• (0)

    ANOREXIA Y BULIMIA: UNA EXPERIENCIA CLINICA

    Este libro es único y no es un libro divulgativo. En cada capítulo se refleja la experiencia de los autores, la cual ha sido analizada por una masa crítica que ha tratado a pacientes con TCA a lo largo de los años, creando un cuerpo doctrinal propio. Por lo tanto, el lector no debe sorprenderse al encontrar conceptos o versiones novedosas.

    La base de este libro es la experiencia clínica, que da lugar a la creación de palabras y frases innovadoras. El editor se encargó de estimular esta novedad para plasmarla en papel. La consistencia en los capítulos recibidos hizo más liviano el trabajo del editor, demostrando la naturaleza multidisciplinaria del equipo que ha tratado a estas pacientes durante años.

    El libro se estructuró en cuatro apartados tras recibir las contribuciones de los autores: Introducción, Psíquico, Clínico y Terapéutico. Aunque no abarca todos los aspectos de la anorexia, trata casi todas las aristas de esta compleja entidad clínica.

    Cuando se concibió la idea de escribir este libro, se pensó en los posibles lectores. Cualquier persona que se acerque a esta entidad clínica sin prejuicios encontrará en sus páginas información que lo invitará a reflexionar, mientras que aquellos con ideas preconcebidas probablemente se sentirán defraudados al leerlo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN SALUD MENTAL

    En el ámbito de la salud mental, es esencial comprender la importancia de conocer, seleccionar y utilizar una amplia variedad de herramientas de evaluación, las cuales a menudo son difíciles de encontrar. Tanto los psicólogos clínicos como los estudiantes necesitan contar con guías que faciliten el acceso y uso de la información disponible en este campo.

    En este libro se presenta información detallada de más de 300 herramientas de evaluación utilizadas en el diagnóstico de trastornos y problemas psicológicos. Cada una de ellas incluye datos como el título, autores, dominios y descripción de la prueba, así como criterios de calidad y referencias básicas para localizar el instrumento de manera rápida y sencilla. Además, se ofrecen pautas de entrevista, registros de autoobservación, observación, técnicas psicofisiológicas y subjetivas, entre otras herramientas complementarias a los cuestionarios más conocidos.

    La selección y uso de estas herramientas se ha llevado a cabo considerando el proceso de evaluación, que contempla variables psicológicas, sociales y biológicas, integrando enfoques, disciplinas y profesionales involucrados en la salud mental. Asimismo, se incluye un capítulo con las principales direcciones de Internet donde se pueden encontrar las herramientas descritas, así como información adicional sobre salud mental y otros temas de interés.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOBRE LA DEPRESION

    En su obra de divulgación, el psicólogo Luis Folgado de Torres profundiza en el tema de la depresión desde una perspectiva clínica. Aborda las numerosas interrogantes que suelen plantearse sobre esta enfermedad tan extendida y problemática.

    Con un enfoque cercano y accesible, el autor explora las causas, síntomas y tratamientos de la depresión, brindando información valiosa para aquellos que buscan comprender mejor esta condición mental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    YO TE QUIERO MAS: LA ADICCION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA FAMILIA

    Para las familias, la adicción puede ser una experiencia abrumadora, desgarradora y agotadora. Provocando sentimientos de frustración y una sensación de interminabilidad. Los familiares pueden sentirse atacados por la ira, paralizados por la tristeza y la depresión, sin saber cómo superar la situación.

    Cuando un hijo, padre o cónyuge cae en la adicción, pocas familias saben a dónde recurrir en busca de apoyo y orientación. Es en momentos como estos que la obra ‘Yo te quiero más’, escrita por Blake, cobra relevancia al ofrecer un enfoque único para las familias afectadas. A través de sus experiencias personales, laborales y entrevistas, Blake crea relatos de ficción que ilustran el impacto de la adicción en una familia.

    El propósito de esta obra es doble: combatir el estigma que rodea a las adicciones y sensibilizar a aquellos que desconocen la magnitud del problema. La adicción se considera una enfermedad familiar, por lo que la recuperación debe involucrar a todos los afectados. Practicar el autocuidado es fundamental para mantener la estabilidad mental necesaria para afrontar la realidad y preservar la cordura en beneficio de otros familiares, amigos y el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOLOGIA POSITIVA APLICADA

    La Psicología Positiva ha logrado consolidarse como un enfoque destacado dentro del ámbito científico y práctico de la psicología. Su relevancia se debe en gran medida a la reconocida trayectoria científica de sus fundadores, así como a la necesidad imperante en la Psicología de equilibrar un enfoque demasiado centrado en las carencias y las disfunciones.

    Este movimiento, que se nutre de sólidas bases conceptuales e investigativas en Psicología, ha sabido expandirse incorporando nuevas temáticas a su campo de estudio y aplicación. Los descubrimientos recientes han comenzado a influir en la práctica psicológica, generando diversas intervenciones que abren nuevas perspectivas.

    Al adentrarse en este innovador libro en español, el lector descubrirá cómo adoptar una perspectiva positiva, complementaria a las corrientes más tradicionales de la Psicología, puede resultar altamente fructífero y abrir nuevos horizontes en áreas como la psicoterapia, la educación y la gestión de recursos humanos. Cualquier profesional de la psicología, independientemente de su enfoque inicial, verá enriquecida su práctica al implementar algunas de las estrategias sugeridas por los diversos autores a lo largo de estas páginas.

    Carmelo Vázquez es Catedrático de Psicopatología en la Universidad Complutense de Madrid. Fundador y miembro del Consejo de Dirección de la International Positive Psychology Association (IPPA), así como representante nacional de la European Network for Positive Psychology (ENPP). Ha liderado el proyecto en español de www.authentichappiness.org.

    Gonzalo Hervás es profesor en la Universidad Complutense de Madrid, combinando la práctica clínica con la investigación y la enseñanza. Cofundador del Instituto de Promoción e Investigación del Bienestar y las Fortalezas Humanas (ver www.psicologiapositiva.org), ha colaborado con Martin Seligman en el Positive Psychology Center de la Universidad de Pennsylvania. Sus investigaciones sobre el bienestar han sido reconocidas en el congreso anual de Psicología Positiva de 2007, en Washington.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOUCAULTIANA

    La concepción de la psiquiatría según Foucault

    Vivimos en una época en la que la angustia individual se separa de su contexto subjetivo y colectivo. El análisis psiquiátrico no solo aísla a las personas, sino que justifica la negación de derechos y la destrucción de identidades. La influencia de Foucault se siente en la teoría y las prácticas de la psiquiatría. En este texto se explora su filosofía y su impacto en tres aspectos de la salud mental: la locura, la sexualidad y la subjetividad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOMATICA FAMILIAR: ENFERMEDAD ORGANICA Y FAMILIA

    En la discusión sobre las limitaciones del concepto de psicosomáticas, hace una década, John H. Weakland, uno de los pioneros del grupo de Palo Alto, propuso la creación del término «familio-somáticas» o «somática familiar». Este enfoque lleva el objeto de observación a un nivel distinto, donde se exploran las relaciones interpersonales y su correlación dialéctica con el proceso de enfermar y curar que se manifiesta en el cuerpo.

    Estas ideas de alcance global comienzan a ser reconocidas en el campo de la salud como legítimas, aunque su enunciación resulta desafiante al requerir un lenguaje preciso para su comprensión. Los primeros capítulos de este libro avanzado se centran en este aspecto, abordando la dificultad de estructurar las consecuencias a nivel de la acción.

    Los capítulos 3 y 4 introducen este concepto, mientras que los siguientes ejemplifican con claridad, explorando hábilmente áreas de un territorio prácticamente inexplorado y original.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCION DE LAS ALTERACIONES ALIMENTARIAS: FUNDAMENTOS TEORICOS Y RECURSOS PRACTICOS

    Prevención de Alteraciones Alimentarias: Un Enfoque Integral

    Este libro aborda un enfoque doble, tanto básico como aplicado, al recopilar y sintetizar la información clave sobre los fundamentos teóricos que respaldan los programas de prevención de trastornos alimentarios. Se adentra en cuestiones relacionadas con los problemas alimentarios y de peso, incluyendo las alteraciones alimentarias, la percepción corporal, conductas poco saludables de control de peso, sobrepeso y obesidad, conforme a investigaciones recientes que destacan la importancia de abordar estos trastornos de manera integrada.

    Además de esta síntesis, la primera en español, se ofrecen recursos prácticos para implementar actividades y estrategias de prevención relacionadas con la alimentación y el peso. El libro se divide en tres partes. La primera examina la internalización del ideal de delgadez, la influencia de los medios de comunicación y las dietas restrictivas y comerciales como factores de riesgo. La segunda se centra en los fundamentos teóricos de los programas de prevención de alteraciones alimentarias, incluyendo aquellos dirigidos a niños y adolescentes tanto a nivel nacional como internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PROTOCOLO UNIFICADO PARA EL TRATAMIENTO TRANSDIAGNÓSTICO DE LOS T RASTORNOS EMOCIONALES. MANUAL DEL TERAPEUTA (2ª ED.)

    Esta segunda edición del «Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales», que incluye el Manual del terapeuta y el Manual del paciente, ha sido revisada y ampliada para incorporar los últimos avances en programas de tratamiento basados en la evidencia, respaldados por investigaciones actuales y evaluaciones terapéuticas rigurosas.

    En esta nueva edición, se han separado los dos manuales que anteriormente se publicaron juntos. Esta división permite que el paciente no se vea sobrecargado con explicaciones teóricas que podrían dificultar su progreso durante el tratamiento.

    Ambos manuales conforman un conjunto armonioso que ofrece un programa completo de diagnóstico para el terapeuta y el paciente. Están diseñados para abordar diversos «trastornos emocionales» estrechamente relacionados, como el trastorno de pánico, la ansiedad social, la ansiedad generalizada, el estrés postraumático, el trastorno obsesivo-compulsivo, la depresión mayor y la distimia.

    El Manual del paciente guía al paciente a lo largo de ocho módulos con ejercicios de reflexión, tareas para casa y autorregistros, ayudándolo a construir una relación saludable con sus emociones de manera progresiva. Por otro lado, el Manual del terapeuta proporciona a los profesionales de la salud mental un conjunto completo de recursos para cada etapa del protocolo unificado planteado al paciente.

    Tanto el terapeuta como el paciente tienen la posibilidad de descargar todos los materiales asociados al Protocolo Unificado desde la página web de Alianza Editorial, incluyendo hojas de registro, esquemas y tablas valorativas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOS VIVIR BIEN CON MIASTENIA: PROGRAMA DE MEJORA SOCIOEMOCIONAL

    La miastenia es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta al sistema neuromuscular, siendo una de las patologías menos comprendidas por la mayoría de la población. En este libro, se aborda la miastenia desde una perspectiva optimista y positiva, centrándose en aspectos psicológicos. Se explican de manera sencilla y divulgativa los conceptos fundamentales, los síntomas principales, los tipos, las posibles causas, el diagnóstico y los tratamientos disponibles.

    En la obra se incluyen testimonios que ilustran el largo y complejo proceso que atraviesan las personas diagnosticadas con miastenia, desde la aparición de los primeros síntomas hasta la búsqueda de tratamiento, evidenciando las particularidades de su vida diaria. Por otro lado, en muchos casos la miastenia se asocia con diversas dificultades emocionales y sociales.

    Por esta razón, se ha desarrollado el programa de mejora socioemocional para la miastenia (PROMESEM), con el objetivo de fomentar y fortalecer competencias y habilidades sociales, de comunicación interpersonal, asertividad, gestión emocional y afrontamiento positivo. Diversos estudios han demostrado que estos aspectos contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con miastenia, permitiéndoles llevar una vida plena a pesar de la enfermedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUTANASIA

    La eutanasia: un debate controvertido

    En ciertas circunstancias y bajo ciertas condiciones, es posible que nos veamos inclinados a elegir la muerte sobre la vida. Esta postura es la que respalda la justificación de la eutanasia, una postura que entra en conflicto directo con la deontología médica. Según esta ética, «el médico debe hacer todo lo posible por aliviar el sufrimiento de su paciente. No tiene el derecho de provocar intencionalmente la muerte».

    La discusión sobre la eutanasia está en constante evolución y se ve avivada por los avances médicos actuales. Esta obra explora a fondo esta polémica cuestión, analizando su historia, su marco legal y los dilemas éticos y filosóficos que plantea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NEUROPSICOLOGIA CLINICA DE LA EPILEPSIA PEDIATRICA

    La Liga Internacional contra la Epilepsia recomienda integrar los conocimientos de la neuropsicología clínica pediátrica en el manejo de los pacientes, dada la complejidad de esta enfermedad cerebral y sus efectos en el neurodesarrollo, cognición, conducta y calidad de vida de los niños y adolescentes afectados.

    En este libro actualizado y práctico, se aborda la metodología de la evaluación neuropsicológica pediátrica, los déficits cognitivos vinculados a las alteraciones de redes cerebrales en epilepsia, así como los aspectos neuropsicológicos clave de los síndromes epilépticos dependientes de la edad, las epilepsias estructurales-metabólicas pediátricas y la cirugía de la epilepsia. Además, se incluyen numerosos casos clínicos para una mejor comprensión.

    Este trabajo ha sido realizado por profesionales del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, centro pionero y especializado en la atención integral de pacientes pediátricos con epilepsia. Está dirigido a especialistas del campo como neuropsicólogos clínicos, neurólogos infantiles, neuropediatras, neurofisiólogos, así como a estudiantes interesados en profundizar en las alteraciones cognitivas y conductuales de la epilepsia pediátrica.

    M.ª de la Concepción Fournier del Castillo es psicóloga clínica y neuropsicóloga clínica, coordinadora de la Unidad de Neuropsicología Clínica en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

    Silvia Cámara Barrio es psicóloga clínica y neuropsicóloga clínica en la Unidad de Neuropsicología Clínica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

    Javier Melero Llorente es psicólogo clínico y neuropsicólogo clínico, trabajando en la Unidad de Neuropsicología Clínica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

    Fernando Robles Bermejo es psicólogo clínico y neuropsicólogo clínico en la Sección de Psicología Clínica del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOMBRAS SUTILES DE BAMBU

    Un viaje transformador a través de la escritura y el autoconocimiento

    Anna Llauradó, reconocida periodista, escritora y guionista, ha ideado un innovador curso que fusiona la escritura con el autodescubrimiento. Inspirado en un cuestionario utilizado para desarrollar personajes cinematográficos, este taller no solo ayuda a definir historias ficticias, sino que también se adentra en la compleja trama de la vida real.

    A lo largo de siete intensos meses, Anna imparte su taller en el Servicio Especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria de Barcelona (Setca). Su premisa es clara: la escritura tiene un poder terapéutico que puede servir como vehículo para expresar y liberar emociones profundas.

    El grupo de participantes está conformado por valientes jóvenes que luchan contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Estas mujeres, protagonistas de una historia de superación, han decidido enfrentar sus miedos y compartir sus experiencias con una sinceridad conmovedora.

    Así como el bambú, que durante años fortalece sus raíces en la oscuridad para emerger hacia la luz y crecer rápidamente, estas chicas han estado cultivando sus propias raíces en silencio. A través de ejercicios propuestos en el curso, han creado un ambiente de apertura, confianza y complicidad que les ha permitido explorar nuevos caminos hacia la libertad.

    Este libro conmovedor retrata la vida de estas jóvenes con una autenticidad que conmueve. A través de sus historias reales y sus luchas diarias por recuperar la autoestima, descubrimos el poder sanador de la escritura y la valentía de quienes deciden enfrentar sus demonios internos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUERTE Y DUELO PERINATAL. MANUAL TEORICO PRACTICO

    Manejar estas situaciones supone un reto en cuanto a acompañamiento, empatía y comunicación. La falta de consideración puede desencadenar trastornos psicoemocionales dentro del duelo perinatal. Para los profesionales que lo asisten, implica un elevado impacto emocional, por identificación con la familia; por no saber dar respuesta a las emociones; por falta de preparación en competencias técnicas y en comunicación; por prejuicios y sesgos del profesional. Por ello, es un aspecto que requiere por parte de alguien cualificado.

    En este contexto, este libro reúne el conocimiento más actualizado hasta la fecha en un manual práctico que busca ser guía del manejo y acompañamiento de las familias tanto médica como psicológicamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADICCION A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN ADOLESCENTES Y JOVENES

    Las nuevas tecnologías de la información (TIC) han tenido un impacto significativo en la vida de los adultos, pero es en los menores donde se ha observado el cambio más radical, ya que han crecido inmersos en estas tecnologías. La infancia y adolescencia de hoy en día se viven de manera diferente a la nuestra, los adultos de hoy. Es sorprendente ver cómo los jóvenes dedican su tiempo de forma distinta a como lo hacíamos nosotros.

    No comprendemos cómo pueden pasar horas frente a una pantalla de televisión, un ordenador o un teléfono móvil. En lugar de jugar con amigos en la calle, prefieren comunicarse a través de Messenger o redes sociales como Tuenti o Facebook desde casa. Estos comportamientos nos desconciertan.

    Las nuevas tecnologías están creando una brecha digital en la sociedad, especialmente entre adultos y adolescentes. Aunque se han creado para facilitar nuestra vida, también pueden complicarla. La obsesión por tener lo último en tecnología, reemplazar los contactos personales por la comunicación virtual y la necesidad de estar siempre conectado a Internet han generado preocupación social.

    Esta falta de criterios de referencia sobre cómo utilizar las nuevas tecnologías de manera adecuada ha aumentado la alarma social. Es necesario encontrar un equilibrio para aprovechar los beneficios de la tecnología sin caer en sus posibles consecuencias negativas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTRES

    El estrés es una reacción vital para la supervivencia que nos permite enfrentar desafíos y adaptarnos a situaciones amenazantes. Aunque se ha convertido en un término amplio para describir problemas psicológicos, el estrés es mucho más que eso.

    La respuesta al estrés no es perjudicial en sí misma, pero su presencia frecuente, intensa o prolongada puede desencadenar una variedad de problemas físicos, psicológicos, laborales y sociales. Estos problemas pueden considerarse como una mala adaptación a situaciones estresantes.

    El objetivo principal de este trabajo es analizar los efectos y causas del estrés, así como proporcionar pautas específicas para la evaluación y tratamiento del estrés y los problemas relacionados. Tanto para el clínico como para el paciente, se ofrecen estrategias para abordar esta problemática de forma efectiva.

    María Crespo y Francisco J. Labrador son Profesora Titular y Catedrático respectivamente en el Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON