• (0)

    TELÓN DE ACERO

    Sumérgete en los misteriosos caminos de la historia universal con «Telón de Acero: La Historia de la Guerra Fría». Desde los primeros roces hasta la explosión del espionaje, la carrera armamentista y espacial, este fascinante relato te hará viajar a una época de rivalidad a escala global. Conoce los secretos que se esconden tras bambalinas de las dos superpotencias en conflicto, mientras el mundo se tambalea al borde del abismo nuclear. Una narrativa absorbente que te mantendrá en vilo hasta la última página.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BARÓN ROJO

    La novela gráfica sobre El Barón Rojo, ilustrada por el dibujante y guionista Wayne Vansant, nos presenta la increíble historia de Manfred von Richthofen. Este piloto del Servicio Aéreo Imperial alemán se convirtió en una celebridad tanto en el aire como en tierra debido a su inigualable destreza.

    Vansant nos muestra la temible inteligencia y consciencia en pleno vuelo de Richthofen, habilidades que le permitieron alcanzar ochenta victorias aéreas documentadas en el Frente Occidental. Pero la historia de este legendario piloto no empieza en el aire, sino en sus inicios como soldado de caballería y piloto en ciernes.

    El Barón Rojo nos transporta a los años en los que Richthofen dirigió el Jasta 11 desde la cabina de su famoso avión rojo. Pero su mando no se limitó a este destacamento, ya que también lideró la ultramóvil Jagdgeschwader 1, conocida como «El Circo Volante de Richthofen». Este nombre fue dado por los nerviosos enemigos debido a los coloridos aviones y aeródromos móviles del grupo.

    Con la obra de Vansant, la historia de esta legendaria figura de la aviación cobra vida, dejando al descubierto las hazañas y el legado del Barón Rojo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DEL EJERCITO NAZI

    El ejército nazi siempre ha sido un tema de gran interés para aquellos interesados en temas militares. Es uno de los ejércitos más estudiados y sobre los que más se ha escrito en la historia. Los nazis supieron aprovechar el malestar del pueblo alemán y los deseos de un amplio sector de nobles y oficiales para involucrar al país en una nueva guerra mundial.

    El objetivo principal de los nazis era conseguir el Lebensraum, que se traduce como «espacio vital» en español. Para lograr esto, necesitaban expandir su territorio y arrebatarlo de las manos de los pueblos que consideraban «inferiores». Alemania se encontraba aislada y rodeada de estos pueblos, por lo que necesitaban un ejército fuerte y poderoso para lograr apoderarse de los territorios necesarios para su supervivencia.

    Después de la Primera Guerra Mundial y la imposición del Tratado de Versalles, el ejército alemán prácticamente desapareció. Sin embargo, a través de una reestructuración y remodelación, el ejército nazi emergió como el «mejor ejército del mundo». Fue un proceso que llevó tiempo y esfuerzo, pero los nazis lograron transformar completamente el ejército alemán en una fuerza temible y altamente efectiva.

    La historia del Ejército Nazi es fascinante y llena de detalles interesantes. Desde su renacimiento hasta su papel en la Segunda Guerra Mundial, el ejército nazi dejó una marca indeleble en la historia militar. Su estrategia, su disciplina y su maquinaria de guerra son temas que continúan siendo estudiados y analizados hasta el día de hoy.

    En resumen, el ejército nazi fue una fuerza militar poderosa y temida. Su historia es un recordatorio de los peligros del extremismo y la ideología destructiva. Aunque su legado sigue siendo controversial, es importante estudiar y comprender el papel que desempeñaron en la historia mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CAIDA DE LOS DIOSES: LOS ERRORES ESTRATEGICOS DE HITLER

    El 21 de junio de 1940 marcó un hito en la Segunda Guerra Mundial. Fue el día en que Francia capituló en Compiègne y Hitler parecía haber ganado la guerra. En ese momento, el Tercer Reich ya había extendido su dominio sobre Noruega, Polonia, Países Bajos, Checoslovaquia, Bélgica y Francia. Además, tenía una alianza con Italia y mantenía relaciones amistosas con Franco. Su plan incluía establecer pactos o incluso ocupar Finlandia, Dinamarca, Rumanía, Hungría, Bulgaria y Croacia. Incluso se había dividido Polonia con Stalin y tenía a su disposición un territorio rico en recursos humanos, industriales, agrícolas y mineros.

    Pero, a pesar de todas estas ventajas, el III Reich sufrió una derrota espantosa. Entonces, ¿qué fue lo que salió mal?

    David Solar, en su análisis exhaustivo, nos revela los errores que llevaron a Alemania a perder una guerra que parecía tener ganada en junio de 1940. Examina páginas ineludibles del conflicto mundial, como la batalla del Atlántico, las limitaciones de la Luftwaffe, el infierno de la batalla de Stalingrado y la destrucción de Dresde.

    Es en estos eventos donde Solar desgrana uno a uno los errores cometidos por Alemania. Errores que, en última instancia, condujeron a su derrota.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    OMAHA. LA TOMA DE LA CABEZA DE PLAYA, 6 DE JUNIO DE 1944

    El 6 de junio de 1944, los desembarcos en la costa de Normandía dejaron un legado imperecedero en la historia. Tanto en películas, series y documentales como en libros, se ha destacado que el mayor sacrificio durante este evento fue llevado a cabo por las tropas norteamericanas asignadas al sector correspondiente.

    El coraje y la determinación de estos valientes soldados se han inmortalizado en numerosas producciones cinematográficas, que han capturado la magnitud de su contribución durante aquel día histórico. Además, los libros y documentales han brindado una visión más profunda y detallada de los desafíos que enfrentaron.

    Estas tropas estadounidenses demostraron su compromiso con la libertad y la justicia al enfrentarse a una resistencia feroz por parte del ejército alemán. Su valentía y sacrificio fueron fundamentales para el éxito de la Operación Overlord y el avance hacia la liberación de Europa del dominio nazi.

    En cada una de las batallas que tuvieron lugar en las playas de Normandía, los soldados norteamericanos demostraron su arrojo y resistencia. Superando las dificultades del terreno y el fuego enemigo, avanzaron con determinación hacia su objetivo, dejando un rastro de coraje y heroísmo a su paso.

    La historia de los desembarcos en Normandía ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva. Los nombres de las playas, como Omaha y Utah, se han convertido en símbolos de valor y sacrificio. Estas páginas de la historia nos recuerdan la importancia de honrar a aquellos que lucharon y dieron su vida por la libertad.

    En resumen, las tropas norteamericanas asignadas al sector correspondiente en los desembarcos de Normandía realizaron un sacrificio incomparable. Su coraje y determinación han quedado grabados en la memoria de la humanidad, a través de películas, series y documentales, así como en los libros que relatan su historia. Su valentía fue fundamental para el éxito de la operación y su legado perdurará en la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    STALINGRAD (edición en inglés)

    Stalingrad, de Antony Beevor, es una mirada desgarradora a uno de los momentos más oscuros de la historia. En octubre de 1942, un oficial de panzer escribió: ‘Stalingrado ya no es una ciudad… Los animales huyen de este infierno; las piedras más duras no pueden soportarlo por mucho tiempo; solo los hombres lo soportan’. La batalla por Stalingrado se convirtió en el foco de la determinación de Hitler y Stalin por ganar la guerra atroz y brutal en el frente oriental.

    Los ciudadanos de Stalingrado soportaron inimaginables dificultades; la batalla, con feroces combates cuerpo a cuerpo en cada habitación de cada edificio, fue brutalmente destructiva para ambos ejércitos. Pero la eventual victoria del Ejército Rojo y el fracaso de la Operación Barbarroja de Hitler fue la primera derrota de las ambiciones territoriales de Hitler en Europa y el comienzo de su declive.

    Una historia extraordinaria de genio táctico, valentía civil, obsesión, carnicería y la naturaleza misma de la guerra, Stalingrado actuará como un testimonio del papel vital del esfuerzo de guerra soviético. ‘Una reescritura soberbia. Beevor combina la comprensión de un soldado de las realidades de la guerra con las técnicas narrativas de un novelista… Este es un libro que permite al lector enfrentarse a la batalla cara a cara’, Orlando Figes, Sunday Telegraph.

    ‘Una obra maestra de la historia militar, brillantemente investigada’, Sarah Bradford, The Times. Antony Beevor es el renombrado autor de Stalingrado, que ganó el Premio Samuel Johnson, el Premio Wolfson de Historia y el Premio Hawthornden de Literatura, y de Berlín, que recibió el primer Premio de los Fideicomisarios de Longman-History Today. Sus libros han vendido casi cuatro millones de copias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MONOWITZ: EL TERCER AUSCHWITZ

    En este estudio, exploramos la experiencia del escritor Primo Levi durante los 10 meses que pasó en Monowitz, una de las ramificaciones del complejo de Auschwitz. Nos acercamos a los hechos que llevaron al surgimiento del nazismo y su ascenso al poder después de la Primera Guerra Mundial. La singularidad populista del régimen nazi logró generar una completa confianza en las masas alemanas, convirtiéndose en el guía de una nueva Alemania que buscaba recuperar su posición de liderazgo mundial.

    Para comprender completamente este período oscuro de la historia, es crucial dirigir nuestra atención hacia las operaciones determinantes y representativas que formaron parte del proceso de extorsión y saqueo llevado a cabo por los nazis contra los ciudadanos de las naciones europeas que fueron derrotadas en la guerra. Estas acciones fueron impuestas sobre ellos, dejándolos atrapados en un estado de opresión y sometimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿POR QUE EL HOLOCAUSTO?: HISTORIA DE UNA PSICOSIS COLECTIVA

    En este estudio histórico y sociopsicológico, Saul Friedländer analiza el antisemitismo alemán bajo el nazismo, destacando su notable diferencia con el antijudaísmo común en el resto de Europa a lo largo de los siglos.

    Las primeras señales de este fenómeno aparecen a principios del siglo XIX, con el surgimiento del nacionalismo alemán y las primeras exaltaciones de la identidad alemana basada en una ficticia raigambre medieval. En esta visión, el judío era considerado un elemento perturbador.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS BATALLAS INCRUENTAS DE LA WEHRMACHT

    No todas las victorias que obtuvo el III Reich costaron sangre y fuego a las tropas alemanas. Los alemanes fueron recibidos como auténticos salvadores en El Sarre y Renania, más adelante en Austria y finalmente en Memel. Esta es la historia de esos acontecimientos que marcaron el inicio de una política de invasiones que conduciría a Europa, y más tarde a la mayoría de las naciones, a una Segunda Guerra Mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CAMINO HACIA LA VICTORIA: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EL MEDITERRANEO

    La importancia del teatro de operaciones mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial ha sido subestimada en muchas ocasiones, con la creencia de que solo consistió en una serie de pequeñas batallas cuya relevancia quedó opacada por las enormes operaciones militares en el frente del este o el desembarco de Normandía. Sin embargo, en el innovador libro «El camino hacia la victoria. La Segunda Guerra Mundial en el Mediterráneo», Douglas Porch, uno de los historiadores militares más destacados en la actualidad, sostiene que el Mediterráneo fue el frente central de la contienda.

    Según Porch, sin la opción que brindó el Mediterráneo, es probable que los Aliados se hubieran visto obligados a cruzar el canal de la Mancha en 1943 de manera prematura, poniendo en peligro el resultado de la guerra. Este libro es una obra de excepcional autoridad, donde Porch demuestra un extraordinario control tanto de las grandes avenidas como de los pequeños callejones de la guerra en el Mediterráneo.

    «El camino hacia la victoria» es un análisis ágil y absorbente que supera cualquier otro enfoque sobre el tema. La narrativa de Porch, su amplitud de miras, su atención al detalle y sus convincentes juicios hacen de esta obra monumental una contribución sobresaliente a nuestra comprensión de la Segunda Guerra Mundial.

    Según John Whiteclay Chambers II de The Washington Post Book World: «Una obra de excepcional autoridad […] Porch es un escritor con un control extraordinario de cada avenida, pero también de cada callejuela, es su tema».

    En palabras de Max Hastings de The Sunday Telegraph: «Un análisis ágil y absorbente. Ningún otro acercamiento al tema se aproxima a la narrativa de Porch y a su amplitud de miras, su ojo para el detalle y sus convincentes juicios […] Una obra monumental y una contribución sobresaliente a nuestra comprensión de la Segunda Guerra Mundial».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TIGRES EN EL BARRO

    La Segunda Guerra Mundial empezó con el estruendo metálico de la Blitzkrieg alemana, fuertemente respaldada desde el aire y liderada en tierra por el arma que dominaría los campos de batalla de Europa y el Norte de África durante los próximos años: los Panzer.

    El Tiger, aunque no dio sus primeros pasos vacilantes en el frente hasta la segunda mitad de 1942, una vez que la «época dorada» de la Blitzkrieg había terminado, y más tarde aparecieron modelos aún más poderosos, se ganó en la mente de las generaciones que vivieron la guerra y de las posteriores el papel de máximo exponente del poder atronador de los blindados alemanes.

    Otto Carius fue uno de los comandantes más exitosos al mando de estos carros pesados en la batalla, con más de 150 carros enemigos destruidos reconocidos. Con esta obra, escrita pocos años después de finalizada la guerra, el veterano comandante de carros traslada al lector directamente al centro de la batalla, repleta de humo, barro, fuego, sangre, tensión y dramatismo. Aunque también con sus momentos de relajación e incluso alegría. Y nos revela datos e informaciones de gran valor a la hora de reconstruir y comprender muchos de los hechos que tenían lugar en el campo alemán en la segunda mitad de la guerra.

    Pude comunicarme con Kerscher justo a tiempo: «oye, Kerscher, tienes un T-34 justo detrás, ¡mucho cuidado!». Todo sucedió en un abrir y cerrar de ojos, Kerscher despachó al ruso con un impacto directo. El carro ruso se metió en el cráter de una bomba y ya no volvió a salir.

    Otto Carius ganó la Cruz de Caballero con Hojas de Roble por su valentía durante la Segunda Guerra Mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARNHEM: THE BATTLE FOR THE BRIDGES, 1944: THE SUNDAY TIMES NO 1 BESTSELLER (edición en inglés)

    El 17 de septiembre de 1944, el General Kurt Student, fundador de las fuerzas de paracaidistas de la Alemania Nazi, escuchó el creciente rugido de los motores de avión. Salió a su balcón sobre el paisaje plano del sur de Holanda para observar la armada aérea de Dakotas y planeadores que transportaban a la 1ª División Aerotransportada Británica y a las divisiones aerotransportadas estadounidenses 101ª y 82ª. Miró con envidia esta imponente demostración de poder paracaidista.

    La Operación Market Garden, el plan para poner fin a la guerra capturando los puentes que conducían al Bajo Rin y más allá, era un concepto audaz: los estadounidenses lo consideraban inusualmente audaz para el Mariscal de Campo Montgomery. Pero ¿podría haber funcionado alguna vez? El costo del fracaso era horrendo, sobre todo para los holandeses, quienes arriesgaron todo para ayudar. Las represalias alemanas fueron despiadadas y crueles, y duraron hasta el fin de la guerra.

    La fascinación británica por el fracaso heroico ha nublado la historia de Arnhem con mitos. Antony Beevor, utilizando fuentes a menudo pasadas por alto de archivos holandeses, británicos, estadounidenses, polacos y alemanes, ha reconstruido la terrible realidad de la lucha, que el propio General Student llamó «La última victoria alemana». Sin embargo, este libro, escrito en el inimitable y apasionante estilo narrativo de Beevor, trata de mucho más que una única y dramática batalla.

    Se adentra en el corazón mismo de la guerra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DICTADURA NAZI: PRINCIPALES CONTROVERSIAS EN TORNO A LA ERA DE HITLER (2ª ED.)

    La sociología es una disciplina que se encarga del estudio científico de la sociedad y de los fenómenos sociales que en ella ocurren. A través de la sociología, se busca comprender cómo se organizan y funcionan los grupos humanos, así como las relaciones y dinámicas sociales.

    Esta disciplina se basa en la observación, el análisis y la interpretación de los comportamientos individuales y colectivos de las personas, así como en el estudio de las estructuras y procesos sociales. La sociología se apoya en distintas teorías y métodos de investigación para analizar los diferentes aspectos de la sociedad.

    La sociología se ocupa de temas como la cultura, la estructura social, las desigualdades sociales, el cambio social, la globalización, los movimientos sociales, entre otros. A través de su estudio, se pueden identificar patrones y regularidades en la sociedad, así como comprender las causas y consecuencias de los fenómenos sociales.

    Uno de los conceptos fundamentales de la sociología es el de la socialización, que se refiere al proceso mediante el cual los individuos aprenden y adquieren las normas, valores y roles de su sociedad. La socialización es fundamental para la conformación de la identidad individual y para el mantenimiento de la cohesión social.

    La sociología tiene diversas ramas de estudio, como la sociología de la educación, la sociología política, la sociología del género, entre otras. Cada una de estas ramas se enfoca en analizar aspectos específicos de la sociedad y de las relaciones sociales.

    En resumen, la sociología es una disciplina que nos permite entender cómo se estructura y funciona la sociedad, así como las dinámicas y procesos sociales que en ella tienen lugar. A través de su estudio, podemos analizar y reflexionar sobre los diversos fenómenos sociales y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ATLAS ILUSTRADO DEL NAZISMO

    El libro NAZISMO es una obra editada por SUSAETA EDICIONES y escrito por el autor VV.AA. Esta obra forma parte de la colección ATLAS ILUSTRADO.

    El libro NAZISMO está disponible con el código de ISBN 978-84-677-6277-8. Es una obra que ofrece un amplio panorama sobre el movimiento político y social conocido como el nazismo.

    El nazismo fue una ideología que se desarrolló en Alemania durante la primera mitad del siglo XX, liderada por Adolf Hitler. Esta corriente política tuvo un impacto significativo en la historia mundial y dejó una profunda huella en la sociedad.

    El libro NAZISMO se adentra en los orígenes y la evolución de esta ideología, así como en las principales figuras y eventos relacionados con el nazismo. A través de sus páginas, los lectores podrán conocer en detalle los aspectos políticos, sociales y económicos que caracterizaron a este movimiento.

    Además, el libro NAZISMO cuenta con una amplia selección de imágenes y fotografías que ilustran los acontecimientos históricos y las figuras clave relacionadas con el nazismo. Esta combinación de texto e imágenes permite al lector obtener una visión completa y detallada de este periodo de la historia.

    En resumen, el libro NAZISMO es una obra imprescindible para aquellos interesados en comprender y analizar el surgimiento y el desarrollo del nazismo, así como su impacto en la sociedad y la historia mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PLAN MAESTRO

    En 1935, Heinrich Himmler, uno de los jerarcas nazis más poderosos, dio inicio a un proyecto que cambiaría la historia de la humanidad. Creó el Ahnenerbe, un instituto de investigación cuyo propósito era producir pruebas arqueológicas con fines políticos.

    Himmler reclutó a una extraña combinación de aventureros, místicos y respetables profesores para que le ayudaran en su misión de reescribir la historia. Juntos, llevaron a cabo expediciones públicas y misiones secretas en diversos lugares, como Irak, Finlandia y el Tíbet, con el total respaldo del Tercer Reich.

    A pesar de que la guerra y las dificultades económicas se acercaban, Himmler continuó organizando y financiando estas costosas misiones. Él creía firmemente que la prehistoria necesitaba una profunda revisión. Convencido de que los arqueólogos habían ignorado durante siglos los logros de los arios, una raza primigenia de guerreros rubios y de ojos azules, Himmler estaba decidido a encontrar pruebas de su existencia.

    Según la teoría de Himmler, los ancestros de los alemanes habían prosperado en el árido y helado Ártico, dominándolo como una raza superior e invencible. Creía que solo quedaban restos de esa raza en lugares especiales del mundo. Encontrar a los auténticos arios y eliminar todas las demás razas se convirtió en la piedra angular del proyecto nazi.

    A través de una exhaustiva investigación, Heather Pringle ha logrado elaborar un fascinante retrato de la Ahnenerbe y su papel en el Holocausto. Revela cómo científicos y estudiosos permitieron que sus investigaciones se utilizaran para justificar el exterminio de millones de personas. Con maestría narrativa e histórica impecable, «El plan maestro» ofrece un original estudio sobre el delirio y el exceso, así como sobre los abusos científicos y políticos a escala global.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EICHMANN JERUSALEMEN (edición en euskera)

    El estudio riguroso sobre el nazismo, la crónica y la ciencia política están estrechamente relacionados.

    El nazismo es un tema que ha despertado un gran interés y ha generado un amplio debate en la sociedad actual. La comprensión de este movimiento político y sus consecuencias históricas es fundamental para evitar que se repitan errores del pasado.

    La crónica desempeña un papel crucial en la investigación del nazismo. A través de relatos detallados y precisos, se puede reconstruir la historia y analizar los eventos que llevaron al surgimiento y la propagación de esta ideología. La crónica nos permite comprender las motivaciones y acciones de los líderes nazis, así como el impacto que tuvo en la sociedad en general.

    La ciencia política también desempeña un papel fundamental en el estudio del nazismo. Al analizar las teorías políticas que sustentaban esta ideología, podemos comprender mejor cómo se justificaban sus acciones y cómo lograron obtener apoyo popular. Además, la ciencia política nos ayuda a examinar el poder y la manipulación que caracterizaron al régimen nazi.

    Es importante destacar que el estudio del nazismo no se limita solo al pasado. La comprensión de esta ideología totalitaria nos permite reflexionar sobre los peligros del extremismo y la intolerancia en la sociedad contemporánea. Además, nos ayuda a fortalecer nuestros valores democráticos y a promover la tolerancia y el respeto hacia todas las personas.

    En conclusión, el estudio riguroso sobre el nazismo, la crónica y la ciencia política están intrínsecamente vinculados. Esta compleja tarea nos permite comprender mejor el pasado, reflexionar sobre el presente y construir un futuro más justo y equitativo para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON