• (0)

    HABLAR EN ESPAÑOL: LA CORTESIA VERBAL; LA PRONUNCIACION DEL ESPAÑ OL ESTANDAR; LAS FORMAS DE EXPRESION ORAL

    Tres capacidades son necesarias para adquirir conocimiento idiomático: la expresión oral (hablar), la comprensión lectora (leer) y la expresión escrita (escribir). Aunque se debate sobre sus posibles relaciones y dependencias, es innegable que hablar y escribir (o leer) son dos manifestaciones del uso del lenguaje con propiedades distintas y funciones sociales complementarias.

    El idioma es un reflejo directo de las diferentes realidades sociales en las que está presente. Se adapta a ellas y adopta variaciones o rigidez según lo que mejor convenga en cada situación. Este libro se centra en una de esas tres capacidades: la expresión oral, con todas sus variantes y normas de cortesía. Su objetivo es conciliar la doble perspectiva de informar y servir como una guía práctica en uno de los aspectos en los que el conocimiento lingüístico cobra vida: el habla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA HISTORIA DEL ESPAÑOL DE HOY: ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS

    Una amplia investigación revela las diversas miradas que los expertos tienen sobre el estudio del español, a través de una variedad de escritos y artículos. Este estudio, heterogéneo en su enfoque, aborda las múltiples perspectivas que existen en torno al idioma español y su aprendizaje.

    Los especialistas analizan desde distintos ángulos, las complejidades y particularidades del idioma, ofreciendo una visión completa y detallada de la lengua. El estudio abarca desde las diferencias regionales hasta las variaciones lingüísticas que enriquecen la diversidad del español.

    Al examinar las diversas teorías y enfoques propuestos por los expertos, se revela la riqueza y complejidad de este idioma tan ampliamente hablado en el mundo. Cada artículo aporta una nueva perspectiva, enriqueciendo el panorama general del estudio del español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CURSO PRACTICO: CULTURA, CIVILIZACION, GRAMATICA Y VOCABULARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    Curso Práctico: Cultura, Civilización, Gramática y Vocabulario de la Lengua Española es un manual diseñado para aquellos estudiantes internacionales que desean explorar en profundidad el estudio del idioma español.

    Este libro abarca una amplia gama de temas, desde la cultura hasta la gramática, ofreciendo a los lectores una visión completa y detallada del idioma y la sociedad hispanohablante. Con un enfoque práctico y accesible, se convierte en una herramienta indispensable para aquellos que desean mejorar sus habilidades lingüísticas.

    Además de presentar conceptos gramaticales y vocabulario esencial, el libro también explora aspectos culturales que enriquecen la comprensión del idioma. Desde tradiciones locales hasta expresiones idiomáticas, los lectores podrán sumergirse en la riqueza y diversidad de la lengua española.

    Con ejercicios interactivos y ejemplos contextualizados, Curso Práctico se convierte en un recurso dinámico y efectivo para el aprendizaje autodidacta o en entornos educativos formales. Ya sea que se esté comenzando desde cero o se busque perfeccionar las habilidades lingüísticas, este manual ofrece una guía completa y estructurada para alcanzar el dominio del español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMENTARIOS DE ERUDICCION. LIBRO DECIMOSEXTO

    Edición del libro decimosexto, uno de los pocos que se conservan del conjunto, de los «Comentarios». Este libro incluye la traducción y glosa del libro tercero de las odas de Horacio por el dómine manchego Bartolomé Jiménez Patón.

    El libro decimosexto es una muestra del trabajo de Bartolomé Jiménez Patón en la traducción y explicación de las odas de Horacio. Esta edición es una contribución valiosa a la comprensión de la obra del poeta romano.

    La labor de traducción y glosa realizada por Jiménez Patón en este libro es un testimonio de su erudición y su dedicación al estudio de la literatura clásica. Su interpretación de las odas de Horacio ofrece una nueva perspectiva sobre la obra del poeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN TORNO AL SUSTANTIVO Y ADJETIVO EN ESPAÑOL ACTUAL: ASPECTOS COG NITIVOS, SEMANTICOS Y MORFOSINTACTICOS Y LEXICOGENETICOS

    El libro que contiene varios ensayos dedicados al sustantivo y al adjetivo ofrece una diversidad de enfoques y análisis del español contemporáneo. Se aborda el idioma en sus diferentes variantes, como la argentina, chilena, cubana, mexicana y peninsular.

    Desde una perspectiva lingüística, se exploran las peculiaridades de cada variante, destacando las diferencias y similitudes entre ellas. Los autores profundizan en la riqueza del léxico y la gramática de cada región, mostrando la evolución y la influencia de factores culturales en la lengua.

    Este compendio invita a reflexionar sobre la importancia del sustantivo y el adjetivo en la construcción del discurso, revelando cómo estas categorías gramaticales moldean nuestra percepción del mundo. Cada artículo aporta una mirada única y enriquecedora que contribuye al entendimiento de la diversidad lingüística hispanohablante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE LEONESES EN AMERICA Y FILIPINAS (1492-1830)

    Información del libro:

    Autores: María del Carmen Martínez Martínez Árbol académico, Jesús Paniagua Pérez Árbol académico

    Editores: Ediciones del Lobo Sapiens, Universidad de León

    Año de publicación: 2006

    País: España

    Idioma: español

    ISBN: 978-84-934591-4-7

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGIA EN DEFENSA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA ESPAÑOLAS (SIGL OS XVI Y XVII)

    El renacimiento intelectual en España durante los siglos XVI y XVII

    La revitalización de las artes y la erudición bajo el reinado de los Reyes Católicos fue un resultado natural del auge intelectual que experimentaba España en esa época. Antonio de Nebrija, al concluir su gramática en agosto de 1492, era plenamente consciente de la transformación social que se estaba gestando, y deseaba aportar a esa renovación cultural patriótica que estaba tomando forma. Este movimiento cultural, reconocido como un símbolo de progreso, se proponía elevar a España a la altura de otras naciones europeas, en particular la italiana.

    Nebrija no solo concebía su trabajo lingüístico como una empresa imperialista abstracta, sino que tenía como objetivo principal promover un progreso nacional con la mirada puesta en el futuro. A través de su labor, el idioma castellano comenzó a explorar sus propias raíces y estructura para establecer la norma de su evolución y perfeccionamiento.

    Esta edición presenta una valiosa recopilación de los elogios al idioma castellano y a las ideas lingüísticas que se encuentran en las obras más destacadas publicadas en esa época.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRESTAMOS DEL ESPAÑOL: LENGUA Y SOCIEDAD

    En este estudio se aborda el análisis de los préstamos que han enriquecido la lengua española desde dos enfoques fundamentales. Por un lado, se examinan los efectos estructurales que estos préstamos han tenido en el sistema lingüístico del español. Por otro lado, se analizan los aspectos sociológicos y culturales presentes en distintas situaciones de contacto en las que el español ha participado activamente.

    Como punto de partida para esta investigación, se estudian las principales propuestas de clasificación de los préstamos lingüísticos. Estas clasificaciones abarcan perspectivas etnológicas y sociolingüísticas, que se centran en el tipo de contacto entre las lenguas. También se exploran enfoques formalistas, que consideran el préstamo como un proceso de reproducción de modelos culturales superiores con diferentes niveles de fidelidad. Asimismo, se revisan clasificaciones según el nivel lingüístico (fonético, morfológico, léxico, semántico, sintáctico, fraseológico) afectado en la lengua receptora.

    En consecuencia, el objetivo principal de este estudio es emplear estas clasificaciones tipológicas para transformar la diversidad de los fenómenos de préstamo en un modelo explicativo coherente. Este modelo debe ser capaz de dar cuenta de todas las situaciones particulares observadas en los contactos entre distintas lenguas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CONCORDANCIA DE TIEMPOS

    La concordancia de tiempos es un fenómeno gramatical que ha sido abordado en escasas ocasiones por la bibliografía. Hasta mediados de los años ochenta, la información proporcionada se limitaba a las combinaciones de formas verbales permitidas o excluidas en contextos de subordinación sustantiva. Este enfoque es una herencia de las primeras descripciones de las gramáticas latinas en las que la concordancia fue un tema relevante.

    Sin embargo, se hace evidente la falta de investigaciones exhaustivas sobre las causas de las restricciones, las cuales son fundamentales para comprender mejor este fenómeno gramatical. El propósito de este volumen es precisamente cubrir este vacío en la bibliografía dedicada al español. La autora ha utilizado los resultados de investigaciones recientes en semántica y sintaxis temporal para elaborar una descripción detallada y accesible de la concordancia de tiempos.

    Este trabajo será de gran utilidad tanto para estudiantes y profesores nativos como para aquellos que estén aprendiendo nuestra lengua. Ofrece una visión clara y completa de un tema complejo que sin duda enriquecerá el conocimiento de quienes se sumerjan en su lectura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEMAS, REMAS, FOCOS, TOPICOS Y COMENTARIOS

    Una de las funciones esenciales del lenguaje es la representación. Gracias a ella, el ser humano hablante tiene la capacidad de construir una representación dramática de lo que ocurre dentro y fuera de sí mismo. Cuando el emisor desea transmitir su experiencia a un receptor durante un acto de habla, debe adaptar la representación original a las necesidades informativas de este último.

    El lenguaje se organiza en dos bloques: la información conocida, también conocida como tema, y la información novedosa, también conocida como rema. Por lo tanto, secuencias como «Picasso pintó el Guernica» y «El Guernica lo pintó Picasso» expresan lo mismo, pero no informan lo mismo.

    En otras ocasiones, el hablante se encuentra en la necesidad de resaltar alguna parte de la secuencia para llamar la atención del receptor. Sin alterar el contenido representativo del mensaje, se subraya o enfatiza alguna de sus partes. A esto se le denomina foco y puede ser de carácter paradigmático. La lengua cuenta con diversos recursos para enfocar la atención del receptor.

    Por último, a veces es necesario señalar el marco o universo de discurso en el cual nuestro enunciado será válido. Estas anotaciones, conocidas como tópicos, se incluyen entre pausas y suelen ocupar la posición inicial. Los tópicos tienen un valor sintagmático y forman parte de la doble naturaleza de constituir un nivel sintáctico y ser una función informativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ESPAÑOL A TRAVES DE LOS TIEMPOS

    El objetivo de esta obra es ofrecer de manera clara y precisa las principales etapas de la evolución histórica del español. Para lograrlo, se analizan de cerca todos los acontecimientos históricos que contribuyeron a la formación del español como una de las grandes lenguas culturales del mundo moderno.

    Además, se abordan los procesos de cambio lingüístico que moldearon el sistema de nuestra lengua en diferentes aspectos, como el fónico, morfosintáctico y léxico, hasta llegar a su forma actual. Como este libro es principalmente una introducción a los estudios históricos del español, se ha priorizado una exposición clara y nítida, especialmente en aquellos puntos más controvertidos o que han generado mayor cantidad de interpretaciones, sin dejar de lado la objetividad en la presentación de hechos y teorías.

    Los ejercicios que acompañan al texto complementan la intención didáctica con la que se concibió este libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REPERTORIO BASICO DE SIGNOS NO VERBALES DEL ESPAÑOL

    Como propuesta práctica para la inclusión y explotación inmediata de la comunicación no verbal en los programas de enseñanza de español como lengua extranjera, presentamos en este volumen un inventario básico de signos no verbales españoles.

    El Repertorio básico de signos no verbales del español es un inventario de elementos quinésicos (gestos), paralingüísticos (fundamentalmente signos cuasi-léxicos), proxémicos (en función de la distancia) y cronémicos (en función del tiempo). Estos elementos son de gran funcionalidad, de uso frecuente y de fácil realización. Pueden ser utilizados en lugar de signos léxicos o gramaticales y de determinadas construcciones verbales, o alternar o combinarse con ellos, en la interacción comunicativa más natural, fluida y espontánea.

    Todos los signos no verbales que recogemos en esta ocasión son básicos y pueden ser enseñados, de forma integrada, con sus correspondientes signos lingüísticos en los primeros niveles de adquisición de español como lengua extranjera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA COMPETENCIA ORAL: MANUAL DE EXPRESION ORAL PARA EL AULA

    En este manual, se aborda la competencia oral desde una perspectiva didáctica, haciendo énfasis en su aplicación más allá del ámbito del marketing empresarial. Se comienza con una breve introducción teórica y se centra en los procedimientos e instrumentos de evaluación, estableciendo conexiones entre lengua y literatura.

    El objetivo principal de este manual es proporcionar a los estudiantes y profesores las herramientas necesarias para mejorar su competencia oral. Se presentarán diferentes técnicas y estrategias que permitirán a los usuarios desarrollar sus habilidades comunicativas en diversos contextos.

    En primer lugar, se explorarán los fundamentos teóricos de la competencia oral, analizando los diferentes aspectos que influyen en la comunicación efectiva. Se examinarán elementos como la pronunciación, entonación, fluidez y el uso adecuado del lenguaje en situaciones cotidianas.

    A continuación, se ofrecerán ejercicios prácticos que permitirán a los estudiantes mejorar su expresión oral. Estos ejercicios estarán diseñados para fomentar la participación activa y la interacción entre los estudiantes, promoviendo así un aprendizaje significativo.

    Además, se presentarán diferentes técnicas de evaluación que permitirán a los profesores medir el progreso de los estudiantes en su competencia oral. Se abordarán tanto la evaluación formativa como la sumativa, brindando a los docentes diferentes herramientas para evaluar de manera efectiva el desarrollo de los estudiantes.

    Finalmente, se establecerán conexiones entre la competencia oral y la literatura. Se explorará cómo la literatura puede ser utilizada como una herramienta para mejorar la competencia oral, a través del análisis de textos literarios y la participación en debates y discusiones relacionadas con la literatura.

    En resumen, este manual ofrece una perspectiva didáctica integral sobre la competencia oral, que va más allá del ámbito del marketing empresarial. Proporciona a los estudiantes y profesores las herramientas necesarias para mejorar su expresión oral, a través de la exploración de fundamentos teóricos, ejercicios prácticos y técnicas de evaluación. Además, se establecen conexiones entre la competencia oral y la literatura, permitiendo a los usuarios ampliar su comprensión y habilidades comunicativas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPLEMENTO INDIRECTO Y COMPLEMENTO DE LUGAR

    El presente trabajo tiene como objetivos el estudio de las estructuras permitidas por un grupo de verbos que necesariamente deben combinarse con un complemento de lugar. Los autores han constatado importantes distinciones sintácticas al analizar estas estructuras semánticas tan similares.

    La explicación de estas distinciones radica en que la conceptualización de una escena muy similar puede variar radicalmente si se involucra a una persona como base. Esto se debe a que la interacción que esta persona propicia supone un tipo de encuentro cognitivo totalmente diferente al que se posibilita con otro tipo de base.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TRANSFERENCIA LINGÚÍSTICA: PERSPECTIVAS ACTUALES

    Esta monografía en español surge como respuesta a la necesidad de abordar el recorrido histórico de la transferencia lingüística y desarrollar las perspectivas actuales sobre este tema tan relevante para investigadores, alumnos y profesores que utilizan el español como lengua vehicular.

    La obra consta de seis capítulos que se organizan de manera coherente y precisa. En primer lugar, el libro se adentra en los orígenes y recorrido histórico del estudio de la transferencia lingüística, proporcionando una base sólida para comprender su importancia en la actualidad.

    El segundo capítulo se dedica a los principales descubrimientos que se han realizado en este campo, ofreciendo una visión panorámica de los avances más relevantes y las contribuciones más significativas.

    A continuación, el tercer capítulo se centra en los avances teóricos que han surgido en relación con la transferencia lingüística, explorando las diferentes perspectivas y teorías que han enriquecido el debate.

    El cuarto capítulo constituye un punto de inflexión, ya que se dedica a desarrollar los nuevos instrumentos metodológicos que se han utilizado en el estudio de la transferencia lingüística. Se abordan los nuevos métodos de recogida de datos, los innovadores métodos de análisis y las tecnologías que han revolucionado esta área de investigación.

    A diferencia de los capítulos anteriores, el quinto capítulo se enfoca en la adquisición múltiple de lenguas, explorando los efectos de la transferencia lingüística en este contexto particular.

    Finalmente, el sexto y último capítulo se ocupa de las implicaciones pedagógicas derivadas del estudio de la transferencia lingüística. Se analizan las implicaciones para la enseñanza y se proponen estrategias y recomendaciones para mejorar la adquisición y el aprendizaje de segundas lenguas.

    Para concluir, el libro ofrece un resumen de los aspectos más relevantes abordados en cada capítulo, destacando las principales contribuciones y brindando una visión general de las futuras líneas de investigación que podrían profundizar en el campo de la transferencia lingüística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA COMUNICACION LITERARIA: EL LENGUAJE LITERARIO I (4ª ED.)

    La literatura es un tema amplio y complejo que ha sido estudiado desde los griegos por la poética, la retórica, la estética literaria y la teoría de la literatura moderna. A pesar de esto, todavía queda mucho por resolver.

    En primer lugar, se realizará una introducción sobre las relaciones entre la literatura y la lengua. A continuación, se analizará el lenguaje utilizado en los textos literarios, teniendo en cuenta cada uno de los factores que intervienen en su comunicación. Estos factores incluyen el contacto a través de la escritura, el mundo representado que puede ser ficción o realidad, el autor y su proceso de creación, el lector y su recepción de la obra, y por supuesto, la «lengua» o el uso peculiar del lenguaje en el que se encuentra cifrado el mensaje.

    Además de abordar el tema de la «variedad» literaria del lenguaje, este libro cuenta con numerosos ejemplos, textos y ejercicios prácticos que facilitarán su comprensión. Por lo tanto, resultará muy útil tanto para aquellos que se están iniciando en los estudios literarios en la enseñanza secundaria, como para los estudiantes de primer ciclo de Filología.

    VER PRECIO EN AMAZON