• (0)

    LA EDUCACION COMO PRACTICA DE LA LIBERTAD

    En medio de las agudas y dolorosas transformaciones que están viviendo nuestras sociedades latinoamericanas en esta segunda mitad del siglo XX, es importante preguntarnos ¿qué significa educar? Según Paulo Freire, la educación verdadera es praxis, es la reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo.

    La pedagogía de Paulo Freire se destaca por ser una pedagogía del oprimido. No propone modelos de adaptación, transición o modernidad para nuestras sociedades. Más bien, postula modelos de ruptura, cambio y transformación total.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PERFECTOS IMPERFECTOS

    La neurosiquiatra conocida realiza un análisis detallado de los padres actuales, examinando su salud, fortalezas y debilidades. Explora la forma de cultivar el amor, aprender a manejar la llegada de un nuevo hijo o nieto, enseñar sin imponer, y enfrentar el agotamiento causado por la sobrecarga de responsabilidades.

    La familia nos brinda un sentido de singularidad, al mismo tiempo que nos muestra que no somos el centro del universo. Nos guía para descubrir nuestro propio valor, sin caer en la vanidad; nos ayuda a adaptarnos, a reconciliarnos, a superar los desafíos y desequilibrios, y a reconocer la existencia de diferentes perspectivas.

    Las relaciones son frágiles y requieren cuidado; siempre debemos reparar aquello que deseamos conservar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FAMILIA, LA PRIMERA ESCUELA DE LAS EMOCIONES

    Nueva edición actualizada:

    Hoy en día, es total y absoluta la conciencia entre los adultos acerca de la importancia de la inteligencia emocional. Entendemos que sin un buen entendimiento de nuestras emociones, no podemos enfrentar con sabiduría las situaciones cotidianas. En resumen, la gestión efectiva de las emociones es crucial para nuestro bienestar.

    Lo que es beneficioso para los adultos, es aún más importante para los más pequeños. Por este motivo, la pedagogía emocional se ha convertido en el pilar educativo esencial del siglo XXI. Si expresar las emociones ya no es un tabú, ahora es momento de aprender a enseñar a los niños a reconocer, identificar y comprender sus emociones para poder elegir la más apropiada en cada situación.

    El mayor regalo que podemos dar a nuestros hijos para que crezcan sanos, felices y conscientes de sí mismos, es enseñarles a convivir de manera saludable y equilibrada con sus emociones y las de los demás. Mar Romera aborda las dificultades y conflictos más frecuentes que padres y madres pueden enfrentar durante el proceso de aprendizaje en la infancia, proponiendo formas de actuación que mejorarán la capacidad de análisis y acción en las relaciones entre padres e hijos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    SER, HACER Y CONOCER SHC CUESTIONARIO DE ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL

    Perfiles profesionales en diferentes campos:
    – En el ámbito de la investigación, se requiere un enfoque metódico y analítico para resolver problemas complejos.
    – La investigación científica exige rigor y precisión en la recopilación y análisis de datos.
    – En el campo de la investigación humanística, la creatividad y la interpretación son habilidades clave.
    – Para trabajos técnicos manipulativos, se necesitan destrezas manuales y atención al detalle.
    – En el ámbito económico empresarial, la visión estratégica y el análisis financiero son fundamentales.
    – En el sector científico sanitario, la empatía y el conocimiento técnico son esenciales.
    – Para perfiles persuasivos comerciales, la habilidad para negociar y comunicarse eficazmente es crucial.
    – En el ámbito político social, se requiere un compromiso con el bienestar colectivo y la justicia social.
    – Para trabajos literarios informativos, la capacidad de redacción y síntesis de información es imprescindible.
    – En el campo administrativo burocrático, la organización y la gestión eficiente de recursos son fundamentales.
    – En el sector de la educación y asesoramiento, la empatía y la capacidad para motivar son habilidades clave.
    – En las artes escénicas, la expresión creativa y el dominio escénico son aspectos esenciales.
    – En las artes plásticas, la creatividad y la sensibilidad estética son fundamentales.
    – En el sector agropecuario, se requiere conocimientos técnicos en agricultura y ganadería.
    – En el ámbito deportivo, la disciplina y el trabajo en equipo son aspectos clave para el éxito.
    – Para carreras en defensa y orden público, se requiere integridad, valentía y capacidad de reacción ante situaciones de riesgo.

    Clasificación en cinco grandes campos:
    – En el ámbito tecnológico, se valoran la innovación y la capacidad de adaptación a los avances tecnológicos.
    – En el campo científico, la curiosidad intelectual y la capacidad de experimentación son aspectos clave.
    – En el ámbito humanístico, se promueve la reflexión crítica y la apreciación de la cultura y las humanidades.
    – En el ámbito social, se fomenta la empatía, la solidaridad y la capacidad de trabajar por el bienestar de la sociedad.
    – En el ámbito artístico, se valora la creatividad, la expresión personal y la sensibilidad estética.

    Niveles de aplicación: 2º, 3º y 4º de la ESO (13 a 16 años).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXPERIENCIAS INNOVADORAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACION SOCIAL

    En la actualidad, la tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos. Desde la comunicación hasta la educación, la tecnología ha transformado todos los aspectos de nuestra vida diaria.

    Una de las áreas en las que la tecnología ha tenido un impacto significativo es en el campo de la salud. Con avances como la telemedicina y la inteligencia artificial, los profesionales de la salud pueden brindar atención médica de manera más eficiente y precisa que nunca.

    Además, la tecnología también ha transformado la forma en que nos comunicamos. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea nos permiten estar conectados en todo momento, independientemente de donde estemos en el mundo.

    En el ámbito laboral, la tecnología ha facilitado la colaboración y la productividad. Herramientas como el correo electrónico, las videoconferencias y el almacenamiento en la nube han hecho que sea más fácil que nunca trabajar de forma remota y en equipo.

    En resumen, la tecnología ha cambiado radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde la forma en que nos comunicamos hasta la forma en que trabajamos, la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en nuestra sociedad en el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION SOCIAL, SOCIEDAD Y ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

    Una parte importante de la infancia y la adolescencia contemporáneas se enfrenta directamente a situaciones que ponen en peligro sus derechos y su bienestar. Para abordar estas situaciones complejas, la Educación Social desempeña un papel fundamental en el acompañamiento de este colectivo, especialmente en los contextos de acogimiento residencial.

    Desde una perspectiva reflexiva, la Educación Social debe realizar contribuciones significativas para que los educadores puedan desarrollar marcos de análisis que les permitan comprender el contexto específico del acogimiento residencial y su práctica profesional. Este libro explora los elementos estructurales que rodean la acción profesional y busca comprender las dinámicas sociales que afectan la vida de la infancia, la adolescencia y la juventud que han pasado o están pasando por diversas instituciones cuyo objetivo es proteger y velar por su bienestar.

    La práctica del acogimiento residencial, al igual que cualquier otra acción socioeducativa, está sujeta a revisión, crítica y mejora. Esta obra pretende sumar perspectivas para comprender este contexto específico en el que se desarrolla la Educación Social, identificando puntos clave que pueden generar nuevos enfoques y promover el desarrollo profesional de los educadores sociales.

    La tarea última de la acción socioeducativa es establecer conexiones entre los diferentes agentes involucrados en el contexto de la intervención, con el objetivo de socializar las dinámicas de bienestar social. Esta responsabilidad no solo implica una sólida propuesta ética, sino también una profunda reflexividad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PERFUME DE LA ADOLESCENCIA: UNA GRAN AVENTURA PARA LA FAMILIA Y EL COLEGIO

    Cuando a los adolescentes se les plantean horizontes de mejora personal, son capaces de responder de manera positiva. Esto es el perfume de una gran aventura educativa. He tenido la fortuna y la alegría de encontrar adolescentes valiosos en mis años de enseñanza. A pesar de sus dificultades, han demostrado ser capaces de mirarse dentro y sacar lo mejor de sí mismos. Son sinceros y leales, comprometidos y dispuestos a amar todo lo verdadero, bueno y bello que hemos buscado juntos entre los bancos del colegio. ¡A todos ellos, todavía ahora, quisiera darles un gran abrazo y agradecerles de todo corazón, profundamente!

    Este libro nace de la experiencia constante del autor en la enseñanza. A lo largo de sus años, ha comprobado que los adolescentes responden de manera positiva cuando se les plantean horizontes de mejora personal y compromisos en aspectos que cualifican su personalidad. Es necesario hacerles vislumbrar un horizonte más amplio, que reclame su generosidad y su capacidad de impulso y compromiso hacia algo significativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) ACOSO, FRACASO ESCOLAR

    Tus hijos tienen el potencial de ser triunfadores. La educación desempeña un papel fundamental en su desarrollo, y los estudios sociológicos nos ofrecen conceptos nuevos y categorías inéditas para comprender su naturaleza y rol en la sociedad.

    En cada sociedad, la moral y la educación son herramientas necesarias para su supervivencia. A través de ellas, se preparan las condiciones para la existencia de los niños y adolescentes. El proceso educativo implica la transmisión de un lenguaje, técnicas de pensamiento y reglas morales.

    El lenguaje es el punto de partida y referencia en esta transmisión. Es a través del lenguaje que se establece la comunicación, expresando sentimientos individuales, gregarios, sociales y familiares. Sin embargo, como alternativa, la autora plantea la importancia de considerar al otro, fomentar el diálogo y fortalecer la comunicación.

    El poder de la palabra, el verbo por excelencia, puede sanar en lugar de destruir. Es momento de que todos emprendamos el vuelo hacia una educación que promueva el éxito y el bienestar de tus hijos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BULLYING: UNA FALSA SALIDA PARA LOS ADOLESCENTES

    Los adolescentes se enfrentan a nuevos desafíos a medida que dejan atrás sus juguetes infantiles y se encuentran con un cuerpo sexualizado que les resulta extraño e inquietante. En este momento, la tentación del bullying aparece como una falsa solución: al manipular el cuerpo de los demás de diversas formas (como ignorarlos, agredirlos, excluirlos o insultarlos), logran proteger el suyo propio.

    Para llevar a cabo esta estrategia, es necesario elegir a una víctima y atacar y destruir cualquier diferencia que se le atribuya, lo cual resulta insoportable para algunos porque los confronta con la aceptación de su propia sexualidad y la búsqueda de un lugar en ese nuevo mundo que sigue a la adolescencia.

    Abordar el acoso implica acompañar a estos adolescentes en su delicado proceso de transición.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACOSO ESCOLAR O BULLIYING

    La prevención e intervención contra el acoso escolar es de suma importancia para garantizar un ambiente seguro y saludable en las instituciones educativas. En esta guía, te brindaremos algunas estrategias efectivas para abordar este problema de manera adecuada.

    Identificar el acoso escolar

    Antes de poder prevenir y abordar el acoso escolar, es fundamental saber identificarlo. El acoso escolar se caracteriza por un comportamiento agresivo y repetitivo hacia un compañero, con la intención de causarle daño físico, emocional o psicológico.

    Promover un ambiente seguro

    Crear un ambiente seguro y acogedor en el entorno escolar es clave para prevenir el acoso. Esto se logra fomentando el respeto, la empatía y la tolerancia entre los estudiantes. Además, es importante establecer normas claras contra el acoso y promover la participación activa de toda la comunidad educativa en la prevención.

    Educación en valores

    La educación en valores juega un papel fundamental en la prevención del acoso escolar. Es necesario promover el respeto, la solidaridad, la igualdad y la responsabilidad entre los estudiantes. Esto se puede lograr a través de actividades educativas que fomenten la empatía y la comprensión de las diferencias individuales.

    Capacitación del personal educativo

    Es esencial que el personal educativo esté capacitado para identificar y abordar el acoso escolar de manera adecuada. Los docentes y personal administrativo deben recibir formación sobre cómo detectar los signos de acoso, cómo intervenir de manera efectiva y cómo apoyar tanto a las víctimas como a los agresores.

    Comunicación abierta

    Es fundamental promover una comunicación abierta y fluida entre los estudiantes, los docentes y las familias. Se deben establecer canales de comunicación efectivos para que los estudiantes puedan reportar cualquier incidente de acoso escolar de manera segura y confidencial. Además, es importante fomentar la participación de los padres y madres en la prevención y abordaje de este problema.

    Intervención adecuada

    En caso de que se presente un caso de acoso escolar, es fundamental intervenir de manera adecuada y oportuna. Esto implica tomar medidas inmediatas para proteger a la víctima, investigar el incidente de manera exhaustiva y aplicar las sanciones correspondientes al agresor. Además, se debe brindar apoyo psicológico y emocional tanto a la víctima como al agresor, con el objetivo de prevenir futuros casos de acoso.

    En conclusión, prevenir e intervenir contra el acoso escolar es responsabilidad de toda la comunidad educativa. Con estas estrategias y herramientas, podemos garantizar un entorno seguro y libre de violencia, donde todos los estudiantes puedan desarrollarse plenamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCAR SUPERANDO LAS DIFICULTADES

    En un estilo práctico y lírico a la vez, «Educar superando las dificultades: La mirada transparente» desarrolla los fundamentos pedagógicos y, tomando como referencia narrativa a un niño de carne y hueso, presenta los avatares y circunstancias que constituyen el apasionante reto de educar a un hijo con dificultades, para alcanzar la auténtica felicidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACOSO ESCOLAR: DESARROLLO Y PREVENCION Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO

    A partir de una breve descripción del acoso escolar y de las personas que en él intervienen, la obra presenta una metodología acertada y práctica. La metodología incluye estrategias de acción preventiva y de aplicación cuando aparece el conflicto, así como propuestas para establecer fórmulas de colaboración con las familias.

    La intervención para prevenir y atajar el problema del acoso escolar en los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) compromete a todo el profesorado. Esta intervención se realiza bajo la dirección y coordinación del Departamento de Orientación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ACCION POLITICA DESDE LA COMUNIDAD

    En este libro, se aborda la relación entre la acción política y la acción comunitaria, destacando que la comunidad no es solo un espacio para la acción ni un mero contenedor de la misma. La comunidad se revela como un sujeto político que interactúa y se desenvuelve dentro de marcos políticos. Se analiza la situación de los distintos actores que integran la comunidad y cómo se posicionan ante los marcos políticos vigentes.

    Los autores, todos ellos comprometidos con la acción política y social en sus comunidades, reflexionan en cada capítulo acerca de la importancia de regresar a una política concebida como un proceso dirigido a la toma de decisiones para lograr objetivos compartidos, gestionar y resolver conflictos colectivos, y establecer cierta coherencia social. Esta visión es presentada por la coordinadora del libro en su introducción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACOSO ESCOLAR

    El acoso escolar es un problema cada vez más común y difícil de controlar en el ámbito educativo. Este fenómeno se refiere al maltrato psicológico y físico continuo y deliberado entre estudiantes. Sin embargo, es un error reducir el acoso escolar al bullying, que es simplemente el acoso entre alumnos. En realidad, existen al menos cuatro modalidades de acoso que se relacionan de manera compleja en las instituciones educativas: acoso del docente hacia el alumno, acoso del alumno hacia el docente, bullying entre alumnos y mobbing escolar, que es el acoso entre trabajadores de la educación.

    Es fundamental conocer y estudiar adecuadamente estas interacciones para poder diseñar y aplicar estrategias realistas y eficaces que fomenten una convivencia saludable en los centros educativos. La teoría central que sustenta esta obra es que el acoso escolar se origina principalmente por el modelado de comportamientos agresivos que los individuos observan en su hogar, contexto social y escuela. Estos estímulos agresivos actúan como modelos que influyen en la formación de su identidad: los modelos agresivos generan acosadores.

    Basado en la Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Albert Bandura, el Dr. en Ciencias de la Educación y experto en violencia y convivencia escolar, Miguel Ángel Estrada Gómez, presenta en esta obra los resultados de una exhaustiva investigación para determinar en qué medida los estímulos modeladores favorecen el acoso escolar por parte de los alumnos. Como resultado de esta investigación, también se ofrece un «Cuestionario de Acoso Escolar y Aprendizaje Social» (CAEAS) que puede ser utilizado en cualquier nivel educativo para evaluar la influencia del modelado de conductas agresivas en la tendencia de los alumnos a convertirse en acosadores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS SONIDOS DE LAS PALABRAS (LIBRO DEL ALUMNO) PROGRAMA PARA EL D ESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLOGICA EN PRELECTORES

    Hoy en día, es ampliamente aceptado que contar con un nivel adecuado de conciencia fonológica antes de comenzar la enseñanza sistemática de la lectura es beneficioso y prepara para el aprendizaje de la lectura. De hecho, se considera que la conciencia fonológica es el principal factor explicativo del desarrollo de habilidades lectoras, habiéndose demostrado una relación entre dificultades para adquirir una conciencia fonológica óptima en las etapas iniciales de la lectura y el retraso en la lectura.

    No todos los estudiantes tienen la misma facilidad para desarrollar una buena conciencia fonológica. Esto depende, en gran medida, de las habilidades y experiencias individuales de cada uno con el lenguaje oral y su familiaridad con el mismo. En su mayoría, las experiencias de los estudiantes con el lenguaje oral se limitan a la comunicación cotidiana, teniendo escasa o nula experiencia con los aspectos formales del lenguaje oral y su estructura. Es posible que no hayan sido expuestos a la lectura de cuentos con frecuencia, ni hayan participado en actividades lúdicas relacionadas con el lenguaje, como rimas, adivinanzas o trabalenguas.

    La mayoría de los recursos disponibles en el mercado para el desarrollo de la conciencia fonológica se centran en la intervención individual de niños que ya experimentan dificultades en el aprendizaje de la lectura. Sin embargo, existe un programa llamado «Los Sonidos de las Palabras» que se enfoca en el entrenamiento de la conciencia fonológica en niños en etapa prelectora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATENCION SOCIOEDUCATIVA A MENORES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO

    El libro «El mundo mágico de Chuchón» plantea una propuesta innovadora para abordar el impacto de la violencia de género en los hijos e hijas de mujeres víctimas. Se basa en la utilización del juego, la narración, la imaginación, la cooperación y la creatividad como principios inclusivos.

    Este recurso educativo ofrece una guía didáctica y otros materiales que brindan actividades enfocadas en el desarrollo de la competencia comunicativa y emocional de los niños y niñas. A través de estas actividades, se busca ayudarles a identificar y discernir los buenos tratos de los malos tratos, evitando así normalizar procesos de socialización perversos que puedan comprometer su desarrollo saludable y armónico.

    La finalidad de «El mundo mágico de Chuchón» es reparar el daño físico, social y psicológico que la violencia ejercida contra las madres puede causar en los hijos e hijas. Al utilizar el juego y la creatividad, se busca proporcionar un espacio seguro donde puedan expresar sus emociones y experiencias, promoviendo así su bienestar y empoderamiento.

    Este enfoque inclusivo y educativo tiene como objetivo principal prevenir la perpetuación de la violencia de género en las generaciones futuras. Al brindarles herramientas para comprender y enfrentar la violencia desde una edad temprana, se busca fomentar relaciones saludables y respetuosas, basadas en la igualdad y el amor.

    VER PRECIO EN AMAZON