• (0)

    500 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE HIPERACTIVIDAD (TDAH)

    En su obra, el autor responde a quinientas preguntas sobre la Hiperactividad (TDAH) en niños y adultos, de una manera clara y sencilla. Durante 40 años de experiencia profesional, ha recopilado las preguntas formuladas por padres, pacientes, pediatras, psicólogos, profesores y orientadores. Estas son interrogantes que seguramente se ha planteado en repetidas ocasiones y que, por diversas razones, no ha podido resolver.

    El libro, de lectura amena y accesible, busca arrojar luz sobre aspectos como el diagnóstico del TDAH, las posibles complicaciones en el entorno familiar, académico, laboral, así como en las relaciones de pareja y amistad. Además, aborda temas relacionados con el tratamiento y muchos otros aspectos relevantes de este síndrome.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ABUELOS: PERSPECTIAS ARQUETIPICAS Y CLINICAS EN LAS RELACIONES ABUELO-NIETO

    Isabelle Meier, a través de su examen único, presenta una visión detallada de la relación entre abuelos y nietos desde la perspectiva de la psicología analítica. Esta relación, aunque a menudo pasada por alto por los estudios de la familia, puede tener un impacto significativo en el desarrollo psicológico.

    La importancia de la relación entre abuelos y nietos radica en el hecho de que los abuelos desempeñan un papel crucial en la vida de sus nietos. No solo son una fuente de amor incondicional, sino que también pueden brindar apoyo emocional y orientación en momentos difíciles.

    La psicología analítica nos ayuda a comprender cómo esta relación puede influir en la formación de la identidad y la personalidad de los nietos. Según la teoría de Carl Jung, los abuelos pueden ser considerados figuras arquetípicas que transmiten valores culturales y tradiciones familiares a través de las generaciones.

    Algunos estudios han demostrado que los niños que tienen una relación cercana con sus abuelos tienen una mayor autoestima y una mayor capacidad para establecer relaciones saludables. Además, la relación con los abuelos puede proporcionar un sentido de continuidad y pertenencia, especialmente en situaciones familiares difíciles o cuando los padres no están presentes.

    Es importante destacar que la relación entre abuelos y nietos no es unilateral. Los nietos también pueden tener un impacto significativo en la vida de sus abuelos, brindándoles alegría, vitalidad y un sentido de propósito en la vida.

    En conclusión, la relación entre abuelos y nietos es un aspecto fundamental en el desarrollo psicológico de los individuos. La psicología analítica nos brinda una perspectiva única para comprender y valorar esta relación, que a menudo es descuidada en los estudios de la familia. Es importante reconocer y promover la importancia de esta relación en beneficio de todas las generaciones involucradas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADICCION A INTERNET Y REDES SOCIALES

    A pesar de haberse convertido en una herramienta tecnológica sumamente útil y necesaria en nuestra sociedad actual, Internet ha adquirido una centralidad extraordinaria en la vida de los adolescentes. En algunos casos, su uso excesivo puede llegar a interferir con otras actividades cotidianas y perturbar las relaciones sociales y familiares de estos jóvenes.

    Si, además, el adolescente se muestra incapaz de dejar de utilizar Internet o experimenta un enorme malestar cuando no puede conectarse, es posible que estemos frente a un problema de adicción. En tales situaciones, es fundamental contar con un modelo de tratamiento estructurado en sesiones individuales y de grupo para abordar esta problemática de manera eficaz.

    El modelo de tratamiento descrito en este texto se caracteriza por su enfoque detallado y completo. A través de sesiones individuales, se brinda un espacio seguro para que el adolescente pueda explorar las causas subyacentes de su adicción y trabajar en su recuperación.

    Estas sesiones individuales permiten al terapeuta comprender las motivaciones y desafíos específicos del adolescente, así como establecer metas terapéuticas personalizadas. Además, se proporcionan herramientas y estrategias concretas para que el adolescente aprenda a manejar su uso de Internet de manera equilibrada y saludable.

    Por otro lado, las sesiones de grupo desempeñan un papel fundamental en el proceso de tratamiento. En este entorno, el adolescente puede compartir sus experiencias, desafíos y logros con otros jóvenes que también están lidiando con la adicción a Internet.

    El apoyo mutuo y la comprensión que se generan en estas sesiones de grupo son elementos clave para fortalecer la motivación y la resiliencia del adolescente en su camino hacia la recuperación. Además, se trabajan habilidades sociales y estrategias de afrontamiento, brindando al adolescente herramientas adicionales para enfrentar los desafíos que surgirán en su vida cotidiana.

    En resumen, este modelo de tratamiento estructurado en sesiones individuales y de grupo es una herramienta efectiva para abordar la adicción a Internet en los adolescentes. A través de un enfoque integral, se busca comprender las causas subyacentes, brindar apoyo emocional y enseñar habilidades para lograr un uso equilibrado y saludable de la tecnología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADICCION A LA COMPRA: ANALISIS, EVALUACION Y TRATAMIENTO

    Esta obra aborda de manera seria y rigurosa el problema de la adicción a las compras, un fenómeno social que ha generado un gran debate en la comunidad científica interesada en el campo de la salud debido a su crecimiento en las últimas décadas. Los altos costos psicológicos, económicos y sociosanitarios asociados a esta problemática, la necesidad urgente de identificar estrategias de prevención e intervención, y la escasez de propuestas de evaluación y tratamiento, han sido los principales argumentos que han motivado la redacción de este texto.

    En primer lugar, se invita al lector a hacer un breve recorrido por la historia de los excesos en las compras (ejemplificados de manera magistral en el arte y la literatura), seguido de una visión epidemiológica y conceptual que permite analizar el perfil del adicto, sus características y circunstancias. Además, se presentan algunas propuestas explicativas que contribuyen a aclarar múltiples aspectos relacionados con la conducta de compra, como el porqué, el para qué, el cómo, el dónde y el cuándo.

    Por último, en un decidido intento por ofrecer soluciones, se incluye una propuesta de evaluación y un programa de tratamiento para este problema, que proporcionan un conjunto de instrumentos específicos de intervención. El contenido de esta obra busca ayudar a comprender y abordar de manera efectiva la adicción a las compras, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADICCION A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN ADOLESCENTES Y JOVENES

    Las nuevas tecnologías de la información (TIC) han tenido un impacto significativo en la vida de los adultos, pero es en los menores donde se ha observado el cambio más radical, ya que han crecido inmersos en estas tecnologías. La infancia y adolescencia de hoy en día se viven de manera diferente a la nuestra, los adultos de hoy. Es sorprendente ver cómo los jóvenes dedican su tiempo de forma distinta a como lo hacíamos nosotros.

    No comprendemos cómo pueden pasar horas frente a una pantalla de televisión, un ordenador o un teléfono móvil. En lugar de jugar con amigos en la calle, prefieren comunicarse a través de Messenger o redes sociales como Tuenti o Facebook desde casa. Estos comportamientos nos desconciertan.

    Las nuevas tecnologías están creando una brecha digital en la sociedad, especialmente entre adultos y adolescentes. Aunque se han creado para facilitar nuestra vida, también pueden complicarla. La obsesión por tener lo último en tecnología, reemplazar los contactos personales por la comunicación virtual y la necesidad de estar siempre conectado a Internet han generado preocupación social.

    Esta falta de criterios de referencia sobre cómo utilizar las nuevas tecnologías de manera adecuada ha aumentado la alarma social. Es necesario encontrar un equilibrio para aprovechar los beneficios de la tecnología sin caer en sus posibles consecuencias negativas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADICCION AL TRABAJO

    La adicción al trabajo es un fenómeno del siglo actual que, bajo la fachada del valor trabajador, se extiende silenciosamente afectando a un creciente número de individuos y entidades. Es crucial analizar este concepto y establecer protocolos de evaluación y diagnóstico, así como estrategias de prevención e intervención efectivas para contrarrestar sus impactos negativos en los ámbitos personal, familiar, laboral y social.

    Mario del Líbano Miralles y Susana Llorens Gumbau forman parte del Equipo WONT Prevención Psicosocial en la Universitat Jaume I de Castellón. Su labor se centra en abordar este problema emergente y en encontrar soluciones que promuevan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGRESIÓN, TRAUMA Y OLVIDO

    La violencia se ha convertido en un tema de gran relevancia en los medios de comunicación. Todos los días se debaten y analizan los diversos episodios bélicos que ocurren en distintos contextos. La mayoría de los autores coinciden en que la violencia tiene un impacto negativo en el desarrollo y bienestar de las personas.

    Es preocupante cómo la violencia se ha normalizado en nuestra sociedad. Nos hemos acostumbrado a ver noticias sobre conflictos armados, agresiones físicas y verbales, y actos de violencia extrema. Esto ha llevado a que la violencia sea vista como una solución válida para resolver problemas, lo cual es sumamente peligroso.

    La violencia, en todas sus formas, afecta directamente a las personas que la sufren y a su entorno. Las víctimas de la violencia experimentan un deterioro en su calidad de vida, tanto física como emocionalmente. Además, la violencia genera un clima de miedo e inseguridad en la sociedad, impidiendo el desarrollo de relaciones saludables y pacíficas.

    Es fundamental que seamos conscientes de los efectos negativos de la violencia y trabajemos en su prevención. Esto implica educar desde temprana edad en valores como el respeto, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos. También es necesario fortalecer las instituciones encargadas de proteger y garantizar los derechos humanos, así como promover la cultura del diálogo y la no violencia.

    En conclusión, la violencia es un fenómeno que ha alcanzado una gran relevancia en los medios de comunicación. Sin embargo, debemos rechazarla y trabajar en su erradicación, ya que su impacto negativo afecta el desarrollo y bienestar de las personas. Solo a través de la educación y la promoción de una cultura de paz podremos construir una sociedad libre de violencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANATOMIA DE LA MELANCOLIA

    La «Anatomía de la melancolía» (1621) es una obra desmesurada cuya enorme extensión ha hecho sumamente azarosa su trayectoria editorial. Esta obra es un minucioso examen de un rasgo propio de numerosos temperamentos humanos que, vinculado a veces al genio y otras a la locura, ha hallado forma de manifestarse desde la antigua hipocondría al moderno «spleen» o los actuales trastornos psíquicos.

    Robert Burton (1577-1640), contemporáneo de John Donne y en buena medida de Shakespeare, fue un hombre de carrera silenciosa, sedentaria, solitaria e íntima en el Christ Church College de Oxford. En su magna obra, incluyó su vasto caudal de conocimientos sobre los más diversos autores y materias. Estos conocimientos se presentan en forma de resúmenes históricos, consideraciones filosóficas, anécdotas literarias, mitos y leyendas, citas poéticas, informaciones científicas, meditaciones teológicas, juicios médicos y entretenidas digresiones.

    Alberto Manguel nos guía por esta intrincada selva, seleccionando los pasajes más curiosos y cercanos al lector actual. A través de su selección, nos brinda una inmejorable posibilidad de asomarnos a una obra mucho más citada que conocida y que constituye un hito de la cultura occidental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANOREXIA Y BULIMIA: UNA EXPERIENCIA CLINICA

    Este libro es único y no es un libro divulgativo. En cada capítulo se refleja la experiencia de los autores, la cual ha sido analizada por una masa crítica que ha tratado a pacientes con TCA a lo largo de los años, creando un cuerpo doctrinal propio. Por lo tanto, el lector no debe sorprenderse al encontrar conceptos o versiones novedosas.

    La base de este libro es la experiencia clínica, que da lugar a la creación de palabras y frases innovadoras. El editor se encargó de estimular esta novedad para plasmarla en papel. La consistencia en los capítulos recibidos hizo más liviano el trabajo del editor, demostrando la naturaleza multidisciplinaria del equipo que ha tratado a estas pacientes durante años.

    El libro se estructuró en cuatro apartados tras recibir las contribuciones de los autores: Introducción, Psíquico, Clínico y Terapéutico. Aunque no abarca todos los aspectos de la anorexia, trata casi todas las aristas de esta compleja entidad clínica.

    Cuando se concibió la idea de escribir este libro, se pensó en los posibles lectores. Cualquier persona que se acerque a esta entidad clínica sin prejuicios encontrará en sus páginas información que lo invitará a reflexionar, mientras que aquellos con ideas preconcebidas probablemente se sentirán defraudados al leerlo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANSIEDAD CRÓNICA. UNA GUÍA PARA PACIENTES (E IMPACIENTES)

    Todo lo que encontrarás en este libro surge de muchos años de experiencia con personas que han tenido problemas con la ansiedad. Como psicóloga que soy, en su lectura he encontrado mucha información interesante para mis pacientes y estoy segura de que te abrirá una nueva forma de trabajar con tu ansiedad problemática.

    Si sientes ansiedad o te preocupas demasiado desde hace meses o años, este libro es para ti. También lo es si te preocupa mucho tu salud, o si temes enloquecer o perder el control y hacer cosas que no quieres. Este libro es para ti -definitivamente- si piensas que nunca vas a superar tus problemas de ansiedad.

    Ansiedad crónica es una guía práctica para aprender a liberarse de las trampas mentales que llevan a sentir ansiedad una y otra vez. A medida que las desactives, encontrarás de nuevo la calma mental, la serenidad y la tranquilidad.

    Pedro Moreno (Murcia, 1968) es doctor en Psicología y especialista en Psicología Clínica por oposición PIR. Se licenció en Psicología con premio extraordinario por la Universidad de Murcia. Ejerce como psicólogo clínico en el Servicio Murciano de Salud y en su consulta privada (www.clinicamoreno.com). Es autor de ocho libros sobre la ansiedad y cómo superarla, entre los que se incluyen Abrirse a la vida, Aprender de la adversidad, y Enfrentar tus miedos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANSIEDAD Y PANICO: GUIA DE EMERGENCIA

    Rita W. de Margolis es un ejemplo de vida, porque ha dedicado su existencia a resolver los misterios de la conducta humana, a veces tan angustiante como dolorosa. Ha reafirmado su vocación con una impresionante trayectoria de estudios e investigaciones. Pero sobre todo, es una profesional amorosa y apasionada de los seres humanos. ANSIEDAD Y PÁNICO es prueba de ello, al abordar uno de los grandes males de nuestro tiempo.

    Muchos son los méritos que diferencian este manual de otros escritos sobre este mismo tema. El primero es, indudablemente, la claridad pedagógica de su texto. El segundo es el conocimiento de la autora acerca de los temas que aborda. El tercero es la involucración de la Dra. Margolis en el tema del Pánico, el Miedo y la Ansiedad, sin duda los trastornos psicológicos más frecuentes de nuestro tiempo. La autora sabe, porque ha estudiado esta patología durante los últimos 30 años, pero también porque lo ha vivido, y lo comparte con franqueza y generosidad.

    Un libro para ser leído por todos los que transitan o alguna vez transitaron por el displacentero sendero de la Ansiedad Patológica. Jorge Bucay, psicoterapeuta y escritor.

    Este libro contiene valiosas herramientas que te auxiliarán para superar los momentos de crisis que anteceden a los episodios de la ansiedad y el pánico:

    • Audios con técnicas de relajación.
    • Ejercicios para manejar los ataques de pánico y enfrentar su sintomatología.
    • Sección de «Primeros auxilios» para controlar la ansiedad mediante la respiración y el razonamiento, así como tips para los familiares de personas con trastornos de ansiedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTE LA DEPRESION

    Todo lo que necesitas saber sobre una de las enfermedades más grandes de nuestro tiempo.

    Un manual completo para hacer frente a una de las enfermedades más comunes de nuestra época. Es muy frecuente escuchar frases como «Tengo depresión» o «Mi pareja está deprimida». Además, es habitual que los enfermos se quejen de que nadie los entiende. El profesor Vallejo-Nágera ha escrito este profundo libro en el que, utilizando un lenguaje claro y sencillo, explica las causas de la depresión, sus diferentes manifestaciones, su evolución y los tratamientos disponibles. A través de sus páginas, aprenderemos a comprender esta misteriosa enfermedad y las necesidades y sufrimientos de aquellos que la padecen.

    También se nos enseñará cómo tratar a una persona deprimida y qué acciones y palabras evitar para que los familiares y amigos puedan ser efectivos en el proceso de curación del enfermo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APEGO Y PSICOPATOLOGIA: LA ANSIEDAD Y SU ORIGEN. CONCEPTUALIZACION Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGIAS RELACIONADAS CON LA ANSIEDAD DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA

    El apego es una relación recíproca que establecemos con personas afines, una conexión profunda que nos define como individuos. Durante los primeros años de vida, nuestra familia se convierte en la base sobre la cual construiremos nuestra personalidad y nuestra forma de relacionarnos con los demás.

    Es curioso cómo muchas de las patologías que afloran en la adolescencia y la edad adulta, como las adicciones, los trastornos alimenticios, la dependencia emocional y las obsesiones, tienen su origen en relaciones de apego inseguro con nuestra familia durante la infancia. Lo paradójico es que una conducta que surge para aliviar el malestar acaba, con el tiempo, produciendo dolor y ansiedad.

    Cuando las relaciones de apego son inseguras, el cerebro del niño desarrolla mecanismos inconscientes de regulación que pueden dar lugar a emociones como el miedo, la frustración, la rabia, la culpa o la vergüenza, y ser el origen de patologías como la depresión, las obsesiones, los trastornos alimenticios, la dependencia emocional y las adicciones.

    El libro que nos ocupa es una valiosa herramienta para los profesionales de la salud, como psicólogos, psiquiatras, pediatras y asistentes sociales. Proporciona diferentes enfoques para intervenir sobre los pacientes y abordar las patologías psicológicas desde su raíz, más allá de los síntomas superficiales.

    Manuel Hernández Pacheco (1966) es un reconocido licenciado en Psicología y Biología. Ha obtenido ambas licenciaturas en la Universidad…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS PRACTICO-CRIMINOLOGICO DE PSICOMETRÍA FORENSE (VOLUMEN I: ASESINATOS)

    En este primer volumen, comenzamos una colección de 4 volúmenes que se centra en la Psicometría Forense. El objetivo principal de esta colección es explorar en detalle el campo de la Psicometría Forense aplicada a individuos que han cometido uno o varios asesinatos.

    La Psicometría Forense es una disciplina que combina la psicología y la estadística para evaluar y medir características psicológicas de los individuos involucrados en casos criminales. Es una herramienta fundamental en la investigación y el análisis de perfiles criminales.

    En este volumen, nos adentraremos en los aspectos más profundos de la Psicometría Forense de asesinos en serie. Nos enfocaremos en comprender los motivos psicológicos detrás de estos actos violentos, así como en identificar patrones de comportamiento y características psicológicas comunes entre los perpetradores.

    La Psicometría Forense juega un papel crucial en la resolución de casos criminales, ya que proporciona información valiosa sobre la personalidad, la inteligencia y otros aspectos psicológicos relevantes de los criminales. Esto permite a los investigadores y profesionales del ámbito forense tener una mejor comprensión de los individuos involucrados en estos crímenes y, por lo tanto, contribuye a la resolución de los casos.

    En los próximos volúmenes de esta colección, abordaremos otros aspectos de la Psicometría Forense, como la evaluación de testigos, la detección de mentiras y la evaluación de la credibilidad de testimonios. Cada volumen se centrará en un tema específico y proporcionará una visión detallada y actualizada de la aplicación de la Psicometría Forense en el ámbito judicial.

    En resumen, este primer volumen marca el comienzo de una colección que busca profundizar en la Psicometría Forense aplicada a individuos que han cometido asesinatos. A través de esta colección, esperamos contribuir al avance de esta disciplina y proporcionar información relevante para los profesionales del ámbito forense y aquellos interesados en el estudio de la mente criminal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CEREBRO Y DROGAS

    El libro Cerebro y Drogas se dedica a reflexionar, desde un enfoque multidisciplinario, sobre diferentes aspectos relacionados con el consumo, el abuso y la dependencia de drogas, así como el efecto perjudicial que este consumo tiene sobre el cerebro y la conducta humana.

    Este texto abarca una discusión que contempla desde elementos de carácter neurobioquímico y genético que subyacen al consumo de drogas, hasta la aparición y desarrollo de conductas anómalas, incluyendo sus manifestaciones neurobiológicas más comunes.

    Con los elementos presentes en este libro, el lector podrá tener una idea precisa y actualizada de la relación entre las drogas y el cerebro, así como comprender la importancia de estudiar este tema para poder brindar una mejor ayuda a aquellos que la necesiten.

    La información proporcionada es completamente actualizada y los autores de los diferentes capítulos son investigadores especializados y reconocidos en el tema, por lo que los resultados de sus propias investigaciones están incorporados en sus textos. Cerebro y Drogas se presenta con un estilo ágil y sencillo, lo que permite que cualquier persona interesada en el tema pueda consultar este libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO CONVERTIRSE EN PSICOLOGO CLINICO

    En esta obra, el autor destaca aspectos formales y materiales relacionados con la profesión y el ejercicio de la psicología clínica. A través de su análisis exhaustivo, revela los entresijos del funcionamiento actual en la sanidad pública y presenta una crítica al modelo vigente.

    El autor también comparte su propia experiencia como ejemplo para demostrar que cualquier persona, con un poco de voluntad, puede alcanzar el éxito en esta profesión apasionante.

    VER PRECIO EN AMAZON