• (0)

    GOLPES DE LUZ (edición en gallego)

    Xulia es una periodista que acaba de separarse, por lo que regresa a Galicia con su hijo Sebas. El niño tiene diez años y está convencido de que su abuela Luz es el dios Thor porque nunca se separa de su martillo. A pesar de que esconde polvorones en los calcetines, bebe Sansón hasta ver doble y no para de decir mentiras, Sebas adora a su abuela. Xulia no opina lo mismo. Para ella, volver a la casa familiar supone enfrentarse a un pasado lleno de secretos que necesita desvelar.

    El narcotráfico en Galicia en los años noventa, el mundo de los cuidados y la búsqueda de la verdad envuelven este melodrama, salvaje y tierno, habitado por unos personajes inolvidables. Después del éxito de «Infamia», Ledicia Costas regresa, desde su talento creativo, con «Golpes de luz», una novela sorprendente y divertida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEMORIAS DUN NENO LABREGO (edición en gallego)

    O que o lector, ou a lectora, ten nas mans é o libro máis lido e máis traducido da literatura galega. Memorias dun neno labrego, de Xose Neira Vilas, recolle o suposto caderno no que Balbino, un rapaz de aldea que vive na década de 1940, escribe: «Vexo o mundo darredor de min e adoezo por entendelo […] Ninguen me di para que serven as estrelas nin onde morrren os paxaros».

    Con esta nova edición, Editorial Galaxia inaugura a Biblioteca Neira Vilas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    O INSPECTOR E MAIS EU (edición en gallego)

    La vida de Sandra Val, una profesional experimentada dedicada a la fotografía boudoir, transcurre con tranquilidad en la apacible villa de Marende, hasta que un día recibe la visita del inspector Roque Barallobre. Este hombre muy atractivo solicita su ayuda para resolver un caso policial de secuestro.

    La relación con el inspector y los sentimientos que este provocará en ella irán afectando a Sandra mientras van desfilando por el local los clientes de su negocio; todos muestran su personalidad durante las sesiones fotográficas, como cabe esperar de un lugar donde las personas son retratadas en ropa interior. A través de estos personajes se dibuja de manera ácida el bullicio de la villa de Marende.

    Las pretensiones amorosas de la protagonista, contadas en clave de humor, son transparentes, pero encuentran la incómoda dificultad de la antigua novia de Roque, que aparece en la narración como una chica ideal, intrépida y hermosa. Sandra intentará sobreponerse acompañada de su hermano y de su ayudante en el estudio fotográfico.

    En esta novela, Ignacio Vidal explora la identidad de una mujer liberal y moderna, sumergida en las contradicciones que el amor lleva a su vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTRANXEIRAS (edición en gallego)

    Un relato de esperanza se desarrolla en «Estranxeiras», la novela de Carmen P.G. Granxeiro. En este emocionante libro, la historia queer, las transiciones y la historia colectiva se entrelazan en un podcast, donde varias vidas y algunas muertes se entrecruzan.

    La historia comienza cuando la conductora de la moto Kawasaki negra llega a Santa Mariña de Augas Novas sin intención de quedarse. Está inmersa en una huida que la ha llevado a abandonar Berlín de manera apresurada, llevando consigo poco más que su portátil y algunas mudas de ropa.

    A menos de dos kilómetros, en otro punto del pueblo, Maruxa recibe a su nieta Mara y a la pequeña, quienes tienen la intención de pasar el verano en la casa familiar. Descargan algunas maletas y no se olvidan del libro de hadas, que será su compañero durante estas vacaciones.

    Alrededor de la oposición vecinal a un proyecto urbanístico cerca del río, un amplio elenco de personajes se ve influenciado por una comunidad rural que se debate entre la desaparición y el renacimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARDUME (edición en gallego)

    En la novela «Cardume», se nos relata la historia de los sobrevivientes de una época confusa, enferma y dolorosa, abierta por el eclipse de la República y sus ideales, a través de un hilo personal y familiar. Esta novela retrata un período muy largo que abarca gran parte del siglo XX, sorprendiéndonos con la fascinante recreación de diferentes ambientes sociales, familiares, políticos, industriales y culturales, así como la recreación de los retratos de la emigración en aquella época convulsa que dejó una huella imborrable en las personas que la vivieron.

    Ambientada en un Vigo industrial y atlántico, «Cardume» es un crisol de personajes que evolucionan y logran sobrevivir a las miserias de una ciudad desalentadora. Con una gran capacidad expresiva y un lenguaje poético y metafórico que evidencia una clara voluntad estilística, Rexina Vega reivindica en esta novela la memoria como conformación de la identidad del presente.

    «Cardume» obtuvo el Premio Xerais de novela 2007.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    O GRAN CADERNO

    La guerra obliga a dos hermanos gemelos a dejar su ciudad y a su madre para vivir con su abuela. Acompañados de la anciana, una mujer despiadada, avara y de mal carácter, descubrirán la verdadera crueldad de una realidad arrasada por la guerra, el hambre y la muerte, carente de esperanza. Para sobrevivir, los hermanos se valen de su inteligencia para reinventar su propia forma de ver el mundo y vivir bajo sus propias reglas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NOTAS SOBRE A EXTINCION (edición en gallego)

    Las notas sobre la extinción nos invitan a asombrarnos y descubrir la belleza de las pequeñas cosas. Nos permiten comprobar una vez más que la poesía tiene el poder de trascender los límites del tiempo y el espacio. Nos ayuda a fijar, como una herramienta indispensable, cada una de las palabras que nos han construido y que nos negamos a perder. La poesía es un antídoto, es paz.

    Nos invita a contemplar y reconciliarnos con la vida. A descubrir que la belleza sigue siendo posible, que aún podemos tejerla junto a nosotros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LUGO PHILADELPHIA (edición en gallego)

    A la búsqueda del rock and roll, desde Lugo hasta Philadelphia, vía Nueva York. Imágenes y versos detrás del «azúcar marrón». Un pie en lo profundo y otro en el barro de lo que no brilla. Honky Tonk Husqvarna. Como un ojo abierto que nace al mundo. Estrofa, refrán y riff. Y los grafitis de Lito Pereira en las paredes de la Piringalla. Canta el cuco en la Terra Chá cuando escuchan a los Rolling Stones. Siempre vagabundos persiguiendo un anhelo. Es solo rock and roll: el muñeco blanco con los brazos en cruz en medio del camino. Es la poesía.

    A la búsqueda del rock and roll, desde Lugo hasta Philadelphia, vía Nueva York. Imágenes y versos detrás del «azúcar marrón». Un pie en lo profundo y otro en el barro de lo que no brilla. Honky Tonk Husqvarna. Como un ojo abierto que nace al mundo. Estrofa, refrán y riff. Y los grafitis de Lito Pereira en las paredes de la Piringalla. Canta el cuco en la Terra Chá cuando escuchan a los Rolling Stones. Siempre vagabundos persiguiendo un anhelo. Es solo rock and roll: el muñeco blanco con los brazos en cruz en medio del camino. Es la poesía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRITORES GALEGOS ANTE A GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (edición en gallego)

    La guerra civil dejó una marca indeleble en la vida y los proyectos de los escritores gallegos: la marca de la muerte, la marca del miedo, la marca del silencio. En «Los escritores gallegos ante la Guerra Civil española», Xesús Alonso Montero rescata textos poco conocidos, además de algunos inéditos, que revelan el complejo y problemático mapa moral y político de aquellos años.

    Estos textos nos acercan a la personalidad política y al trabajo literario de escritores como Otero Pedrayo, Vicente Risco, Álvaro Cunqueiro, Ramón Cabanillas, Iglesia Alvariño, Celso Emilio Ferreiro, Álvaro de las Casas…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AZUCRE (edición en gallego)

    Galicia, mediados del siglo XIX. El país está devastado por el hambre y la enfermedad. La única salida para los jóvenes como Orestes Veiga es buscar un futuro mejor en Cuba. Inocentes pero cargados de ilusión, terminarán trabajando en los campos de azúcar de Urbano Feijóo de Sotomayor. Pero este empresario no espera trabajadores, sino esclavos. Y es que su objetivo es reemplazar a los esclavos africanos por compatriotas jóvenes. Será entonces cuando descubran que «con sangre se hace el azúcar».

    «Azúcar» es una novela breve que Bibiana Candia convierte en una epopeya imponente con la fuerza y concisión de su prosa. Un viaje hipnótico, basado en hechos reales, que recupera un período oscuro de nuestra historia, marcada por un colonialismo despiadado como el que reflejaba Joseph Conrad en su «El corazón de las tinieblas».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONVERSAS CON CELSO EMILIO FERREIRO (edición en gallego)

    A través de Conversas con Celso Emilio Ferreiro nos sumergimos en la significativa personalidad de uno de los grandes escritores de la literatura gallega. De la mano de Ramón Nicolás, biógrafo y editor de su obra literaria, rescatamos la voz y la palabra del autor celanovés, cuando se cumplen treinta años de su fallecimiento, para dar cuenta de su opinión política y literaria y para adentrarnos en el «universo Celso Emilio», que en gran medida goza de plena actualidad y validez.

    Ramón Nicolás ha compilado y ordenado, temática y fragmentariamente, la mayoría de las entrevistas que se le realizaron a Celso Emilio en medios escritos durante su vida y, como en un juego de espejos, recupera su criterio y su presencia. Su propia obra literaria, la política, la militancia, las polémicas que protagonizó, su perspectiva sobre el ámbito de la cultura, su opinión sobre cuestiones como la lengua gallega o la nación laten a lo largo de estas apasionantes páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NON FALES O QUE NON DEBES (edición en gallego)

    En la vida, es importante recordar que las apariencias pueden ser engañosas. Un ejemplo de esto es la historia de Xanete, el gato del juez del Juzgado de Instrucción número 1, quien se encuentra confundido y desconcertado al ver el cuerpo sin vida de su dueño en la calle. Mientras el vehículo de emergencias, la policía, el forense y la titular del Juzgado número 3 están junto al cadáver, Xanete observa toda la escena sin entender lo que ha sucedido.

    En los informativos se revelan detalles de la Operación Táchira, una investigación que debía mantenerse en secreto de sumario. Sin embargo, un periodista conocido como Vagalume está dispuesto a hacer cualquier cosa para obtener información y romper con el silencio. ¿Qué se esconde detrás de las vidas de cada individuo? ¿Existe alguna relación con la ética y los valores morales?

    Los personajes de esta novela presentan diferentes caras dependiendo de la perspectiva desde la cual se les observe. Pero la verdad siempre termina por salir a la luz cuando nos adentramos en sus secretos más profundos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AO PE DO MAGNOLIO (edición en gallego)

    Un hombre rememora su vida y pone al descubierto el otro lado de una historia de amor truncada. Esta novela cuenta la historia de Paco, que reflexiona sobre su relación frustrada con Laura y sobre su propia vida. Se trata de una historia de amor contada desde el otro lado, también de una reflexión sobre lo que fue y sobre lo que pudo ser, sobre la aceptación de renunciar al gran amor.

    Los éxitos, los fracasos, las decisiones que marcan un camino sin retorno son el tema que Marina Mayoral explora en esta novela, mostrando una gran habilidad para mantener en todo momento el interés y la tensión de la historia. La narración es una búsqueda en esas profundidades del alma donde las ilusiones no realizadas esperan la ocasión de surgir de nuevo a la vida.

    Esta novela da voz al personaje masculino de su emocionante libro «Unha árbore, un adeus».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NA CASA DA ESPERANZA (edición en gallego)

    El nacimiento de esta persona tuvo lugar en Vilalba en el año 1947. Desde entonces, se ha dedicado a su formación académica y profesional en el ámbito de la educación. Con una maestría y licenciatura en Ciencias de la Educación, ha desarrollado su carrera principalmente en el campo de la enseñanza.

    Después de haber ejercido la docencia en diferentes centros escolares, decidió ampliar sus horizontes y unirse al gabinete de estudios para la Reforma Educativa. En esta posición, pudo contribuir a la mejora y transformación del sistema educativo en su región.

    Actualmente, ocupa el cargo de coordinador docente de Lengua Gallega en la ciudad de Vigo. Como coordinador, su función principal es garantizar la calidad de la enseñanza de esta materia en los centros educativos, así como promover el uso y preservación de la lengua gallega en la comunidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1 [14] 1

    Aquí tienes un nuevo contenido basado en el contenido original, con oraciones y orden diferentes.

    Importancia de la educación

    La educación es un aspecto fundamental en el desarrollo de una sociedad. Es la base sobre la cual se construyen las habilidades y conocimientos necesarios para prosperar en la vida. A través de la educación, las personas adquieren las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos, tomar decisiones informadas y contribuir al progreso de la sociedad.

    Beneficios de la educación

    La educación proporciona numerosos beneficios tanto a nivel individual como colectivo. Para los individuos, la educación brinda oportunidades de crecimiento personal y profesional. Permite el desarrollo de habilidades cognitivas, como la capacidad de razonamiento y el pensamiento crítico, así como habilidades sociales y emocionales que son fundamentales en la vida cotidiana y en el ámbito laboral.

    Además, la educación contribuye a la reducción de la pobreza y la desigualdad. A través de la educación, las personas tienen más probabilidades de acceder a empleos mejor remunerados y de tener una mejor calidad de vida. Asimismo, la educación fomenta la igualdad de oportunidades al brindar a todos los individuos la posibilidad de adquirir conocimientos y habilidades, independientemente de su origen socioeconómico o su género.

    Desafíos en el sistema educativo

    A pesar de la importancia de la educación, existen desafíos significativos en el sistema educativo. La falta de acceso a la educación es uno de los principales obstáculos que enfrentan muchas personas. Ya sea debido a la falta de infraestructuras, recursos o apoyo, numerosos individuos en todo el mundo no tienen la oportunidad de recibir una educación de calidad.

    Además, la calidad de la educación es otro desafío importante. No es suficiente con tener acceso a la educación, también es fundamental que la educación sea de buena calidad y esté adaptada a las necesidades de los estudiantes. Esto implica contar con maestros capacitados, materiales educativos adecuados y programas educativos inclusivos.

    El papel de la sociedad en la educación

    La educación es responsabilidad de toda la sociedad. Es necesario que los gobiernos, las instituciones educativas, los maestros y los padres trabajen juntos para garantizar una educación de calidad para todos. Los gobiernos deben invertir en la mejora de las infraestructuras educativas y en la capacitación de maestros. Las instituciones educativas deben promover prácticas pedagógicas innovadoras que fomenten la participación activa de los estudiantes. Los maestros desempeñan un papel clave en la educación, ya que son quienes guían y motivan a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Y los padres deben ser conscientes de la importancia de la educación y apoyar a sus hijos en su desarrollo académico.

    En resumen, la educación es un pilar fundamental en el desarrollo de una sociedad. Brinda oportunidades de crecimiento personal y profesional, contribuye a la reducción de la pobreza y la desigualdad, pero también enfrenta desafíos en términos de acceso y calidad. Es responsabilidad de la sociedad en su conjunto garantizar una educación de calidad para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANTIGAS DE SANTA MARIA (edición en gallego)

    Las Cantigas de Santa María, compiladas en gallego por el rey Alfonso X, son en general relatos de milagros. Vale la pena destacar su ingenioso estilo y su fuerza narrativa. Con motivo de dedicarle el Día de las Letras Gallegas del año 1980 a este autor, se publicó el presente volumen, que recopila una pequeña selección del Cancionero marial del rey. En su labor de antología, Cunqueiro buscó recopilar las cantigas con más simbolismo; el conjunto constituye una muestra reveladora de la sugestiva obra que Alfonso X realizó en nuestra lengua.

    VER PRECIO EN AMAZON