• (0)

    BREVE ENCICLOPEDIA DEL ISLAM

    Para adentrarse en la compleja realidad que engloba el vasto mundo del islam, es necesario contar con una guía que seleccione y defina con claridad sus conceptos, movimientos y personajes fundamentales. En su BREVE ENCICLOPEDIA DEL ISLAM, Gordon D. Newby ofrece un completo compendio que abarca las distintas ramas y corrientes que se encuentran dentro del islam, así como sus momentos históricos y ubicaciones geográficas clave. Además, se exploran los conceptos esenciales y las principales figuras desde Mahoma en adelante.

    Esta edición en castellano ha sido revisada, actualizada y ampliada pensando en los lectores españoles. Se han incluido entradas específicas del ámbito peninsular, como Alandalús, taifa o Almanzor, entre otras. Asimismo, se han tenido en cuenta las particularidades propias del contexto español para ofrecer una visión completa y enriquecedora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMINOS DEL ISLAM

    Es cada vez más necesario conocer los orígenes, contenido y variantes de la religión islámica, así como las manifestaciones culturales que la acompañan, debido a su creciente presencia social en Europa. El profesor José Morales ha abordado estas materias en su nuevo libro.

    El objetivo de esta obra es proporcionar los elementos necesarios para analizar con rigor y equilibrio un fenómeno que está destinado a desempeñar un papel importante en la historia de los próximos años. El libro está dirigido a un público amplio, con el fin de brindarles los conocimientos necesarios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CATECISMOS DEL RITO ANTIGUO Y PRIMITIVO

    Los ritos espirituales han sido parte fundamental de la humanidad a lo largo de la historia. A través de los siglos, diferentes culturas han desarrollado distintos enfoques históricos para llevar a cabo estos rituales sagrados.

    Enfoque chamánico

    Uno de los enfoques más antiguos y conocidos es el chamánico. Los chamanes son figuras espirituales que actúan como intermediarios entre el mundo humano y el mundo de los espíritus. Utilizan rituales y ceremonias para entrar en estados alterados de conciencia y conectarse con lo divino.

    Enfoque religioso

    Otro enfoque histórico es el religioso. Muchas religiones han utilizado y siguen utilizando rituales espirituales como parte de su práctica de fe. Estos rituales son realizados por sacerdotes, clérigos u otros líderes religiosos, y tienen el propósito de honrar a los dioses, pedir su bendición o purificar el alma.

    Enfoque místico

    El enfoque místico se centra en la experiencia directa y personal de lo divino. Los místicos buscan la unión con lo sagrado a través de prácticas meditativas, contemplativas o de introspección. Estos rituales espirituales están orientados a la búsqueda de la iluminación espiritual y la conexión con lo trascendental.

    Enfoque terapéutico

    En contraste con los enfoques anteriores, el enfoque terapéutico se basa en el uso de los rituales como herramientas de sanación y transformación personal. Estos rituales espirituales pueden involucrar prácticas como la visualización, la energía curativa o la liberación de emociones reprimidas. Se utilizan para superar traumas, liberar bloqueos emocionales y promover el bienestar integral.

    En resumen, los enfoques históricos espirituales de los ritos son diversos y reflejan la variedad de creencias y prácticas de las diferentes culturas a lo largo del tiempo. Estos rituales han sido utilizados para conectarse con lo divino, honrar a los dioses, buscar la iluminación espiritual y promover la sanación y transformación personal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHAMANES A TRAVES DE LOS TIEMPOS: QUINIENTOS AÑOS EN LA SENDA DEL CONOCIMIENTO

    Desde la antigüedad hasta la actualidad, se ha producido un interesante cambio en la percepción occidental del chamanismo, revelando una evolución significativa en la comprensión de esta práctica ancestral. Durante siglos, el chamanismo fue objeto de burlas y condenas, considerado como una actividad diabólica, un simple engaño o incluso un síntoma de trastorno mental.

    Sin embargo, a lo largo de los últimos quinientos años, se ha podido observar cómo esta visión ha ido transformándose lentamente. Hoy en día, se reconoce cada vez más al chamanismo como un sistema completo de conocimiento espiritual, valorando su riqueza cultural y su profunda conexión con la naturaleza y el universo.

    La recopilación de textos sobre chamanismo nos brinda una mirada enriquecedora sobre esta evolución de pensamiento, permitiéndonos apreciar la complejidad y la profundidad de estas antiguas tradiciones. Es fascinante observar cómo, a medida que el tiempo avanza, se va abriendo paso un mayor respeto y comprensión hacia estas prácticas ancestrales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRIATURAS PRODIGIOSAS: EL LIBRO PERSA DE LOS DEMONIOS, LOS CONJUROS Y LAS APARICIONES

    Una rareza entre las rarezas. Nunca antes se ha publicado algo así en nuestro país.

    Cuando por vez primera contemplamos el asombroso y único manuscrito existente de Criaturas prodigiosas, fechado entre 1911 y 1921, escrito en farsi y hermosamente ilustrado por un rammal-bashi –geomante o curandero en la tradición iraní–, nos invadió una sensación de enorme extrañeza ante esta auténtica rareza entre las rarezas. Su universo pertenece a la tradición mágica oriental, muy distinta de la nuestra, y los terrores de Criaturas prodigiosas son una forma de vivir y sentir estrechamente relacionadas con la misma naturaleza de Oriente y su acercamiento a lo desconocido.

    Es un mundo para nosotros insólito, contado por voces e idiomas que inevitablemente nos resultan distantes pero, al mismo tiempo, extraordinariamente cercanos, justo allí donde se rasga el velo de lo material y entramos en terrenos descritos por antiguos nigromantes y magos dotados de extraordinarios poderes taumatúrgicos. Criaturas prodigiosas, que incluye más de medio centenar de bellísimas ilustraciones, además de una joya para bibliófilos, es un excelso tratado de demonología y adivinación, un recetario de conjuros y remedios caseros para protegernos de numerosos seres sobrenaturales, como los div (demonios), jinn (entes invisibles que viven en sus propias comunidades, ocultos a nuestros sentidos) o hamzad (dobles fantasmagóricos y malvados de una persona viva), entre otros.

    Traducido directamente del farsi por Shirin Salehi –artista, investigadora y docente iraní–, junto a la también iraní Firozeh Barati, el resultado es un colosal trabajo, minucioso y labrado al detalle. Ambas, con el asesoramiento de amigos, familiares y expertos en Teherán, se dedicaron a desentrañar los mil y un misterios que acompañan a este libro único, que editamos en formato facsímil respetando al máximo el original, tanto en la secuencia de láminas como en el texto manuscrito.

    Salehi y Barati lo prologan y anotan, enriqueciendo su lectura para sumergirnos en un fascinante universo entretejido con las creencias islámicas, el zoroastrismo, invocaciones al Corán o referencias a la ancestral mitología persa.

    El lector está a punto de entrar en un mundo que desconoce. Basta con pasar la página para que desfilen y se le aparezcan todos y cada uno de estos demonios y seres maravillosos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CULTIVANDO LA TERNURA

    ESTE LIBRO ES UNA INVITACIÓN A UNA REVOLUCIÓN DEL CORAZÓN. En la tradición del budismo tibetano, se nos enseña que una de las cualidades más esenciales de la iluminación es el tsewa, una forma de energía cálida y apertura del corazón. Esta calidez se manifiesta a través de la empatía que expresamos y recibimos de los demás, especialmente de aquellos que están más cerca de nosotros.

    En las páginas de este breve pero poderoso libro, Dzigar Kongtrul nos invita a abrir la puerta a esta energía transformadora que puede cambiar nuestras vidas. Nos muestra cómo podemos cambiar nuestra actitud hacia nosotros mismos y hacia los demás al practicar la compasión. Nos guía a través de los componentes esenciales de la compasión y nos revela la forma más pura y profunda de felicidad.

    Con estas herramientas en nuestras manos, podemos despertar la fuerza más poderosa para sanar nuestro mundo fracturado: nuestro corazón tierno y abierto. Utilizando la compasión como guía, podemos experimentar una transformación interna que nos permita conectarnos de manera más auténtica con los demás y con nosotros mismos.

    La revolución del corazón comienza con cada uno de nosotros. Al cultivar esta energía cálida y apertura del corazón, podemos crear un impacto positivo en nuestro entorno y en el mundo en general. A medida que nos conectamos más profundamente con nuestra propia humanidad y con la humanidad de los demás, nos volvemos más conscientes de las interconexiones que nos unen.

    Este libro es una llamada a la acción, a despertar y nutrir el tsewa en nuestros corazones. Al hacerlo, podemos contribuir a la creación de un mundo más compasivo, amoroso y equitativo. Está en nuestras manos, en la elección de practicar la compasión en nuestra vida diaria, donde radica el poder de la verdadera transformación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ARCO REAL Y SU SIGNIFICADO OCULTO

    El Rito York o Rito Americano se basa en las enseñanzas de la Masonería Simbólica que se practicaban a principio del año 1700. La formación de la primera Gran Logia en 1717 especificaba que las logias sólo podían conferir los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro Masón, y que todos los otros grados se consideran irrelevantes.

    Sin embargo, muchas logias habían conferido otros grados que consideran parte integrante de la masonería, en particular el del Arco Real. Estas logias formaron su propia Gran Logia en 1751, denominándose a sí mismos los «Antiguos». Por otro lado, los miembros de la otra Gran Logia fueron conocidos como los «Modernos».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BUDISMO EN OCCIDENTE

    Una filosofía silenciosa, una religión, así es como se puede describir al budismo. Su inusual facilidad de adaptación lo convierte en una forma peculiar de interpretar la vida. Occidente ha observado con curiosidad y perplejidad cómo el budismo ha llegado y se ha establecido en el imaginario colectivo.

    En un principio, el budismo llegó a Occidente a través de las exóticas imágenes que alimentaban la imaginación. Sin embargo, con el tiempo se ha convertido en un sentido razonable de estar vivo. Este pensamiento sutil no impone doctrinas ni creencias, sino que sugiere reorganizar los valores y prioridades de una civilización.

    El budismo reclama la claridad de la razón sin negar la poética de lo mítico. Desarrolla el pensamiento lógico sin negar las analogías del pensamiento mágico. Enaltece la ética y, al mismo tiempo, la mística. Recuerda la tradición y desarrolla las posibilidades de la modernidad.

    Frédéric Lenoir relata los intercambios entre la Grecia clásica y la India budista, los descubrimientos de los viajeros medievales y la exploración de los primeros misioneros en el Tíbet. También menciona las convergencias entre el budismo y el cristianismo, los vínculos entre Schopenhauer o Nietzsche y el budismo, la inspiración esotérica del romanticismo y las investigaciones teosóficas.

    El autor repasa las diferentes escuelas de la tradición budista y su extensa literatura, así como la influencia de todas ellas en las artes occidentales. Además, destaca el surgimiento de una nueva sabiduría laica que protagoniza la revolución espiritual, basada en una ética de responsabilidad universal, que estamos presenciando hoy en día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ISLAM EN EUROPA

    Jack Goody, un renombrado experto en los procesos de cambio cultural, nos brinda una amplia visión de los contactos históricos entre el islam y Europa. Desde la presencia árabe-islámica en España e Italia, hasta el dominio turco en los Balcanes y las migraciones de los mongoles a través de Rusia, Polonia y Lituania. Estos encuentros con la cultura islámica dejaron una profunda impresión, siendo admirados y asimilados por una población europea que se encontraba rezagada en comparación.

    Sin embargo, lo que en el pasado resultaba deslumbrante ha evolucionado hacia la construcción de una imagen que genera desconfianza y angustia. ¿Pero qué tan diferentes son en realidad las prácticas islamistas, incluso las más chocantes para la sensibilidad actual, en comparación con las nuestras? ¿Acaso no somos testigos de prácticas de limpieza étnica y terror en varias partes de Europa?

    El islam, representado por millones de inmigrantes que conviven con nosotros, forma parte de nuestro pasado y presente. Jack Goody nos insta a familiarizarnos con esta realidad y promover el diálogo como medio para avanzar hacia un entendimiento mutuo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ISLAMISMO CARA A CARA

    El Islamismo cara a cara, de François Burgat, desafía la percepción generalizada de que el islamismo es fanatismo intolerante y opresivo. Burgat realiza un exhaustivo «trabajo de campo» en diferentes ciudades, como Rabat, Gaza, Argel y El Cairo, para profundizar en el discurso islamista y desmantelar estereotipos reduccionistas.

    Burgat argumenta que el islamismo no es simplemente un integrismo vindicativo y nostálgico, sino más bien un intento conflictivo y contradictorio de acceder a una modernidad que sea legitimada por una tradición cultural específica. En lugar de ser una oposición radical a Occidente, el islamismo busca encontrar su lugar en un mundo globalizado, adaptándose a conceptos como la democracia y la tolerancia.

    El libro plantea una perspectiva brillante y polémica sobre el islamismo, desafiando las ideas preconcebidas y ofreciendo una visión más matizada de este fenómeno. Burgat sostiene que entender el islamismo en sus justas dimensiones es crucial para comprender las perspectivas políticas de una parte del mundo que, aunque desconocida para muchos, es cercana y tiene un impacto significativo en la dinámica histórica actual.

    En resumen, El Islamismo cara a cara es una obra imprescindible para aquellos que buscan comprender el islamismo más allá de estereotipos simplistas y reconocer su complejidad en el contexto de la modernidad y la tradición cultural islámica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENSEÑANZAS ESPIRITUALES

    El Maharashi no instruía a sus devotos a pensar los problemas, sino a disolver los pensamientos, a liberar la mente de preocupaciones irrelevantes, a ensanchar la individualidad hasta el Infinito. Esa enseñanza, a menudo, consistía en una mera irradiación desde el silencio. Todos cuantos le conocieron coinciden en ello: su sola presencia llenaba a sus visitantes de energía.

    Pero también hubo una enseñanza oral y escrita, cuya esencia transcribimos en este libro. Este libro puede considerarse como un clásico de la mística hindú y de la mística de todos los tiempos. Además, contiene un glosario y un interesante prólogo de Carl G. Jung.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPERANZA O EL AMANECER DE LA LIBERTAD

    La esperanza es un elemento fundamental en la vida de cada individuo. Aunque el alimento sea necesario para nuestra supervivencia, la esperanza es lo que nos mantiene fuertes y resilientes ante las adversidades. Sin ella, estamos expuestos a la indiferencia, la ansiedad y la falta de propósito en nuestra existencia.

    En la sociedad occidental actual, ¿se pueden observar síntomas de esta carencia de esperanza? Es importante reflexionar sobre cómo la falta de esperanza puede afectar la salud mental y emocional de las personas en un mundo cada vez más marcado por la incertidumbre y la complejidad.

    Este libro examina, desde una perspectiva interdisciplinaria basada en las ideas de Johann B. Metz y William F. Lynch, la importancia de la esperanza en la construcción de una identidad sólida y en el ejercicio de una libertad auténtica. Nos invita a reflexionar sobre cómo cultivar la esperanza en nuestras vidas y en la sociedad en general para enfrentar los desafíos con fortaleza y determinación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXPOSICION Y REFUTACION DEL ISLAM: LA VERSION LATINA DE LAS EPIST OLAS DE AL-HASIMI Y AL-KINDI (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-LATIN)

    La edición crítica y traducción de la versión latina de las epístolas atribuidas al musulmán al-Hasimi y al cristiano al-Kindi, elaborada en Hispania a mediados del siglo XII, es un importante documento de la polémica cristiana contra el islam redactado en árabe a mediados del siglo IX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INFLUENCIAS HEBRAICAS EN EL SIMBOLISMO MASONICO

    ¿Por qué muchos masones prefieren tener un candelabro de siete brazos en sus logias? ¿Cuál es la razón por la cual los miembros de la masonería evitan pronunciar el nombre de Dios? ¿A qué se debe la importancia del número 7 en sus rituales?

    En ocasiones se afirma con cierta seguridad que la masonería tiene sus fundamentos espirituales y filosóficos en el cristianismo. No se puede negar que esta afirmación es cierta, dado que la orden se originó a partir de las antiguas hermandades de arquitectos, escultores y albañiles que construyeron las catedrales cristianas. Además, en algunos de sus grados, la masonería se presenta como custodia de los valores y secretos de las órdenes de caballería.

    No obstante, esto no impide afirmar que gran parte de sus rituales tienen una clara influencia hebrea. Elementos simbólicos como el Templo de Jerusalén o la menorá, así como personajes como el rey Salomón o Hiram Abif, sobre los cuales se basan las enseñanzas iniciáticas de la masonería, tienen raíces judías.

    En este breve ensayo, originalmente publicado en 1929, el maestro masón Bernard Shillman expone los elementos hebreos presentes en la orden, mostrando al lector los pasajes del Tanakh y del Talmud, así como las costumbres judías de las cuales provienen emblemas masónicos como el compás, aspectos ceremoniales como la iniciación con el pie derecho descalzo y la consideración del nombre de Dios como inefable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA RELIGION AZTECA

    Los aztecas son conocidos por haber sido unos guerreros impresionantes que honraban sus victorias a los dioses, especialmente a su principal deidad, Huitzilopochtli. Las ceremonias religiosas más importantes y los sacrificios humanos eran dedicados a él. Principalmente, se sacrificaban prisioneros de guerra y algunos esclavos. Sin embargo, la idea de que los aztecas eran fanáticos sanguinarios ha sido exagerada en muchas obras. Según la documentación disponible, los aztecas practicaban sacrificios humanos, pero en una escala mucho menor de lo que se sugiere en los escritos. Estos sacrificios se llevaban a cabo en un contexto religioso bien definido, en el que también se desarrollaban otras actividades relacionadas con la cosmología, el panteón religioso y los momentos importantes de la vida de cada individuo.

    Esta obra examina estas prácticas y describe los grandes rituales públicos dedicados a los dioses más importantes, así como las ceremonias privadas que celebraban los nacimientos y los matrimonios, y lloraban las muertes. Para ello, proporciona diversos tipos de testimonios que han llegado hasta nuestros días y evalúa su utilidad para la investigación y la descripción. Los dioses y las festividades se entrelazan con libros y obras de arte para presentar el complejo sistema religioso que regía la vida de los aztecas en el México prehispánico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS DOS MANOS DE DIOS

    En su estudio antológico sobre los mitos de polaridad, Watts profundiza en la noción junguiana que considera los mitos como representaciones universales de la psique humana. Explora cómo estos mitos presentan conceptos opuestos y nos revelan que la percepción dual del mundo no es tanto una realidad objetiva, sino más bien una construcción influenciada por la forma en que pensamos y nos expresamos.

    Desde la perspectiva de Watts, los mitos de polaridad sirven para ilustrar cómo nuestra manera de percibir la realidad está moldeada por las estructuras del pensamiento y el lenguaje que utilizamos. Estos mitos nos invitan a reflexionar sobre cómo interpretamos el mundo y cómo nuestras creencias y prejuicios influyen en nuestra percepción de la dualidad presente en la vida cotidiana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS CHAMANISMOS A REVISION: DE LA VIA DEL EXTASIS A INTERNET

    David Abrams es un estudioso de la relación entre los seres humanos y la naturaleza. A lo largo de miles de años, los seres humanos han sido parte de una comunidad más amplia en la naturaleza. Esta comunidad incluye no solo a otras personas, sino también a animales, plantas y objetos naturales.

    A lo largo del tiempo, los seres humanos han mantenido relaciones activas con estos elementos de la naturaleza. Antiguamente, se consideraba que las montañas, los ríos y los vientos tenían una vida propia y eran animados. Sin embargo, en la actualidad, esto ha cambiado y se les considera «inanimados».

    David Abrams ha estudiado este fenómeno de ruptura con el mundo natural. Su investigación se basa en la filosofía de Merleau-Ponty, el chamanismo balinés, los cuentos apaches y su propia experiencia personal.

    A través de su trabajo, Abrams revela la sutil dependencia de los seres humanos con su entorno natural. Nuestra cognición y forma de pensar están influenciadas por el mundo que nos rodea. No somos seres separados de la naturaleza, sino parte integral de ella.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS MENSAJES DEL CORAN

    Este libro presenta un análisis exhaustivo sobre el texto coránico y la situación actual del Islam. Escrito en un estilo riguroso en cuanto al contenido, pero ameno en la forma, proporciona al lector la posibilidad de descubrir una amplia gama de temas fascinantes relacionados con esta religión.

    Entre otras cosas, el lector podrá averiguar los orígenes de los mitos y leyendas contenidos en el Corán, así como la procedencia y el momento en que se proclamó la yihad, la guerra santa contra los infieles. También se exploran las referencias al cristianismo en el Corán, incluyendo la figura de Jesucristo, que según el libro, no murió en la cruz, y la Virgen María, que aunque no es considerada la madre de Dios, concibió sin perder la virginidad.

    Además, se examina el momento en que Mahoma recibió revelaciones divinas que le ayudaron a resolver sus problemas domésticos, desde la forma en que debían comportarse sus esposas y los fieles en su presencia, hasta la manera de aplacar la rebelión en su harén. También se narra cómo Mahoma predicó y logró convertir a un grupo de genios.

    El libro también menciona que una de las señales precursoras del fin del mundo es la reunión de los judíos en Tierra Santa, es decir, en el actual estado de Israel. Además, se explora por qué la exégesis modernista cree que en el Corán están implícitos todos los descubrimientos científicos.

    Se analiza en qué países se aplica actualmente la ley coránica y se investigan las causas del actual auge de los movimientos islamistas. En resumen, este libro ofrece una visión completa y detallada de una de las religiones más importantes del mundo y su impacto en la sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ORIGENES DEL GRADO DE MAESTRO EN LA FRANCMASONERIA

    Un estudio pionero que analiza exhaustivamente la auténtica raíz del título de Maestro en la masonería desde una perspectiva histórica que se remonta a los albores del siglo XIX. Este trabajo representa un hito en la comprensión de la evolución de la masonería y su significado en la actualidad, ofreciendo una visión detallada y fundamentada en fuentes primarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MINORIAS EN EL ISLAM: UNA GEOGRAFIA DE LA PLURALIDAD

    El estatuto de las minorías en el islam ha sido regulado con flexibilidad, lo que ha permitido la existencia de una notable pluralidad religiosa. Este sistema combinaba el respeto a las creencias con la segregación espacial. Por un lado, esta segregación impedía la integración, pero por otro lado, era una garantía de supervivencia para las creencias minoritarias.

    La segregación se basaba en diferentes criterios. Algunos grupos turbulentos o sectarios eran empujados a instalarse en lugares apartados, como desiertos o montañas. Mientras tanto, los llamados «pueblos del libro» como cristianos y judíos, gozaban de una particular tolerancia en las ciudades.

    Con la presencia europea y las independencias, se han producido cambios significativos. Estos cambios han dado lugar a políticas de homogeneización religiosa o exclusión, con una intensa represión de las minorías. Sin embargo, cuando las minorías estaban cohesionadas, han logrado ocupar nichos de poder, como los maronitas en Líbano o los alawíes en Siria.

    En cualquier caso, las bases tradicionales de convivencia están en crisis, lo que puede generar una importante inestabilidad política. La presente obra es un completo estudio de las minorías en la umma, abarcando desde las disidencias musulmanas, como los shiíes en zonas sunníes, hasta las sectas como los drusos y los yazidíes, así como las minorías de otras religiones, como cristianas, judías y zoroastrianas.

    Se analiza su distribución geográfica, su evolución en el tiempo y las características de su asentamiento. Esto permite tener una visión global de la pluralidad caleidoscópica del islam, aunque esté sometida al desgaste de los nuevos tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NATURALEZA DE BUDA: EL TAO DE LA EVOLUCION

    En este revolucionario y provocativo libro, exploraremos la idea de que la iluminación no proviene de fuentes externas, sino de un profundo entendimiento de nuestra biología personal. Nisker nos muestra, a través de los Cuatro Fundamentos de la Atención, una forma de meditación basada en el budismo tradicional, cómo la ciencia de vanguardia está confirmando las intuiciones de Buda.

    Además, nos brinda un programa práctico que incluye meditaciones y ejercicios, para que podamos tomar conciencia de los orígenes de nuestras emociones, deseos y pensamientos. Este enfoque nos permite comprender de manera más profunda cómo nuestra biología influye en nuestra experiencia de vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PUEBLO, IGLESIA Y REINO DE DIOS

    La predicación de Jesucristo y sus Apóstoles se centra en el Reino, una cuestión fundamental y central en el Evangelio. Jesús nos instruye a buscar el Reino de Dios y promete que todo lo demás nos será dado por añadidura (Mt 6, 33). Juan Pablo II ha enfatizado la importancia del Reino al dedicar el centro de los misterios luminosos del Rosario a su contemplación.

    Para comprender el Reino que se inicia con la llegada de Cristo, es necesario explorar la prehistoria y la historia del Reino de Israel. A través de esta visión panorámica, podemos conocer la figura y la sombra del Reino que se revela plenamente en Cristo. El nacimiento de Jesús marca el comienzo de una época crucial, no solo para el Pueblo de Israel, sino para toda la Humanidad. En este tiempo, Jesús, precedido por Juan el Bautista, llama a la penitencia y a la conversión porque el Reino de Dios está cerca.

    En estos primeros momentos, se establecen los fundamentos del Reino y nace la Iglesia de Cristo. Jesús instituye estructuras para su Iglesia y elige a sus apóstoles y discípulos para llevar a cabo la salvación universal. Conforme a la economía divina, Jesús prepara y fortalece a estos hombres para su misión.

    Antonio García-Moreno es Canónigo Lectoral de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Licenciado en Derecho Civil por la Universidad.

    VER PRECIO EN AMAZON