• (0)

    39 SEMANAS Y MEDIA UN EMBARAZO SUFI

    Treinta y nueve semanas y media es un diario de embarazo que va más allá de lo convencional. Su estructura bien definida permite explorar diversas dimensiones literarias. En sus páginas, tanto hombres como mujeres encontrarán una autobiografía espiritual, un emocionante ensayo sobre la maternidad sagrada, la historia de una transformación personal y reflexiones profundas sobre la modernidad y la tradición, la literatura y la filosofía, el amor, el matrimonio, la educación, el sufismo y el Islam.

    Treinta y nueve semanas y media no es solo un relato de la gestación biológica, sino también una peregrinación que dura casi cuarenta semanas. Es una carta de amor dirigida al hijo que está por venir, un compromiso inquebrantable con la sinceridad, basado en la convicción de que es la conexión con la realidad lo que permite experimentar la maravilla de la maternidad (la mística del pañal) y que una experiencia concreta y auténtica se vuelve universal. La literatura se convierte en una puerta hacia la emergencia del corazón, una revelación profunda. Es un acto de receptividad y de dar a luz a nuevas ideas y emociones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMOR, HUMOR, ENSEÑANZA

    Recopilación de anécdotas, relatos y textos como homenaje a Omar Ali Shah (Agha), maestro sufí. El Sayed Omar Ali-Shah Naqshbandi, también conocido como Agha, fue un líder espiritual del Sufismo, quien dedicó gran parte de su vida a difundir y enseñar en Occidente su punto de vista sobre dichas creencias.

    Nació en 1922 en lo que actualmente es territorio de Afganistán, dentro de una familia de la realeza hindú musulmana que se remonta a sí misma hasta el mismo Profeta Mahoma y a la dinastía persa de los Sasánidas.

    Al igual que su hermano menor, el escritor Idries Shah, ha sido uno de los exponentes más reconocidos de la orden sufi Naqshbandi, caracterizada por varios y notables maestros sufíes surgidos a partir del siglo X d. C.

    Ali Shah y Omar Ali Shah, dos nombres que representan la sabiduría y el legado del Sufismo. Agha, como era conocido, dejó un impacto duradero en la comunidad sufí y en aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo.

    Su enfoque era claro: llevar las enseñanzas sufíes a Occidente y adaptarlas a la mentalidad y cultura occidentales. A través de sus escritos y conferencias, Agha logró transmitir la esencia del Sufismo de una manera accesible y comprensible para todos.

    Su linaje familiar, que se remonta a los tiempos del Profeta Mahoma, le otorgó una profunda conexión con las raíces del Islam y una comprensión única de las enseñanzas sufíes.

    El sufismo, una rama mística del Islam, se caracteriza por su enfoque en la búsqueda de la verdad interior y la conexión directa con lo divino. Agha fue un guía espiritual para muchos, enseñando la importancia de la meditación, la introspección y la práctica de la compasión hacia los demás.

    Sus palabras e historias cautivadoras dejaron una profunda impresión en aquellos que lo escucharon. Agha creía en la importancia de transmitir la sabiduría a través de la narración de cuentos y anécdotas, ya que estas podían llegar al corazón de las personas y despertar la comprensión y la transformación interior.

    Omar Ali Shah fue un faro de luz en el mundo del Sufismo, guiando a muchos en su búsqueda espiritual. Su legado perdurará a través de las enseñanzas que dejó atrás y la inspiración que continúa brindando a aquellos que buscan el camino de la verdad y la conexión con lo divino.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO SER SUFI Y MORIR EN EL INTENTO

    Conocer a Mawlana, la síntesis de Jesús, Buda y el maestro Yoda, fue como tragarme un elefante de un bocado: aún lo estoy digiriendo. Después solo me quedaron dos opciones: seguirle o anestesiar mi corazón. Sufismo o suicidio.

    El sufismo, una práctica espiritual radicalmente transformadora, una filosofía no-dual y una psicología transpersonal, todo en uno. Te lo contaré, desde mi experiencia comprometida de más de diez años, con amor y con humor, con profundidad y risas, a lo sufí.

    Me tomo la libertad de darte un consejo antes de empezar: lánzate de cabeza al abismo, ven a bailar conmigo la danza cósmica de los derviches. No te arrepentirás, porque, en el fondo, también tú eres sufí. Aunque aún no lo sabes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DICCIONARIO DEL ISLAM

    Con el objetivo de brindar una visión completa del Islam como religión y civilización, Editorial Monte Carmelo ha creado este diccionario especialmente diseñado para jóvenes estudiantes y el público en general, en momentos tan relevantes como los actuales.

    Este diccionario proporciona toda la información necesaria para obtener una imagen precisa y fidedigna del Islam, incluyendo nociones fundamentales, ritos y celebraciones, dinastías históricas, personajes célebres, ciencias y artes, así como las áreas de expansión de esta civilización.

    Con cerca de 300 artículos, todos ellos redactados por destacados especialistas, este diccionario aborda de manera exhaustiva todos los aspectos relevantes del Islam. Cada artículo ha sido cuidadosamente elaborado para ofrecer una visión clara y completa de su temática correspondiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL AZUFRE ROJO IX

    La Revista de Estudios sobre Ibn Arabi número IX es una publicación dirigida por Pablo Beneito y editada por MIAS LATINA.

    Esta revista es una fuente invaluable de conocimiento sobre la vida y obra de Ibn Arabi, uno de los más grandes místicos y filósofos de la historia islámica.

    En su noveno número, la revista presenta una selección de artículos escritos por destacados especialistas en el campo de los estudios sobre Ibn Arabi.

    Entre los temas tratados en esta edición se encuentra el enfoque del pensamiento de Ibn Arabi sobre la unidad de la existencia y la diversidad de las manifestaciones divinas. Además, se exploran sus ideas sobre la relación entre el ser humano y Dios, así como su visión de la espiritualidad y el camino hacia la realización interior.

    Los artículos incluidos en esta revista ofrecen una visión profunda y detallada de la filosofía y la enseñanza de Ibn Arabi, permitiendo a los lectores adentrarse en su mundo y comprender su legado.

    Además, la revista incluye reseñas de libros recientes sobre Ibn Arabi, proporcionando una guía actualizada sobre las investigaciones más destacadas en el campo de los estudios sobre este influyente pensador islámico.

    La Revista de Estudios sobre Ibn Arabi número IX es una lectura esencial para todos aquellos interesados en profundizar en el pensamiento y la vida de este sabio místico, cuya influencia sigue siendo relevante en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL AZUFRE ROJO VIII

    EL ÁNGEL DEL NOMBRE-EL NOMBRE DEL ÁNGEL. A MODO DE PRESENTACIÓN.

    Algunos artículos:

    LOS ÁNGELES NO SUEÑAN. Fernando Mora Zahonero

    INTÉRPRETES DEL SILENCIO: HERMENÉUTICA Y ANGEOLOGÍA. José Antonio Antón Pacheco

    LA JERARQUÍA ANGÉLICA Y LAS CIUDADES DE ESMERALDA. Francisco Martínez Albarracín

    EL ÅáAYḪ ESTÁ RODEADO DE ÁNGELES Y GENIOS. UN ESTUDIO SOBRE LOS SERES INTERMEDIALES EN EL SUFISMO PULAR.

    Antonio de Diego González

    UN VIAJE A TRAVÉS DEL WAá¹¢L Y EL FAá¹¢L. MUJER Y SEXUALIDAD EN EL PENSAMIENTO DE IBN ῾ARABĪ.

    Heba Youssry

    HIYA, FEMINILIDADE E GŠNERO. Sandra Benato

    «ENTRAREMOS EN TU TUMBA CON ESTE ASPECTO». LA VISIÓN ROJA DEL ÁNGEL: RŪZBIHÄÁN BAQLĪ, RILKE, PARADÅ»ANOV.

    Antoni Gonzalo Carbó

    Algunas reseñas:

    EL PERFUME DE LA EXISTENCIA: SUFISMO Y NO DUALIDAD EN IBN ˜ARABIÌ¿ DE MURCIA. Fernando Mora. Almuzara, Córdoba, 2019, 334 pp.

    Verónica García Moreno

    AVERROES. UNA BIOGRAFÍA INTELECTUAL. Juan Antonio Pacheco. Almuzara, Córdoba, 2011, 332 pp.

    José Ramírez del Río

    FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO ESPIRITUAL EN AL-ANDALUS. Juan Antonio Pacheco, Almuzara, Córdoba, 2017, 205 pp.

    José Ramírez del Río

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CORAN Y EL FUTURO DEL ISLAM

    El Islam se encuentra en un momento de tensión entre la tradición y el mundo moderno, al igual que otras religiones. Abu Zayd, un teólogo que fue expulsado de Egipto debido a su interpretación reformista del Corán, presenta una visión muy moderna sobre la Sagrada Escritura del Islam y el profeta Mahoma. En su obra, «El Corán y el futuro del Islam», aborda cuestiones históricas, aspectos espirituales de la práctica religiosa musulmana y temas tan actuales como la relación entre géneros, la violencia, la democracia y los derechos humanos.

    El objetivo de este libro es acercar al lector al corazón del Islam, sin tomar una posición a favor o en contra. Para lograrlo, Abu Zayd comienza analizando el Corán como un texto histórico, para luego explorar las transformaciones que ha experimentado el Islam a lo largo de los siglos. Según él, el Islam no puede concebirse sin las interacciones con India, Irán y el helenismo.

    «El significado práctico y político de una religión no se encuentra en el texto mismo, sino en la correlación entre el texto y los procesos históricos, en la interacción entre el creyente y sus textos sagrados», afirma Abu Zayd. Con esta afirmación, resalta la importancia de entender el contexto en el que se desarrolla la religión y cómo los creyentes interpretan y aplican los textos sagrados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ESPLENDOR DE LOS FRUTOS DEL VIAJE

    La palabra conductora de este revelador texto de Ibn ‘Arabi es «viaje». Se trata del viaje de las criaturas y de las esferas celestes, además del viaje del alma de los hombres y de los enviados divinos, cuyo cometido fue en las distintas sociedades y circunstancias dar a conocer la Profecía monoteísta.

    El autor desvela, sin apartarse de su ortodoxa intención sunní, una noción de radical importancia ontológica: el que también, de alguna manera, la divinidad «viaja» en forma de Aliento a través de una «Creación renovada en cada instante». Este concepto, que tendrá una gran importancia en el sufismo de corte «akbariano», se encuentra muy lejano de Dios como motor inmóvil de la tradición aristotélica, tanto oriental como occidental, al tiempo que halla inquietantes paralelismos con los últimos descubrimientos de la astronomía tocantes a la expansión acelerada del cosmos.

    Además, los capítulos de este libro tratan sobre las circunstancias más reveladoras del «viaje» de los profetas de las tres religiones monoteístas, ofreciendo toda una metáfora espiritual del camino material recorrido por estos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ISLAM QUE DA MIEDO

    ¿Debemos tener miedo al Islam después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, de la estación de Atocha de Madrid, del metro de Londres, de la revista «Charlie Hebdo» de París, de las crueles ejecuciones del Daish en Siria, de la amenaza islamista en Libia, Nigeria, el Sahel? ¿Es una religión violenta y antidemocrática por naturaleza?

    Tahar Ben Jelloun nos ofrece respuestas a través de una conversación con su hija, francesa y musulmana al igual que tantos jóvenes en Europa. Nos aclara los orígenes del Estado Islámico, cómo y por qué captan jóvenes en las redes, el integrismo religioso y la oposición de la mayoría de los musulmanes que lo ven como una desfiguración de la verdadera fe en Alá y su mensaje de paz, la belleza del Corán y los valores del islam. Repasa la situación en Oriente Próximo, en Túnez, en Turquía, la posición de la mujer en las sociedades musulmanas. Nos habla de la yihad, del laicismo, la tolerancia, la democracia, y nos hace reflexionar sobre el desinterés de los europeos por la situación económica y social de los jóvenes musulmanes, inmigrantes de primera y segunda generación que pueblan nuestras ciudades.

    «El islam que da miedo» es un libro valiente e inteligente en el que Tahar Ben Jelloun lanza u…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ISLAMISMO Y EL JUDEOCRISTIANISMO

    Opositor en la década de 1930 al marxismo, Jacques Ellul se destacó por su anticonformismo radical. Perseguido por los nazis durante la ocupación de Francia, fue reconocido como «justo entre las naciones» por su valiente labor al salvar a familias judías de la deportación nazi. Además, fue un agudo crítico del progreso técnico y uno de los precursores de la preocupación ecológica.

    En este volumen, recopilamos los textos de Jacques Ellul, los cuales deben ser leídos como un testamento, según señala Alain Besançon en su prólogo. Estos textos son una muestra clara de la habilidad de Ellul para construir un pensamiento que va en contra de lo establecido.

    En ellos, Jacques Ellul realiza un análisis provocador y enriquecedor sobre las relaciones religiosas entre el islamismo y el judeocristianismo. Partiendo de tres principios que se supone certifican el parentesco entre ambas religiones, Ellul demuestra que esta relación es teológicamente incorrecta. Según él, estos «tres pilares del conformismo» -ser hijos de Abraham, creer en el monoteísmo y ser religiones del Libro- son en realidad acercamientos engañosos que ocultan una diferencia fundamental: «La similitud de las palabras esconde por completo las oposiciones, a la vez del sentido y del ser».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PROFETA

    La obra maestra del poeta libanés Kahlil Gibran, El profeta, es un clásico de la sabiduría espiritual que ha tocado el corazón de millones de lectores. Ante la inminente llegada de su barco, el místico Almustafa se prepara para regresar a su hogar en Orfalese. La gente del lugar le pide que comparta sus pensamientos sobre el amor, la alegría, la amistad, el dolor, la libertad…

    A lo largo de la jornada, el profeta responde a estas preguntas con reflexiones poéticas que, en su aparente sencillez, revelan una profunda comprensión de la condición humana. La delicadeza y la sabiduría espiritual impresas en sus palabras lo convirtieron en un éxito instantáneo.

    Más de un siglo después de su publicación, El profeta sigue siendo uno de los libros más leídos y traducidos en el mundo, con más de 100 millones de seguidores que han encontrado inspiración en sus páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PROFETA

    explora temas universales como el amor, la amistad, la belleza y la verdad. Cada ensayo está lleno de sabiduría y profundidad, y es una invitación a reflexionar sobre la vida y el propósito de nuestra existencia.

    El Profeta, como se titula esta obra maestra, ha dejado una huella imborrable en la literatura mundial. Su estilo poético cautiva a los lectores, transportándolos a un mundo de emociones y reflexiones. Los versos de Gibran son como un bálsamo para el alma, calmando las angustias y despertando la esperanza en tiempos difíciles.

    En este libro, el autor nos habla de la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y de encontrar la belleza en las pequeñas cosas de la vida. Nos enseña que el amor es la fuerza que mueve al universo y que la amistad verdadera es un tesoro invaluable. Nos invita a ser auténticos y a seguir nuestro propio camino, sin dejarnos llevar por las expectativas de los demás.

    El Profeta es un libro que trasciende el tiempo y las culturas. Sus enseñanzas son atemporales y universales, y han sido apreciadas por personas de todas las edades y nacionalidades. Cada página de esta obra maestra está llena de citas que han sido compartidas y citadas innumerables veces.

    Si aún no has tenido la oportunidad de leer El Profeta, te invito a sumergirte en sus páginas y dejarte llevar por la magia de las palabras de Gibran. Descubrirás un tesoro literario que te acompañará a lo largo de tu vida, inspirándote y guiándote en tu búsqueda de la verdad y la sabiduría.

    En resumen, El Profeta de Kahlil Gibran es una obra que ha dejado una marca indeleble en la literatura mundial. A través de sus ensayos poéticos, el autor nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor y la amistad. Su estilo poético cautiva a los lectores y sus enseñanzas son atemporales. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este libro y dejarte llevar por la magia de sus palabras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PROFETA

    El libro más leído del siglo XX, después de la Biblia, es El profeta, la obra cumbre de Gibran. Ha sido traducido a más de veinte idiomas, lo que demuestra su impacto a nivel mundial. Las palabras cuidadosamente elegidas y la deliciosa poesía presentes en esta obra, junto con su profundo mensaje espiritual, sitúan a Gibran como uno de los mejores autores de la literatura mundial.

    Para escribir como él, se requiere una sensibilidad muy especial. El profeta es un libro que merece ser leído más de una vez, ya que sus palabras nos transportan a mundos increíbles y nos elevan por encima de nosotros mismos. Nos ayuda a olvidar nuestras miserias humanas y nos revela el verdadero sentido de las cosas, permitiéndonos recobrar la perspectiva que nunca debimos perder si miramos en el interior de nuestra alma.

    En resumen, El profeta es un libro que, con su mensaje de sabiduría, serenidad y amor, promueve la recuperación del nivel espiritual y humano de la Humanidad en general. Es una obra que nos invita a reflexionar y a encontrar la paz interior.

    La edición que presentamos cubre un hueco entre las publicaciones en lengua española, ya que reproduce las ilustraciones originales a todo color que el autor realizó para su obra. Estas ilustraciones añaden un valor adicional a la experiencia de lectura, permitiendo al lector sumergirse aún más en la belleza y profundidad de El profeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PROFETA Y EL JARDÍN DEL PROFETA

    Kahlil Gibran, filósofo místico y poeta, nos invita a entablar una conversación íntima con nosotros mismos y a reflexionar sobre los temas fundamentales de la humanidad en estos dos relatos, reconocidos como la obra maestra del autor.

    El estilo contemplativo de la narración cautivará al lector, quien se encontrará inmerso en cada reflexión del profeta, escuchando sus pensamientos que fluyen como una melodía modulada al viento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL RETORNO DEL PROFETA

    Al final del libro El profeta, Khalil Gibran prometió volver y lo hace casi 90 años después a través de la pluma de su descendiente, Hajjar Gibran.

    El retorno del profeta es una hermosa y conmovedora parábola del despertar espiritual de su autor. Hajjar Gibran se encuentra y redescubre las enseñanzas de su antepasado, sumergiéndose en las fuentes más profundas y humanas de la sabiduría atemporal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ROSTRO OCULTO DE MAHOMA

    El periódico danés Jillands Posten desató una profunda polémica en el mundo el 30 de septiembre de 2005 al publicar una serie de caricaturas sobre Mahoma. Esta situación generó un intenso debate sobre la libertad de expresión y la tolerancia religiosa. En medio de un clima cada vez más tenso entre Oriente y Occidente, se desencadenaron incendios en embajadas, tumultos, quema de banderas, muertes y todo tipo de desmanes.

    Es importante analizar este conflicto desde una perspectiva histórica, comprendiendo sus consecuencias y las lecciones que se obtuvieron. Sin embargo, este clima de tensión no se vio atenuado por los atentados contra la estación de trenes de Atocha en Madrid. En aquel momento, políticos y medios de comunicación señalaron que se estaba confirmando la tesis de Samuel Huntington sobre el «Choque de las Civilizaciones». Esto nos lleva a preguntarnos si en la actualidad nos encontramos ante la confirmación de sus postulados, especialmente después de conmemorar el 11 de septiembre.

    Surgen interrogantes sobre si es posible representar a Mahoma y adentrarnos en el Islam. Además, nos preguntamos si es viable la convivencia pacífica con el Islam en un país como España, que cuenta con 1.100.000 musulmanes.

    En esta obra se realiza un análisis exhaustivo de los libros religiosos islámicos y se estudian las instituciones islámicas. Se profundiza en el conocimiento del Profeta Mahoma, su vida, su familia y su impacto en el desarrollo y expansión del Islam. También se exploran las relaciones entre el Islam y las grandes religiones monoteístas.

    La obra aborda el tema de la Jihad o Guerra Santa, analizando sus alcances tanto en el pasado como en el presente. Además, se indaga en el arte islámico, investigando qué se puede representar y qué no, así como su desarrollo a lo largo de la historia.

    Una y otra vez se enfatiza la importancia del diálogo como única herramienta válida para establecer vínculos entre Oriente y Occidente. Se destaca que la Humanidad no es producto del conflicto o la guerra, sino de la difusión de conocimientos y la cooperación entre las distintas culturas que la integran.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SECRETO DE LOS SECRETOS

    Abdul-Qadir al-Jilam nació en Nif, provincia de Jilan, al sur del mar Caspio, en 1077-1078, y murió en Bagdad en 1116.

    Aunque no se puede afirmar con certeza que Abdul-Qadir al-Jilam fundara ninguna escuela sufí, su nombre da nombre a una de las cuatro órdenes derviches consideradas mayores, la Qadírí. Fueron sus seguidores en el siglo XV quienes establecieron la cofradía y la expandieron posteriormente.

    La presente obra, Sirr al-asrar (El secreto de los secretos), debe entenderse dentro del marco de la más pura ortodoxia de la doctrina mística musulmana. En esta obra, el buscador podrá encontrar una explicación sobria y relativamente clara -dado el tema que trata- acerca de las técnicas y métodos que le ayudarán a «pulir el espejo del corazón para que se refleje en él la luz de los secretos».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SENDERO DE LAS SIETE COLINAS: CUENTOS DE LA TRADICION SUFI

    Todos los cuentos tienen su moraleja. Y cada uno de estos siete cuentos también tiene la suya. Pero del conjunto de todos ellos podríamos extraer esta conclusión: El camino de aquel que ha sido llamado al desarrollo espiritual es tan diverso como lo es cada una de las individualidades.

    Nadie vive la misma circunstancia ni está predeterminado a una misma función. El Universo, La Creación, surge de Allí mismo hacia donde se dirige, y en ese periplo cada una de las apariencias transitorias que le dan su fugaz forma, cumple con un propósito dentro del plan general.

    Cada criatura es una, única e irrepetible, por esta razón las experiencias de unos no necesariamente han de ser válidas para otros, si no es como punto de referencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TEJIDO DEL PENSAMIENTO ARABE

    Este libro pone en relieve los límites y las posibilidades de la traducción en el contexto del pensamiento árabe. La traducción no fue simplemente una acción de transferencia lingüística, sino un movimiento cultural que se integró en los paradigmas culturales árabes. Este movimiento tuvo lugar en los siglos VIII, IX y X, así como en el proyecto cultural de la nahda moderna.

    Factores políticos, ideológicos, religiosos y lingüísticos condicionaron el desarrollo de estos procesos, y permitieron que la traducción liderara la vida cultural árabe desde los primeros días del islam hasta la época moderna. La transmisión de las ciencias al árabe estuvo bajo el escrutinio de los salaf, de igual manera, la traducción del conocimiento desarrollado en Europa tuvo que enfrentar este control.

    La construcción cultural en el ámbito árabe-islámico se llevó a cabo bajo la influencia de otras culturas, como la siríaca y la persa en el periodo clásico, o la francesa y la turco-otomana en la época moderna. Esta diversidad cultural, marcada por fuerzas centrípetas y centrífugas, generó fenómenos como la apropiación del conocimiento y la arabización de los textos que eran objeto de traducción.

    Asimismo, esta diversidad cultural dio lugar a la aparición de nuevas corrientes, como el orientalismo europeo y el occidentalismo árabe, que utilizaron la traducción como un recurso práctico para definir respectivamente Oriente y Occidente. A través de un enfoque analítico y crítico, esta investigación aborda el estudio de los límites y las posibilidades de este complejo proceso de traducción para identificar los rasgos que permiten comprender cómo se desarrollaron las diferentes corrientes del pensamiento árabe-islámico en sus etapas clásica y moderna, sin dejar de tener en cuenta el legado cultural de los salaf.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TIEMPO DE LA BARAKA

    El pensamiento islámico es una corriente de sabiduría que perdura a través del tiempo, transmitida de generación en generación en la intimidad de los corazones. La Baraka nos permite adentrarnos en la hondura y frescura del pensamiento místico del Islam.

    Abdelmumin Aya y Yaratullah Monturiol comparten en su obra las 60 conversaciones con el Maestro del Sufismo, abordando desde los conceptos más básicos del Islam hasta las profundidades del Conocimiento de los seguidores del profeta Muhammad. Esta travesía nos sumerge en la sensibilidad colectiva de los maestros sufíes, explorando ritos, peregrinación, misticismo, miedos, Shaitan, cuerpo, revelación, conocimiento, acción, valores, yihad, permanencia, nombres de Allah y más.

    En este libro rico en matices, los lectores se sumergirán en la tradición islámica a través de una lectura ágil y evocadora sobre los grandes temas del Sufismo. Una obra única que nos acerca a la sabiduría oral que late en las tierras islámicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VUELO SILENCIOSO DEL MOCHUELO

    Este libro que tienes entre tus manos es como una ventana, solo vemos reflejos de algo que debemos o creemos percibir. Es una ventana que se abre a un universo por explorar y que solo tú puedes recorrer.

    Está cerrada porque cada uno debe abrir la suya propia. La apertura interior te llevará a un universo personal y único que nadie puede experimentar por ti.

    El libro en sí te brindará esa posibilidad, en la medida en que, como lector, desees o puedas saborearlo. Pero la llave está en ti: eleva la mirada, agudiza el oído, libera la mente de prejuicios y disfruta de su lectura. Sé como un ave de mirada certera y planea tranquilo sobre la superficie de este papel impreso en palabras e imágenes.

    Ya sabes que, en Kelaia, al igual que en otras regiones del planeta, hay dos mundos que conviven sin saberlo. Uno es visible, con calles modernas, repletas de automóviles y personas que trabajan o malviven entre el contrabando y la miseria, la emigración y sus fronteras. Son dicotomías perennes entre riqueza y pobreza, soberbia y humildad. Gentes sedientas de espiritualidad que sufren con la tristeza y el dolor cotidiano, arrastrados por el mar de la vida y convertidos, en su mayoría, en náufragos solitarios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTRE LA SHARÍA Y LA YIHAD

    La misión que Dios le ha encomendado al ser humano según el islam es edificar el cielo en la tierra, hacer habitable y sostenible el planeta. Para cumplir con este mandato divino, se establece la sharía o ley islámica como la vía o camino a seguir.

    Hoy en día, cerca de 1.800 millones de personas se declaran musulmanas y la sharía sigue siendo vigente y relevante en el ideario islámico. La definición, aplicación y finalidad de la sharía continúan siendo temas de discusión entre pensadores y activistas del islam, incluso catorce siglos después de su revelación.

    El islamismo, surgido durante el colonialismo, está íntimamente ligado a la sharía. Esta ley islámica actúa como garante de la estabilidad y del cambio, de la continuidad y la adaptación, de la tradición y la reinvención. Sin embargo, esta relación también genera ambivalencia y tensión, especialmente cuando se cruza con la noción polémica de la yihad.

    La yihad ha sido objeto de arduas controversias, ya que sus límites entre el esfuerzo espiritual para ser un buen musulmán y la acción bélica para promover o imponer la fe han sido debatidos intensamente. Estas controversias han llegado a poner en peligro la propia cosmovisión islámica.

    Esta obra se centra en la historia de las ideas y los conceptos del islamismo, desde sus orígenes en el reformismo islámico del siglo XIX hasta la eclosión política del salafismo en el siglo XXI. Se analizan tanto las producciones teóricas de carácter ideológico como su relación con la realidad social y política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HERMANO ISLAM

    Este libro presenta una recopilación de análisis y reflexiones que representan el «viaje iniciático por el islam» del autor. Esta travesía tuvo sus primeros frutos con la obra «Islam. Cultura, religión y política», galardonada con el Premio Internacional de la República de Túnez. A través de un nuevo enfoque sobre el islam, su historia, su presencia en España y sus creencias, así como sobre el profeta Mahoma, se articula la original propuesta de una teología islamo-cristiana de la liberación en clave feminista.

    Los encuentros posteriores del autor con el islam le han llevado a explorar algunas de sus dimensiones menos conocidas. Entre ellas, destaca la ilustración filosófica en al-Ándalus, el pluralismo étnico, religioso y cultural dentro del mundo árabe-musulmán, las relaciones entre el islam y Occidente analizadas desde dos enfoques enfrentados: el belicista e intolerante o el dialogante e integrador. También se aborda la figura del intelectual francés Roger Garaudy como ejemplo de diálogo entre civilizaciones desde una concepción sinfónica de las culturas. Además, se explora Córdoba como símbolo de un pluriverso religioso, cultural y lingüístico, y se analiza la mística musulmana y cristiana como una superación de los fundamentalismos y un lugar de encuentro entre religiones y espiritualidades.

    El objetivo de este libro es contribuir a superar la islamofobia tanto interna como externa, trascendiendo los estereotipos y los prejuicios a través del diálogo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IBN JALDUN: EL COLAPSO DE UNA CIVILIZACION

    Según el renombrado pensador D. José Ortega y Gasset, Ibn Jaldún puede ofrecernos una perspectiva invaluable para comprender la sociedad árabe musulmana, sus conflictos y su estancamiento. El filósofo español sostiene que es esencial consultar a un indígena, a un individuo ajeno a nuestras ideas, para quien la realidad africana sea la esencia misma de su existencia.

    El inconveniente radica en que los nativos africanos rara vez son pensadores, incluso si se dedican al estudio y a la escritura de libros históricos. Ese acto prodigioso -la proeza mental en la cual el individuo desafía y moldea la realidad circundante para crear un marco conceptual con el que comprenderla-, rara vez se ha manifestado en África. Por suerte, existe una excepción notable.

    Un africano excepcional, con una mente tan lúcida y afilada como la de un pensador griego, nos guiará a través de ese mundo histórico en el que nuestro espíritu no logra encontrar su lugar. Este es Abenjaldún, el filósofo de la historia africana (Ortega y Gasset, 1983:669).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INEXISTENTE AL ANDALUS: DE COMO LOS INTELECTUALES REINVENTAN EL I SLAM

    Al Ándalus ha adquirido un significado que responde a diferentes pensamientos y emociones: es considerado un fetiche para intelectuales antiimperialistas, un tópico literario, una atracción para aquellos amantes del exotismo cercano, un recurso para políticos con falta de imaginación y un modelo idealizado de diálogo entre civilizaciones. La mitificación de Al Ándalus lleva a algunos a buscar perdón, a otros a revivir un pasado glorioso, y a algunos más a tratar de recuperar el dominio a través de la violencia.

    Pero, ¿existió realmente esa convivencia idílica entre cristianos, judíos y musulmanes en Al Ándalus? ¿Se debe exclusivamente a los árabes la conservación de la ciencia y filosofía griegas en Occidente? ¿Es correcto seguir enfrentando una época medieval islámica culta, científica y refinada a la ignorancia oscurantista cristiana? ¿Es adecuado seguir eliminando el término Reconquista de los libros de texto y transformarlo en el inicio del imperialismo y el colonialismo europeo? ¿No estaremos justificando, bajo el pretexto multicultural, una relación vergonzosa con nuestra propia historia?

    Solo al entender las dificultades que existieron en la convivencia pasada podremos gestionar un futuro en armonía. Y hoy, con la mayor presencia de comunidades musulmanas en Europa, es necesario reflexionar objetivamente sobre cuestiones como la identidad cultural europea, el desafío de la integración, la universalidad de los Derechos Humanos, la igualdad entre los sexos y la amenaza del terrorismo. No debemos proyectar un nuevo Al Ándalus mitificado, sino más bien debemos analizar y debatir de manera objetiva estos temas.

    Este libro proporciona una documentación útil para ese debate.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ISLAM Y DESPOSESIÓN

    En la actualidad, los musulmanes se encuentran en la encrucijada de crear nuevas formas y alianzas afectivas que les ayuden a encontrar su lugar en un mundo glocal. Un libro en particular se adentra en el análisis de las diversas dinámicas de desposesión que han afectado a esta comunidad y examina los diferentes movimientos sociales que han surgido como respuesta a estos desafíos.

    La pertenencia de los musulmanes en la sociedad contemporánea se ve influenciada por una serie de factores que han transformado su identidad y su relación con el entorno. Es fundamental comprender cómo estas fuerzas han moldeado su realidad y cómo pueden adaptarse para encontrar un equilibrio entre tradición y modernidad.

    El diálogo intercultural se vuelve cada vez más relevante en un mundo globalizado, donde las diferencias culturales y religiosas pueden generar conflictos y malentendidos. Los musulmanes buscan establecer puentes con otras comunidades para fomentar la comprensión mutua y construir un futuro más inclusivo y tolerante.

    Explorar las raíces históricas de la comunidad musulmana y su evolución a lo largo del tiempo es crucial para comprender su posición actual y proyectar su camino hacia adelante. Este análisis detallado permite identificar los desafíos y oportunidades que enfrentan, así como las estrategias para fortalecer su identidad y su participación en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ISLAM Y SUFISMO RETORNO A LAS FUENTES TRADICIONALES

    Introducción a las notas sobre el Islam

    El Islam es una religión que tiene sus bases en el profeta Mahoma y en los ahâdith que recopilan sus enseñanzas. Estos ahâdith son considerados como una guía fundamental para los musulmanes, ya que contienen los principios y prácticas que deben seguir en su vida diaria.

    El profeta Mahoma, a través de sus enseñanzas, transmitió los mandamientos y la palabra de Alá a sus seguidores. Estas enseñanzas se recopilaron en los ahâdith, que son una recopilación de los dichos y acciones del profeta.

    El Imam oculto es una figura importante en el Islam chiita. Se cree que este líder espiritual está oculto y regresará en el futuro para liderar a la comunidad musulmana. Su papel es esencial para guiar a los musulmanes y mantener la fe en tiempos difíciles.

    Además de los ahâdith y el Imam amagat, existen otros textos importantes en el Islam que ofrecen comentarios y reflexiones sobre la fe y la espiritualidad. Rûmî, Ibn’Arabî, Hallâdy, Dyâbir y al-Fârid son algunos de los grandes pensadores islámicos que han dejado un legado de escritos que profundizan en los aspectos más profundos de la religión.

    Estos textos, acompañados de los comentarios de estos sabios, proporcionan una comprensión más completa y enriquecedora de los principios y prácticas del Islam. A través de sus palabras, los musulmanes pueden encontrar inspiración y orientación para fortalecer su fe y vivir de acuerdo con los valores islámicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ISLAM: CULTURA, RELIGION Y POLITICA

    El islam es una fuerza religiosa, política y cultural de gran importancia en el mundo, además de ser una fuente inagotable de espiritualidad que ha nutrido a millones de personas a lo largo del tiempo. La colaboración con el islam es crucial para la construcción del futuro de la humanidad, ya que no puede edificarse en su contra ni al margen de él.

    Este libro desafía estereotipos sobre el islam y revisa la figura de Muhammad a la luz de nuevas investigaciones. Recorre los hitos clave de la historia del islam, resaltando su influencia en España y las diversas corrientes existentes (sunnitas, chiítas, sufíes, euroislam), que desmienten la noción de una religión homogénea.

    En el centro del análisis se abordan temas como el Corán, estudiado con enfoque histórico-crítico, la Shari’a, analizada desde la crítica reformista interna y externa al islam, los cinco pilares del islam interpretados desde una perspectiva de solidaridad con los desfavorecidos, y el monoteísmo desde una óptica ética.

    Desde una perspectiva feminista, se examinan dos temas controversiales: los derechos humanos y el rol de las mujeres en el islam. La obra incluye los principales diálogos entre el cristianismo y el islam a lo largo de la historia, así como una propuesta de teología islamo-cristiana de la liberación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PUERTA DEL CAMINO

    En ciertas etapas de la vida, todos nos encontramos en situaciones en las que necesitamos el apoyo de alguien más. A veces, solo necesitamos una pequeña chispa de luz para mostrarnos que hay una salida. Son momentos de reflexión en los que nos sentimos perdidos, sin saber qué camino tomar. En nuestro interior, intuimos que hay algo desconocido, secretos que solo algunas personas conocen.

    Sabemos que debe existir una forma, un medio, un Camino que nos impulse a descubrir esas verdades eternas y ocultas. Buscamos respuestas a nuestras preguntas y anhelamos encontrar a aquellos que tienen las respuestas que necesitamos. Necesitamos a alguien que nos guíe en nuestro viaje hacia el conocimiento y la comprensión.

    La vida está llena de misterios y desafíos, pero no estamos solos en esta búsqueda. A medida que exploramos y nos aventuramos en el laberinto de la existencia, encontraremos a aquellos que nos acompañarán en nuestro viaje. Personas que nos brindarán su sabiduría y experiencia para ayudarnos a desentrañar los secretos que nos rodean.

    Esos guías, esos mentores, son aquellos que han recorrido el camino antes que nosotros. Han experimentado los altibajos de la vida y han aprendido lecciones valiosas en el proceso. Están dispuestos a compartir su conocimiento con aquellos que buscan respuestas.

    Encontrar a estos mentores puede ser una tarea desafiante, pero cuando lo hacemos, descubrimos un tesoro invaluable. Nos brindan una perspectiva única y nos ayudan a encontrar nuestro propio camino. Nos impulsan a crecer y a superar nuestros propios límites.

    Así que, en esos momentos en los que nos sentimos perdidos y sin rumbo, recordemos que hay personas dispuestas a ayudarnos. Busquemos su guía, aprovechemos su sabiduría y permitámonos ser iluminados por su luz. Juntos, encontraremos la salida de cualquier laberinto y descubriremos las verdades ocultas que nos esperan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VIA SUFI

    Este texto nos invita a sumergirnos en una revisión profunda de la doctrina de la Unidad y su forma iniciática propia (Tasawuf), desafiando cualquier análisis historicista. Desde una mirada que surge de la experiencia interior, exploramos cada uno de los aspectos más destacados que conducen hacia la realización espiritual, la vía del corazón, también conocida como tariqa.

    En este recorrido, Faouzi Skali nos acompaña con maestría, guiándonos a través de paisajes del Corán y de las enseñanzas de clásicos del sufismo como Ibn Arabi o Ahmad el-Alawi. La obra no solo busca revelar conocimientos, sino también iluminar el camino hacia una comprensión más profunda de la espiritualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VOZ DEL PROFETA

    El Maestro, durante días, es observado por el Discípulo. Camina de un lado a otro en el jardín, con un gesto serio en su rostro, que parece una máscara de tristeza.

    Finalmente, el aprendiz reúne el valor para preguntar cuál es la causa de su dolor. Se cuestiona cómo podrá entrar en la morada de los afectos si no se le permite ingresar al templo de las tristezas del Maestro.

    Es así como el Inmortal Profeta del Líbano decide comenzar a contar la conmovedora historia que su memoria repite una y otra vez, tanto de día como de noche.

    La voz del Profeta es una colección de fábulas y parábolas llenas de sabiduría y bondad, que inspiran a todos aquellos que las escuchan. El poeta Khalil Gibran, a través de este libro, nos transmite enseñanzas iluminadoras sobre el amor, la fraternidad, el arte, la realización, el conocimiento y la esperanza. Todo ello, a través de la voz de un Maestro que podría pertenecer a cualquier tradición espiritual.

    En las palabras del Profeta, aquellos que buscan, encontrarán. Él ha estado aquí desde el principio y estará hasta el fin de los tiempos, porque su existencia no tiene límites. El alma humana es solo una parte de la antorcha encendida que Dios separó de sí al crear el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS MUJERES DEL PROFETA

    El objetivo de este trabajo es presentar, en la medida de lo posible, quiénes fueron y cuántas fueron las esposas, concubinas y pretendientes de Mahoma, así como las circunstancias que llevaron a que se convirtieran en sus parejas. Se busca dar a conocer una de las facetas más humanas y controvertidas de la vida del Profeta. Después de la muerte de su primera esposa, durante los últimos doce años de su vida, Mahoma contrajo matrimonio en numerosas ocasiones, a veces por razones políticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS SUTILEZAS DEL INIMITABLE MULA NASRUDIN

    Mulá Nasrudín, el idiota-sabio, es un personaje legendario creado por los sufis. Su singularidad radica en su capacidad para romper los hábitos de la mente y abrir nuevas dimensiones en la percepción. A lo largo de los años, sus cuentos han calado profundamente en diferentes culturas, convirtiéndose en un pedazo de su historia.

    Es sorprendente cómo la figura de Mulá Nasrudín ha trascendido barreras geográficas y culturales, siendo reconocido y apreciado por diversas sociedades. Su humor, muy fino y sutil, tiene la extraordinaria habilidad de cautivar a lectores de todas las edades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LOS ARCANOS DE LA UNICIDAD DE DIOS EN LAS ESTANCIAS ESPIRITUALES DEL SHEIJ ABU SA ID

    Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abu Sa‘id no solo es una de las obras más importantes del sufismo iranio en su fase más temprana, sino que a lo largo de los siglos se ha convertido en una obra monumental de la literatura persa clásica, siendo conocida por cualquier hablante de esta lengua.

    Este libro, escrito a finales del siglo XII, va más allá de ser una simple biografía escrita por un tataranieto devoto. Es la obra principal que ha proyectado a través de los siglos la fama de este místico, quien practicaba y proclamaba una teología sencilla para la gente común, pero que cautiva tanto a legos como a eruditos.

    Abu Sa‘id, considerado el «Sócrates del sufismo» por no haber dejado ningún legado escrito, nos deja, sin embargo, una herencia tanto humana como espiritual, compilada en este libro, y que se refleja además en la obra de místicos como ‘Attar de Nishapur, quien de alguna manera lo adoptó como padre espiritual. Es por esto que esta obra se ha convertido en una referencia para todos los interesados en la mística musulmana, con una redacción propia de una bella obra literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS BELLOS COLORES DEL CORAZON. COLOR Y SUFISMO VOL.2

    Estos volúmenes apasionados de Ana Crespo en torno al cromatismo simbólico del corazón profundo (qalb) constituyen un compendio de la metafísica del color en el sufismo y son en sí mismos una auténtica obra artística. O más bien poliartística, porque al gran compendio de sabiduría sufí que la autora reúne hay que añadir la espléndida selección de ilustraciones que van acompañando plásticamente sus reflexiones eruditas.

    Su autora, Ana Crespo, mira el riquísimo legado del misticismo islámico precisamente desde la óptica de las artes plásticas, que constituyen su especialidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MAHOMA

    Con un enfoque sin precedentes, la doctora Hela Ouardi reconstruye los últimos días de Mahoma y explora su misteriosa muerte, que fue el detonante del cisma más trascendental en la historia del islam.

    Estamos en el año 632, en la ciudad de Medina. Bajo un sol abrasador, el tiempo parece detenerse en el momento en que Mahoma exhala su último aliento. La noticia sacude a los seguidores de la nueva religión, quienes se ven acosados por numerosas preguntas sin respuesta: ¿Qué ha sucedido con los compañeros del Profeta? ¿Qué extraña enfermedad ha podido consumirlo en tan solo unas pocas semanas? ¿Por qué no se ha llevado a cabo un funeral?

    En una cautivadora combinación de narración y perspectiva crítica, Hela Ouardi analiza el evento más enigmático en la historia del islam. Nos guía a través de antiguas fuentes tanto suníes como chiíes y nos revela una imagen hasta ahora desconocida del profeta: un hombre amenazado, debilitado por las rivalidades internas y los enemigos que se creó durante sus conquistas, y que murió sin dejar instrucciones claras sobre su sucesión. Esto desencadenó una lucha interna por el poder que abrió paso a las sangrientas guerras que perduran hasta nuestros días.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LUCES DEL ISLAM: INSTITUCIONES, ARTE Y ESPIRITUALIDAD EN LA CIUDA D MUSULMANA

    Arte, espiritualidad e instituciones en la ciudad musulmana

    En el corazón de la ciudad musulmana, se entrelazan instituciones que han sido clave en el desarrollo cultural de la región. La presencia de mezquitas y madrasas refleja la importancia de la espiritualidad en la vida cotidiana de sus habitantes.

    El arte también juega un papel fundamental en la configuración de la identidad de esta ciudad. Los intrincados mosaicos, las delicadas caligrafías y las majestuosas cúpulas de los edificios son testigos de la rica historia artística que se ha desarrollado a lo largo de los siglos.

    Las instituciones educativas y religiosas han sido pilares en la transmisión de conocimientos y valores en la comunidad. Las madrasas no solo han sido centros de enseñanza del Corán, sino también lugares donde se fomenta la reflexión espiritual y filosófica.

    En este contexto, el arte se convierte en una expresión de la espiritualidad que impregna cada rincón de la ciudad. Las obras maestras arquitectónicas y artísticas sirven como vehículos para la contemplación y la conexión con lo trascendental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAHOMA: PROFETA Y HOMBRE DE ESTADO

    Mahoma fue una figura histórica fascinante, rodeada de un velo de misterio debido a la falta de fuentes, pero su vida es esencial para comprender el origen y el desarrollo del islam. A través de una prosa ágil y precisa, la narración nos lleva desde las leyendas hasta el momento clave de su vida a los cuarenta años, cuando fue llamado a ser el mensajero de Dios.

    Después de ese momento, comenzó un período de lucha, estrechamente vinculado a la situación política en la península arábiga, que finalmente resultó en el triunfo de Mahoma sobre La Meca y la consolidación de la umma, el Estado y la comunidad islámica. Este relato fascinante no solo es una historia, sino también un análisis histórico riguroso que se basa en fuentes documentales originales, especialmente el Corán, y explora los aspectos fundamentales de la vida de los primeros musulmanes y el proyecto religioso y político de Mahoma.

    Por lo tanto, es indispensable para comprender la naturaleza y la fuerza de una religión que reúne a millones de fieles en todo el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARIA DESVELADA

    En este libro, la islamóloga Yaratullah Monturiol y sus colaboradores se enfrentan al desafío de revelar aspectos esenciales de María que ya habían sido ampliamente respaldados por otras fuentes textuales. Entre estas fuentes se encuentran las enseñanzas de los Padres de la Iglesia, la crítica textual de los Evangelios en arameo, las citas del Protoevangelio de Santiago, los textos inéditos de la primera predicación del Cristianismo en Japón y la revisión de los dogmas marianos desde la teología feminista, entre otros.

    A partir de toda esta información, la autora elabora una tesis que armoniza los episodios coránicos con las fuentes mencionadas anteriormente. Por ejemplo, destaca la ubicación de María en el Templo de Jerusalén desde su infancia, su profunda formación en la sabiduría judaica y el pacto de alianza que se establece entre cuatro figuras clave: Zakarías, Juan, María y Jesús.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUJERES Y SUFISMO

    La cosmovisión sufí honra y respeta lo femenino, y es a través de la presencia luminosa de las mujeres que siguen el camino sufí que cobra vida aquí. Ellas nos transmiten su sabiduría a través de sus canciones y poesía sagradas, sus sueños y visiones, y las historias de su lucha cuando presencian la Verdad en diferentes ámbitos.

    Estos textos, recopilados a lo largo de los siglos, nos revelan las tradiciones sufíes en diferentes partes del mundo. Desde Asia, África y el Medio Oriente hasta Europa y Estados Unidos, estas tradiciones nos muestran cómo el sufismo ha trascendido fronteras y culturas.

    En esta recopilación, encontraremos a personas como Rabia al-Adawiyya, una mística amada por muchos, y a Annemarie Schimmel, una erudita contemporánea que ha dejado una huella en el mundo del sufismo. A través de anécdotas biográficas y recuerdos personales, podremos vislumbrar las experiencias de grandes santas y practicantes contemporáneas.

    Estas historias nos permiten adentrarnos en los principios y prácticas del sufismo, mientras nos inspiran a seguir contribuyendo al desarrollo espiritual de la humanidad. Con el deseo y la confianza de que las mujeres sigan aportando de forma próspera a este camino espiritual, compartimos estos textos para que su luz siga guiando a futuras generaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PERFUME DE LA EXISTENCIA SUFISMO Y NO-DUALIDAD EN IBN ARABI DE MU RCIA

    La figura del murciano Ibn ‘Arabī (1165-1240) destaca por la inmensa magnitud de su obra, con más de trescientos volúmenes de autoría reconocida, y por la profundidad y amplitud de su pensamiento. Se ha dicho que su pensamiento es un mar sin fondo ni orilla. Sus trabajos no son una exposición filosófica al uso, sino fruto de la inspiración divina y de múltiples experiencias místicas y visionarias.

    A lo largo de su vida, Ibn ‘Arabī se dedicó a la enseñanza y a viajar incansablemente por todo el Magreb y Oriente Medio. Durante sus viajes, tuvo encuentros con maestros y personajes prodigiosos. A pesar de ser relativamente desconocido en su tierra natal hasta hace poco, Ibn ‘Arabī es uno de los autores más difundidos en las cuatro direcciones del orbe islámico, desde el Magreb hasta China, pasando por Persia e India.

    El presente libro se basa en algunos de los textos fundamentales de Ibn ‘Arabī, extraídos principalmente de su monumental obra Las iluminaciones de La Meca. En este libro, se profundiza en aspectos esenciales de su pensamiento, como la estructura de la santidad, la lectura espiritual del Corán, la distinción clásica entre esencia y existencia, y las importantes nociones de creación continua y no-dualidad.

    Estas ideas demuestran que Ibn ‘Arabī, también conocido como el «más grande de los maestros», merece un lugar de honor en la historia del sufismo, así como en la historia cultural y espiritual de nuestro país y del mundo entero.

    «La primera lectura que recomiendo a quien quiera familiarizarse con Ibn ‘Arabī son los escritos de Fernando Mora. En este libro prodigioso, Mora logra ofrecernos de manera precisa y penetrante, una síntesis inspiradora de varios temas importantes del pensamiento de este incomparable maestro universal. Con su estilo riguroso e íntimo, El perfume de la existencia deja al lector impregnado de su fragancia.» – Pablo Beneito, Profesor Titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAZONES, ARGUMENTOS Y CREENCIAS

    En este libro, se exploran los capítulos que conforman un rasgo común entre los teólogos y los filósofos de la tradición islámica: el uso de la lógica aristotélica como una herramienta para ubicar el lugar epistemológico de las creencias religiosas. Además, esta lógica funciona como un método para analizar, interpretar e incluso proponer la forma en que deben entenderse estas creencias.

    La lógica aristotélica se presenta como un instrumento que no entra en conflicto con las creencias religiosas, sino que más bien las sitúa dentro del vasto universo de nuestras propias creencias. Asimismo, determina el papel que desempeñan en ámbitos como el ético, el social y el político.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROMPER EL HECHIZO

    Romper el hechizo: una exploración de la percepción humana, es un libro que examina cómo las personas se han desconectado de un universo viviente y energético debido al condicionamiento social al que han sido sometidas. A lo largo de las generaciones, la humanidad ha perdido gran parte de su espíritu creativo, su imaginación y sus facultades perceptivas.

    Con un lenguaje sencillo, el autor nos explica cómo podemos romper el hechizo de nuestras percepciones condicionadas y aprender a desarrollar y utilizar nuestras energías emocionales, mentales y físicas. Además, nos enseña a redefinir nuestras percepciones a través de la intención interior.

    En este pequeño libro, encontraremos una explicación detallada de algunas de las facultades del pensamiento consciente. Nos recordará las capacidades que residen dentro de cada persona para conectar energéticamente con el mundo cotidiano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RUBAIYAT

    Para muchos occidentales, Omar Khayyam es uno de los mejores poetas de todos los tiempos. Aunque para sus contemporáneos destacó mucho más como hombre de ciencia que como poeta. Sus «cuartetas» se leían de forma clandestina, produciendo indignación entre los musulmanes más fanáticos y estupor entre los más recatados.

    En esta obra, Omar Khayyam nos transmite sus ideas acerca de la vida en todas sus manifestaciones. Nos habla sobre la felicidad, la moral, la ciencia, el conocimiento, la religión, la teología, la muerte, de donde venimos y a donde vamos. Khayyam quiere que el hombre abandone los dogmas y doctrinas y que siga los valores tangibles de la naturaleza.

    En su obra, siempre estaba presente el dualismo, la contradicción en todas sus manifestaciones y facetas. Aceptaba y rechazaba a continuación facetas opuestas de la vida, oscilando de manera repetitiva en sus creencias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SALAFISMO

    Para no verse arrastrado por el mundo, un musulmán debe vivir de acuerdo a ciertas pautas. Superar la dependencia material y epistemológica que lo ha convertido en sujeto subalterno de la historia es crucial para empoderarse. El salafismo responde a estas interrogantes comunes en el espectro islamista con argumentos provocativos y controvertidos, buscando revivir la pureza primigenia del islam personificada en los primeros y «auténticos» musulmanes, los sálaf.

    Este ideal, que se considera pervertido, impulsa al salafista a forjarse a sí mismo tanto a nivel individual como colectivo. A través de una comunidad de discurso mundana, material y ocasional, se ven abocados a mutaciones que van desde posturas quietistas hasta eremíticas, parademocráticas o yihadistas. Esta mundanidad de la pureza, ontológica y funcional, constituye el fundamento inevitable del salafismo.

    La historia intelectual de esta corriente transnacional, que se entrelaza con el curso mismo del islam y se vincula a la modernidad líquida, es abordada en este libro. Se explora por qué el salafismo resulta tan atractivo para algunos musulmanes y, al mismo tiempo, tan inquietante o aberrante para otros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : A Helwa

    SECRETS OF DIVINE LOVE JOURNAL: INSIGHTFUL REFLECTIONS THAT INSPIRE HOPE AND REVIVE FAITH (edición en inglés)

    El diario Secretos del Amor Divino se basa en el galardonado libro, Secretos del Amor Divino: Un Viaje Espiritual al Corazón del Islam. A través de reflexiones centradas en el corazón, estimulantes preguntas y sugerentes ejercicios, el diario Secretos del Amor Divino puede ayudarte a cultivar una relación más profunda con Allah, conectándote con el corazón de tu fe de una manera más íntima e inspiradora.

    El diario Secretos del Amor Divino te ayudará a reflexionar y disfrutar de tu fe desde una perspectiva más holística. Aprenderás aún más sobre los pilares, principios y prácticas dentro de la tradición islámica a través del Corán, hadith, historias espirituales y enseñanzas de místicos como el Imam Ghazali, Ibn Arabi, Rumi y muchos otros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEMILLA DE LUZ

    En palabras del autor: “En el transcurso de los años en los que he estudiado a los Maestros de la Senda, cada vez que me llamaba la atención alguna explicación interesante, tomaba nota de ella.

    Hace unos años, se me ocurrió que debería reunir esas anotaciones y publicarlas en un libro”.

    Sobre los textos que el autor agrega a estos extractos, su hijo y actual Maestro de la orden Nematollahi, el Dr. Alireza Nurbakhsh, comenta: “Los textos de mi padre en este libro son breves y directos.

    Los lectores se darán cuenta, confío en ello, de que hay un argumento que subyace en todos ellos: la negación del yo como un medio para alcanzar a Dios.

    Define al sufí como alguien que se ha liberado de su yo y se ha unido a Dios, el infierno como el mundo del ego, el cielo como la liberación de ese mundo y la humildad como ser-nadie cuando uno se relaciona con la gente del mundo, un atributo que él personificó a lo largo de toda su vida”.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOLO CREO EN UN DIOS QUE SEPA DANZAR: UNA VISION ABIERTA DEL SUFISMO

    Esta obra esencial nos sumerge en la mística salvaje del sufismo y su estrecha conexión con el budismo, el dzogchen tibetano, el eneagrama y las etapas del camino interior. «Sólo creo en un dios que sepa danzar» nos presenta un mapa psicoespiritual del trabajo interior basado en el sufismo, explorando sus múltiples aproximaciones e interrelaciones en busca de un dios en constante evolución, un dios que se mueve y que danza.

    La mística salvaje de los sufís es el tema central de esta obra, cuyo título se inspira en el texto de Nietzsche «Así habló Zaratustra». A través de la filosofía, la historia y la poesía sufí, Veleda nos presenta audacias como la idea de que el poeta Rimbaud podría ser considerado un sufí qalandar, o la aproximación del sufismo al budismo y el dzogchen.

    Aquí encontramos una obra múltiple y práctica que reúne mapas del zikhr (autorrecuerdo), eneagrama, muraqaba (meditación sufí), sama (danza de los derviches), así como una profunda exploración de las reglas naqshbandi y la pedagogía de los estados (hal) y etapas (maqam) del camino interior. El autor aborda el sufismo como un Islam invisible y se refiere a los grandes sufís de la historia: Jalaluddin Rumi, Ibn Arabi, Mansur Hallaj y Shihab al-din Sohravardi.

    VER PRECIO EN AMAZON