• (0)

    ENIGMAS Y MISTERIOS DE MADRID

    ¿Sabías que san Isidro fue un longevo gigantón? ¿Por qué es Madrid la ciudad de los decapitados? ¿Dónde están las esotéricas vírgenes negras de la capital? ¿Dónde estaba realmente la casa de los duendes?…

    Todos estos intrigantes misterios y muchos más podrás descubrir en este fascinante libro. Sumérgete en las páginas de esta obra y adéntrate en el enigma de san Isidro, el longevo gigantón cuya leyenda ha perdurado a lo largo de los siglos. Descubre por qué Madrid es conocida como la ciudad de los decapitados y desentraña los secretos ocultos detrás de las misteriosas vírgenes negras que se encuentran en diferentes rincones de la capital.

    Pero eso no es todo, también te embarcarás en una búsqueda para descubrir el verdadero paradero de la casa de los duendes, un lugar mítico que ha cautivado la imaginación de generaciones. A través de relatos intrigantes y datos históricos, este libro te llevará en un viaje emocionante por los rincones más enigmáticos de Madrid.

    Prepárate para desvelar los secretos más oscuros de la ciudad y sumergirte en un mundo de misterio y magia. ¿Estás listo para desentrañar los enigmas de Madrid? ¡No esperes más y adquiere este libro ahora mismo!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MADRID PARA MORIRSE DE RISA Y DE ASOMBRO (11ª ED.)

    Los madrileños siempre han dado un sentido trágico-jocoso-humorístico a la muerte. Desde el pueblo llano hasta sus más destacados hijos, que con fina ironía han hablado de la muerte. Este libro es un compendio de todo ello, un recorrido desenfadado por parte de la historia trágico-cómica de la Villa y Corte. No es este libro un cortejo fúnebre, sino un recorrido por la ruta histórica del Madrid macabro.

    En sus páginas encontrarás las noticias más curiosas, y a veces hasta divertidas, de sucesos ocurridos en Madrid. Este libro te llevará por las calles donde se han vivido los episodios más oscuros y peculiares de la ciudad. Desde crímenes insolitos hasta fenómenos paranormales, descubrirás el lado misterioso y fascinante de la capital española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PUEBLOS CON LEYENDA DE MADRID

    Amalia Fernández ha realizado una intensa labor de investigación para recopilar las historias que se presentan en esta obra. Esta investigación la ha llevado a explorar los archivos y bibliotecas de la Comunidad, así como a recurrir a la tradición oral, que casi se había olvidado.

    La Comunidad de Madrid editó esta obra por primera vez en el año 2000. Su objetivo es recordar un pasado que estaba en peligro de caer en el olvido debido al paso del tiempo. Gracias a su recuperación, las tradiciones e historia de los pueblos de nuestra Comunidad están al alcance de todos los madrileños.

    En este libro encontramos historias para todos los gustos: religiosas, históricas y cómicas. En las historias religiosas se nos relata el origen de numerosos cultos locales, como las Vírgenes del Socorro o del Buen Suceso. Por otro lado, en las historias históricas, se habla de famosos bandidos locales, como «el Tuerto de Pirón» o Márgaro. Además, también se cuenta el origen del nombre de los pueblos y se mencionan expresiones castizas como «estar entre Pinto y Valdemoro».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TABERNAS Y TAPAS EN MADRID: GUIA DE TABERNAS MADRILEÑAS CON HISTO RIA

    ¡Una idea tan absurda! ¿Un libro sobre las tabernas? Carlos Osorio no podía creerlo. Pensó que tal vez se trataba de uno de esos libros engañosos que esconden una botella de licor. Pero, para su sorpresa, no había ninguna botella. ¡El libro en sí era la verdadera joya!

    Se trataba de un libro auténtico que contaba la fascinante historia de las tabernas madrileñas. Era una guía ágil y amena, llena de datos curiosos y anécdotas divertidas. A través de sus páginas, Carlos descubriría el origen de las tapas y bebidas más famosas entre los madrileños.

    Además, el libro ofrecía unas rutas tabernarias sorprendentes. Siguiendo estas rutas, Carlos podría explorar las calles y rincones cargados de historia que albergaban las tabernas de Madrid. Era como tener la llave del Madrid más atractivo y auténtico en sus manos.

    Carlos pensó en lo maravilloso que sería poder compartir este libro con los visitantes de la ciudad. Porque él sabía que tanto los madrileños como los turistas encontrarían en estas páginas un tesoro invaluable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RETIRO: HISTORIAS DE LOS DISTRITOS DE MADRID

    La colección de libros sobre los distritos de Madrid, escrita por María Isabel Gea Ortigas, es una recopilación fascinante que aborda la historia y la evolución de cada uno de los veintiún distritos que componen la Villa y Corte. Desde los distritos más céntricos hasta los más alejados, este conjunto de libros ofrece una visión completa de la transformación de la ciudad a lo largo del tiempo.

    Cada libro de la colección se sumerge en la historia de un distrito en particular, explorando sus orígenes y su desarrollo hasta la época contemporánea. María Isabel Gea Ortigas nos lleva en un viaje fascinante a través de los siglos, revelando los eventos clave y las transformaciones urbanas que han dado forma a cada distrito.

    Comenzando por los distritos más centrales, como el distrito de Centro y el distrito de Chamberí, descubrimos cómo estas áreas se convirtieron en el corazón de la ciudad y en lugares emblemáticos de Madrid. Desde la construcción de edificios icónicos hasta la evolución de sus calles y plazas, cada detalle se presenta con meticulosidad.

    A medida que avanzamos en la colección, nos sumergimos en los distritos más periféricos, como el distrito de Hortaleza y el distrito de Villaverde, donde la historia se entrelaza con la naturaleza y las comunidades locales. María Isabel Gea Ortigas nos muestra cómo estos distritos han evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades y demandas de sus habitantes.

    En cada libro de la colección, María Isabel Gea Ortigas utiliza una narrativa cautivadora y accesible para transportarnos al pasado y comprender mejor el presente de cada distrito. Su pasión por la historia y su profundo conocimiento de Madrid se reflejan en cada página, convirtiendo esta colección en una lectura imprescindible para cualquier amante de la ciudad y su evolución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MADRID DE LOS AUSTRIAS (RECORRIDOS DIDACTICOS POR MADRID)

    Pasear por Madrid con un libro como guía es cada vez más común. Cada vez hay más libros que nos ayudan a ver, observar y conocer la historia de la ciudad. Podemos descubrir lo que aún queda de su pasado, lo que se perdió con el tiempo y acercarnos a la vida de las personas que vivieron aquí hace mucho tiempo.

    En Madrid encontramos construcciones, lugares y rincones que nos llaman la atención. Nos gustaría situarlos en su contexto, relacionarlos con la época en la que fueron creados, conocer a sus autores e identificar sus formas. Todos estos detalles nos permiten entender mejor la ciudad y su evolución a lo largo de los siglos.

    Para aquellos que buscan conocer y disfrutar de esta ciudad, existe un Recorrido Didáctico por el Madrid Medieval. Este recorrido está diseñado para satisfacer nuestros deseos y facilitar un paseo más completo y agradable. Durante el recorrido, podremos aprender sobre la historia medieval de Madrid, visitar monumentos emblemáticos y sumergirnos en la atmósfera de la época.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PASAJES HISTORICOS DE MADRID

    Madrid es una ciudad llena de historias fascinantes, leyendas intrigantes y rincones misteriosos. Pareciera que estos lugares estuvieran ocultos, esperando a ser descubiertos. En este libro, se nos revela el Madrid de antaño, aquel viejo Madrid con el encanto de las calles por donde alguna vez caminó Cervantes, que fueron testigos de los sainetes de Ramón de la Cruz, escenario de las novelas de Pérez Galdós, inspiración para los artículos de Larra y protagonistas de las ingeniosas greguerías de Ramón Gómez de la Serna.

    El autor nos brinda una visión vívida de todo lo relacionado con esta ciudad que es nuestro Madrid, un lugar lleno de magia y cultura. Cada rincón tiene una historia por contar, cada calle guarda secretos que esperan ser revelados. En este libro, nos adentramos en los pasajes más emblemáticos de Madrid, descubriendo sus leyendas y tradiciones.

    Desde el bullicio de la Gran Vía hasta la tranquilidad del Parque del Retiro, Madrid nos envuelve con su energía y diversidad. Cada edificio, cada plaza y cada fuente tienen su propio relato que contar. Nos sumergimos en la historia de la Puerta del Sol, el corazón de la ciudad, donde se celebran las tradicionales campanadas de Año Nuevo.

    El autor nos invita a explorar los barrios más antiguos de Madrid, como La Latina y Malasaña, donde el pasado se entrelaza con el presente. Las calles empedradas nos transportan a otra época, mientras que los bares y restaurantes nos ofrecen una muestra de la exquisita gastronomía madrileña.

    En este libro, también descubrimos la importancia del arte en Madrid. Desde los majestuosos museos del Prado y Reina Sofía, hasta los coloridos murales callejeros de Lavapiés, la ciudad respira arte en cada esquina.

    Madrid es mucho más que una ciudad, es un crisol de culturas, tradiciones y experiencias. Este libro nos sumerge en el alma de Madrid, revelando su esencia y su encanto. Nos muestra la riqueza de su historia y la pasión de su gente.

    Si quieres conocer el Madrid auténtico, el Madrid que se encuentra más allá de los lugares turísticos, este libro es una guía imprescindible. Descubre la ciudad desde una perspectiva única y déjate llevar por las historias que Madrid tiene para compartir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MADRID DE VELAZQUEZ

    Diego Velázquez, el famoso pintor sevillano, llegó a Madrid en agosto de 1623. Fue convocado a la corte por el conde duque de Olivares, poderoso valido de Felipe IV y paisano de Velázquez. A partir de ese momento, y hasta su muerte, el artista retrató a los personajes más destacados de su época y plasmó numerosas escenas de la vida cotidiana del siglo XVII.

    El Madrid de Velázquez nos transporta a la ciudad que el pintor sevillano conoció. A través de sus obras, podemos imaginar los eventos y festividades que tuvieron lugar en aquel tiempo. También podemos visualizar los corrales de comedia y la vida diaria en un Madrid fascinante. En esta ciudad se congregaron extraordinarios artistas y escritores como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Quevedo.

    Con este libro, nos adentramos en el Madrid del siglo XVII. Podemos pasear por las calles por las que el gran pintor caminó y trabajó. Es un homenaje al artista, ya que el próximo año se celebrará el 350 aniversario de su fallecimiento. A través de su pincel, Velázquez alcanzó la inmortalidad y el reconocimiento, dejando un legado artístico que perdura hasta nuestros días.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUADROS DE MADRID

    En esta edición, presentamos por primera vez la traducción al español de la obra «Gemälde von Madrid» (Cuadros de Madrid), publicada originalmente en alemán en 1802 por el autor sajón Christian August Fischer (1771-1829), después de su viaje por la Península Ibérica en 1797 y 1798.

    Fischer fue un destacado precursor de los estudios sobre España, y sus numerosas publicaciones resultantes de este viaje fueron consultadas y citadas por muchos viajeros, gracias a su rápida traducción a varias lenguas.

    Cuadros de Madrid puede considerarse como la primera obra escrita por un viajero extranjero dedicada exclusivamente a retratar la capital española, con todas sus peculiaridades. Ofrece un reflejo de la sociedad y la vida madrileña en una época muy temprana, antes de la gran avalancha de viajeros europeos por estas tierras.

    El texto se compone de numerosos capítulos breves que abordan diversos aspectos que Fischer consideraba dignos de mención: partes de Madrid, edificios, instituciones académicas o sociales, así como sus impresiones personales sobre las costumbres, las fiestas y la vida cultural de la ciudad.

    No se trata, por tanto, de un relato con una estructura cronológica o temática determinada, sino de escenas o pinceladas variadas e independientes sobre la ciudad, su gente y su cultura.

    Esta edición incluye numerosas ilustraciones, que van desde vistas generales o costumbristas de Madrid, hasta reproducciones de edificios emblemáticos, mapas de época y pinturas de género de finales del siglo XVIII. Todo ello con el fin de recrear mejor el ambiente contemporáneo al autor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LAS CALLES DE MADRID

    Madrid, la capital de España, es una ciudad llena de historia y encanto. Sus calles, plazas y avenidas guardan secretos fascinantes que han sido recopilados en el libro «Historias de las calles de Madrid». Este libro, escrito de manera amena, nos sumerge en un viaje a través del tiempo, revelando las historias, leyendas, tradiciones y biografías de los personajes que han dado nombre a 959 calles, plazas y avenidas en el corazón de la ciudad.

    La obra ha sido revisada y actualizada para incluir las nuevas vías y los cambios de nombres que han ocurrido en los últimos años. Sin embargo, no se limita a ofrecer una simple lista alfabética. En cada texto se han añadido nuevos detalles, anécdotas curiosas e historias poco conocidas, con el objetivo de entretener al lector y permitirle disfrutar de los muchos atractivos que Madrid tiene para ofrecer.

    Sumérgete en las páginas de «Historias de las calles de Madrid» y descubre los secretos que se esconden tras cada nombre. Desde la emblemática Gran Vía hasta las tranquilas plazas del Barrio de las Letras, cada rincón de la ciudad tiene una historia que contar. Acompaña a los personajes históricos, artistas, escritores y héroes que han dejado su huella en las calles madrileñas y déjate llevar por la magia de esta ciudad llena de vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAJO EL CIELO MITICO DE MADRID: UN PAISAJE ESCULTORICO, TEATRAL Y CINEMATOGRAFICO

    En este contenido nos embarcamos en un recorrido «mitológico» por la ciudad de Madrid, explorando diferentes aspectos que la hacen especial. Como espectadores, aplaudimos la escena dramática del teatro áureo, representada magistralmente por Calderón de la Barca y Lope de Vega. A medida que avanzamos, nos encontramos con fuentes, edificios y canales que están impregnados del fluir acuoso de tiempos pretéritos y actuales. Incluso podemos adivinar profecías lapidarias de hace centurias y comprobar su veracidad en lugares emblemáticos de la capital.

    El ojo de la cámara nos ayuda a pasear por rincones y recovecos auténticos y genuinos, que el cine ha inmortalizado. Estos lugares cobran vida en la gran pantalla y nos transportan a momentos únicos de la historia de Madrid. Desde la majestuosidad de la Gran Vía hasta la belleza del Parque del Retiro, cada rincón tiene su propia historia y encanto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS FANTASMAS DEL PALACIO DE LINARES

    ¿Siguen habitando los fantasmas en el palacio de Linares? ¿Son los espíritus de los marqueses que se resisten a abandonar la mansión? ¿Existen realmente los fantasmas en este icónico lugar? Estas preguntas han sido objeto de debate y especulación durante décadas.

    El Palacio de Linares, conocido actualmente como Casa de América, ha sido testigo de una historia intrigante que se entrelaza con la leyenda. Durante más de cien años, esta mansión ha sido escenario de sucesos inexplicables y relatos de presencias sobrenaturales.

    La historia de los marqueses y su misteriosa leyenda de amor ha sido transmitida a través de generaciones. Según cuenta la leyenda, el marqués y la marquesa de Linares vivieron un romance prohibido que desencadenó una serie de tragedias en el palacio.

    Se dice que los espíritus de los marqueses siguen vagando por los pasillos y habitaciones, preservando su amor eterno en el más allá. Muchos visitantes y empleados del palacio han afirmado haber sentido la presencia de estas almas en pena.

    Aunque algunos consideran que estos relatos son meras supersticiones, otros sostienen que han presenciado fenómenos inexplicables, como luces parpadeantes, ruidos extraños y la sensación de ser observados por entidades invisibles.

    La Casa de América ha sido objeto de numerosas investigaciones paranormales, atrayendo a expertos en lo oculto y curiosos en busca de respuestas. Sin embargo, hasta el día de hoy, no se ha logrado encontrar una explicación definitiva para los supuestos fenómenos sobrenaturales que ocurren en el palacio.

    La incertidumbre sobre la existencia de fantasmas en el Palacio de Linares persiste, dejando a cada visitante con la tarea de decidir si creer o no en estas historias de ultratumba. Quizás, solo aquellos valientes que se adentren en sus misteriosos pasillos podrán descubrir la verdad oculta tras los susurros del pasado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MADRID DE LAS ESTRELLAS

    Un viaje a través de los icónicos escenarios madrileños que han sido testigos de innumerables películas que han dejado huella en la historia del cine. Desde clásicos como «El pisito», «El verdugo» y «Doctor Zhivago», hasta películas contemporáneas como «Los tramposos», «El Sur», «Campanadas a medianoche», «Viridiana» y «Hable con ella».

    Estos lugares de rodaje han sido elegidos por grandes directores como Berlanga, Almodóvar, Amenábar, Álex de la Iglesia, Orson Welles y Jim Jarmusch. Sus calles, plazas y edificios emblemáticos se han convertido en escenarios mágicos que han dado vida a las historias más cautivadoras.

    Además, Madrid ha sido el destino favorito de estrellas de cine como Audrey Hepburn, Cary Grant, Sophia Loren, Ava Gardner, Anita Ekberg, Federico Fellini y Angelina Jolie. Estas celebridades han dejado su huella en las tiendas y hoteles más exclusivos de la ciudad.

    Los bares y restaurantes de Madrid también han sido testigos de encuentros inolvidables entre Marlon Brando, Rita Hayworth, Woody Allen, Samuel L. Jackson, Catherine Zeta Jones, Javier Bardem, John Malkovich, Javier Cámara, Spike Lee y Antonio Banderas. Estos lugares se han convertido en puntos de encuentro para la élite del mundo del cine.

    En cada rincón de la ciudad se respira historia del séptimo arte, desde los primeros fotogramas hasta la actualidad. Madrid es un escenario vivo que sigue atrayendo a directores, actores y cinéfilos de todo el mundo en busca de magia y autenticidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MADRID BRUTAL

    Es bien sabido el impresionante patrimonio arquitectónico de Madrid. Sin embargo, lo que tal vez no sea tan conocido es su patrimonio brutalista. La capital española se destaca como una de las ciudades con mayor presencia de esta corriente arquitectónica en el mundo. Los edificios gubernamentales, religiosos, docentes y administrativos de Madrid muestran una marcada influencia del estilo brutalista.

    En este fascinante libro, podrás descubrir una gran cantidad de estas obras, conocer a sus talentosos arquitectos y explorar su ubicación en la ciudad. A través de sus páginas, te sumergirás en el apasionante mundo del brutalismo en Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS PRESOS DE MADRID EN 1936

    El estudio de investigación se centra en las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en los alrededores de Madrid en 1936, sacando a los presos de las cárceles de Ventas, Porlier, San Antón y la Modelo. Los prisioneros fueron asesinados en diferentes lugares por grupos que seguían la política estalinista de aniquilar al enemigo en la revolución social que estalló después del golpe de Estado de los rebeldes.

    La trama para ejecutar a los presos de las principales cárceles de Madrid comenzó con el asalto a la Modelo a finales de agosto y terminó a principios de diciembre en Paracuellos de Jarama, gracias a la intervención de la jerarquía de la justicia republicana y, sobre todo, los diplomáticos extranjeros que residían en Madrid. Esta trama de corrupción involucraba diferentes esfuerzos con el mismo objetivo.

    Eliminar a los «fascistas» o los «quintacolumnistas» requirió una organización muy diversa en la que participaron ministros del Gobierno Largo Caballero, sus hombres de confianza al frente de instituciones republicanas, el impulso de los soviéticos desplazados en España, una variedad de milicianos y los enterradores forzados. El estudio muestra una cohorte de personajes que llevaron a cabo el mayor caso de corrupción política en la historia de España.

    A la terrorífica política de exterminio de los rebeldes, tanto en la ocupación del territorio como en los juicios franquistas posteriores, se suma la del Gobierno Largo Caballero. Entre unos y otros, se estima que hubo 200.000 víctimas, reflejando la miseria moral que inundó de sangre el estalinismo y el fascismo en aquel ya lejano España.

    En los años 30 y 40, en un siglo aterrador, Madrid albergó a un ejército de viudas y huérfanos. La ausencia de esos familiares dejó un vacío imposible de llenar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    RUTAS POR EL VALLE MEDIO DEL LOZOYA (COL. DESCUBRE TUS CAÑADAS Nº 1)

    El Valle del Lozoya es el marco geográfico de esta publicación, un lugar rico en belleza natural. A lo largo de este valle, se pueden encontrar tres rutas que nos permitirán conocer y disfrutar de su paisaje, estrechamente ligado a la ganadería.

    Ruta 1: De los Robles

    La primera ruta nos llevará a través de un hermoso paisaje lleno de robles. A lo largo de los 57 km de esta ruta, podremos apreciar la majestuosidad de estos árboles y su importancia en el ecosistema local. Además, podremos aprender sobre la historia y la cultura de la ganadería en esta zona.

    Ruta 2: De los Puentes Medievales

    La segunda ruta nos guiará por los antiguos puentes medievales que cruzan el río Lozoya. Estos puentes son testimonio de la historia de la región y nos permitirán disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. Durante el recorrido, también podremos observar cómo la ganadería ha influido en el desarrollo de estos puentes y en la vida de las comunidades locales.

    Ruta 3: De los Pinares

    La tercera ruta nos adentrará en los frondosos pinares de la zona. A medida que caminamos entre los árboles, podremos respirar el aire fresco y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Aquí, también podremos aprender sobre la importancia de la ganadería en la conservación de estos bosques y en la protección de la biodiversidad.

    Estas tres rutas nos brindan la oportunidad de adentrarnos en el Valle del Lozoya y comprender la estrecha relación entre la ganadería y su paisaje. Ya sea explorando los robles, cruzando los puentes medievales o caminando entre los pinares, cada ruta nos ofrece una experiencia única llena de conocimiento y belleza.

    VER PRECIO EN AMAZON