• (0)

    HORMIGON ARMADO Y PRETENSADO (VOL. 1)

    El libro ofrece una perspectiva amplia de los conceptos abordados en un curso general de estructuras de hormigón. Se centra en diversos aspectos, desde los principios básicos de su comportamiento y diseño hasta los procesos de construcción y su impacto en el proyecto. Además, se profundiza en las propiedades de los materiales, los criterios de diseño y los métodos de cálculo.

    Se dedica especial atención a elementos comunes como los forjados, cimentaciones y estructuras de hormigón en masa. Una característica distintiva es el enfoque conjunto en hormigón armado y pretensado, reflejando la experiencia educativa de los autores a lo largo de más de quince años. El libro también examina la influencia tecnológica y los procedimientos de control asociados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROGRAMACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION EN LAS OBRAS – INCLUYE CD CON BASE DE DATOS

    En sus años como Jefe de Obras, el autor se vio obligado a utilizar la programación convencional para llevar a cabo diversos programas de obra en una empresa constructora. Sin embargo, esta metodología no garantizaba los plazos ni los costes de las obras, convirtiendo los programas en meras figuras decorativas colgadas en la pared, incluso antes de iniciar los trabajos.

    Durante los últimos años de su carrera en la empresa, tuvo la oportunidad de dedicarse por completo a la programación de obras, lo que despertó su interés por mejorar este proceso. Durante esta etapa, surgió la idea de estandarizar los procesos para crear una Base de Datos.

    Al final de este periodo, comenzó a explorar las técnicas empleadas por la industria avanzada, como la filosofía Justo a Tiempo, la Teoría de las Limitaciones y la filosofía DBR, basada en la Programación y Control. Esto lo llevó a creer que muchas de estas ideas podían aplicarse al campo de la construcción.

    Su constante búsqueda de mejora se ha mantenido a lo largo del tiempo, incluso después de su jubilación. Se consolidó en las ideas de estas filosofías, incorporando conceptos como la Cadena Crítica y la Construcción sin Pérdidas, buscando constantemente su aplicación en el sector de la construcción.

    El resultado de este proceso es su libro, dirigido a los responsables de la producción en obras, con el objetivo de transmitirles estos conocimientos de manera clara y sencilla para hacerlos más eficaces en su labor diaria.

    La implementación de estos conocimientos en las empresas las hace más competitivas en un mercado desafiante, sin necesidad de realizar cambios estructurales. Es una contribución significativa para mejorar la eficiencia y la efectividad en el sector de la construcción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TERMINOS ILUSTRADOS DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCION Y OTRAS ARTES Y OFICIOS (2 VOLS.)

    El dibujo, la pintura, la decoración y la heráldica son disciplinas artísticas que requieren habilidades específicas y creatividad. Las estructuras, obras públicas y urbanismo son áreas fundamentales en la planificación y construcción de ciudades. La carpintería y cerrajería son oficios tradicionales que han evolucionado con el tiempo, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias en diseño. Los solados, la perspectiva y los materiales son elementos clave en el diseño arquitectónico y la construcción de edificaciones duraderas y funcionales. Las herramientas, aislamientos y andamios son indispensables en cualquier proyecto de construcción, garantizando la seguridad y eficiencia en el trabajo. La cerámica y la topografía son campos especializados que aportan soluciones innovadoras en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ABECÉ DE LAS ESTRUCTURAS / 6: ANALISIS DE ESTRUCTURAS

    El estudio de estructuras es un campo fascinante que abarca desde la definición y adecuación de los modelos de cálculo hasta la comprensión de la elasticidad de materiales. En este recorrido, se analizan detalladamente los diferentes aspectos que influyen en el comportamiento real de las estructuras.

    El primer capítulo de este libro se sumerge en la importancia de los modelos de cálculo, utilizando fotografías de estructuras reales para ilustrar su modelización geométrica, de vinculación y de acciones. Se destaca la relevancia de cómo estos modelos reflejan el comportamiento real de las estructuras.

    El segundo capítulo se adentra en el estudio de las estructuras isostáticas, centrándose en su equilibrio entre los grados de libertad de los sólidos y las ligaduras que restringen sus movimientos. A través de las ecuaciones de equilibrio, se determina completamente la respuesta estructural de estas configuraciones.

    Posteriormente, se aborda el análisis de las solicitaciones internas en cada sección transversal, incluyendo esfuerzos axiles, cortantes, momentos flectores y torsores, tras obtener las reacciones en los vínculos y las interacciones entre los sólidos.

    En un apartado posterior, se explora el cálculo de las deformaciones elásticas de las cerchas y los pórticos mediante procedimientos energéticos basados en el principio de los trabajos virtuales.

    El tercer capítulo amplía el enfoque hacia las estructuras articuladas y reticuladas hiperestáticas, considerando su exceso de vinculación. Aquí, se complementan las ecuaciones de equilibrio con condiciones más complejas de compatibilidad de deformaciones, estableciendo la contribución de cada modo de respuesta en función de la rigidez de los elementos del sistema.

    El libro también aborda los métodos elásticos de flexibilidad y rigidez, detallando su aplicación en sistemas con diferentes grados de hiperestatismo. Se destaca el método slope-deflection, que no suele ser ampliamente abordado en la bibliografía española.

    El cuarto capítulo se enfoca en el dimensionado básico de los elementos estructurales, analizando las tensiones normales y tangenciales generadas por los diferentes tipos de esfuerzos. Se presentan pautas para combinar y comparar estas tensiones con los límites admisibles en el material, así como procesos iterativos de optimización y criterios de diseño.

    Finalmente, el último capítulo introduce la elasticidad de materiales, sus conceptos fundamentales y su formulación matemática como base para el estudio de los medios continuos y sistemas estructurales bidimensionales y tridimensionales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMIA APLICADA A LA CONSTRUCCION: TEORIA Y PROBLEMAS RESUELTOS

    La asignatura ECONOMÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN está diseñada específicamente para los estudiantes de las Escuelas Politécnicas, tanto Técnicas como Superiores, de las Universidades españolas. Este curso se divide en dos bloques principales. En primer lugar, se aborda el estudio de la Microeconomía a nivel básico, proporcionando una base sólida en este campo. En el segundo bloque, se exploran diferentes capítulos relacionados con la gestión empresarial, con un enfoque especial en el sector de la construcción. Además, se incluyen una variedad de ejercicios-tipo con soluciones para que los estudiantes puedan practicar y consolidar sus conocimientos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MI VIDA PROFESIONAL

    Este trabajo que sostienes no es una obra ficticia, sino más bien una recopilación de mis vivencias a lo largo de aproximadamente cincuenta años de trayectoria laboral. Espero transmitir la evolución de las diversas técnicas que se han ido introduciendo en el ámbito de la construcción, así como las mejoras que se han implementado en maquinaria, materiales y avances tecnológicos para lograr una reducción de costos, tiempos y una mayor eficiencia en la gestión de recursos humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIBUJO TECNICO

    El dibujo técnico es esencial en la arquitectura, la ingeniería y disciplinas afines. Este manual básico reúne los conocimientos fundamentales de manera didáctica y exhaustiva. Organizado en cuatro capítulos, abarca desde sistemas de representación hasta la presentación final de planos.

    El libro detalla los sistemas de representación (proyección en planta, alzado, sección y perspectivas), herramientas y principios gráficos, categorías de planos según fases del proyecto, y la presentación final de planos (distribución de información, sistemas de impresión, copias en diferentes formatos, etc.).

    Esta guía básica servirá tanto para quienes se inician en la materia como para profesionales en busca de respuestas rápidas a consultas prácticas. Ya sea trabajando con lápiz, rotring o programas de CAD, este manual ofrece todo lo necesario para comprender y aplicar el dibujo técnico arquitectónico de manera efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRONTUARIO DE LA CONSTRUCCION: MANUAL DE TABLAS Y FORMULAS

    Manual de tablas y fórmulas para la construcción

    En el mundo de la construcción, es fundamental contar con un manual que contenga las tablas y fórmulas necesarias para llevar a cabo cualquier proyecto de forma precisa y eficiente.

    Las tablas incluidas en este manual abarcan desde medidas estándar de materiales de construcción hasta cálculos de resistencia de materiales, facilitando así el trabajo de arquitectos, ingenieros y constructores.

    Además, las fórmulas proporcionadas en este manual permiten realizar cálculos de carga, distribución de pesos, resistencia de estructuras, entre otros aspectos fundamentales en la construcción.

    Contar con un manual que concentre toda esta información es clave para garantizar la calidad y seguridad de cualquier proyecto de construcción, ya sea una pequeña reforma o la edificación de un rascacielos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION, TOMO I: CONSTRUCCION, ESTRUCTUR AS, SEGURIDAD, MATERIALES

    Esta segunda edición del Código Técnico de la Edificación, actualizada hasta las correcciones de abril de 2009 inclusive, tiene como principal objetivo procurar que el sector de la construcción se adapte a las nuevas estrategias de sostenibilidad económica, energética y medioambiental, para garantizar la existencia de edificios más seguros, habitables, sostenibles y en definitiva de mayor calidad.

    Editorial Marcombo se propuso editar este Código Técnico de la Edificación (CTE) en dos volúmenes que resultaran doblemente útiles y cómodos para todos los profesionales y técnicos implicados en el sector. Con este propósito, se decidió publicar dos libros distintos, que permitieran agrupar en dos grandes bloques la diversidad de materias tratadas en este denso documento.

    Dado que los colectivos responsables del diseño y ejecución de la construcción de los edificios, propiamente dichos, y los responsables del dimensionado y ejecución de las instalaciones de servicios que se habilitan en los mismos (agua, electricidad y gas), no suelen ser los mismos, se optó por presentar una obra que pudiera ser adquirida de forma selectiva, mediante uno solo de sus volúmenes o bien de forma íntegra con la adquisición de ambos, satisfaciendo así las especialidades profesionales de unos y otros.

    En este primer volumen del Código Técnico de la Edificación encontraremos la Parte 1 del CTE y los siguientes documentos básicos:
    – Documento Básico SE-A-Acero
    – Documento Básico SE-AE-Acciones en la edificación
    – Documento Básico SE-C-Cimientos
    – Documento Básico SE-F-Fábrica
    – Documento Básico SE-M-Madera

    En cualquier caso, el lector tiene en sus manos el fruto de un intenso y laborioso trabajo de transcripción, orientado a enriquecer y facilitar la tarea de todos aquellos actuales y futuros profesionales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCION DE RIESGOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION (2ª ED.)

    Normas de prevención de riesgos en obras de construcción

    En el ámbito de la construcción, es fundamental cumplir con todas las normas relativas a la prevención de riesgos. Estas normativas están diseñadas para garantizar la seguridad de los trabajadores en las obras de construcción.

    La seguridad laboral es una prioridad en cualquier proyecto de construcción. Por ello, es importante seguir rigurosamente todas las normas establecidas para evitar accidentes y proteger la integridad de los trabajadores.

    Las normas de prevención de riesgos en las obras de construcción abarcan una amplia gama de aspectos, desde el uso de equipos de protección personal hasta la correcta señalización de zonas peligrosas.

    Los supervisores y trabajadores deben estar familiarizados con estas normativas y cumplirlas en todo momento. La prevención de riesgos es responsabilidad de todos los involucrados en una obra de construcción.

    Al seguir las normas de prevención de riesgos, se contribuye a crear un entorno de trabajo seguro y eficiente. La formación continua y la concienciación son clave para garantizar el cumplimiento de estas normativas y prevenir accidentes laborales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VENTILACIÓN INDUSTRIAL

    Optimización de Procesos

    Movimientos:
    Es crucial maximizar la eficiencia de las operaciones industriales. Para lograrlo, se debe delegar tareas mecánicas a las máquinas, liberando así el potencial intelectual de los trabajadores y evitando la monotonía laboral.

    Tiempos:
    La gestión adecuada del tiempo es esencial para el éxito empresarial. Cumplir con los plazos establecidos, reducir costos y fomentar la productividad son pilares fundamentales para la competitividad y el crecimiento sostenible de una organización.

    Métodos:
    La implementación de métodos eficaces es clave para la eliminación de desperdicios y la optimización de recursos. Buscar la excelencia en la gestión empresarial es fundamental para garantizar la rentabilidad y el desarrollo sostenible de la empresa.

    Este compendio de conocimientos resulta invaluable para una amplia gama de profesionales, desde gerentes y directores de producción hasta consultores e investigadores. Cada concepto contenido en estas páginas se erige como una herramienta poderosa para potenciar el rendimiento y la eficacia en el ámbito laboral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FORMA Y CONSTRUCCION EN PIEDRA, DE LA CANTERIA MEDIEVAL A LA ESTE OTOMIA DEL SIGLO XIX

    El libro «Historia de la Cantería: Desde la Edad Media hasta la Actualidad» es un exhaustivo estudio que abarca tres períodos clave en la historia de la cantería y corte de piedras para la construcción de arcos y bóvedas. En este recorrido, se presta especial atención a los casos españoles, que han dejado un legado arquitectónico invaluable.

    En primer lugar, se exploran las particularidades de las bóvedas de crucería góticas. Estas estructuras arquitectónicas, caracterizadas por sus intrincados diseños de nervaduras, fueron un hito en la historia de la cantería. El libro analiza en detalle las técnicas y habilidades necesarias para la construcción de estas bóvedas, así como su evolución a lo largo del tiempo.

    Posteriormente, se estudian los cambios generados por el Renacimiento en la cantería. Este período marcó un punto de inflexión en el uso de la piedra como material de construcción, introduciendo nuevas técnicas y estilos arquitectónicos. El libro analiza cómo los canteros adaptaron su oficio a las demandas de la época, fusionando la tradición medieval con las influencias renacentistas.

    Además, se examina el papel de los medios gráficos en cada uno de los períodos estudiados. Desde los dibujos y planos medievales hasta los avances tecnológicos de la actualidad, el libro muestra cómo la representación gráfica ha sido fundamental en el desarrollo de la cantería. Estas herramientas visuales permitieron a los canteros plasmar sus ideas y transmitir conocimientos de generación en generación.

    A lo largo de la obra, se sigue la evolución de algunos aparejos y soluciones estereotómicas de particular interés. Estos elementos arquitectónicos son ejemplos destacados de la maestría y creatividad de los canteros a lo largo de la historia. El libro examina cómo estas técnicas han sido utilizadas en diferentes contextos y cómo han influenciado en la arquitectura.

    Para complementar el texto, se incluye abundante material gráfico que ilustra los conceptos y ejemplos mencionados. Fotografías, dibujos y planos ayudan al lector a visualizar de manera más clara los detalles de la cantería y su evolución a través del tiempo.

    Finalmente, el libro cuenta con un glosario que define los términos técnicos utilizados en el estudio de la cantería. Esto facilita la comprensión de los conceptos y permite a los lectores adentrarse en el mundo de esta antigua y apasionante profesión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SISTEMA DE PLATAFORMA CON ENTRAMADO LIGERO DE MADERA – PLATFORM F RAME

    El libro que tienes en tus manos es una ventana abierta al mundo de la construcción de viviendas unifamiliares en América del Norte, que mayoritariamente se realiza en madera. Escrito por un arquitecto, pero dirigido a todos los interesados en el mundo de la construcción, este libro te brinda la oportunidad de embarcarte en un viaje único, explorando el mundo de la industrialización ligera.

    En sus páginas encontrarás nuevos sistemas y productos industrializados a partir de la madera, listos para el montaje y aptos para que tú mismo los realices. Es la crónica de un suceso que está por ocurrir: el desembarco de una tecnología industrializada ligera en madera en España. Aunque algunos afirmen que no es el primer intento, el autor sugiere que esto es solo el comienzo.

    La industria española de la madera ha crecido y transformado, respaldada por la sostenibilidad y promovida por la normativa (CTE). Ahora solo falta que la sociedad la acepte y que haya empresas que crean en ella. La historia está servida y este libro es el testimonio de un momento crucial en el desarrollo de la construcción en España.

    (Extracto del Prólogo del libro, escrito por D. Joaquín Fernández Madrid, Dr. Arquitecto)

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REVESTIMIENTOS DE TRENCADIS CON VIDRIO VENECIANO DE PAN DE ORO EN LAS ARQUITECTURAS DEL MODERNISMO : COMPORTAMIENTO Y RENACIMIETO DE LAS ANOMALIAS

    En esta monografía, se recopila la investigación llevada a cabo por los autores desde el año 2014 sobre una técnica constructiva arquitectónica muy específica: el revestimiento arquitectónico llamado trencadís. En este caso, el trencadís está elaborado con teselas irregulares de vidrios venecianos de pan de oro (VMO).

    Esta técnica es heredera del mosaico, un revestimiento que ha sido relevante a lo largo de los siglos. Ejemplo de su importancia son los magníficos edificios monumentales de diferentes culturas ubicadas en el entorno del mar Mediterráneo, como Roma, Bizancio, el Islam, entre otros.

    Gran parte del conocimiento técnico que ahora tenemos sobre esta antigua técnica ha sido aportado por la disciplina de la arqueología clásica. Sin embargo, esta notable contribución al conocimiento se ha centrado principalmente en los aspectos artísticos, físico-químicos y tecnológicos de la manufactura de este producto vitreo tan específico.

    En menor medida, se ha investigado la técnica constructiva del revestimiento ejecutado a pie de obra, la cual requiere una estrecha colaboración con los morteros. Por eso, en esta monografía, se aborda el tema desde la perspectiva de los arquitectos que desean reconocer esta técnica para conservar adecuadamente este legado cultural para las futuras generaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUADERNOS DE PERITACIONES – VOLUMEN 7

    La valoración de las actuaciones terapéuticas es fundamental para determinar la reparación del defecto y del daño causado. Es importante evaluar tanto la reparación en sí como el impacto que ha tenido en la situación.

    En este contexto, se presentan diferentes peritaciones que abordan distintas problemáticas en edificios y estructuras. Por un lado, se analizan las patologías causadas por filtraciones en garajes comunes de un edificio, lo cual requiere una evaluación exhaustiva de los daños y posibles soluciones.

    Asimismo, se realiza una peritación relacionada con las patologías en la cubierta de un edificio de 99 viviendas, donde se han producido levantamientos y desplazamientos de los faldones. En este caso, se debe valorar la reparación y reposición de la cubierta afectada.

    Otra peritación se enfoca en las patologías encontradas en el sistema compartimentador de un hostal rural. Es necesario evaluar el estado de dicho sistema y determinar las acciones requeridas para su reparación.

    Además, se analizan los defectos encontrados en la solera de una nave destinada a taller-concesionario de vehículos. Esta peritación implica valorar los daños y diseñar un plan de reparación adecuado.

    Los anejos incluidos en este contenido abordan aspectos complementarios. En el anejo 1 se destaca el papel del perito como supervisor de las obras de reparación, realizando un seguimiento y dirección adecuada de las mismas.

    En el anejo 2 se plantea la posibilidad de utilizar un programa informático para tipificar los defectos y daños encontrados, lo cual podría agilizar el proceso de evaluación y reparación.

    Por último, en el anejo 3 se reflexiona sobre el rol del perito como emisor de juicios normativo-legales y juicios técnico-periciales, destacando cómo el segundo tipo de juicio es más completo y trascendente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUADERNOS DE PERITACIONES – VOLUMEN 1

    En este artículo abordaremos el tema de la pericia patológica, específicamente enfocado en el daño, el defecto y el vicio en el proceso patológico. También exploraremos el concepto de vicio y su relación con la responsabilidad, así como los cuatro ámbitos de actuación y las cuatro personas involucradas en este proceso.

    Comenzaremos con la peritación I, que trata sobre los defectos de geometría en la cubierta de una vivienda rehabilitada. En este caso, analizaremos la adecuación del proyecto final a la realidad de lo ejecutado, los defectos presentes en las obras ejecutadas y las posibles soluciones para subsanar dichos defectos. También evaluaremos los vicios concurrentes y realizaremos una valoración de los trabajos de reparación necesarios.

    Continuando con la peritación II, nos enfocaremos en el estudio patológico de una vivienda unifamiliar con defectos estructurales. Analizaremos los antecedentes, la pericia realizada y los defectos de origen estructural presentes en la vivienda. También examinaremos los defectos causados por falta de terminación y otros defectos variados. Finalmente, realizaremos una valoración y presentaremos un dictamen-resumen. Además, incluiremos un anexo con objeciones a dos peritaciones contrarias.

    Como anejo a este artículo, se incluye el concepto de daño, defecto y vicio según el Diccionario de la RAE, lo cual proporcionará una base sólida para entender estos términos en el contexto de la pericia patológica.

    VER PRECIO EN AMAZON