• (0)

    ECOGRAFÍA EN EL ENFERMO CRÍTICO (2ª ED.)

    Esta segunda edición renovada sigue ofreciendo a los especialistas una integración perfecta de contenidos en formato impreso y electrónico para proporcionar herramientas prácticas. Estas herramientas se presentan en forma de figuras, vídeos y animaciones, que ayudan al lector a lograr diagnósticos más rápidos y precisos.

    Herramientas prácticas

    La apuesta de los autores continúa siendo la misma que en la edición anterior: conceptos prácticos, de aplicación «clínica» e integrados dentro del contexto del paciente, con un soporte educativo esencial proporcionado por un extenso y actualizado material multimedia.

    Nuevos capítulos

    En esta edición se incluye un primer capítulo introductorio sobre aspectos técnicos básicos, seguido por la ecografía cardíaca, pulmonar, abdominal, vascular y en pacientes neurocríticos. También se aborda un capítulo sobre varios aspectos de interés, como la evaluación ecográfica de la instrumentación de la vía aérea y otras áreas pequeñas, incluidas las articulaciones «críticas». Se suma un nuevo capítulo sobre la ecografía multiorgánica en pacientes críticas durante el embarazo y el puerperio, y finalmente, un capítulo sobre protocolos ecográficos en pacientes críticos.

    Dirigida a profesionales

    Esta obra está dirigida a una amplia gama de profesionales, incluidos especialistas en medicina intensiva, medicina de urgencias, médicos de atención primaria, técnicos de emergencias y personal de enfermería que atienden a pacientes críticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MANEJO DE LA VIA AEREA Y VENTILACION MECANICA

    Este libro aborda diversas consideraciones de clínica básica relacionadas con el manejo de la vía aérea y la ventilación mecánica.

    Profundiza en escenarios clínicos específicos, como la reanimación y el manejo de la vía aérea en situaciones críticas. También explora la ventilación mecánica en las unidades de cuidados críticos y la ecografía pulmonar en pacientes en estado crítico.

    Además, se centra en las estrategias de analgesia y sedación, la oxigenoterapia de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva. Estudia escenarios específicos de ventilación mecánica, como las maniobras de reclutamiento pulmonar y la ventilación de protección pulmonar.

    El libro expone detalladamente el desarrollo de un plan avanzado de la vía aérea, presentando técnicas de imagen, predictores y algoritmos de manejo. También explica los pasos a seguir en la preparación del paciente y del equipo, así como el proceso de extubación.

    El manejo de la vía aérea es una habilidad compleja con múltiples variables y limitaciones de tiempo muy cortas. Este libro refleja los avances significativos en este campo, mejorando la seguridad tanto para el paciente como para el profesional que aborda la vía aérea.

    Está dirigido a médicos especialistas o en formación y enfermeros implicados en el manejo de la vía aérea, proporcionando los conocimientos necesarios para resolver problemas y prevenir complicaciones durante el proceso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UPDATE EN MEDICINA INTENSIVA

    Esta nueva obra, dirigida por el profesor Álvar Net, se une a una extensa colección enfocada en medicina intensiva en los últimos años. Este conjunto de publicaciones se ha convertido en un recurso fundamental para seguir el progreso de los conocimientos en medicina intensiva y para servir como un excelente material educativo para múltiples generaciones de médicos intensivistas, tanto nacionales como internacionales.

    El propósito de esta obra no es agotar exhaustivamente un tema específico, sino ofrecer una revisión actualizada de las áreas de mayor relevancia en Medicina Intensiva. Por lo tanto, se ha otorgado especial atención a la ventilación mecánica, la patología coronaria, las infecciones, y las lesiones neurológicas, abordando también aspectos puntuales como la nutrición, la insuficiencia hepática y la sedación, entre otros.

    Para cumplir con este objetivo, se ha contado con la colaboración de autores que combinan la investigación con la práctica clínica diaria en su mayoría. Esta dualidad se refleja claramente al leer cada capítulo de la obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL PARA LA ENSEÑANZA DE MONITORES EN SOPORTE VITAL BASICO Y D ESFIBRILACION EXTERNA SEMIAUTOMATICA (3ª ED.)

    La tercera edición de este pequeño manual es parte de los proyectos formativos de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias a través del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar. Sirve como referencia y apoyo a los monitores de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) Básica en su labor de difundir el conocimiento de las técnicas de resucitación.

    El manual recopila los contenidos del Curso de Monitores en RCP Básica y tiene como meta garantizar que los participantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para enseñar y evaluar las técnicas de Soporte Vital Básico, siguiendo las normativas del Comité Nacional de Resucitación Cardiopulmonar.

    De este modo, el monitor obtendrá información adecuada sobre la metodología de enseñanza del Soporte Vital Básico (SVB) y del desfibrilador externo automático (DEA). Tendrá la oportunidad de perfeccionar las técnicas de enseñanza tanto en los aspectos teóricos como prácticos y efectivos, familiarizarse con los maniquíes, aprender sobre su mantenimiento y descontaminación, así como difundir las técnicas de RCP entre la población en general.

    Además, se abordarán las normas básicas para la prevención de la muerte súbita cardiaca y la accidental, consolidando así la importancia de la formación en resucitación cardiopulmonar para salvar vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRATADO DE MEDICINA INTENSIVA (2ª ED.)

    El Tratado de Medicina Intensiva es una obra completa que aborda todos los aspectos relacionados tanto con la especialidad como con el cuidado del paciente crítico. Este libro se basa en la evidencia científica más actualizada, lo que le confiere una gran calidad y confiabilidad.

    La participación de más de 500 autores con una amplia experiencia clínica y docente respalda la calidad científica del libro. Además, cuenta con los avales otorgados por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC).

    El Tratado aborda de manera exhaustiva la patología crítica por órganos y sistemas, lo que lo convierte en una referencia fundamental para profundizar en la especialidad de Medicina Intensiva.

    En esta nueva edición, también se incluyen las principales competencias que debe adquirir el especialista en el cuidado del paciente crítico. Por lo tanto, constituye una excelente guía para aportar soluciones y fundamentos a la práctica clínica diaria.

    El Tratado de Medicina Intensiva es de gran utilidad para todos los profesionales que se dedican al cuidado de pacientes críticos. Sin duda, es una herramienta imprescindible para mejorar la atención y ofrecer un tratamiento de calidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. EDICIÓN 2019

    Este manual tiene como objetivo facilitar el aprendizaje y la adquisición de conocimientos básicos sobre la asignatura «Medicina crítica y emergencias en medicina» del grado de Medicina de la Facultad de Valladolid. Este contenido es una continuación de la asignatura «Fundamentos de cirugía y anestesiología» que se imparte en la misma universidad.

    En la asignatura de «Medicina crítica y emergencias en medicina» se busca proporcionar al alumno, futuro médico, los conocimientos y habilidades necesarios para la correcta atención del paciente crítico y/o con riesgo vital. Estos elementos son comunes en las patologías que forman parte del programa de la asignatura.

    Antes de adentrarse en el estudio de las diferentes patologías contenidas en este manual, es importante que el alumno comprenda e interiorice los diferentes conceptos que se desarrollan a continuación.

    Se considera urgencia a toda aquella alteración de la salud que, según el paciente o sus allegados, requiere atención médica inmediata. Esto implica dos hechos característicos: la subjetividad de la gravedad, valorada desde el punto de vista del paciente o sus familiares, y la inmediatez en su resolución.

    La patología urgente no se incluye en este manual, ya que se aborda en el programa de otras asignaturas y no representa un riesgo vital o afecta directamente al paciente crítico.

    La emergencia es un tipo de urgencia en la que existe un riesgo inmediato, actual o potencial, para la vida del individuo. Este riesgo se produce debido al compromiso de las funciones vitales, como la respiratoria, cardíaca, neurológica, entre otras, o por la alta posibilidad de desarrollar secuelas graves permanentes.

    En la medicina de emergencia, es fundamental el tratamiento de los pacientes graves en el primer momento, en la «escena», por lo que es imprescindible una primera fase de la cadena asistencial del paciente crítico. Esta fase se desarrolla en el escalón asistencial primario.

    Aunque el tratamiento debe iniciarse en el lugar donde ocurre el episodio y durante el traslado, es necesario el apoyo técnico del hospital, tanto en las urgencias como en quirófano o en las unidades de cuidados críticos (Unidades de Reanimación, UCI), ya que la resolución completa del cuadro no ocurre de forma inmediata.

    Las emergencias representan aproximadamente el 5-10% de las urgencias hospitalarias.

    El paciente crítico es aquel en el que la gravedad del cuadro se mantiene, persistiendo la amenaza para la vida o la posibilidad de secuelas importantes. En el enfermo crítico, además del riesgo inmediato, la supervivencia puede estar en peligro de manera prolongada, por lo que se requiere un nivel de asistencia especializada.

    La medicina crítica implica un concepto más amplio que el de medicina intensiva, ya que se ocupa de pacientes en cualquier situación crítica, independientemente del lugar donde se produzca el episodio o de los profesionales que lo resuelvan, como el equipo de emergencia, cirujanos, anestesistas e intensivistas, cuya especialidad se centra en el enfermo crítico.

    Nuestro objetivo ha sido hacer de este libro un instrumento útil y cómodo de consulta, no solo para el estudio de la asignatura, sino también para el futuro. Este manual contiene el conocimiento teórico necesario para superar con éxito la asignatura, lo que les evitará tener que tomar apuntes. Tomen asiento en clase y preocúpense por prestar atención, es fundamental salir del aula sabiendo más de lo que sabían al entrar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HEMODYNAMIC MONITORING USING ECHOCARDIOGRAPHY IN THE CRITICALLY I II (INCLUY DVD) (edición en inglés)

    La evaluación hemodinámica de pacientes con falla circulatoria aguda y falla respiratoria en el pasado generalmente se realizaba utilizando procedimientos invasivos, pero en los últimos años se han introducido dispositivos de monitoreo menos invasivos. La ecocardiografía puede ser utilizada tanto para el diagnóstico como para el manejo de la falla circulatoria y respiratoria. Este libro proporciona toda la información esencial que los lectores necesitan para realizar un manejo hemodinámico óptimo de los pacientes críticamente enfermos basado en la guía ecocardiográfica.

    Después de una sección introductoria sobre los principios básicos, se discute en detalle la evaluación hemodinámica utilizando la ecocardiografía. Luego se considera rigurosamente el diagnóstico y manejo de todos los tipos de falla circulatoria y respiratoria aguda mediante ecocardiografía, y se examinan situaciones específicas como el trauma torácico y el síndrome aórtico agudo. La sección final está dedicada a temas y aplicaciones futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ICTUS. QUE, COMO Y POR QUE (5ª ED.)

    El ACV es un problema de salud mundial que afecta a millones de personas en todo el planeta. Es la tercera causa de muerte, la primera de discapacidad en adultos y la segunda de demencia. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 15 millones de personas sufren un ictus, de las cuales 5,5 millones fallecen y otras cinco quedan con alguna invalidez permanente.

    En los Estados Unidos de Norteamérica, se estima que se producen entre 500,000 y 700,000 casos nuevos cada año. El costo de atención supera los 30,000 millones de dólares y la cantidad de sobrevivientes se acerca a los tres millones. Es evidente que el ACV representa una emergencia neurológica que requiere atención y tratamiento adecuados.

    Gracias a los avances en el campo diagnóstico y terapéutico, se ha logrado un conocimiento progresivo de la fisiopatología del ACV. Esto ha permitido desarrollar mejores métodos de diagnóstico y tratamientos más efectivos. Es fundamental que los profesionales de la salud estén capacitados y actualizados en estos avances para poder brindar una atención adecuada a los pacientes que sufren un ACV.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROGERS. MANUAL DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

    ROGERS. MANUAL DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

    El Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos de Rogers es una invaluable herramienta de referencia para todos los profesionales de la salud que trabajan en el ámbito de los cuidados intensivos pediátricos. Este manual proporciona una amplia gama de información actualizada y práctica para el manejo de pacientes pediátricos críticamente enfermos.

    Escrito por un equipo de expertos en el campo, este manual abarca una amplia variedad de temas, desde la evaluación inicial y el soporte vital básico, hasta el manejo de condiciones específicas como el síndrome de dificultad respiratoria aguda, la sepsis y las lesiones cerebrales traumáticas.

    El manual se organiza de manera clara y concisa, lo que lo convierte en una herramienta fácil de usar en situaciones de cuidados intensivos. Cada capítulo presenta una revisión exhaustiva de los conceptos fundamentales, seguida de recomendaciones basadas en la evidencia y pautas prácticas para el manejo de cada condición.

    Además, el manual incluye numerosas tablas, algoritmos y figuras que ayudan a visualizar y comprender mejor los conceptos clave. Estas herramientas visuales son especialmente útiles para la toma de decisiones rápidas y precisas en situaciones de emergencia.

    El Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos de Rogers es una lectura esencial para todos los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud que trabajan en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Con su enfoque práctico y su sólida base de evidencia científica, este manual se ha convertido en una referencia de confianza en el campo de los cuidados intensivos pediátricos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MANUAL DE MEDICINA INTENSIVA PARA MIR

    Este contenido aborda diversas patologías críticas, tales como cardiovascular, respiratoria, traumática, neurológica y toxicológica, entre otras.

    Además, el contenido contiene un capítulo exclusivamente centrado en los programas ZERO desarrollados por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

    En relación a la medicina intensiva, este contenido trata sobre la donación y la gestión del conflicto, así como las decisiones éticas y los procesos formativos y de investigación.

    Asimismo, se exploran los Código infarto, Código ictus, Código sepsis y Código TEPA.

    Para facilitar la comprensión, este contenido también incluye un apartado de «Puntos clave» que resume los aspectos fundamentales de cada capítulo. Además, se incorporan algoritmos de decisión en la mayoría de los capítulos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSULTA RÁPIDA URGENCIAS

    Siempre que tenga alguna duda, ya sea un síntoma, unos resultados de laboratorio o un patrón radiológico, el Pocket CONSULTA RÁPIDA estará ahí para despejar sus inquietudes.

    Este útil recurso se presenta en forma de listados, abarcando los síntomas más comunes en la práctica clínica, como la Tos, el Hipo y el Temblor. Además, incluye las alteraciones analíticas más frecuentes, como la hipercalcemia o la trombopenia, así como los signos radiológicos más importantes.

    El Pocket Consulta rápida es tan práctico que cabe fácilmente en un bolsillo, lo que le permite utilizarlo en cualquier lugar. Además, es flexible, compacto y extremadamente portátil, garantizando que siempre pueda tenerlo a mano cuando lo necesite.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS A EXAMEN

    La séptima edición de Medicina de urgencias y emergencias viene acompañada de 1.500 preguntas de autoevaluación con respuestas razonadas. Estas preguntas prácticas abordan numerosos procesos clínicos de medicina de urgencias, brindando la posibilidad de ampliar la información en el campo.

    La obra también incluye una guía diagnóstica y protocolos de actuación para ayudar a profesionales de urgencias y estudiantes del grado de Medicina a actualizar y comprobar sus conocimientos. Además, se incluye un test de evaluación final con 150 preguntas, que funciona como un simulacro de los exámenes OPE en medicina de urgencias y emergencias.

    Este libro está dirigido a médicos de urgencias que deseen autoevaluarse o prepararse para oposiciones a ofertas públicas de empleo (OPE). También será de gran utilidad para estudiantes de Medicina que estén preparando el MIR, así como para médicos de otras especialidades que deseen comprobar sus conocimientos en medicina de urgencias.

    Desde su primera edición en 1994, F. Javier Montero Perez y Luis Jimenez Murillo han sido directores y coautores de Medicina de urgencias y emergencias. Su amplia experiencia en medicina de urgencias respalda la calidad y relevancia de esta obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDICINA DE URGENCIAS DE BOLSILLO (5ª EDICIÓN)

    Medicina de urgencias de bolsillo es un recurso esencial para atender a los pacientes en situaciones de riesgo vital. Esta 5.ª edición, editada por los doctores Richard D. Zane y Joshua M. Kosowsky, ofrece información precisa, práctica y actualizada en un práctico formato fácil de usar.

    Diseñado para ser utilizado en la cabecera del paciente, este práctico recurso está dirigido a los médicos que están en primera línea en el servicio de urgencias médicas. Su característico diseño organiza los capítulos por condiciones de presentación, lo que facilita los procesos de pensamiento necesarios para perfeccionar la toma de decisiones diagnósticas diarias.

    En este libro, encontrarás información de fácil acceso sobre el campo de la medicina de urgencias. Desde la recopilación del historial médico y la ejecución del examen físico, hasta la indicación de pruebas de laboratorio, el proceso de diagnóstico diferencial y las opciones de tratamiento, todo está al alcance de tu mano en este práctico y portable libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GESTION DE AREAS CRITICAS (INCLUYE EBOOK)

    La temática de la gestión de áreas críticas se aborda de manera integral y clara en esta obra. Desde la base teórica hasta la descripción de los problemas y sus posibles soluciones, se ofrece un enfoque multidisciplinario que comprende diversas áreas como cuidados intensivos médicos y de enfermería, cardiología, cirugía general, medicina interna y general, farmacia, medicina de trasplantes y procuración de órganos, economía, e informática aplicada a la gestión.

    En este libro participan autores argentinos y del exterior, expertos en campos específicos y en la gestión asistencial y organizativa. Se incluyen 51 capítulos agrupados en ocho secciones, abordando temas como la estructura del sistema de salud, la financiación, los aspectos organizativos de las unidades de cuidados críticos, el diagnóstico y la prevención del burnout, la gestión de medicamentos, la informatización, la elaboración de indicadores, los scores, la historia clínica electrónica, los costos, la evaluación de las tecnologías, la evaluación de la calidad, la comunicación y el manejo del error, los cuidados centrados en el paciente y su familia, la limitación del esfuerzo terapéutico, la bioética, los cuidados paliativos y la donación de órganos.

    Cada capítulo concluye con un repaso de los conceptos principales y referencias bibliográficas actualizadas que permiten profundizar en los aspectos de mayor interés.

    Las áreas críticas desempeñan un papel fundamental dentro de los hospitales, ya que atienden a pacientes de mayor gravedad y requieren una estrecha interacción con otros servicios. Además, consumen una gran parte del presupuesto hospitalario. Por lo tanto, una gestión inadecuada de estas áreas puede tener consecuencias negativas en toda la institución. Es por eso que comprender y capacitarse en la gestión sanitaria es una exigencia para los médicos asistenciales de hoy en día.

    Gestionar implica planificar, coordinar, medir y controlar las acciones o servicios fijados como objetivo o misión de la organización. El Comité de Gestión, Calidad y Escores de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva ha desarrollado diversas actividades a lo largo del tiempo para optimizar la gestión de las áreas críticas. La experiencia teórico-práctica acumulada se ha plasmado en esta obra, que aborda temas como las estrategias generales, las capacidades estratégicas de la estructura y el recurso humano, la gestión de procesos, la ecuación económica, la calidad asistencial, la seguridad del paciente y del equipo de salud, la bioética y el futuro de la gestión en las áreas críticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LIBRO DE LA UCI (4ª ED.)

    La 4.ª edición de uno de los títulos más vendidos del SLP ha llegado. Este contenido está orientado a la práctica y se encuentra actualizado con los últimos conocimientos en la materia. Es relevante para todos los aspectos médicos y quirúrgicos que se aplican en la unidad de cuidados intensivos.

    El autor de esta obra es el director of Critical Care, The Miriam Hospital, Providence, RI, así como Associate Professor en Brown University School of Medicine, Providence, RI.

    Esta nueva edición incorpora interesantes novedades que seguramente te sorprenderán. Por un lado, el libro ha sido presentado a todo color, lo que hace que la lectura sea aún más atractiva e ilustrativa.

    Además, se han incluido añadidos digitales actualizados de forma regular por el Dr. Marino, lo cual te permitirá estar al día con las últimas investigaciones y avances en el campo de los cuidados intensivos.

    Otra mejora significativa es la reescritura completa del texto. Esto ha permitido una mayor claridad y precisión en la exposición de los temas tratados.

    Por si fuera poco, se han añadido 8 nuevos capítulos que abordan temáticas de gran relevancia en la actualidad. Estos nuevos contenidos complementan y enriquecen aún más la información proporcionada.

    Finalmente, se ha incluido un apéndice dedicado exclusivamente a la dosificación de fármacos. Este recurso adicional te será de gran utilidad a la hora de administrar medicamentos en la unidad de cuidados intensivos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA PEDIATRICO (2ª ED.)

    Los accidentes y traumatismos son la principal causa de muerte de niños y adolescentes, y una causa de primer orden de secuelas permanentes o duraderas. Aunque la prevención es la medida más efectiva, el abordaje y tratamiento adecuados de las lesiones, desde el mismo momento de producirse, durante el transporte y en todos los puntos de la asistencia sanitaria, evita y reduce la morbimortalidad de los niños politraumatizados.

    La Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP) ha promovido y promueve la creación de Grupos de Trabajo alentando su productividad tanto en la vertiente asistencial, como en la docente e investigadora.

    Esta nueva edición incorpora nuevos capítulos, con el fin de renovar, actualizar y ampliar conocimientos. Ofrece pautas de actuación y guías de abordaje que aseguren la atención integral y adecuada de los niños politraumatizados. Aborda la epidemiología, la evaluación primaria y secundaria, las técnicas de movilización del paciente y la mejor forma de realizar su transporte. Se analizan traumatismos específicos como el torácico, abdominal, músculo-esquelético y del SNC y diversas situaciones como el ahogamiento, la electrocución o los niños quemados, así como diferentes técnicas diagnósticas y terapéuticas necesarias para poder llevar a cabo una asistencia integral.

    VER PRECIO EN AMAZON