• (0)

    LA IDEA DE ESPACIO EN LA ARQUITECTURA Y EL ARTE CONTEMPORÁNEOS, 1 960-1989

    El espacio como tema en la arquitectura y el arte contemporáneos es recreado en esta obra, principalmente durante el periodo que abarca desde los primeros años sesenta hasta finales de los ochenta. Durante este tiempo, la idea de espacio adquirió un protagonismo especial.

    El análisis del papel del espacio en las artes se enfoca en la escultura y sus desbordamientos. Se establece una especie de dialéctica entre el espacio arquitectónico y el escultórico, explorando los ricos márgenes que se han generado en los límites de ambas disciplinas. Estos márgenes han dado origen a nuevos géneros en los que lo espacial se convierte en una de sus características más definitorias.

    Este ensayo no pretende ser una «historia de la cultura» de una época o momento específico. En cambio, intenta superar las metodologías tradicionales en la historiografía del arte y los conceptos preestablecidos sobre las «distintas» artes. Para lograrlo, se vale de ideas y acontecimientos filosóficos, artísticos, musicales, literarios y arquitectónicos. De esta manera, traza un perfil del ambiente cultural que se respiró en Occidente después de la Segunda Guerra Mundial. Todo esto se hace utilizando un hilo conductor: la idea de espacio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUITECTURA EN CONTEXTO

    La arquitectura en contexto es un enfoque que analiza la obra de arquitectos contemporáneos internacionales a través de proyectos que ejemplifican su visión arquitectónica y su conexión con los lugares en los que trabajan.

    Estos arquitectos han logrado desarrollar un lenguaje arquitectónico único que se adapta y se integra con el entorno en el que se encuentran. Sus diseños no solo son funcionales y estéticamente atractivos, sino que también respetan y se inspiran en la cultura, la historia y la naturaleza del lugar.

    Uno de los aspectos más interesantes de la arquitectura en contexto es la forma en que estos arquitectos utilizan los materiales locales y las técnicas de construcción tradicionales para crear edificios que se fusionan perfectamente con su entorno. Esto no solo contribuye a la sostenibilidad y la preservación de la identidad cultural, sino que también crea una experiencia única para quienes habitan o visitan estos espacios.

    La arquitectura en contexto nos invita a reflexionar sobre la importancia de la relación entre el hombre y su entorno construido. Nos muestra cómo la arquitectura puede ser un medio para fortalecer el sentido de pertenencia y la conexión con el lugar en el que vivimos.

    Al estudiar estos proyectos, podemos apreciar cómo la arquitectura en contexto se convierte en una herramienta poderosa para promover el desarrollo sostenible, la preservación del patrimonio cultural y la creación de espacios que mejoren la calidad de vida de las personas.

    En resumen, la arquitectura en contexto es una disciplina que nos muestra la importancia de comprender y respetar el entorno en el que trabajamos. A través de proyectos innovadores y sensibles, estos arquitectos nos inspiran a crear edificios que no solo sean hermosos, sino que también sean parte integral de su entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE PRESERVACION ARQUITECTONICA = ARCHITECTURAL RESERVATION MANUAL

    En este libro, los autores y responsables de la recuperación de la salina desde el año 1999 hasta 2012 nos presentan una explicación detallada y visual de los criterios y métodos de intervención utilizados en este período en una de las salinas más asombrosas del mundo.

    Los métodos empleados para la recuperación de la salina han sido desarrollados a lo largo de los años, aprovechando los conocimientos de los antiguos salineros y a través de una constante búsqueda e investigación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BRICK ARCHITECTURE

    Desde hace mucho tiempo, los ladrillos han sido utilizados en la construcción. El ladrillo es un material barato y flexible, y en la actualidad, su valor como material versátil, sus cualidades constructivas y su ecoeficiencia siguen siendo apreciadas.

    Este libro presenta una selección de diseños que se describen detalladamente y están acompañados de hermosas imágenes, planos de obra y de planta, alzados y secciones. El enfoque principal se centra en la arquitectura residencial y de interiores.

    Este impresionante volumen celebra la arquitectura de ladrillo contemporánea y explora los proyectos más sorprendentes, fascinantes e inspiradores de los últimos tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN ESBOS DEL MON DE PAGES (edición en catalán)

    Después de casi tres años de intenso trabajo, Jordi Vallbona nos presenta un libro sobre las casas de payés. En concreto, encontramos 71 casas de 13 municipios del Baix Berguedà: un total de 213 dibujos de las casas propiamente dichas, así como también de un elemento arquitectónico destacado de las mismas y el retrato de uno de sus propietarios. Como dice Jaume Farguell en el prólogo, contiene «todos los cortes del cuerpo y el alma del pueblo berguedà».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAW HOUSE. INGENIERIA DECORATIVA

    La vida urbana está ganando popularidad a medida que nos desplazamos a las ciudades en busca de trabajo, desplazamientos más rápidos y otro tipo de comodidades. Las nuevas presiones sobre la vivienda hacen que los antiguos propietarios conviertan los espacios ex industriales y no residenciales en hogares innovadores, lo que hace que el estilo industrial esté hoy a la vanguardia del diseño de interiores.

    La segunda revolución industrial creó la necesidad de un nuevo tipo de mobiliario para satisfacer las demandas de una mano de obra creciente. Se diseñaron sillas, mesas, lámparas y muebles modulares a partir de nuevos materiales para ser producidos en masa, apilables y ajustables a las necesidades de las nuevas industrias que, a su vez, fabricaban los productos que definirían una sociedad cambiante.

    Estas piezas, que informan de un estilo recuperado, son ahora muy populares entre coleccionistas y diseñadores de interiores. A través del trabajo de 25 arquitectos, decoradores y diseñadores actuales, este volumen rinde homenaje a los profesionales que dieron forma a la estética industrial como héroes olvidados del diseño moderno y muestra sus creaciones en hierro y madera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE CITY AT EYE LEVEL: LESSONS FOR STREET PLINTHS (edición en inglés)

    Aunque rara vez explorado en la literatura académica, la mayoría de los habitantes y visitantes interactúan con el paisaje urbano a diario, a nivel de la calle. Los escaparates, los apartamentos en el primer piso y las aceras son la experiencia más inmediata y común de una ciudad. Estos «zanjas» son los pisos bajos que negocian entre el interior y el exterior, las esferas pública y privada. La Ciudad a la Altura de los Ojos evalúa cualitativamente las zanjas al explorar ejemplos específicos de todo el mundo.

    Más de veinticinco expertos investigan el diseño, el uso del suelo y el tráfico vial y peatonal en ensayos, estudios de caso y entrevistas rigurosamente investigados. Estas piezas se complementan con más de doscientas hermosas imágenes a color y abordan no solo cuestiones de diseño, sino también las preocupaciones de las comunidades urbanas. Los editores han creado una guía completa para cualquier persona interesada en mejorar o construir zanjas, incluyendo planificadores, propietarios de edificios, administradores de propiedades y tiendas, diseñadores y arquitectos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CAMINANDO LA CIUDAD: BARCELONA COMO EXPERIENCIA URBANA

    Barcelona ha generado una amplia recopilación de experiencias urbanas que han descrito numerosos autores. Autores como Manuel de Solà-Morales, Joan Busquets, Josep Maria Huertas Claveria, Lluís Permanyer, Alexandre Cirici e Itziar González han contribuido en la historia, los acontecimientos urbanísticos y las relaciones entre las instituciones públicas y la ciudadanía.

    Este libro expone la esencia de un proyecto docente e investigativo en formato de asignatura. Está organizado en torno a visitas urbanas como parte del programa académico de la Escola Tècnica Superior dArquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya. Este programa toma la ciudad como aula y laboratorio con el objetivo de profundizar en el conocimiento de Barcelona.

    El objetivo es aproximarse a su arquitectura, urbanismo, sociología, historia y al resto de factores que la definen. A lo largo del tiempo, este proyecto ha acumulado un rico bagaje gracias a la contribución de profesores y alumnos, muchos de ellos procedentes de otras universidades del mundo. Esto ha permitido establecer una base sólida de información con un horizonte indefinido y atemporal.

    El fundamento metodológico de este proyecto es innovador en tres aspectos. En primer lugar, se realizan recorridos por la ciudad de Barcelona bajo la guía de expertos. En segundo lugar, se registra gráficamente lo urbano. Y por último, se introducen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la interacción y el intercambio de registros gráficos y audiovisuales.

    Gracias a esta metodología, se adquieren conocimientos in situ y se ponen en práctica procesos colectivos de reflexión urbana y registro gráfico de la ciudad. Estos procesos son compartidos de forma interactiva en la página web del proyecto.

    El proyecto ha sido reconocido con prestigiosos premios a la calidad en la docencia universitaria. Entre ellos, se encuentra la Distinción Jaume Vicens Vives en el ámbito de las universidades de Cataluña y el Premio UPC 2011 a la iniciativa en la calidad de la docencia universitaria. Ambas menciones son de gran prestigio y resonancia en el ámbito académico.

    La experiencia ha sido exportada a otras universidades, como las de Roma, Medellín, Montevideo o Lisboa. Recientemente, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ha introducido «Los paseos de Jane», que tienen cierta afinidad con el proyecto catalán. Además, «Caminando la ciudad» ha adquirido mayor dimensión a partir de la colaboración con el programa CASB. En este programa han participado prestigiosas universidades americanas como Brown, Chicago, Columbia, Cornell, Duke, Harvard, Northwestern, Princeton y Standford.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INVENCIONES: NUEVA YORK VS. REM KOOHAAS, BERNARD TSCHUMI, PIRANESI

    «Invenciones» fue el título de una exposición celebrada en Hannover en 1981. En esta exposición, se aglutinaban la obra gráfica de arquitectos alrededor de la obra de G.B. Piranesi. Los dibujos de estos arquitectos no tenían la intención de reflejar la fase previa a la construcción, sino establecer un discurso metalingüístico. El objetivo de la exposición era identificar narrativas no textuales tan poderosas como las del arquitecto veneciano, que fueran capaces de plantear nuevas visiones de arquitectura.

    Tres años antes de la exposición de Hannover, en 1978, se celebró el bicentenario de la muerte de Piranesi. Durante esta celebración, se mostraron dos formas diferentes de interpretar su obra: la meramente estilística y la más interesante, la metalingüística. Fue en estos tres años cuando se publicaron dos obras que reflejan nuestra contemporaneidad: «Delirious New York» de Rem Koolhaas y «The Manhattan Transcripts» de Bernard Tschumi.

    Al igual que Piranesi, que se trasladó de Venecia a Roma, estos dos arquitectos europeos se trasladaron de Londres a la Roma de su tiempo, Nueva York. Allí desarrollaron, expusieron y presentaron una nueva forma de entender la arquitectura contemporánea en un periodo de crisis e incertidumbre.

    En Arquitectura, cuando se han planteado miradas o discursos sobre lo ocurrido en esta década, en general se ha destacado la importancia de estas obras y su influencia en la arquitectura contemporánea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MCHAP 1. LAS AMÉRICAS

    Esta publicación es el resultado de una colaboración entre el College of Architecture del Illinois Institute of Technology (IIT) y el Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP). Este premio fue lanzado por el IIT en 2013 con el objetivo de destacar la arquitectura en el continente americano.

    A diferencia de otros catálogos de premios de arquitectura, este libro y premio sirven como punto de partida para reflexionar sobre diversos temas de la arquitectura contemporánea. Las siete obras premiadas y finalistas de Herzog&de Meuron, Steven Holl, Cristián Undurraga, OMA + REX, Smiljan Radic, Rafael Iglesia y Álvaro Siza, actúan como elementos de conexión para una serie de ensayos visuales y textos que exploran temas fundamentales que afectan al territorio, la arquitectura y la cultura en América. Estos temas incluyen la movilidad e infraestructuras, las iniciativas privadas y públicas, el almacenamiento enciclopédico, las cajas de herramientas, el culto y el territorio, los encuentros y, finalmente, las densidades.

    En resumen, este libro es una recopilación de diversos materiales, algunos de los cuales fueron escritos especialmente para esta edición, mientras que otros son clásicos recuperados para esta ocasión. Su objetivo es profundizar y abrir nuevos caminos en el debate arquitectónico actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIBUJO Y ARQUITECTURA

    Durante los últimos treinta años, las comunidades científicas del Área de Expresión Gráfica en España e Italia han desarrollado una fértil trayectoria conjunta. Este libro nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la evolución que se ha llevado a cabo durante estas tres décadas revolucionarias, a través de la narración de las experiencias individuales de algunos de los más destacados exponentes de la generación de los fundadores y de la que ahora lidera la comunidad científica en el Área.

    Nos invita a mirar al pasado no de forma nostálgica, sino como un fundamento sólido sobre el cual construir un futuro prometedor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA

    Esta edición facsímil es una reproducción exacta de la edición realizada en 1952, con motivo del centenario del nacimiento de Antonio Gaudí. En aquel año, ya se había publicado la edición en catalán. El autor de esta obra fue un discípulo de Gaudí, quien colaboró estrechamente con él en la construcción de la Sagrada Familia. Durante los años 50, desempeñó el papel de codirector de las obras del templo.

    Junto a Francesc Quintana y Lluís Bonet i Garí, el autor se encargó de la creación de la nueva fachada de la Pasión, una de las partes más emblemáticas de la Sagrada Familia. Esta obra es una detallada descripción de toda la construcción del templo, así como de las diferentes obras que se llevaron a cabo en su interior.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XVI EN ITALIA

    Este libro es una obra póstuma de Colin Rowe, uno de los más destacados historiadores y críticos de arquitectura del siglo XX. En él se encuentran plasmadas sus enseñanzas sobre el fascinante periodo histórico del Cinquecento, el siglo XVI italiano. Los textos que componen este libro se originan a partir de sus legendarias clases sobre la arquitectura del Renacimiento, las cuales impartió durante 28 años en la Universidad de Cornell. Pronto, los apuntes de estas clases comenzaron a circular entre los estudiantes, diferenciándose de las lecciones de sus colegas por su enfoque en la perspectiva y representación de la arquitectura en la pintura y la escultura, así como por la importancia otorgada al siglo XVI.

    Los apuntes de estas clases, tomados por su antiguo alumno Leon Satkowski, fueron utilizados para la preparación del contenido de este libro. Sin embargo, la muerte de Rowe en 1999 impidió la finalización de los textos que ambos habían estado preparando desde 1994. A pesar de esto, se decidió publicar únicamente los capítulos ya terminados. Estos estudios son un homenaje a los edificios y artistas que Rowe admiraba profundamente.

    Con su característico estilo atractivo, Rowe expone sus análisis desde una perspectiva histórica y contemporánea. Centra su atención en los principales arquitectos de la época, como Bramante, Giulio Romano y Sansovino, así como en sus mecenas, como los papas, la familia Medici y los dux de Venecia. No olvida mencionar las ciudades que acogieron estas obras de arte, como Roma, Venecia y Mantua.

    Para aquellos que viajen a Italia en busca del arte y la arquitectura del siglo XVI, lugares que cautivaron el corazón de Rowe y estimularon su fértil imaginación, este libro será una lectura placentera. Constituye un valioso compendio de erudición crítica, que brinda una perspectiva única sobre este periodo histórico y sus protagonistas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SURFACEDESIGN : MATERIAL LANDSCAPES (edición en inglés)

    Esta monografía explora la filosofía de diseño de los tres socios de Surfacedesign, quienes están comprometidos con soluciones que surgen del propio sitio y desafían los enfoques convencionales del paisaje. El trabajo está influenciado por la vasta apertura y el espíritu fronterizo del Oeste, expresado en materiales robustos y plantaciones sostenibles. Surfacedesign se enfoca en cultivar un sentido de conexión con el mundo construido y natural, estimulando a las personas a interactuar con el paisaje de nuevas formas. El enfoque de diseño enfatiza y celebra el contexto único y el potencial imaginativo de cada proyecto. El proceso del estudio se basa en hacer preguntas novedosas y escuchar a un sitio y a sus usuarios, un proceso que ha llevado a paisajes cautivadores e inspiradores que son robustos, contemporáneos y elaborados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ARQUITECTURA COMO TECNICA (I): SUPERFICIES

    Este libro, escrito por Ramón Araujo (San Sebastián, 1957), proclama la importancia de contar con una base técnica sólida para los arquitectos. Es el reflejo del curso de Construcción que imparte el autor en la ETSAM.

    La postura de Araujo, su defensa de la sabiduría técnica que permite a los arquitectos encontrar soluciones completas a los problemas que se les presentan, es ampliamente conocida. Esto se evidencia en sus artículos en revistas especializadas, donde es colaborador habitual de Tectónica, y en sus libros ya considerados clásicos: Industria y Arquitectura (Madrid, 1991) y Construir con acero (Madrid, 1994). Además, su extensa obra construida abarca desde edificios residenciales, deportivos o escolares, hasta complejos centros sanitarios.

    «La arquitectura como técnica» se presenta como una breve colección de tres volúmenes. En este primer título, titulado «Superficies», se analizan los procesos y soluciones constructivas aplicables a la envolvente del espacio. Esta envolvente se considera tanto como cerramiento como estructura, y se abordan en nueve capítulos los siguientes temas: el comportamiento mecánico de la superficie, la relación entre la envolvente y la energía, las acciones ambientales, las técnicas de cerramiento, la superficie de fábrica, los cascarones de hormigón armado, los entramados metálicos, la superficie de vidrio y las membranas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FARMSCAPE : THE DESIGN OF PRODUCTIVE LANDSCAPES (edición en inglés)

    Farmscape: El Diseño de Paisajes Productivos sitúa la agricultura como una práctica de diseño, utilizando una amplia gama de estudios de caso internacionales y ensayos analíticos para proponer lecciones para los arquitectos paisajistas contemporáneos que están interesados en integrar la agricultura en sus diseños.

    Los procesos agrícolas, las tecnologías y los ciclos han moldeado durante mucho tiempo proyectos de arquitectura del paisaje, desde la granja ornamentada del siglo XVIII hasta proyectos contemporáneos que integran la agricultura y la restauración ecológica. El libro describe la historia de la agricultura dentro de la arquitectura del paisaje y revela la diversidad de las prácticas de diseño actuales que utilizan los ritmos y formas de la agricultura para crear granjas productivas que también son lugares de belleza, comunidad, conservación ecológica, remediación y placer.

    Altamente ilustrado a todo color, este libro proporciona contexto esencial, recursos y ejemplos de mejores prácticas de sitios rurales y periurbanos diseñados para profesionales y estudiantes por igual.

    VER PRECIO EN AMAZON