• (0)
    By : Vv.aa.

    NUESTRO VIAJE A LA CALIDAD: NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS CENTROS DE FORMACION PROFESIONAL PUBLICOS DEL PAIS VASCO DE MARTUTENE, TOLOSA, BERGAMA Y USURBIL

    Contenido nuevo:

    En busca de la excelencia, el director aspira a realizar un trabajo impecable y dejar una marca perdurable en su labor. Para lograrlo, se enfoca en la constante mejora y perfeccionamiento de sus habilidades profesionales. La formación profesional adquiere un papel fundamental en este proceso, y es aquí donde entra en juego Ikaslan, un encuentro en el que se valora la calidad como premisa.

    El punto de partida se encuentra en establecer un poco de orden y comprometerse a cumplir con lo que se promete, lo que conlleva a un progreso personal significativo. A veces, el silencio participativo es clave, ya que no todo necesita ser expresado con palabras. Atreverse a dar pasos arriesgados es necesario, ya que si no se sabe a dónde se va, siempre se termina llegando a ninguna parte.

    La calidad operativa, representada por las normas ISO, se convierte en un objetivo a alcanzar y en un aprendizaje constante. El programa DIR se presenta como un modelo inicial en este camino hacia la excelencia, donde se busca trabajar en equipo con desapego y compromiso.

    La segunda etapa de este proceso implica enfrentarse a las mentiras estadísticas que pueden distorsionar la realidad de los procesos, lo que lleva a una revisión exhaustiva de los mismos. El segundo modelo, representado por el Rosetón y el ciclo PDCA, marca el cierre de un ciclo para dar inicio a uno nuevo, en busca de la mejora continua y la excelencia en cada paso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ORGANIZACION ESCOLAR Y DIVERSIDAD

    La diversidad es un tema complejo que abarca una amplia gama de aspectos, desde sus problemas de investigación hasta sus programas y metodologías. La manera en que se organiza y responde a la diversidad, así como sus aspectos teórico-conceptuales, son fundamentales para comprender su importancia.

    Esta perspectiva es abierta y diversa, ya que no se adhiere a un único enfoque. Por el contrario, ofrece múltiples interpretaciones, enfoques y prácticas que permiten a cada individuo elegir la mejor manera de abordar la diversidad.

    El contenido se divide en dos secciones principales: los ámbitos genéricos de la organización y su respuesta a la diversidad, y los programas y metodologías específicos utilizados en entornos educativos para abordar la diversidad de manera efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    222 CLAVES PARA SER UN BUEN PROFESOR UNIVERSITARIO

    El libro ofrece una recopilación de 222 preguntas que abarcan temas clave para los profesores universitarios, tanto experimentados como novatos. Estas preguntas tratan situaciones que surgen antes, durante y después de las clases, proporcionando respuestas claras y concisas, algunas de ellas ilustradas con figuras para una mejor comprensión.

    Es evidente el coraje y la honestidad presentes en los autores al abordar la pregunta crucial: «¿Qué acciones debe evitar un profesor universitario para ser considerado bueno en su labor?». El listado de acciones a evitar es extenso e incluye temas de gran relevancia, muchos de ellos con un fuerte componente ético.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATENCION A LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

    La educación y el papel de la escuela frente a las minorías socioculturales son temas fundamentales en un entorno de constantes cambios en nuestras sociedades. Si se considera que la escuela es un espacio crucial para el desarrollo educativo de todos sin distinciones, es imprescindible abordar estas cuestiones. Este libro se adhiere a estas premisas esenciales, ofreciendo pruebas empíricas y debates actualizados sobre diversos aspectos de la vida escolar, procesos variados, participantes tradicionales y emergentes, nuevas intervenciones y modelos educativos innovadores, entre otros.

    En cada uno de estos aspectos, la diversidad cultural y los distintos enfoques de gestión son temas subyacentes, al igual que los conceptos de interculturalidad, inclusión y equidad educativa. Sin embargo, el mérito de esta obra no solo radica en su estructura y las diversas contribuciones temáticas que aporta, sino también en un enfoque compartido sobre el significado y la importancia de la investigación educativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEJORAR LAS ESCUELAS URBANAS

    Escuelas Urbanas: Un Enfoque Positivo

    Las escuelas infantiles, primarias o secundarias ubicadas en centros urbanos degradados o distritos suburbanos de grandes ciudades son denominadas por los autores como «Escuelas Urbanas». En estos centros, la mayoría de la población escolar proviene de sectores desfavorecidos o grupos en desventaja socioeconómica. Son espacios donde enseñar y aprender puede ser un desafío, e incluso para muchos, parece imposible.

    El libro desafía la idea generalizada de que estas escuelas son incapaces de lograr resultados educativos destacados. Sin embargo, este enfoque requiere un cambio de perspectiva. Es crucial dejar de lado la visión basada en las deficiencias de estas escuelas y adoptar una mirada que reconozca su potencial de mejora.

    Los autores Mel Ainscow y Mel West, acompañados por un equipo de expertos en la materia, cuestionan soluciones simplistas y abogan por un enfoque sensible al contexto y democrático. A través de este libro, presentado en forma de estudio de casos, demuestran cómo, bajo determinadas condiciones, los centros educativos en situaciones desafiantes pueden alcanzar niveles de excelencia educativa.

    Una de las condiciones esenciales para este avance es la colaboración estrecha entre todos los actores involucrados en la comunidad educativa. El compromiso, la participación y el enfoque centrado en el estudiante son elementos clave para transformar estas escuelas urbanas en espacios de aprendizaje exitosos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDIZAJE ORGANIZATIVO E INFORMAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL

    El avance y la mejora de cualquier organización dependen en gran medida del desarrollo profesional de sus miembros. Esto aplica tanto a las organizaciones educativas como a los profesionales de la educación. Se considera que una organización que fomenta el aprendizaje de todos sus miembros y se transforma constantemente a sí misma es una organización que aprende, destacando así la importancia del aprendizaje como pilar fundamental.

    El progreso de una organización se sustenta en el crecimiento de las personas y en su habilidad para adoptar nuevas formas de trabajo en la institución en la que se desempeñan.

    En el ámbito del desarrollo profesional docente, dos aspectos fundamentales han sido el contexto en el que se promueve dicho desarrollo (ya sea dentro o fuera de la organización) y las actividades que propician un cambio efectivo en el comportamiento del profesorado, como conversaciones con colegas, asistencia a cursos, investigaciones en Internet, mentorías, lecturas de literatura especializada, entre otros.

    Por ende, el propósito de esta obra es brindar a directivos y docentes de todos los niveles educativos, así como a expertos teóricos y prácticos, una breve introducción acerca de cómo los procesos de aprendizaje organizacional e informal contribuyen a los procesos de cambio y mejora en las organizaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA GESTION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. UNA PROPUESTAS INTERCULTURA L

    La adaptación a los cambios en las sociedades modernas en constante evolución nos lleva a revisar, adaptar y actualizar nuestras formas de enfocar la educación. Es imperativo que entendamos que el futuro estará marcado por una sociedad mestiza, donde la convivencia de diferentes pautas culturales será la norma. En este contexto, es fundamental que el sistema educativo se convierta en un motor de integración intercultural.

    En España, esta realidad relativamente nueva exige un sistema educativo público y de calidad que no busque únicamente el éxito de los alumnos que tienen mejores condiciones, sino que promueva la integración social de todos. La escuela desempeña un papel crucial en la adaptación de estructuras y contenidos a una realidad diversa, trabajando hacia una educación intercultural basada en la igualdad de oportunidades y el desarrollo de una ciudadanía participativa.

    Este manual ofrece propuestas pedagógicas para facilitar la integración de los estudiantes recién llegados tanto al sistema educativo como al entorno social y cultural que los rodea. Es esencial que trabajemos juntos para construir una sociedad más inclusiva y diversa, donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLONIAS ESCOLARES. ORGANIZACION, ACTIVIDADES Y RECURSOS

    Descubre una variedad de recursos prácticos, propuestas de actividades y centros de interés para enriquecer tus jornadas. Además, encontrarás sugerencias de tipo técnico-organizativo que te serán de gran ayuda. Incluso, hay un apartado dedicado a las colonias poco convencionales, como campamentos y rutas, para explorar nuevas experiencias. ¡Todo lo que necesitas para disfrutar al máximo!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CONQUESTA DE L ORTOGRAFIA (edición en catalán)

    El concepto de escritura es explorado en profundidad en este libro, comenzando con una introducción sociohistórica que analiza los sistemas de escritura y cómo hemos llegado a la escritura alfabética. A continuación, se aborda el estudio de la detección fonémica, se presentan perfiles fonológicos y los cuadros de correspondencias del idioma catalán.

    Luego, se enfoca en la ortografía y los diferentes tipos de errores que suelen cometerse, con el objetivo de reconocerlos y clasificarlos. Se incluye una propuesta de progresión didáctica de la ortografía catalana, así como ejemplos tipo de ejercicios prácticos para todos los niveles de primaria.

    Además, se ofrece un glosario básico con cerca de cien términos lingüísticos y psicolingüísticos para orientar al lector. También se proporciona una bibliografía para aquellos interesados en profundizar en los estudios sobre escritura, aspectos fonéticos, ortografía y su enseñanza.

    Los apéndices están relacionados con la ortografía y fonética del catalán, español, inglés, francés, italiano y portugués. Asimismo, se presentan anexos con equivalencias fonéticas de seis idiomas y la doble ruta de lectura de Colheart.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DERECHO A LA PARTICIPACION EDUCATIVA

    La participación en el sistema educativo es un aspecto crucial que influye en su configuración. En este análisis se estudia la categoría legal del derecho a la participación educativa y su marco legal. En la Constitución española se reconoce el derecho a participar en la planificación de la educación y en la administración de los centros educativos públicos. Se destaca la importancia de participar en la definición de las características distintivas tanto del sistema educativo en general como de aquellas que cada centro establece en su proyecto educativo. Esto se hace con el objetivo de asegurar un pluralismo fundamental para fomentar la libertad de pensamiento de todos los sectores involucrados en un contexto de igualdad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    APRENDIZAJE EN IGUALDAD EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA

    La coeducación en el aula es fundamental para promover la igualdad de género en todos los aspectos educativos. Es por ello que se alienta a los profesionales de la enseñanza de idiomas a reflexionar sobre este tema desde una perspectiva inclusiva y equitativa.

    En este contexto, se abordan cuestiones legales y curriculares relacionadas con la igualdad de género, centrándose en el área de lenguas extranjeras. Se analiza cómo el lenguaje puede reflejar y promover el cambio social, destacando la importancia del uso de un lenguaje inclusivo y no sexista. Se presentan ejemplos concretos de análisis lingüístico comparativo entre el español y el inglés, con el objetivo de fomentar una comunicación igualitaria.

    Además, se destaca la relevancia de la literatura infantil y juvenil, así como de los materiales didácticos, en la educación basada en la igualdad de género. Se examinan diferentes recursos, como los libros de texto, los cuentos infantiles, las canciones y la publicidad, para explorar su potencial en el aula de idiomas y promover una educación libre de estereotipos de género.

    Por último, se ofrecen recomendaciones y propuestas didácticas basadas en álbumes ilustrados, dirigidas a los profesores de idiomas en los niveles de educación infantil, primaria y secundaria. Estas sugerencias buscan facilitar la enseñanza en igualdad y contribuir al desarrollo de un entorno educativo inclusivo y respetuoso para todos los alumnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL GRAN IMPACTO DE LA FORMACIÓN ONLINE. INVESTIGACIÓN Y BUENAS PR ÁCTICAS

    Este libro busca responder a las preguntas sobre la relación entre un curso online de alta calidad y una práctica formativa de gran impacto para el estudiante. ¿Es la educación online simplemente una variedad de la vieja educación a distancia o tiene algún factor diferenciador?

    George Kuh acuñó la expresión «prácticas educativas de gran impacto» y las definió con diez componentes de la educación universitaria: los seminarios de primer año, las experiencias intelectuales comunes, las comunidades de aprendizaje, los cursos intensivos de expresión escrita, los trabajos y proyectos en colaboración, la investigación a nivel universitario, la inclusión y el aprendizaje global, el aprendizaje-servicio, el practicum y los trabajos finales de los estudiantes. Recientemente, se ha añadido el e-Portafolio como la undécima de estas prácticas.

    Desde que fueron identificadas, las prácticas formativas de gran impacto se han convertido en una estrategia fundamental para aumentar las tasas de permanencia y conclusión de los estudios en instituciones de educación superior. También se han utilizado como una variable para el estudio del éxito académico y del compromiso personal con la propia formación.

    Los capítulos de esta obra son muy variados y detallados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRATITUD Y EDUCACIÓN. OTRA FORMA DE ENSEÑAR, APRENDER Y VIVIR

    Si hubiera algo capaz de ayudar a las personas, una herramienta poderosa, que además, no tuviera precio, ¿nos gustaría compartirlo? La mayoría de las personas responderíamos con un sonoro: «¡Sí, por supuesto!».

    Bien, de esto hablamos cuando proponemos trabajar la gratitud. La gratitud es algo que podemos aprender a poner en práctica para mejorar nuestras vidas y nuestras aulas. Pero también es mucho más que eso. La gratitud es una forma de pensar, de vivir y de enseñar.

    Diariamente, podemos elegir practicar la gratitud y experimentar los numerosos beneficios que tiene para nosotros y para quienes nos rodean. A través de la gratitud, se puede llegar a captar una de las lecciones más importantes para la persona: tener una actitud positiva, especialmente ante los aspectos más desafiantes de la vida.

    La reciente investigación científica ha confirmado que practicar la gratitud puede llegar a remodelar nuestros cerebros de una manera positiva, lo que nos permite ver todo lo bueno que sucede en nuestras aulas y en el mundo, mejorando la vida de adultos y estudiantes de manera poderosa y transformadora.

    El autor demuestra que practicar la gratitud permite enseñar de manera más efectiva, valorar mejor a cada uno de los alumnos y alumnas, crecer en la profesión educadora y disfrutar de cada momento en el aula.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTRATEGIAS DIDACTICO-ORGANIZATIVAS PARA MEJORAR LOS CENTROS EDUC ATIVOS (2ª ED.)

    Este libro presenta una visión científica que integra en un todo coherente el conocimiento didáctico-curricular y el Centro educativo en el que tiene lugar. Las estrategias de integración de Didáctica y Organización Escolar conducen al logro de la calidad educativa.

    Se estructura en varios bloques:

    Análisis de contextos y organización de espacios: se analiza el entorno en el que se desarrolla la educación y se explora cómo organizar los espacios de manera óptima para favorecer el aprendizaje.

    El tiempo como componente destacado del currículo y la organización: se examina la importancia de gestionar adecuadamente el tiempo en el proceso educativo y cómo afecta a la planificación del currículo y la organización de las actividades.

    Organización del alumnado atendiendo a su diversidad: se aborda la necesidad de tener en cuenta la diversidad de los estudiantes y cómo organizar las actividades para adaptarse a sus diferentes necesidades y estilos de aprendizaje.

    Previsión de recursos y materiales: se explora cómo planificar y asegurar los recursos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades educativas de manera eficiente.

    Motivación del aprendizaje: se analizan diferentes estrategias y técnicas para motivar a los estudiantes y promover un ambiente propicio para el aprendizaje.

    Preparación de actividades: se detalla cómo diseñar y preparar actividades educativas que sean efectivas y significativas para los estudiantes.

    Presentación de la materia a los estudiantes: se exploran diferentes enfoques y métodos para presentar la materia de manera clara y accesible para los estudiantes.

    La obra se cierra con un interesante apéndice sobre la motivación del profesorado como condicionante del éxito.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACIA OTRA ESCUELA (2ª ED.)

    La educación es un desafío político y una demanda social que debe ser considerada en cualquier proyecto de sociedad. Además, cualquier proyecto educativo se ve afectado por las necesidades de la sociedad en la que se desarrolla.

    En este libro, el autor analiza la noción de igualdad de oportunidades y aborda los problemas relacionados con la selección en el ámbito educativo. Para hacer frente a estos desafíos, se proponen dos proyectos. En primer lugar, a corto plazo, se plantea la implementación de distritos escolares que permitan una distribución equitativa de recursos y oportunidades educativas. Por otro lado, a largo plazo, se propone la alternancia entre la escuela y el trabajo como una forma de preparar a los estudiantes para el mundo laboral.

    La educación es un tema que concierne a todos los partidos políticos, ya que su impacto trasciende las diferencias ideológicas. Es fundamental abordar los retos que plantea la educación para garantizar una sociedad justa y equitativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EQUIPOS DOCENTES INNOVADORES: FORMAR Y FORMARSE COLABORATIVAMENTE

    El libro presenta una nueva manera de trabajar colaborativamente con el profesorado, que tiene como objetivo construir nuevo conocimiento, satisfacer las necesidades de los contextos en los que trabajan los docentes y elevar a los grupos sociales a los que se dirigen. Este enfoque colaborativo propone un cambio de paradigma en la formación de los profesores, en el cual ellos mismos son conscientes y construyen su propio cambio de manera crítica y dialógica, basado en su práctica y en relación con sus compañeros.

    Partiendo de su propia práctica, esta formación contextualizada busca tener un impacto social y un compromiso con el entorno. La obra es el resultado de un trabajo consensuado, conjunto y coordinado entre grupos de investigación de universidades de Argentina, Brasil y España, con el apoyo de CEAL. Durante el proceso de investigación en cada país, se llevaron a cabo intercambios virtuales para compartir ideas y experiencias.

    Los equipos docentes de los tres países desarrollaron una formación concebida como un proceso de construcción, en el cual los profesores desempeñan un papel activo. Reflexionan sobre las necesidades reales que surgen de su propia práctica y establecen como objetivo mejorarla, introduciendo nuevas estrategias y enfoques pedagógicos.

    VER PRECIO EN AMAZON