ATLAS DE LOS POBLADOS DIRIGIDOS. MADRID, 1956-1966

Categorías: , ,
Author: Andres Canovas Alcaraz, Carmen Espegel

Este libro presenta una exhaustiva investigación sobre los Poblados Dirigidos (Caño Roto, Entrevías, Orcasitas, Canillas, Manoteras y Almendrales), que fueron un hito fundamental en la vivienda social en España en los años sesenta. Estos poblados no son solo un episodio urbano olvidado, sino que han despertado el interés de varias generaciones de arquitectos debido a su singularidad y a la intensidad del conjunto. Sus espacios públicos lograron mediar entre el origen rural de sus habitantes y su destino inevitablemente urbano, y todos ellos presentan hallazgos acertados e ingeniosas soluciones que aún hoy son ejemplares.

Para frenar la invasión de asentamientos informales que proliferaban en la periferia de Madrid a principios de los años cincuenta, primero se establecieron los Poblados de Absorción y luego los Poblados Dirigidos, que tenían una mayor vocación de permanencia. Los arquitectos que los diseñaron compartían la idea de la arquitectura como un servicio a la sociedad. Oíza, Sierra, Alvear, Romany, Cubillo, Vázquez de Castro, Iñiguez de Onzoño, Ruiz Hervás, Leoz, Ambrós, García Benito, García Rodríguez, Quereizeta, Molezún, Corrales, Carvajal, García de Paredes y sus colaboradores Miquel, Ferrán, Mangada, Ramón, López Candeira, Aracil y el holandés Beekhof, quienes recién se habían graduado en ese momento y luego se convirtieron en arquitectos de referencia, realizaron su propia interpretación de los precedentes internacionales, condicionada por la economía pero alejada de corrientes tradicionales o regionalistas.

Esta publicación es el resultado de un trabajo elaborado por el Grupo de Investigación de Vivienda Colectiva del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPM, que se basa en las bases pedagógicas del programa «Sociología y Vivienda» iniciado hace veinte años por el profesor Manuel de las Casas. A partir de ahí, se ha desarrollado un método de investigación basado en la recopilación sistemática de información sobre proyectos construidos para su posterior análisis y comparación, con el objetivo de objetivar la vivienda y vincular los resultados solo a elementos respaldados por una cualidad medible y, por lo tanto, verificable.

Se han redibujado con precisión la morfología de los poblados y sus diferentes tipos, con planos, alzados y secciones a diferentes escalas. Esto permite una comparación entre ellos que revela nuevos temas y matices en el campo de la vivienda colectiva de bajo coste. Los Poblados Dirigidos, con su sobria austeridad, son valiosos ejemplos de cómo la vivienda social también puede ser parte de la arquitectura de calidad.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “ATLAS DE LOS POBLADOS DIRIGIDOS. MADRID, 1956-1966”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *