisfacer esos deseos y facilitar un paseo más completo y agradable para aquellos que deseen conocer y disfrutar de esta maravillosa ciudad. En este recorrido, encontrarás información detallada sobre los principales monumentos y lugares de interés de Madrid, acompañada de anécdotas históricas y curiosidades que te sorprenderán.

    Explora los rincones secretos de la ciudad, descubre los tesoros ocultos y sumérgete en la rica historia de Madrid. Este recorrido te permitirá adentrarte en el pasado de la ciudad y comprender cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos. Además, te brindará la oportunidad de apreciar la belleza arquitectónica y artística que caracteriza a Madrid.

    Ya sea que estés visitando la ciudad por primera vez o que ya la conozcas, este recorrido didáctico te ofrecerá una experiencia única y enriquecedora. ¡No te lo puedes perder!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARRELS #8 (edición en catalán)

    En este artículo, nos adentraremos en la fascinante historia del pueblo más alto de Cataluña y cómo la determinación de un grupo de jóvenes logró revivir un núcleo abandonado en el Pallars Sobirà. A través de los relatos de Pilar Codony, Ramon Erra y Marc Casanovas, y con las impresionantes fotografías de Noemí Elías, Gonzalo Azumendi y Edu Bayer, descubriremos cómo viven los habitantes de esta localidad única.

    Ubicado en un entorno montañoso espectacular, este pueblo ha sido testigo de innumerables cambios a lo largo de los años. Con una altitud que desafía las nubes, sus habitantes se enfrentan a desafíos diarios que solo aquellos que viven en estas alturas pueden comprender plenamente. La vida en este lugar remoto requiere una fortaleza y resiliencia excepcionales.

    La historia de este pueblo es una mezcla de tradición y renovación. Durante décadas, el abandono y el despoblamiento parecían inevitablemente condenar a esta localidad al olvido. Sin embargo, la obstinación de un grupo de jóvenes decididos a preservar su patrimonio cultural y revivir su comunidad cambió el rumbo de su destino.

    Gracias a sus esfuerzos incansables, el pueblo renació de sus cenizas. Las casas abandonadas fueron restauradas, los campos volvieron a cultivarse y los negocios locales volvieron a abrir sus puertas. Hoy en día, este núcleo antes olvidado es un ejemplo inspirador de cómo el trabajo duro y la pasión pueden transformar un lugar y devolverle su esplendor.

    En los textos de Pilar Codony, Ramon Erra y Marc Casanovas, conoceremos las historias personales de los habitantes de este pueblo. Desde los agricultores que luchan contra los elementos para cultivar sus tierras hasta los artesanos que mantienen viva la tradición local, cada relato nos muestra la valentía y la determinación de quienes han elegido llamar a este lugar su hogar.

    Las impresionantes fotografías de Noemí Elías, Gonzalo Azumendi y Edu Bayer capturan la belleza y la esencia de este pueblo único. A través de sus imágenes, podemos apreciar la majestuosidad de las montañas que lo rodean, la arquitectura tradicional de sus casas y la calidez de su gente.

    En resumen, este artículo nos invita a sumergirnos en la vida de los habitantes del pueblo más alto de Cataluña y a ser testigos del renacimiento de un lugar que estuvo al borde del olvido. A través de los textos de Pilar Codony, Ramon Erra y Marc Casanovas, y las fotografías de Noemí Elías, Gonzalo Azumendi y Edu Bayer, nos adentraremos en una historia de superación, tradición y resiliencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS DE LOS POBLADOS DIRIGIDOS. MADRID, 1956-1966

    Este libro presenta una exhaustiva investigación sobre los Poblados Dirigidos (Caño Roto, Entrevías, Orcasitas, Canillas, Manoteras y Almendrales), que fueron un hito fundamental en la vivienda social en España en los años sesenta. Estos poblados no son solo un episodio urbano olvidado, sino que han despertado el interés de varias generaciones de arquitectos debido a su singularidad y a la intensidad del conjunto. Sus espacios públicos lograron mediar entre el origen rural de sus habitantes y su destino inevitablemente urbano, y todos ellos presentan hallazgos acertados e ingeniosas soluciones que aún hoy son ejemplares.

    Para frenar la invasión de asentamientos informales que proliferaban en la periferia de Madrid a principios de los años cincuenta, primero se establecieron los Poblados de Absorción y luego los Poblados Dirigidos, que tenían una mayor vocación de permanencia. Los arquitectos que los diseñaron compartían la idea de la arquitectura como un servicio a la sociedad. Oíza, Sierra, Alvear, Romany, Cubillo, Vázquez de Castro, Iñiguez de Onzoño, Ruiz Hervás, Leoz, Ambrós, García Benito, García Rodríguez, Quereizeta, Molezún, Corrales, Carvajal, García de Paredes y sus colaboradores Miquel, Ferrán, Mangada, Ramón, López Candeira, Aracil y el holandés Beekhof, quienes recién se habían graduado en ese momento y luego se convirtieron en arquitectos de referencia, realizaron su propia interpretación de los precedentes internacionales, condicionada por la economía pero alejada de corrientes tradicionales o regionalistas.

    Esta publicación es el resultado de un trabajo elaborado por el Grupo de Investigación de Vivienda Colectiva del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPM, que se basa en las bases pedagógicas del programa «Sociología y Vivienda» iniciado hace veinte años por el profesor Manuel de las Casas. A partir de ahí, se ha desarrollado un método de investigación basado en la recopilación sistemática de información sobre proyectos construidos para su posterior análisis y comparación, con el objetivo de objetivar la vivienda y vincular los resultados solo a elementos respaldados por una cualidad medible y, por lo tanto, verificable.

    Se han redibujado con precisión la morfología de los poblados y sus diferentes tipos, con planos, alzados y secciones a diferentes escalas. Esto permite una comparación entre ellos que revela nuevos temas y matices en el campo de la vivienda colectiva de bajo coste. Los Poblados Dirigidos, con su sobria austeridad, son valiosos ejemplos de cómo la vivienda social también puede ser parte de la arquitectura de calidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ATLAS DE LOS RECURSOS TERRITORIALES VALENCIANOS

    Esta obra tiene como objetivo ofrecer a todos los públicos información objetiva y relevante a través de mapas y comentarios de especialistas de la Universitat. Estos comentarios se basan en datos fiables e investigación científica, y los autores los han tratado con responsabilidad para orientar hacia la búsqueda de un progreso colectivo y en comunidad.

    El presente atlas de los recursos territoriales de la provincia de Valencia comprende más de un centenar de representaciones cartográficas que recogen variables geográficas relacionadas con dichos recursos. Se trata de una obra colaborativa en la que han participado 60 profesores e investigadores de diferentes departamentos y facultades de la Universitat de Valencia.

    El enfoque de esta obra se basa en presentar a través de los mapas la realidad provincial en relación a los grandes temas que pueden ser abordados como un recurso para el desarrollo. Cada mapa va acompañado de figuras, gráficas, tablas y fotografías que complementan la información proporcionada.

    Este atlas es una herramienta valiosa para entender y analizar los recursos territoriales de la provincia de Valencia. Su objetivo es promover el conocimiento y la reflexión sobre la importancia de estos recursos para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la comunidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ATLAS ESTADÍSTICO DE LAS AREAS URBANAS DE ESPAÑA 2006

    El Ministerio de la Vivienda tiene dos grandes inquietudes: el acceso a la vivienda y el desarrollo sostenible de las ciudades. Estos dos temas son de gran relevancia en la actualidad y plantean retos importantes para la cohesión social, el crecimiento económico y la calidad ambiental.

    El acceso a la vivienda es un desafío en muchos países, incluido el nuestro. Muchas familias luchan para encontrar una vivienda digna y asequible, lo que afecta su calidad de vida y su bienestar. El Ministerio de la Vivienda se compromete a promover políticas y programas que faciliten el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos.

    Por otro lado, el desarrollo sostenible de las ciudades es crucial para garantizar un futuro próspero y sostenible. Las ciudades son centros de actividad económica, social y cultural, pero también son responsables de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la degradación ambiental. El Ministerio de la Vivienda busca promover un desarrollo urbano que sea respetuoso con el medio ambiente, que fomente la eficiencia energética y que mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

    Estos desafíos son enormes y requieren la colaboración de todos los actores involucrados: gobiernos, sector privado, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en su conjunto. El Ministerio de la Vivienda se compromete a trabajar en estrecha colaboración con todos estos actores para encontrar soluciones innovadoras y efectivas que aborden estos problemas de manera integral.

    En resumen, el acceso a la vivienda y el desarrollo sostenible de las ciudades son dos temas de gran importancia para el Ministerio de la Vivienda. Estos desafíos requieren un enfoque integral y la colaboración de todos los actores involucrados para lograr una sociedad más justa, una economía próspera y un medio ambiente saludable.

    VER PRECIO EN AMAZON