• (0)

    ANTOLOGIA EN DEFENSA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA ESPAÑOLAS (SIGL OS XVI Y XVII)

    El renacimiento intelectual en España durante los siglos XVI y XVII

    La revitalización de las artes y la erudición bajo el reinado de los Reyes Católicos fue un resultado natural del auge intelectual que experimentaba España en esa época. Antonio de Nebrija, al concluir su gramática en agosto de 1492, era plenamente consciente de la transformación social que se estaba gestando, y deseaba aportar a esa renovación cultural patriótica que estaba tomando forma. Este movimiento cultural, reconocido como un símbolo de progreso, se proponía elevar a España a la altura de otras naciones europeas, en particular la italiana.

    Nebrija no solo concebía su trabajo lingüístico como una empresa imperialista abstracta, sino que tenía como objetivo principal promover un progreso nacional con la mirada puesta en el futuro. A través de su labor, el idioma castellano comenzó a explorar sus propias raíces y estructura para establecer la norma de su evolución y perfeccionamiento.

    Esta edición presenta una valiosa recopilación de los elogios al idioma castellano y a las ideas lingüísticas que se encuentran en las obras más destacadas publicadas en esa época.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARCHILETRAS 20: REVISTA DE LENGUA Y LETRAS (JULIO/SEPTIEMBRE 2023 )

    Diccionario de la transición energética en lenguaje claro

    El paisaje literario de las Coplas a la muerte de su padre’ de Jorge Manrique.

    Los principales términos de la neolengua de un sector en cambios profundos, ordenados alfabéticamente y contados para que los entienda todo el mundo.

    Entrevistas al escritor Gustavo Rodríguez y a Haze, rapero, filólogo cum laude y profesor de lengua.

    Conversación entre Mar Abad y el repentista cubano Alexis Díaz-Pimienta.

    Y artículos de opinión de…

    Álex Grijelmo, Iraide Ibarretxe, David Serrano-Dolader, Rafael del Moral, Urtzi Guerrero, Concepción Maldonado, Alberto Hijazo, Beatriz Valdeón, Javier Hernández López, Rosario López y Francisco Carriscondo.

    Ingrávidos y gentiles / 7

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMENTARIOS DE ERUDICCION. LIBRO DECIMOSEXTO

    Edición del libro decimosexto, uno de los pocos que se conservan del conjunto, de los «Comentarios». Este libro incluye la traducción y glosa del libro tercero de las odas de Horacio por el dómine manchego Bartolomé Jiménez Patón.

    El libro decimosexto es una muestra del trabajo de Bartolomé Jiménez Patón en la traducción y explicación de las odas de Horacio. Esta edición es una contribución valiosa a la comprensión de la obra del poeta romano.

    La labor de traducción y glosa realizada por Jiménez Patón en este libro es un testimonio de su erudición y su dedicación al estudio de la literatura clásica. Su interpretación de las odas de Horacio ofrece una nueva perspectiva sobre la obra del poeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPLEMENTO INDIRECTO Y COMPLEMENTO DE LUGAR

    El presente trabajo tiene como objetivos el estudio de las estructuras permitidas por un grupo de verbos que necesariamente deben combinarse con un complemento de lugar. Los autores han constatado importantes distinciones sintácticas al analizar estas estructuras semánticas tan similares.

    La explicación de estas distinciones radica en que la conceptualización de una escena muy similar puede variar radicalmente si se involucra a una persona como base. Esto se debe a que la interacción que esta persona propicia supone un tipo de encuentro cognitivo totalmente diferente al que se posibilita con otro tipo de base.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONECTORES DISCURSIVOS EN TEXTOS ARGUMENTATIVOS BREVES

    Este libro está dirigido a profesionales de la lengua española interesados en el Análisis del discurso. También es relevante para cualquier hablante que quiera conocer las herramientas para mejorar su escritura y lograr sus propósitos con mayor eficacia.

    Los conectores son señales o marcas que los hablantes utilizan para organizar su discurso y guiar la interpretación de su interlocutor. Estos conectores establecen relaciones entre argumentos y conclusiones, persuadiendo al interlocutor de la validez de su argumentación.

    Desde esta perspectiva, se estudia cómo la forma lingüística influye en la forma en que los hablantes interpretan los enunciados. Específicamente, se ha seleccionado el género de las cartas que los lectores escriben a los directores de periódicos como ejemplo de discurso argumentativo.

    Debido a la brevedad de este tipo de discurso, es necesario expresar de manera clara y concisa los argumentos que se defienden y refutan. Por esta razón, los conectores cobran un papel fundamental en este género, permitiendo una estructuración eficiente de los argumentos en un espacio reducido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTACTOS Y CONTEXTOS LINGÜISTICOS: EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNI DOS Y EN CONTACTO CON OTRAS LENGUAS

    El contacto del español con otras lenguas es el tema principal de este volumen. En él se examinan los procesos de simplificación, interferencia, transferencia y convergencia que ocurren en escenarios bilingües. Además, se analiza la perspectiva sociocultural del contacto lingüístico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CURSO PRACTICO: CULTURA, CIVILIZACION, GRAMATICA Y VOCABULARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    Curso Práctico: Cultura, Civilización, Gramática y Vocabulario de la Lengua Española es un manual diseñado para aquellos estudiantes internacionales que desean explorar en profundidad el estudio del idioma español.

    Este libro abarca una amplia gama de temas, desde la cultura hasta la gramática, ofreciendo a los lectores una visión completa y detallada del idioma y la sociedad hispanohablante. Con un enfoque práctico y accesible, se convierte en una herramienta indispensable para aquellos que desean mejorar sus habilidades lingüísticas.

    Además de presentar conceptos gramaticales y vocabulario esencial, el libro también explora aspectos culturales que enriquecen la comprensión del idioma. Desde tradiciones locales hasta expresiones idiomáticas, los lectores podrán sumergirse en la riqueza y diversidad de la lengua española.

    Con ejercicios interactivos y ejemplos contextualizados, Curso Práctico se convierte en un recurso dinámico y efectivo para el aprendizaje autodidacta o en entornos educativos formales. Ya sea que se esté comenzando desde cero o se busque perfeccionar las habilidades lingüísticas, este manual ofrece una guía completa y estructurada para alcanzar el dominio del español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL INDICATIVO AL SUBJUNTIVO

    El presente volumen aborda tanto los problemas teóricos como prácticos relacionados con el estudio de los modos del verbo en español. Se presta atención a la existencia no solo de los modos primarios, como el indicativo, subjuntivo e imperativo, sino también a los modos secundarios, como el potencial e hipotético, que surgen en determinados contextos de ciertas oposiciones temporales del indicativo o subjuntivo.

    Después de estas consideraciones teóricas (cap. I), se realiza un estudio detallado de los distintos usos de cada uno de los modos. La utilización de los modos en español depende de dos factores fundamentales: la modalidad oracional, en el caso de las oraciones independientes, y el tipo de dependencia sintáctica, en el caso de las subordinadas.

    Esto determina la estructura y distribución de los otros capítulos del libro. El capítulo II se dedica al uso de los modos en las oraciones independientes, mientras que los capítulos III y IV se centran en las subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

    Finalmente, el libro se complementa con una abundante ejemplificación y ejercicios prácticos para afianzar el aprendizaje de los modos del verbo en español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE DUDAS

    El lenguaje es sin duda alguna el instrumento de comunicación más utilizado en una sociedad, y su correcto uso es un reflejo del nivel de cultura de esa sociedad. Es por eso que esta obra se presenta como una herramienta invaluable para resolver dudas y problemas que surgen en el uso del español, tanto para los hablantes nativos como para aquellos que desean profundizar en el conocimiento de la lengua.

    Esta obra está especialmente diseñada para los alumnos de enseñanza media, quienes encontrarán en ella una guía práctica y completa para mejorar su dominio del español. No solo se centra en las reglas gramaticales y ortográficas, sino que también aborda aspectos más sutiles del lenguaje, como el uso de expresiones idiomáticas y la riqueza del vocabulario.

    El objetivo principal de esta obra es ayudar a los usuarios a resolver sus dudas y a perfeccionar su dominio del español. Para ello, se presentan ejemplos claros y explicaciones detalladas de los conceptos más importantes. Además, se incluyen ejercicios prácticos que permiten poner en práctica lo aprendido y afianzar los conocimientos adquiridos.

    El contenido de esta obra está organizado de manera lógica y estructurada, lo que facilita la consulta y el estudio. Se abordan temas desde los más básicos hasta los más avanzados, permitiendo a los usuarios avanzar gradualmente en su aprendizaje y adquirir un dominio sólido del español.

    En resumen, esta obra es una herramienta indispensable para todos aquellos que desean mejorar su nivel de cultura y dominio del lenguaje español. Ya sea que se trate de resolver dudas puntuales o de profundizar en el conocimiento de la lengua, esta obra brinda las herramientas necesarias para lograrlo de manera efectiva y satisfactoria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE LEONESES EN AMERICA Y FILIPINAS (1492-1830)

    Información del libro:

    Autores: María del Carmen Martínez Martínez Árbol académico, Jesús Paniagua Pérez Árbol académico

    Editores: Ediciones del Lobo Sapiens, Universidad de León

    Año de publicación: 2006

    País: España

    Idioma: español

    ISBN: 978-84-934591-4-7

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA PARA LA ESO (CHULETAS 2016)

    Nueva colección revisada y actualizada:

    Ejercicios de ortografía para la ESO:

    Es una recopilación de ejercicios ortográficos, organizados temáticamente en tres grandes bloques. Estos bloques abarcan la ortografía de las letras, la acentuación y la puntuación. El objetivo es que los estudiantes repasen y pongan en práctica sus conocimientos sobre esta materia, que suele plantear muchas dudas.

    Este cuadernillo es el complemento perfecto para el título «Ortografía fácil para la ESO», que también está publicado en esta colección. Los ejercicios están diseñados para ser resueltos en el propio cuadernillo y vienen acompañados de su correspondiente solución, que se encuentra en un apartado específico.

    Esta obra es un recurso muy útil tanto para estudiantes como para profesores. Los estudiantes encontrarán en ella la herramienta perfecta para practicar de cara a sus futuros exámenes. Por su parte, los profesores la utilizarán como un eficaz instrumento para complementar su enseñanza en el aula y reforzar el aprendizaje de sus alumnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ESPAÑOL A TRAVES DE LOS TIEMPOS

    El objetivo de esta obra es ofrecer de manera clara y precisa las principales etapas de la evolución histórica del español. Para lograrlo, se analizan de cerca todos los acontecimientos históricos que contribuyeron a la formación del español como una de las grandes lenguas culturales del mundo moderno.

    Además, se abordan los procesos de cambio lingüístico que moldearon el sistema de nuestra lengua en diferentes aspectos, como el fónico, morfosintáctico y léxico, hasta llegar a su forma actual. Como este libro es principalmente una introducción a los estudios históricos del español, se ha priorizado una exposición clara y nítida, especialmente en aquellos puntos más controvertidos o que han generado mayor cantidad de interpretaciones, sin dejar de lado la objetividad en la presentación de hechos y teorías.

    Los ejercicios que acompañan al texto complementan la intención didáctica con la que se concibió este libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. ANUARIO DEL INSTITUTO CERVANTES 2021

    Con motivo de la conmemoración de los 30 años del Instituto Cervantes, se presenta el informe «El español en el mundo 2021», que analiza la situación internacional de esta lengua y su evolución en las últimas tres décadas.

    En este informe se incluyen datos actualizados del estudio «El español: una lengua viva 2021». Además, se ofrece información detallada sobre los 45 países en los que el Instituto Cervantes tiene presencia.

    A continuación, se mencionan los países en los que el Instituto está presente:

    • Alemania
    • Argelia
    • Australia
    • Austria
    • Bélgica
    • Brasil
    • Bulgaria
    • Canadá
    • China
    • Chipre
    • Corea del Sur
    • Croacia
    • Egipto
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • Estados Unidos
    • Filipinas
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • India
    • Indonesia
    • Irak
    • Irlanda
    • Israel
    • Italia
    • Japón
    • Jordania
    • Líbano
    • Malasia
    • Marruecos
    • Países Bajos
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Rumanía
    • Rusia
    • Senegal
    • Serbia
    • Siria
    • Suecia
    • Túnez
    • Turquía
    • Vietnam

    Estos países representan una amplia diversidad geográfica y cultural donde el español tiene presencia y continúa su expansión como una lengua viva y relevante en el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN TORNO AL SUSTANTIVO Y ADJETIVO EN ESPAÑOL ACTUAL: ASPECTOS COG NITIVOS, SEMANTICOS Y MORFOSINTACTICOS Y LEXICOGENETICOS

    El libro que contiene varios ensayos dedicados al sustantivo y al adjetivo ofrece una diversidad de enfoques y análisis del español contemporáneo. Se aborda el idioma en sus diferentes variantes, como la argentina, chilena, cubana, mexicana y peninsular.

    Desde una perspectiva lingüística, se exploran las peculiaridades de cada variante, destacando las diferencias y similitudes entre ellas. Los autores profundizan en la riqueza del léxico y la gramática de cada región, mostrando la evolución y la influencia de factores culturales en la lengua.

    Este compendio invita a reflexionar sobre la importancia del sustantivo y el adjetivo en la construcción del discurso, revelando cómo estas categorías gramaticales moldean nuestra percepción del mundo. Cada artículo aporta una mirada única y enriquecedora que contribuye al entendimiento de la diversidad lingüística hispanohablante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESQUEMA DE MORFOSINTAXIS HISTORICA DEL ESPAÑOL (2ª ED.)

    Manteniendo su propósito original, esta tercera edición presenta de manera sucinta y didáctica los cambios morfológicos y sintácticos que han experimentado las diferentes clases de palabras en la historia del español.

    A lo largo de sus diecisiete capítulos, el estudiante que se inicia en el estudio diacrónico de nuestra lengua puede obtener, en el transcurso de un curso, una visión exhaustiva y detallada de la morfosintaxis histórica del español.

    La acogida que recibieron las ediciones anteriores nos ha impulsado a presentar esta tercera edición. En esta versión, hemos desarrollado y reorganizado el contenido de varios capítulos, además de actualizar la bibliografía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRAMATICA ESPAÑOLA

    El objetivo de este libro es proporcionar a los profesionales de la enseñanza de la lengua española castellana y a todas las personas interesadas en la gramática, un manual moderno y completo. Este manual tiene en cuenta las innovaciones consolidadas de la ciencia lingüística y refleja una tradición de enseñanza de la gramática que se ha mantenido durante más de quinientos años.

    Este manual ha sido diseñado pensando en las necesidades de los profesionales de la enseñanza, pero también es una herramienta útil para aquellos que deseen mejorar su conocimiento de la gramática española. Con un enfoque actualizado y una metodología moderna, este libro se adapta a las demandas de la enseñanza de hoy en día.

    La gramática española castellana es un tema apasionante y complejo, pero este manual lo aborda de manera clara y accesible. Cada capítulo se presenta de forma organizada y estructurada, lo que facilita la comprensión y el aprendizaje de los conceptos gramaticales.

    Además, este manual incluye ejemplos prácticos y ejercicios que permiten al lector aplicar los conocimientos adquiridos. Estos ejercicios son una herramienta invaluable para consolidar el aprendizaje y mejorar la comprensión de la gramática española.

    En resumen, este libro es una guía completa y actualizada de la gramática española castellana. Es una herramienta indispensable para los profesionales de la enseñanza y para todos aquellos que deseen mejorar su conocimiento de la lengua española. Con su enfoque moderno y su metodología innovadora, este manual se convertirá en una referencia fundamental en el estudio de la gramática española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HABLAR EN ESPAÑOL: LA CORTESIA VERBAL; LA PRONUNCIACION DEL ESPAÑ OL ESTANDAR; LAS FORMAS DE EXPRESION ORAL

    Tres capacidades son necesarias para adquirir conocimiento idiomático: la expresión oral (hablar), la comprensión lectora (leer) y la expresión escrita (escribir). Aunque se debate sobre sus posibles relaciones y dependencias, es innegable que hablar y escribir (o leer) son dos manifestaciones del uso del lenguaje con propiedades distintas y funciones sociales complementarias.

    El idioma es un reflejo directo de las diferentes realidades sociales en las que está presente. Se adapta a ellas y adopta variaciones o rigidez según lo que mejor convenga en cada situación. Este libro se centra en una de esas tres capacidades: la expresión oral, con todas sus variantes y normas de cortesía. Su objetivo es conciliar la doble perspectiva de informar y servir como una guía práctica en uno de los aspectos en los que el conocimiento lingüístico cobra vida: el habla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA COMPETENCIA ORAL: MANUAL DE EXPRESION ORAL PARA EL AULA

    En este manual, se aborda la competencia oral desde una perspectiva didáctica, haciendo énfasis en su aplicación más allá del ámbito del marketing empresarial. Se comienza con una breve introducción teórica y se centra en los procedimientos e instrumentos de evaluación, estableciendo conexiones entre lengua y literatura.

    El objetivo principal de este manual es proporcionar a los estudiantes y profesores las herramientas necesarias para mejorar su competencia oral. Se presentarán diferentes técnicas y estrategias que permitirán a los usuarios desarrollar sus habilidades comunicativas en diversos contextos.

    En primer lugar, se explorarán los fundamentos teóricos de la competencia oral, analizando los diferentes aspectos que influyen en la comunicación efectiva. Se examinarán elementos como la pronunciación, entonación, fluidez y el uso adecuado del lenguaje en situaciones cotidianas.

    A continuación, se ofrecerán ejercicios prácticos que permitirán a los estudiantes mejorar su expresión oral. Estos ejercicios estarán diseñados para fomentar la participación activa y la interacción entre los estudiantes, promoviendo así un aprendizaje significativo.

    Además, se presentarán diferentes técnicas de evaluación que permitirán a los profesores medir el progreso de los estudiantes en su competencia oral. Se abordarán tanto la evaluación formativa como la sumativa, brindando a los docentes diferentes herramientas para evaluar de manera efectiva el desarrollo de los estudiantes.

    Finalmente, se establecerán conexiones entre la competencia oral y la literatura. Se explorará cómo la literatura puede ser utilizada como una herramienta para mejorar la competencia oral, a través del análisis de textos literarios y la participación en debates y discusiones relacionadas con la literatura.

    En resumen, este manual ofrece una perspectiva didáctica integral sobre la competencia oral, que va más allá del ámbito del marketing empresarial. Proporciona a los estudiantes y profesores las herramientas necesarias para mejorar su expresión oral, a través de la exploración de fundamentos teóricos, ejercicios prácticos y técnicas de evaluación. Además, se establecen conexiones entre la competencia oral y la literatura, permitiendo a los usuarios ampliar su comprensión y habilidades comunicativas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA COMUNICACION LITERARIA: EL LENGUAJE LITERARIO I (4ª ED.)

    La literatura es un tema amplio y complejo que ha sido estudiado desde los griegos por la poética, la retórica, la estética literaria y la teoría de la literatura moderna. A pesar de esto, todavía queda mucho por resolver.

    En primer lugar, se realizará una introducción sobre las relaciones entre la literatura y la lengua. A continuación, se analizará el lenguaje utilizado en los textos literarios, teniendo en cuenta cada uno de los factores que intervienen en su comunicación. Estos factores incluyen el contacto a través de la escritura, el mundo representado que puede ser ficción o realidad, el autor y su proceso de creación, el lector y su recepción de la obra, y por supuesto, la «lengua» o el uso peculiar del lenguaje en el que se encuentra cifrado el mensaje.

    Además de abordar el tema de la «variedad» literaria del lenguaje, este libro cuenta con numerosos ejemplos, textos y ejercicios prácticos que facilitarán su comprensión. Por lo tanto, resultará muy útil tanto para aquellos que se están iniciando en los estudios literarios en la enseñanza secundaria, como para los estudiantes de primer ciclo de Filología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CONCORDANCIA DE TIEMPOS

    La concordancia de tiempos es un fenómeno gramatical que ha sido abordado en escasas ocasiones por la bibliografía. Hasta mediados de los años ochenta, la información proporcionada se limitaba a las combinaciones de formas verbales permitidas o excluidas en contextos de subordinación sustantiva. Este enfoque es una herencia de las primeras descripciones de las gramáticas latinas en las que la concordancia fue un tema relevante.

    Sin embargo, se hace evidente la falta de investigaciones exhaustivas sobre las causas de las restricciones, las cuales son fundamentales para comprender mejor este fenómeno gramatical. El propósito de este volumen es precisamente cubrir este vacío en la bibliografía dedicada al español. La autora ha utilizado los resultados de investigaciones recientes en semántica y sintaxis temporal para elaborar una descripción detallada y accesible de la concordancia de tiempos.

    Este trabajo será de gran utilidad tanto para estudiantes y profesores nativos como para aquellos que estén aprendiendo nuestra lengua. Ofrece una visión clara y completa de un tema complejo que sin duda enriquecerá el conocimiento de quienes se sumerjan en su lectura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA EDICION INDEPENDIENTE COMO HERRAMIENTA BIBLIOGRAFICA

    La industrialización del libro está en marcha. Los espacios de difusión y de conservación del saber se enrarecen. Y frente a la concentración que se hace cada vez más evidente a nivel global, los editores independientes reaccionan, multiplican las estrategias de resistencia y contribuyen a la conservación de una edición plural, voluntaria y apasionada, capaz de proponerles a los lectores la diversidad de las culturas en lugar de la insipidez de la edición industrial ostentada por algunos grupos editoriales.

    En este texto, Gilles Colleu aborda una serie de interrogantes acerca de la situación de las editoriales y los editores independientes. ¿En qué medida la superproducción de libros representa una amenaza para la independencia de las ideas? ¿Qué es un editor independiente? ¿Hasta qué punto las especificidades de este pequeño sector impiden la conciencia de los lectores acerca de la cuestión de la diversidad cultural?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA HISTORIA DEL ESPAÑOL DE HOY: ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS

    Una amplia investigación revela las diversas miradas que los expertos tienen sobre el estudio del español, a través de una variedad de escritos y artículos. Este estudio, heterogéneo en su enfoque, aborda las múltiples perspectivas que existen en torno al idioma español y su aprendizaje.

    Los especialistas analizan desde distintos ángulos, las complejidades y particularidades del idioma, ofreciendo una visión completa y detallada de la lengua. El estudio abarca desde las diferencias regionales hasta las variaciones lingüísticas que enriquecen la diversidad del español.

    Al examinar las diversas teorías y enfoques propuestos por los expertos, se revela la riqueza y complejidad de este idioma tan ampliamente hablado en el mundo. Cada artículo aporta una nueva perspectiva, enriqueciendo el panorama general del estudio del español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TRANSFERENCIA LINGÚÍSTICA: PERSPECTIVAS ACTUALES

    Esta monografía en español surge como respuesta a la necesidad de abordar el recorrido histórico de la transferencia lingüística y desarrollar las perspectivas actuales sobre este tema tan relevante para investigadores, alumnos y profesores que utilizan el español como lengua vehicular.

    La obra consta de seis capítulos que se organizan de manera coherente y precisa. En primer lugar, el libro se adentra en los orígenes y recorrido histórico del estudio de la transferencia lingüística, proporcionando una base sólida para comprender su importancia en la actualidad.

    El segundo capítulo se dedica a los principales descubrimientos que se han realizado en este campo, ofreciendo una visión panorámica de los avances más relevantes y las contribuciones más significativas.

    A continuación, el tercer capítulo se centra en los avances teóricos que han surgido en relación con la transferencia lingüística, explorando las diferentes perspectivas y teorías que han enriquecido el debate.

    El cuarto capítulo constituye un punto de inflexión, ya que se dedica a desarrollar los nuevos instrumentos metodológicos que se han utilizado en el estudio de la transferencia lingüística. Se abordan los nuevos métodos de recogida de datos, los innovadores métodos de análisis y las tecnologías que han revolucionado esta área de investigación.

    A diferencia de los capítulos anteriores, el quinto capítulo se enfoca en la adquisición múltiple de lenguas, explorando los efectos de la transferencia lingüística en este contexto particular.

    Finalmente, el sexto y último capítulo se ocupa de las implicaciones pedagógicas derivadas del estudio de la transferencia lingüística. Se analizan las implicaciones para la enseñanza y se proponen estrategias y recomendaciones para mejorar la adquisición y el aprendizaje de segundas lenguas.

    Para concluir, el libro ofrece un resumen de los aspectos más relevantes abordados en cada capítulo, destacando las principales contribuciones y brindando una visión general de las futuras líneas de investigación que podrían profundizar en el campo de la transferencia lingüística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LIGUISTICA APLICADA

    Aquí tienes un contenido completamente nuevo, con frases y orden diferentes:

    La importancia del ejercicio físico para la salud

    El ejercicio físico es fundamental para mantener una buena salud y bienestar. Realizar actividad física regularmente tiene numerosos beneficios para nuestro cuerpo y mente.

    En primer lugar, el ejercicio ayuda a mantener un peso saludable. Cuando hacemos ejercicio, quemamos calorías y grasa, lo que nos ayuda a mantenernos en forma y prevenir el sobrepeso y la obesidad.

    Además, el ejercicio fortalece nuestros músculos y huesos. Al realizar actividades físicas como levantar pesas o hacer ejercicios de resistencia, estamos estimulando el crecimiento y fortalecimiento de nuestros músculos y huesos, lo que nos ayuda a tener un cuerpo más fuerte y resistente.

    Otro beneficio del ejercicio es que mejora nuestra salud cardiovascular. Realizar ejercicios aeróbicos como correr, nadar o montar en bicicleta, fortalece nuestro corazón y pulmones, mejorando nuestra capacidad cardiovascular y reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.

    Además, el ejercicio físico tiene un impacto positivo en nuestra salud mental. Al hacer ejercicio, liberamos endorfinas, que son hormonas que nos hacen sentir bien y reducen el estrés y la ansiedad. También nos ayuda a mejorar nuestra calidad de sueño y a tener una mente más clara y enfocada.

    En conclusión, el ejercicio físico es esencial para mantener una buena salud. Nos ayuda a mantener un peso saludable, fortalece nuestros músculos y huesos, mejora nuestra salud cardiovascular y tiene un impacto positivo en nuestra salud mental. Por lo tanto, es importante incorporar la actividad física en nuestra rutina diaria para disfrutar de todos estos beneficios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    NORMAS Y USOS CORRECTOS EN EL ESPAÑOL ACTUAL (2ª ED.)

    Este contenido aborda aspectos de la lengua española que son muy relevantes en la actualidad. Se presta especial atención al desarrollo del español tanto en su forma oral como escrita, pero enfocado específicamente en los medios de comunicación. Para analizar estos usos, se utiliza información proveniente del Diccionario panhispánico de fiadas (2005) y de la Nueva gramática de la lengua española (2009). Además, se han incorporado las novedades de la Ortografía de la lengua española (2010).

    Los capítulos de este libro, muchos de los cuales se basan en investigaciones previas, tratan aspectos lingüísticos que son de interés general. Están dirigidos a aquellos lectores que deseen profundizar en el conocimiento de la lengua española actual, incluyendo sus normas y usos correctos.

    De esta manera, el libro se estructura alrededor de una serie de contenidos relacionados con diversos aspectos del español en su situación actual. Se aborda la convivencia de normas en la variedad dialectal, los usos gramaticales y las desviaciones frecuentes, así como también se tratan cuestiones de ortología y ortografía. Además, se incluyen aspectos relevantes de la lexicología y la lexicografía, pautas de estilística y lenguaje socialmente correcto. También se abordan cuestiones relacionadas con la ortotipografía y la redacción de textos académicos.

    Los autores de este libro son profesores universitarios e investigadores de la Universitat de Valencia, la Universidad Católica de Valencia y la Universidad de Granada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRESTAMOS DEL ESPAÑOL: LENGUA Y SOCIEDAD

    En este estudio se aborda el análisis de los préstamos que han enriquecido la lengua española desde dos enfoques fundamentales. Por un lado, se examinan los efectos estructurales que estos préstamos han tenido en el sistema lingüístico del español. Por otro lado, se analizan los aspectos sociológicos y culturales presentes en distintas situaciones de contacto en las que el español ha participado activamente.

    Como punto de partida para esta investigación, se estudian las principales propuestas de clasificación de los préstamos lingüísticos. Estas clasificaciones abarcan perspectivas etnológicas y sociolingüísticas, que se centran en el tipo de contacto entre las lenguas. También se exploran enfoques formalistas, que consideran el préstamo como un proceso de reproducción de modelos culturales superiores con diferentes niveles de fidelidad. Asimismo, se revisan clasificaciones según el nivel lingüístico (fonético, morfológico, léxico, semántico, sintáctico, fraseológico) afectado en la lengua receptora.

    En consecuencia, el objetivo principal de este estudio es emplear estas clasificaciones tipológicas para transformar la diversidad de los fenómenos de préstamo en un modelo explicativo coherente. Este modelo debe ser capaz de dar cuenta de todas las situaciones particulares observadas en los contactos entre distintas lenguas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REPERTORIO BASICO DE SIGNOS NO VERBALES DEL ESPAÑOL

    Como propuesta práctica para la inclusión y explotación inmediata de la comunicación no verbal en los programas de enseñanza de español como lengua extranjera, presentamos en este volumen un inventario básico de signos no verbales españoles.

    El Repertorio básico de signos no verbales del español es un inventario de elementos quinésicos (gestos), paralingüísticos (fundamentalmente signos cuasi-léxicos), proxémicos (en función de la distancia) y cronémicos (en función del tiempo). Estos elementos son de gran funcionalidad, de uso frecuente y de fácil realización. Pueden ser utilizados en lugar de signos léxicos o gramaticales y de determinadas construcciones verbales, o alternar o combinarse con ellos, en la interacción comunicativa más natural, fluida y espontánea.

    Todos los signos no verbales que recogemos en esta ocasión son básicos y pueden ser enseñados, de forma integrada, con sus correspondientes signos lingüísticos en los primeros niveles de adquisición de español como lengua extranjera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEMAS, REMAS, FOCOS, TOPICOS Y COMENTARIOS

    Una de las funciones esenciales del lenguaje es la representación. Gracias a ella, el ser humano hablante tiene la capacidad de construir una representación dramática de lo que ocurre dentro y fuera de sí mismo. Cuando el emisor desea transmitir su experiencia a un receptor durante un acto de habla, debe adaptar la representación original a las necesidades informativas de este último.

    El lenguaje se organiza en dos bloques: la información conocida, también conocida como tema, y la información novedosa, también conocida como rema. Por lo tanto, secuencias como «Picasso pintó el Guernica» y «El Guernica lo pintó Picasso» expresan lo mismo, pero no informan lo mismo.

    En otras ocasiones, el hablante se encuentra en la necesidad de resaltar alguna parte de la secuencia para llamar la atención del receptor. Sin alterar el contenido representativo del mensaje, se subraya o enfatiza alguna de sus partes. A esto se le denomina foco y puede ser de carácter paradigmático. La lengua cuenta con diversos recursos para enfocar la atención del receptor.

    Por último, a veces es necesario señalar el marco o universo de discurso en el cual nuestro enunciado será válido. Estas anotaciones, conocidas como tópicos, se incluyen entre pausas y suelen ocupar la posición inicial. Los tópicos tienen un valor sintagmático y forman parte de la doble naturaleza de constituir un nivel sintáctico y ser una función informativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL ESPAÑOL VIII: ARCHIVO MUNICIPAL DE ARGANDA DEL REY (MADRID)

    El Grupo de Investigación de Textos para la Historia del Español (GITHE) tiene como objetivo facilitar a los investigadores y a aquellos interesados en la Historia de la lengua española en general, la colección actual de Textos para la Historia del Español. Estos volúmenes están diseñados de manera que puedan ser utilizados y citados directamente en investigaciones, gracias al meticuloso proceso de preparación y revisión de todos los materiales incluidos aquí.

    El principio metodológico fundamental de la colección se basa en la necesidad de recurrir, en primera instancia, a los testimonios antiguos de la lengua, por lo que el texto se convierte en el objeto prioritario de investigación. De esta manera, las actividades del grupo se centran en la edición y estudio de los textos españoles, incluyendo los dialectos antiguos. El estudio realizado sobre los textos abarca todos los aspectos lingüísticos, como la paleografía, la grafía y fonética, la morfología y sintaxis, y el léxico. Además, también se tienen en cuenta otros aspectos generales, como la tipología del documento y el contexto histórico en general, ya que estas referencias son necesarias para evaluar con rigor los aspectos lingüísticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL ESPAÑOL XII

    El Grupo de Investigación de Textos para la Historia del Español (GITHE) tiene como objetivo poner a disposición de los investigadores y de aquellos interesados en la Historia de la lengua española en general, la presente colección de Textos para la Historia del Español. Estos manuales están diseñados de manera que puedan ser utilizados y citados directamente en sus investigaciones, gracias al cuidadoso proceso de preparación y revisión de todos los materiales incluidos aquí.

    El principio metodológico fundamental de la colección se basa en la necesidad de recurrir directamente a los testimonios antiguos de la lengua, por lo que el texto se convierte en el objeto prioritario de investigación. De esta manera, las labores del grupo se centran en la edición y estudio de los textos españoles (incluyendo los dialectos antiguos).

    El estudio que se lleva a cabo sobre los textos abarca todos los aspectos lingüísticos (paleografía, grafía y fonética, morfología y sintaxis, léxico), pero también otros aspectos generales como la tipología del documento, así como el contexto histórico general, ya que estas referencias son necesarias para evaluar con precisión los aspectos lingüísticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VERBOS ESPAÑOLES CONJUGADOS

    En este manual completo, te brindaremos todas las herramientas necesarias para que puedas estudiar y comprender la conjugación de los verbos españoles de manera eficiente y práctica. Encontrarás información detallada sobre los diferentes tipos de verbos, incluyendo los regulares, irregulares, auxiliares, reflexivos, pronominales, defectivos e impersonales.

    En primer lugar, te ofreceremos un repertorio alfabético de todos los verbos españoles conjugados, lo que te permitirá acceder rápidamente a la conjugación de cualquier verbo que desees estudiar. Además, para facilitar tu aprendizaje, las irregularidades de los verbos estarán destacadas en otro color, para que puedas identificarlas fácilmente.

    Además, hemos incorporado un índice especial de régimen preposicional de cada uno de los verbos. Esto te será de gran utilidad para entender qué preposiciones deben acompañar a cada verbo en diferentes contextos y construcciones gramaticales.

    Con este manual completo, podrás adquirir el conocimiento necesario para dominar la conjugación de los verbos españoles y mejorar tus habilidades en el idioma. Ya sea que estés estudiando español como segunda lengua o que desees perfeccionar tu nivel de fluidez, este recurso te será de gran ayuda.

    ¡No pierdas más tiempo y comienza a explorar este manual completo sobre la conjugación de los verbos españoles!

    VER PRECIO EN AMAZON