• (0)

    CANNABIS PARA DUMMIES

    Aprender más sobre un producto tan multifacético como controvertido, sujeto a numerosos mitos y conceptos erróneos, es fundamental en la actualidad. Ahora que muchos países han legalizado el cannabis para uso médico o recreativo, el interés por esta planta va en aumento. Esto ha despertado el interés tanto de personas consumidoras como de aquellos que desean invertir o crear empresas legales relacionadas con él. También existe una curiosidad creciente entre aquellos que simplemente quieren conocer más sobre esta planta y su consumo.

    En Cannabis para dummies, se repasa la ciencia que hay detrás de los efectos que el cannabis tiene en las personas. Además, se brindan las normas que rigen su posesión y consumo, así como consejos sobre cómo consumirlo de manera responsable. También se detalla cómo cultivarlo y cosecharlo, para aquellos interesados en tener sus propias plantas. Por último, se exploran los potenciales beneficios del cannabis para nuestra salud y la de nuestras mascotas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NICANDRI THERIACA: TRADUCCION LATINA EN VERSO (1552)

    La Europa renacentista fue testigo de cinco traducciones latinas de los Theriaca de Nicandro de Colofón (s. II a. C.), un poema toxicológico en hexámetros. En esta obra, el autor griego exploraba los ataques de animales venenosos, sus efectos y los remedios válidos para contrarrestarlos.

    Los Theriaca de Nicandro de Colofón se convirtieron en una referencia importante en la Europa renacentista. Estas traducciones latinas permitieron que el conocimiento sobre el veneno y las curas para las mordeduras y picaduras de animales venenosos se difundiera ampliamente.

    El poema de Nicandro de Colofón abordaba de manera detallada los diferentes tipos de veneno y los efectos que tenían en el cuerpo humano. También proporcionaba información sobre los remedios y tratamientos que se podían utilizar para contrarrestar los efectos del veneno.

    Las traducciones latinas de los Theriaca fueron realizadas por eruditos renacentistas que reconocieron el valor de este poema como una fuente de conocimiento médico. Estas traducciones permitieron que los médicos y los estudiosos de la época tuvieran acceso a información vital sobre los venenos y sus antídotos.

    La importancia de los Theriaca de Nicandro de Colofón en la Europa renacentista radicaba en su enfoque científico y en la rigurosidad con la que se abordaba el tema de los venenos. Esta obra sentó las bases para el estudio de la toxicología y contribuyó al avance de la medicina en ese periodo histórico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDICINA POP

    A través de píldoras visuales, el Doctor Yo nos contará cuáles son y cómo son las enfermedades de los personajes más famosos del mundo. ¿Qué es la dismorfofobia? ¿Y la sindactilia? ¿La acondroplasia? ¿Sabías que existe una alteración que provoca que la piel se vuelva escamosa como la de un pez? ¿O que hay una enfermedad que hace que tengas un exceso de vello por todo el cuerpo?

    Explorando personajes de la cultura popular y brindando explicaciones divulgativas, el Doctor Yo nos propone en este libro una nueva manera de adentrarnos en el fascinante mundo de la medicina (pop). ¿Qué enfermedad podría tener el Joker? ¿A qué se debe el sueño de la Bella Durmiente?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SANTIAGO RAMON Y CAJAL: CIEN AÑOS DESPUES

    En conmemoración del centenario del Premio Nobel de Medicina y Fisiología otorgado a Santiago Ramón y Cajal en 1906, un grupo de dieciocho investigadores y profesores, admiradores y estudiosos de su obra, han llevado a cabo una revisión de diversos aspectos de su trabajo científico. Este esfuerzo conjunto ha dado lugar a una visión actualizada de la obra de Ramón y Cajal.

    A continuación, se presenta el índice de los temas abordados en esta revisión:

    La inteligencia en la obra de Ramón y Cajal

    Explorando la visión de Ramón y Cajal sobre la inteligencia y su influencia en su obra científica.

    Cajal y la consciencia: Notas desde la frontera

    Un análisis de las reflexiones de Ramón y Cajal acerca de la conciencia y su relación con los avances científicos de la época.

    Un día en el Arco de Santa María

    Un recorrido por el entorno que rodeó a Ramón y Cajal en su ciudad natal, con especial atención al emblemático Arco de Santa María.

    Trayectoria y circunstancias de Cajal y Simarro

    Un estudio detallado de las experiencias y circunstancias que marcaron la vida y la carrera de Ramón y Cajal, así como su relación con su mentor Simarro.

    Santiago Ramón y Cajal y la histología

    Un análisis exhaustivo del impacto de Ramón y Cajal en el campo de la histología y su contribución a esta disciplina científica.

    Los dibujos histológicos de Santiago Ramón y Cajal

    Una evaluación de la importancia y la calidad artística de los dibujos histológicos realizados por Ramón y Cajal a lo largo de su carrera.

    La sinapsis, una unión necesaria entre Cajal y Sherrington

    Un estudio de la colaboración entre Ramón y Cajal y Sherrington en el descubrimiento y la comprensión de la sinapsis, un hallazgo fundamental en la neurociencia.

    Cajal y la ciencia de los débiles principios

    Una exploración de la postura de Ramón y Cajal ante los principios de la ciencia, y cómo esta visión influyó en su enfoque investigativo.

    La vía olfatoria: El error de Cajal

    Un análisis crítico del error cometido por Ramón y Cajal en relación con la vía olfatoria, y su impacto en el campo de la neurociencia.

    La vía visual cien años después de Ramón y Cajal

    Un examen de los avances realizados en el estudio de la vía visual desde los descubrimientos de Ramón y Cajal hace un siglo.

    Cajal y la plasticidad cerebral

    Una exploración de la contribución de Ramón y Cajal al campo de la plasticidad cerebral y su relevancia en la comprensión actual del cerebro.

    Los Cajal y la neurobiología comparada

    Una revisión de los trabajos de los miembros de la familia Cajal en el campo de la neurobiología comparada y su legado científico.

    Cajal y la fisiología: una entrevista apócrifa

    Una imaginaria entrevista con Ramón y Cajal que explora su visión sobre la fisiología y su relación con su obra científica.

    Valoración del impacto de la obra científica de Santiago Ramón y Cajal durante el período 1945-2004

    Una evaluación crítica del impacto de la obra científica de Ramón y Cajal en el período comprendido entre 1945 y 2004.

    Santiago Ramón y Cajal: Fuentes para el estudio de un científico

    Una guía de las fuentes documentales

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REGIMEN SANITATIS AD REGEM ARAGORUM

    Arnau de Vilanova, el médico y científico catalán, dejó una huella imborrable en la biomedicina escolástica durante los siglos XII al XIV. Sin embargo, su prestigio se mantuvo incluso hasta el siglo XVII.

    Con el objetivo de brindar a los especialistas una colección completa de su obra, presentamos esta cuidada recopilación. Cada volumen incluye un comentario e introducción preliminar, así como un índice terminológico.

    Hasta el momento, se han publicado once volúmenes de los quince que conformarán la obra completa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADULT EMERGENCY MEDICINE: SELF-ASSESSMENT COLOR REVIEW (edición en inglés)

    REVISIONES DE AUTOEVALUACIÓN EN MEDICINA POR COLORES: Cada libro cubre un área especializada de la medicina y el formato permite al lector considerar un problema completamente y luego idear una solución. Este nuevo volumen en la serie establecida y bien respetada de Revisiones de Autoevaluación por Colores cubre todos los aspectos de la medicina de emergencia en adultos. Se presentan alrededor de 250 casos de manera aleatoria para reflejar la práctica real. Cada caso consta de una o más preguntas, ilustradas con material visual estimulante que incluye fotografías clínicas, imágenes y electrocardiogramas. A continuación, se presentan las respuestas y una discusión completa que cubre diagnósticos diferenciales y definitivos, manejo e ideas sutiles para proporcionar una atención óptima y prevenir complicaciones. El libro atrae a una amplia gama de lectores, desde aprendices hasta profesionales en medicina de emergencia o atención primaria, para la revisión de exámenes y la educación continua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDICINA HOMEOPATICA CRITICA Y EXPERIENCIAS CLINICAS (3ª ED.)

    Este libro ha sido escrito por un prestigioso y experimentado médico homeópata con el objetivo de brindar una obra especialmente útil e interesante. Está dirigido a médicos, homeópatas y estudiosos de las Medicinas Blandas en general, que deseen profundizar en el estudio de la Homeopatía.

    El autor de esta obra ha dedicado años de su vida al estudio y práctica de la Homeopatía, acumulando un amplio conocimiento en el tema. Su experiencia y expertise se reflejan en cada página de este libro, convirtiéndolo en una referencia indispensable para aquellos que buscan ampliar su entendimiento de esta disciplina.

    En este libro, el autor aborda de manera exhaustiva los fundamentos y principios de la Homeopatía, proporcionando una base sólida para comprender su aplicación en el tratamiento de diversas enfermedades y trastornos. A través de explicaciones claras y concisas, el lector podrá adentrarse en los conceptos clave de esta práctica terapéutica.

    Además, el libro incluye numerosos casos clínicos y ejemplos prácticos, que permiten al lector observar la aplicación de la Homeopatía en situaciones reales. Estos ejemplos ilustran cómo los medicamentos homeopáticos pueden ser utilizados de manera efectiva y segura, brindando resultados positivos en el manejo de diferentes condiciones de salud.

    La estructura del libro ha sido cuidadosamente diseñada para facilitar el aprendizaje y la asimilación de la información. Cada capítulo se centra en un tema específico, presentando de forma clara y ordenada los conceptos clave y las técnicas de aplicación. Además, se incluyen resúmenes al final de cada capítulo, que permiten al lector repasar y consolidar lo aprendido.

    En resumen, este libro es una valiosa herramienta para aquellos que deseen adentrarse en el fascinante mundo de la Homeopatía. Con su enfoque práctico y riguroso, se convierte en una guía imprescindible para médicos, homeópatas y estudiosos de las Medicinas Blandas en general, brindando los conocimientos necesarios para aplicar esta terapia de manera eficaz y segura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE FUNCION RESPIRATORIA

    Aproxima de forma sencilla al lector la fisiopatología respiratoria aplicada, con el objetivo de facilitar la interpretación de aquellos conceptos, términos o indicaciones de interés práctico que resultan difíciles de asumir. Este contenido tiene como propósito ayudar al clínico a solicitar un estudio complementario dirigido y razonado, basado en un interés diagnóstico y terapéutico del paciente, en lugar de seguir una mera rutina diaria sistemática.

    Se trata de un recurso de gran valor que proporciona orientación al clínico en la interpretación de los parámetros de las pruebas de función respiratoria. Esto permite al profesional médico tener un enfoque más preciso y fundamentado a la hora de realizar el análisis de los resultados obtenidos en dichas pruebas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ANESTESIA FORMA PARTE DE MI VIDA

    Este libro tiene como objetivo recordar la historia de la anestesia, resaltar el papel del anestesiólogo, compartir experiencias y transmitir conocimientos que nos ayuden a comprender mejor nuestra labor diaria.

    La seguridad es fundamental en nuestra profesión y siempre debemos recordar la frase: «conocimiento, habilidad y que la suerte nos acompañe«.

    El libro comienza sumergiéndonos en la fascinante historia de la anestesia, explorando los primeros descubrimientos y avances en este campo. A medida que avanzamos, nos adentramos en el papel crucial que desempeña el anestesiólogo en el quirófano, garantizando la comodidad y seguridad del paciente durante los procedimientos.

    Además de compartir momentos de su experiencia, el autor también nos brinda conocimientos importantes que todos los profesionales de la anestesiología deben tener en cuenta. Nos enseña sobre los diferentes tipos de anestesia, las técnicas más avanzadas y las precauciones necesarias para evitar complicaciones.

    El anestesiólogo es un verdadero experto en el manejo del dolor y el cuidado del paciente durante la cirugía. A través de estas páginas, descubrimos la importancia de su labor y cómo su conocimiento y habilidades contribuyen a que cada procedimiento sea exitoso.

    El libro también nos invita a reflexionar sobre nuestra profesión y la responsabilidad que conlleva. Nos recuerda que debemos estar siempre actualizados y dispuestos a aprender constantemente, ya que la medicina avanza rápidamente y debemos estar preparados para enfrentar cualquier desafío.

    En resumen, este libro nos sumerge en el apasionante mundo de la anestesia, nos muestra la importancia del anestesiólogo y nos brinda conocimientos y reflexiones que nos ayudarán a ser mejores profesionales y a brindar una atención de calidad a nuestros pacientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEBER DE BALTAR: MEDICINA E COMPROMISO (edición en gallego)

    Catálogo de la exposición inspirada en la novela «Un señor elegante» de Suso de Toro. Comisario y diseñador: Pepe Barro.

    Presentamos aquí la saga de los Baltar con la presencia de sus objetos y muebles vividos, la seducción de sus retratos, el engaño de sus películas familiares, la memoria de sus lugares amados. Todo esto con la fuerza de la cultura, la política y la medicina: DEBER DE BALTAR.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    15 ESTRATEGIAS BASICAS PARA EVITAR LA SALA DE ESPERA,LAS

    Una larga vida de calidad puede alcanzarse a través de una combinación de ciencia elemental y sentido común. Esta combinación no solo nos puede ahorrar mucho dinero, sino también innumerables horas en salas de espera y viajes innecesarios a la farmacia en busca de productos que realmente no necesitamos.

    En este libro, los hermanos Eduard y Ana Martorell, un biólogo y una educadora emocional, rompen con los tópicos arraigados en la medicina occidental. Ofrecen conocimientos básicos que nos permitirán comprender desde los perjuicios de las radiaciones de alta frecuencia hasta los beneficios del sexo y de una buena respiración. Todo ello, siempre con una sonrisa y buen humor.

    Escrito con su experiencia y conocimientos, estas 15 estrategias constituyen un manual ameno para una larga vida de calidad. Como dijo Joseph Addison, «La alegría es el mejor promotor de la salud y es tan buena para la mente como para el cuerpo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TEXTBOOK AMIR MEDICINA 3: PEDIATRIA, OBSTETRICIA; GINECOLOGIA, OFTALMOLOGIA, DERMATOLOGIA, ORL

    Los trabajos tienen una característica especial: son realizados por un grupo excepcional de jóvenes profesores médicos, todos ellos con edades comprendidas entre los 28 y los 35 años, que se han destacado por estar entre los diez mejores de sus promociones universitarias. Esta cercanía temporal con los estudiantes actuales les brinda una visión práctica y directa de las necesidades de los alumnos.

    Sus materiales son cercanos, prácticos y muy valorados por los estudiantes, debido a sus demostradas cualidades didácticas. Con el objetivo de hacer aún más efectiva esta cercanía, ahora ofrecen contenidos que están más alineados con el orden de las asignaturas de la carrera. Esto resulta muy conveniente, ya que los libros son mucho más manejables al dividirse en estos 5 tomos, que en total suman más de 3,000 páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DESIGNING AND ASSESSING EDUCATIONAL OBJECTIVES: APPLYING THE NEW TAXONOMY (edición en inglés)

    Los educadores de todos los niveles educativos y áreas de contenido pueden aplicar los conceptos de la Nueva Taxonomía de Marzano para convertir los estándares en objetivos concretos y evaluaciones para medir el aprendizaje de los estudiantes.

    La Nueva Taxonomía de Marzano es una herramienta valiosa para los educadores, ya que les brinda un marco claro y estructurado para traducir los estándares educativos en objetivos específicos. Esto les permite diseñar planes de enseñanza efectivos y evaluar de manera más precisa el progreso de los estudiantes.

    Al aplicar la Nueva Taxonomía de Marzano, los educadores pueden establecer metas claras y alcanzables para sus estudiantes. Los objetivos se clasifican en cuatro niveles de complejidad: conocimiento y comprensión, aplicación, análisis y evaluación. Esto permite a los educadores adaptar su enseñanza y crear evaluaciones acorde a cada nivel de habilidad.

    Además, la Nueva Taxonomía de Marzano también enfatiza la importancia de involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Los educadores pueden utilizar estrategias de enseñanza activa que fomenten la participación y el pensamiento crítico de los estudiantes.

    Al convertir los estándares en objetivos concretos y medibles, los educadores pueden crear evaluaciones que sean más efectivas para medir el aprendizaje de los estudiantes. Esto les permite identificar áreas de mejora y brindar retroalimentación específica y significativa a los estudiantes.

    En resumen, la Nueva Taxonomía de Marzano es una herramienta valiosa para los educadores, ya que les permite convertir los estándares en objetivos claros y medibles. Al aplicar esta taxonomía, los educadores pueden diseñar planes de enseñanza efectivos, involucrar a los estudiantes en su propio aprendizaje y medir de manera precisa el progreso de los estudiantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APUNTES DE MEDICINA CHINA

    La Dra. Electra Peluffo posee una doble formación médica, tanto en Medicina occidental como en Medicina Tradicional China. En 1961, obtuvo su licenciatura universitaria en Medicina occidental, especializándose en Pulmón y Corazón. Posteriormente, en 1964, inició sus estudios en Medicina Tradicional China en el Hospital Guang An Men de Pekín.

    Después de cuarenta años de práctica e investigación constante, la Dra. Peluffo ha redactado estos Apuntes de Medicina China, los cuales se basan en una visión integradora de ambos sistemas terapéuticos. Inicialmente, estos apuntes fueron destinados a sus alumnos del Curso de Acupuntura que se organiza anualmente por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.

    Este libro constituye una excelente introducción a los fundamentos y principales conceptos de la Medicina Tradicional China para los médicos y profesionales sanitarios formados en los cánones occidentales. La Dra. Peluffo transmite la certeza de que ambas medicinas, la china y la occidental, son compatibles y coincidentes en muchos temas desde tiempos remotos.

    Según la Dra. Peluffo, aunque puede suponer un considerable esfuerzo pensar en chino sobre la fisiopatología del enfermo, la recompensa es enorme cuando se logra. Esto permite acceder a otra forma enriquecedora e imaginativa de ejercer la medicina, sin que ello signifique traicionar la tradición hipocrática.

    Estos Apuntes representan una propuesta abierta para ejercer una Medicina global, sin etiquetas y basada en el único objetivo de curar mejor al enfermo. Los médicos tienen el privilegio de aplicar la técnica o el sistema más adecuado y eficaz en cada caso clínico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A. T. STILL 1828-1917

    Uno puede cuestionarse legítimamente si hoy en día es necesario o presenta algún interés traducir y leer a Still. No todas las múltiples facetas de su personalidad son perceptibles ni comprensibles a primera vista. Un personaje ya desaparecido solo puede ser conocido a través de sus escritos y los testimonios de quienes se relacionaron con él.

    Fundador de la osteopatía, Still representa nuestro origen común. Su filosofía es nuestro único verdadero punto en común. Es sorprendente la importancia que Still concede a la filosofía. Tuvo la aguda consciencia de la diferencia entre una simple habilidad técnica y un verdadero savoir-faire basado en una filosofía, es decir, un saber-ser. Aunque su habilidad técnica era inmensa, se preocupó especialmente por preservar y transmitir el aspecto filosófico de la osteopatía, el modelo osteopático.

    La filosofía de Still puede y debe constituir un punto de apoyo inquebrantable sobre el cual apoyarnos para edificar nuestra profesión. Es profundamente naturalista y respeta al hombre y la vida. ¿Y dónde encontrarla más en conformidad con Still que en sus propios escritos?

    Still es un hombre de razón pero también de corazón, y es a nuestro corazón al que él se dirige. Nuestra época, al dar preferencia a lo científico y lo «racional», a menudo olvida el corazón, motor esencial de la vida. Sin embargo, es a la vida y a lo viviente a lo que nos dirigimos. Esto es lo que caracteriza la forma de proceder del osteópata, diferenciándola radicalmente de la visión médica clásica.

    La lectura de Still nos permite discernir hasta qué punto este hombre fue un visionario y un gran terapeuta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PASADO, PRESENTE Y DESAFÍOS DE FUTU RO

    El Sistema Nacional de Salud (SNS) y los profesionales que trabajan en él, han realizado un excelente trabajo desde la aprobación de la Ley General de Sanidad en 1986. Su labor ha contribuido a mantener y recuperar la salud de las personas que vivimos en España.

    Sin embargo, los recortes en recursos públicos debido a la crisis financiera de 2008 y las políticas económicas aplicadas en España y en la Unión Europea han afectado severamente a nuestro sistema sanitario. Estos recortes han tenido un impacto negativo en la calidad de los servicios y en la accesibilidad a los mismos.

    Por otro lado, la Ley General de Sanidad presenta carencias en algunos aspectos y ha sufrido insuficiencias en su desarrollo a lo largo de los años. Esto ha provocado serios problemas de fragmentación, coordinación y gobierno del SNS, afectando a la universalidad y la equidad.

    Al mismo tiempo que se reducía el presupuesto sanitario público, el gasto farmacéutico seguía aumentando debido a los precios abusivos de los nuevos medicamentos que no han sido controlados adecuadamente. Para intentar «ahorrar» parte de ese gasto, se introdujo en 2012 el copago de las recetas para los pensionistas y se amenazó con implementar otros copagos en las consultas y otros servicios.

    Además, se redujeron las plantillas de profesionales sanitarios, especialmente en…

    VER PRECIO EN AMAZON