• (0)

    100 TESOROS NATURALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

    Te invitamos a embarcarte en un apasionante viaje a través de las cuatro estaciones para descubrir la fascinante naturaleza de la Comunidad de Madrid. En este recorrido, encontrarás un centenar de tesoros naturales cuidadosamente seleccionados, que incluyen algunas de las especies de flora y fauna más espectaculares de nuestra región.

    Sumérgete en la belleza de mágicos bosques, deslúmbrate con las recónditas cascadas y admira las cumbres apenas transitadas. Además, disfruta de los privilegiados miradores que nos regalan vistas panorámicas inigualables.

    El libro «100 tesoros naturales de la Comunidad de Madrid» te brinda una oportunidad única para conocer y disfrutar de nuestra naturaleza. No solo a través de sus páginas, que cuentan con imágenes de gran calidad y textos cuidados, sino también explorando nuestro entorno natural.

    Con el fin de facilitar tu experiencia, el libro sugiere la época del año y los lugares ideales para observar una variada selección de joyas de nuestra biodiversidad. Además, te indica el momento más recomendable para visitar diferentes rincones naturales, que en conjunto conforman un selecto centenar de maravillas de la naturaleza madrileña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    30 HOMBRES QUE HICIERON MADRID

    Treinta hombres que hicieron Madrid es un homenaje a aquellos que han hecho de Madrid la ciudad que es hoy. Encontramos reyes, santos y constructores, además de arquitectos, alcaldes y escritores, que contribuyeron con su esfuerzo e imaginación al crecimiento y embellecimiento de la ciudad.

    Carlos III fue uno de esos reyes que se empeñó en limpiar la cara de una capital que no lo parecía. Su visión y determinación marcaron el inicio de una transformación que perdura hasta nuestros días.

    Entre los arquitectos destacados, encontramos a Antonio Palacios y Secundino Zuazo, quienes diseñaron los edificios más emblemáticos del siglo XX en Madrid. Sus obras, como el Edificio Telefónica y el Edificio España, son verdaderos íconos de la arquitectura madrileña.

    El marqués de Salamanca también merece un reconocimiento, a pesar de haberse arruinado construyendo el lujoso barrio que lleva su nombre. Su visión urbanística y su inversión en infraestructuras fueron fundamentales para el desarrollo de la ciudad.

    En el ámbito literario, figuras como Larra, Pérez Galdós y Gómez de la Serna retrataron como nadie la vida madrileña. Sus obras reflejan la idiosincrasia y el espíritu de la ciudad, convirtiéndolos en hombres clave en la construcción de la identidad madrileña.

    Todos ellos, hombres que hicieron Madrid, dejaron un legado imborrable en la historia de la ciudad. Su esfuerzo y dedicación son un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede transformar una metrópolis en un lugar lleno de historia, cultura y belleza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFTER DARK: A NOCTURNAL EXPLORATION OF MADRID (edición en inglés)

    En este contenido, te presentaremos el atractivo nocturno de Madrid que no encontrarás en la guía turística.

    Basándose en observaciones personales, literatura e historia, Stubbs pinta un retrato fascinante de Madrid después del anochecer.

    Nos encontramos con una muestra representativa de la sociedad: migrantes vestidos de mujer, personas que viven en el aeropuerto, musulmanes celebrando el Ramadán, trabajadores de hotel ocultos en los sótanos del Ritz, taxistas nocturnos, juerguistas disfrutando de su marcha nocturna de bar en bar, sacerdotes bendiciendo caniches y habitantes de los barrios más pobres.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDANZAS SERRANAS (ED. FACSIMIL)

    En una breve obra que casi parece un anecdotario, el autor comparte sus aventuras por la sierra madrileña. En ella, se mencionan lugares como Peñalara, Santillana y Manzanares, Buitrago, entre otros. Estos sitios son imperdibles para cualquier buen excursionista que explore la zona.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AQUELLOS TRANVIAS DE MADRID

    Diego Gutiérrez, un reconocido doctor psiquiatra y gran conocedor de la historia de los tranvías, nos presenta en este libro una recopilación fascinante de la evolución de los tranvías en Madrid. Desde su aparición en 1870 hasta su desaparición en 1971, los tranvías han sido testigos del crecimiento y transformación de la ciudad.

    El relato comienza en el Madrid del Ensanche de Castro, durante el reinado de Don Amadeo de Saboya. En ese momento, los tranvías tirados por mulas eran el principal medio de transporte de la ciudad. A través de las páginas de este libro, nos adentramos en las calles de Madrid y revivimos la época en la que estos animales eran los encargados de llevar a los madrileños de un lugar a otro.

    La Primera República, la Regencia, la Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil y el Franquismo son algunas de las épocas históricas que se entrelazan con la historia de los tranvías en Madrid. Diego Gutiérrez nos sumerge en cada una de estas etapas, mostrándonos cómo los tranvías fueron influenciados por el contexto sociopolítico de la época.

    Con un conocimiento profundo de la historia de Madrid, Diego Gutiérrez nos brinda un relato ameno y apasionante. Su conexión personal con los tranvías es única, ya que nació en la estación de la Bombilla, donde su padre era jefe de estación. Esta experiencia familiar le ha permitido tener una perspectiva única sobre el papel de los tranvías en la vida de los madrileños.

    A lo largo de las páginas de este libro, nos encontraremos con fotografías, anécdotas y datos históricos que nos transportarán al Madrid de antaño. Es un viaje en el tiempo que nos permite apreciar el progreso de la ciudad y la importancia de los tranvías en su desarrollo urbano.

    En resumen, «Los tranvías de Madrid: de mulas, vapor y eléctricos» es una obra imprescindible para aquellos interesados en la historia de la ciudad. Diego Gutiérrez ha logrado transformar la simple crónica en un relato cautivador y enriquecedor, que nos sumerge en la historia de los tranvías y nos invita a reflexionar sobre el pasado de Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARGANZUELA ES CULTURA

    Este libro es un homenaje literario al distrito de Arganzuela, un recorrido fascinante por las palabras que han sido escritas sobre este territorio a lo largo de la historia. Desde los literatos del Mayrit musulmán, pasando por los escritores del Siglo de Oro y la Ilustración, hasta las Generaciones de los siglos XIX y XX, este libro recoge las voces que han dejado su huella en estas tierras.

    Destacan dos escritores que han dejado una profunda marca en el distrito de Arganzuela. El primero es el canario Benito Pérez Galdós, reconocido por sus obras literarias y cuya memoria es honrada por el Ayuntamiento de Madrid con un concurso literario en su nombre. El segundo es el vasco Pío Baroja, célebre novelista cuyo nacimiento se conmemorará en el año 2022, cuando se cumplen 150 años desde que llegó al mundo.

    En este libro, encontrarás una selección de los escritos más destacados de estos autores, así como de otros literatos que han dejado su legado en Arganzuela. Sumérgete en las páginas de esta obra y descubre la riqueza cultural y literaria que ha florecido a lo largo de los años en este distrito.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARGANZUELA, ATOCHA, DELICIAS, LEGAZPI

    Arganzuela es un distrito histórico de Madrid que engloba áreas icónicas de la capital como Atocha, Delicias y Legazpi. En este lugar también se encuentran la glorieta de Embajadores, la Puerta de Toledo, el parque Tierno Galván y el estadio Vicente Calderón. Para conocer la capital de España es fundamental recorrer las calles, plazas, edificios y monumentos de este distrito, y los autores lo hacen a través de más de doscientas fotografías.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAJO EL CIELO MITICO DE MADRID: UN PAISAJE ESCULTORICO, TEATRAL Y CINEMATOGRAFICO

    En este contenido nos embarcamos en un recorrido «mitológico» por la ciudad de Madrid, explorando diferentes aspectos que la hacen especial. Como espectadores, aplaudimos la escena dramática del teatro áureo, representada magistralmente por Calderón de la Barca y Lope de Vega. A medida que avanzamos, nos encontramos con fuentes, edificios y canales que están impregnados del fluir acuoso de tiempos pretéritos y actuales. Incluso podemos adivinar profecías lapidarias de hace centurias y comprobar su veracidad en lugares emblemáticos de la capital.

    El ojo de la cámara nos ayuda a pasear por rincones y recovecos auténticos y genuinos, que el cine ha inmortalizado. Estos lugares cobran vida en la gran pantalla y nos transportan a momentos únicos de la historia de Madrid. Desde la majestuosidad de la Gran Vía hasta la belleza del Parque del Retiro, cada rincón tiene su propia historia y encanto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARRIO DE LA LATINA. SU HISTORIA, SUS CALLES Y SUS GENTES

    La Latina es un barrio que se caracteriza por su arquitectura medieval y forma parte del Madrid de los Austrias, manteniendo su topografía casi inalterada desde el siglo XVII.

    Aquí no encontraremos grandes catedrales, pero destaca la hermosa capilla del Obispo, una colegiata, una basílica y la iglesia de la Paloma. Además, sus estrechas y sinuosas callejuelas invitan a pasear y disfrutar de un encantador laberinto urbano.

    Aunque carece de grandes avenidas y lujosos comercios, La Latina ofrece tiendas pintorescas y acogedoras, difíciles de hallar en otras partes de Madrid. En lugar de restaurantes ostentosos, abundan las tabernas tradicionales, las casas de comidas y los locales donde disfrutar de un buen vermut o una copa.

    Este barrio invita a sumergirse en su historia a través de más de 300 fotografías, descubriendo cada rincón y apreciando lo maravilloso en lo cotidiano. Un recorrido pausado por sus calles nos revela la belleza escondida de este antiguo y entrañable rincón de Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CALENDARIO DE FOTOGRAFIAS 2008

    Ediciones La Librería presenta su calendario para el año 2008 con fascinantes imágenes de Madrid. Este calendario es una verdadera joya para los amantes de la capital española.

    El calendario cuenta con una cuidada selección de fotografías que capturan la esencia y la belleza de los rincones más emblemáticos de Madrid. Desde la majestuosidad del Palacio Real hasta la animada Plaza Mayor, cada página te transportará a los lugares más emblemáticos de esta ciudad llena de historia y encanto.

    Para disfrutar al máximo de estas espectaculares imágenes, simplemente haz clic en «Ampliar Imagen» y podrás contemplar en detalle cada foto del calendario. Podrás apreciar los colores vivos, los detalles arquitectónicos y la atmósfera única que solo Madrid puede ofrecer.

    Este calendario es perfecto para decorar tu hogar u oficina, además de ser un regalo ideal para aquellos que aman Madrid o desean descubrir sus maravillas. Cada mes está representado con una imagen diferente, lo que te permitirá disfrutar de la diversidad y el encanto de la capital española durante todo el año.

    No pierdas la oportunidad de adquirir este magnífico calendario de Ediciones La Librería. ¡Te aseguramos que será un compañero imprescindible durante todo el año 2008!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARABANCHEL ASI ERA, ASI ES

    Carabanchel a través de las Imágenes

    El libro Así era y así es Carabanchel nos invita a un viaje visual a través del tiempo, mostrándonos más de doscientas fotografías que capturan la esencia de este distrito madrileño. Las calles, los edificios y la gente de Carabanchel Alto y Bajo cobran vida en sus páginas, permitiéndonos apreciar la evolución de este lugar a lo largo de los años.

    La comparativa entre el pasado y el presente se convierte en el hilo conductor de este libro, revelando las transformaciones que ha experimentado Carabanchel a lo largo de las décadas. Cada imagen nos transporta a una época diferente, mostrándonos cómo han cambiado los paisajes urbanos y la vida cotidiana de sus habitantes.

    Desde las antiguas plazas hasta las modernas avenidas, Así era y así es Carabanchel nos invita a reflexionar sobre la historia y la identidad de este distrito madrileño. Un tributo visual a la memoria colectiva de sus residentes, que encuentran en estas fotografías un puente entre el pasado y el presente de su comunidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHAMBERI Y SUS BARRIOS (5ª ED.)

    Chamberí, un distrito diverso que abarca tanto corralas como palacetes en sus seis barrios: Almagro, Arapiles, Gaztambide, Ríos Rosas, Trafalgar y Vallehermoso, surgió de la nada, de la necesidad de sobrevivir junto a la cerca que delimitaba Madrid. Hoy en día, Chamberí se ha convertido en una ciudad dentro de la ciudad.

    Este libro es un recorrido por los lugares, las costumbres y las gentes de Chamberí. Con más de un siglo de historia, se presenta a través de más de 200 imágenes que capturan la esencia y la evolución de este fascinante distrito. Desde sus orígenes humildes hasta su transformación en un lugar emblemático de la capital.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHAMBERI, EL DISTRITO DE JOAQUIN SOROLLA

    Chamberí, uno de los distritos más emblemáticos de la ciudad de Madrid, forma parte esencial de su identidad. Es motivo de orgullo a nivel mundial y su historia se remonta a tiempos posteriores a la declaración de Madrid como capital por Felipe II en 1561. Incluso, su surgimiento ocurrió después del reinado de Carlos III, conocido como el primer alcalde de Madrid.

    La historia de Chamberí como núcleo urbano comenzó entre 1820 y 1830, lo que le otorga un encanto especial. En esta obra, exploraremos sus monumentos, edificios y espacios culturales, destacando el magnífico Museo Sorolla, hogar y taller del famoso pintor valenciano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLERA: VIAJE DE EXPLORACION POR LOS ARRABALES DE MADRID (1885)

    El antiguo Madrid azotado por el cólera nos revela un relato desgarrador e inaudito. Es un «viaje de exploración», anterior a Baroja y Galdós, que nos sumerge en unos suburbios peligrosos y hacinados, donde «nueve seres humanos viven en menos espacio, quizás, que el que concede la tierra a nueve ataúdes».

    Mucho antes que Benito Pérez Galdós o Pío Baroja, el valiente periodista Julio Vargas se aventuró a visitar los temibles barrios bajos de Madrid, también conocidos como «tenebrosos». Estos eran los arrabales y suburbios de una capital con una densidad de población mayor que la de Londres o París, devastada por una terrible epidemia de cólera. Las similitudes con la actual pandemia y su gestión resultan aterradoras. La crónica de Vargas es inédita, ya que la ciudad es muy diferente a lo que será en breve. El valor de su exploración es enorme, tanto que no elige la palabra «exploración» de forma caprichosa.

    Vargas visita estos lugares como un intrépido aventurero que se adentra en terra ignota y, al regresar, narra cosas increíbles. Explora las casas, conversa con los vecinos, se tapa la nariz ante los indescriptibles olores de pozos negros e inmundicias, y se horroriza ante viviendas donde «nueve seres humanos viven en menos espacio, quizás, que el que concede la tierra a nueve ataúdes». Lo que nos cuenta Vargas es desgarrador. Utiliza repetidamente la palabra «invasión» para describir los casos de cólera. Los cuerpos y las casas son constantemente «invadidos», mientras los vecinos, hacinados, no son más que «un montón de carne» propicia para el azote del Ganges. Los cuerpos aún esperan la llegada del carro de los muertos. Su testimonio tiene un valor incalculable.

    Julio Vargas describe, como nadie lo había hecho antes ni lo hará después, la vida y la organización de las legendarias lavanderas del Manzanares. También visita La Prosperidad cuando el barrio no es más que un puñado de casas, y se adentra en los famosos poblados chabolistas de las Injurias y las Cambroneras. Mientras tanto, los operarios del ayuntamiento, protegidos con trajes de aislamiento, desinfectan todo a su paso. Vargas pregunta a los vecinos cómo viven. Uno de ellos, resignado, responde: «Aquí, señor, se vive de milagro».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRIMENES PASIONALES DE MADRID

    Manuel, sin un céntimo en su bolsillo, se encontraba en una situación desesperada. Sabía que Felipa ahora estaba mejor que antes y no podía permitirse perderla. Pasaba sus días merodeando alrededor de su casa, sintiendo constantemente que alguien lo vigilaba. Su fracaso lo atormentaba y comenzó a concebir pensamientos de venganza. Estaba decidido a que nadie se riera de él.

    ¿Conseguirá Manuel cumplir su amenaza? ¿Logrará Felipa escapar de esta humillación? En una época en la que los maridos, protectores y amantes eran comunes, no es de extrañar que los crímenes pasionales fueran habituales, tan antiguos como la humanidad misma.

    A través de una treintena de trágicas historias de amor y desamor, Marisol Donis relata los asesinatos más significativos y enigmáticos de los últimos dos siglos de la historia de Madrid. Estos crímenes, los más curiosos y que en su momento captaron mayor atención en los periódicos, fueron provocados por el deseo, el amor, los celos y el odio. Son los Crímenes Pasionales en Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUADROS DE MADRID

    En esta edición, presentamos por primera vez la traducción al español de la obra «Gemälde von Madrid» (Cuadros de Madrid), publicada originalmente en alemán en 1802 por el autor sajón Christian August Fischer (1771-1829), después de su viaje por la Península Ibérica en 1797 y 1798.

    Fischer fue un destacado precursor de los estudios sobre España, y sus numerosas publicaciones resultantes de este viaje fueron consultadas y citadas por muchos viajeros, gracias a su rápida traducción a varias lenguas.

    Cuadros de Madrid puede considerarse como la primera obra escrita por un viajero extranjero dedicada exclusivamente a retratar la capital española, con todas sus peculiaridades. Ofrece un reflejo de la sociedad y la vida madrileña en una época muy temprana, antes de la gran avalancha de viajeros europeos por estas tierras.

    El texto se compone de numerosos capítulos breves que abordan diversos aspectos que Fischer consideraba dignos de mención: partes de Madrid, edificios, instituciones académicas o sociales, así como sus impresiones personales sobre las costumbres, las fiestas y la vida cultural de la ciudad.

    No se trata, por tanto, de un relato con una estructura cronológica o temática determinada, sino de escenas o pinceladas variadas e independientes sobre la ciudad, su gente y su cultura.

    Esta edición incluye numerosas ilustraciones, que van desde vistas generales o costumbristas de Madrid, hasta reproducciones de edificios emblemáticos, mapas de época y pinturas de género de finales del siglo XVIII. Todo ello con el fin de recrear mejor el ambiente contemporáneo al autor.

    VER PRECIO EN AMAZON