• (0)

    LA MASIA. DEVELOPING PEOPLE BEYOND SPORT (edición en inglés)

    Desde 1979, La Masia se ha convertido en un centro de excelencia en formación para atletas ejemplares de todo el mundo. Aunque comenzó como una residencia, se ha convertido en un modelo único que abarca el deporte, el crecimiento personal y los valores: la esencia y el ADN del FC Barcelona.

    La Masia, que se encuentra en las instalaciones del FC Barcelona, ha sido el lugar de formación y desarrollo de numerosos talentos deportivos. Este centro brinda a los jóvenes deportistas la oportunidad de recibir una educación integral, tanto a nivel deportivo como personal.

    El enfoque de La Masia va más allá del simple entrenamiento deportivo. Aquí se inculcan valores fundamentales como el respeto, el compromiso, el trabajo en equipo y la humildad. Estos valores son considerados fundamentales para el crecimiento de los atletas, no solo como deportistas, sino también como personas.

    La Masia se ha convertido en un referente a nivel mundial en cuanto a formación deportiva se refiere. Muchos jóvenes talentos sueñan con tener la oportunidad de formar parte de este centro de excelencia. Aquí, los entrenadores y el personal especializado trabajan incansablemente para desarrollar el potencial máximo de cada atleta.

    Además del entrenamiento deportivo, La Masia también se preocupa por el crecimiento personal de los jóvenes. Se les brinda apoyo académico y se fomenta su desarrollo como individuos íntegros. La idea es formar no solo grandes deportistas, sino también ciudadanos comprometidos y conscientes de su responsabilidad social.

    En resumen, La Masia es mucho más que un centro de entrenamiento deportivo. Es un lugar donde se forjan campeones y se cultivan los valores que representan la esencia del FC Barcelona. A lo largo de los años, ha demostrado ser un modelo exitoso que ha dado lugar a atletas destacados y personas de calidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SISTEMAS Y POLITICAS DE BIENESTAR. UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

    Los sistemas y políticas de bienestar, desde una perspectiva internacional, tienen una trascendencia significativa. Esta trascendencia se deriva de la disertación comparada de temas centrales y originales relacionados con el bienestar social.

    En el ámbito internacional, existen diversas formas de abordar el bienestar social. Cada país tiene su propio sistema y políticas que buscan garantizar el bienestar de sus ciudadanos. Estas políticas pueden variar en términos de alcance, cobertura y enfoque.

    La importancia de analizar los sistemas y políticas de bienestar a nivel internacional radica en la posibilidad de aprender de las experiencias y prácticas exitosas de otros países. Esto permite identificar las mejores estrategias y enfoques para mejorar el bienestar social en cada contexto.

    Además, el estudio comparado de los sistemas y políticas de bienestar social ayuda a comprender las diferencias y similitudes entre los distintos modelos existentes. Esto permite evaluar qué aspectos son transferibles y qué aspectos deben adaptarse a las realidades y necesidades de cada país.

    Un aspecto relevante de los sistemas y políticas de bienestar social es su impacto en la equidad y la justicia social. Estos sistemas buscan garantizar que todas las personas tengan acceso a los recursos y servicios necesarios para vivir una vida digna. Esto implica brindar apoyo a quienes más lo necesitan y promover la igualdad de oportunidades.

    En conclusión, los sistemas y políticas de bienestar social desde una perspectiva internacional son de gran importancia. Su estudio comparado nos permite aprender de las mejores prácticas y adaptarlas a las realidades de cada país. Esto contribuye a mejorar la equidad y la justicia social, y a garantizar el bienestar de todas las personas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANATOMÍA & 100 ESTIRAMIENTOS ESENCIALES (COLOR)

    Esta obra es una herramienta básica para aquellos que desean mejorar, sin importar su punto de partida. Es ideal tanto para aquellos que buscan mejorar su flexibilidad en general, como para aquellos que desean optimizar su rendimiento deportivo o aliviar una molestia específica relacionada o no con el deporte (como el codo de tenista, el codo de golfista, el dolor lumbar, el dolor cervical, etc).

    En el caso de estas molestias específicas, se incluye una guía rápida con los estiramientos recomendados para cada dolencia en particular. Aprenderá cómo y cuándo estirar, descubrirá los métodos más efectivos explicados paso a paso y adaptados a su nivel.

    Encontrará más de 100 estiramientos para todas las partes de su cuerpo, junto con instrucciones precisas sobre cómo realizarlos. Esta guía es completa y fácil de entender, gracias a su formato visual y al enfoque pedagógico de sus explicaciones. Le permitirá comenzar a realizar los estiramientos y mejorar su flexibilidad de manera rápida y sencilla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES

    Desde su tesis doctoral, Bartolomé Clavero hizo su entrada en el mundo de la historiografía jurídica planteando una nueva manera de contemplar la historia de la sociedad. Atrapado por las categorías fundamentales del Estado-nación, el enfoque historiográfico más convencional tendía a interpretar el antiguo régimen de acuerdo a las características modernas (del individualismo al afán de lucro, de la soberanía estatal excluyente al legalismo) que habrían llevado a su desaparición. Pero Clavero pretendía algo más: que las naciones políticas fueran entidades uniformes preexistentes desde tiempos remotos.

    Impugnando ambas pretensiones y renunciando a utilizar al Estado nacional como un filtro epistemológico, practicó una «antropología» de la llamada «edad moderna» que logró restituir toda la complejidad institucional del orden feudal y corporativo que entonces estaba vigente… y también algo más: advertir la novedad rupturista encarnada por el Estado liberal administrativo configurado en el primer tercio del siglo XIX.

    Los trabajos reunidos aquí, publicados (todos excepto uno) entre 1987 y 1995, representan una muestra de madurez de su forma renovadora de practicar la historiografía institucional desde el orden preestatal hasta la época contemporánea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES (BETTI)

    Es ampliamente reconocido que el contenido económico-social del derecho de obligación, en última instancia, se refiere al interés en una prestación ajena. Esta prestación está dirigida hacia una persona específica. Por otro lado, el contenido del derecho real se refiere al interés en una utilidad (derechos reales de goce) o en un valor (derechos reales de disposición). Este interés está relacionado directamente con la cosa misma de la cual se obtendrá la utilidad o se realizará el valor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION A LA TEORIA DEL DERECHO

    Este libro tiene como objetivo presentar una breve guía de los aspectos más expresivos de la teoría del Derecho, una enorme parte de la ciencia del Derecho.

    En primer lugar, es importante destacar que la teoría del Derecho se ocupa de analizar y comprender los fundamentos y principios que sustentan el sistema jurídico. Es una disciplina que nos permite entender cómo se construye y se aplica el Derecho en la sociedad.

    Una de las cuestiones abordadas en este libro es la naturaleza del Derecho. Nos adentraremos en el debate sobre si el Derecho es una ciencia o una técnica, y cómo esta perspectiva influye en su estudio y aplicación.

    Otro aspecto relevante que trataremos es la relación entre el Derecho y la moral. ¿Existe un vínculo intrínseco entre ambos conceptos o se trata de esferas independientes? Analizaremos diferentes teorías que intentan responder a esta pregunta y sus implicaciones en la práctica jurídica.

    Además, profundizaremos en la interpretación y aplicación del Derecho. Veremos cómo los juristas utilizan diferentes métodos y enfoques para comprender y aplicar las normas jurídicas, y cómo estas técnicas pueden generar diferentes resultados.

    En relación con la teoría del Derecho, también abordaremos la discusión sobre los derechos humanos. Nos preguntaremos cuál es su fundamento y cómo se justifica su protección en el ámbito jurídico.

    Finalmente, este libro también se adentrará en la discusión sobre la justicia y la equidad en el Derecho. ¿Cómo se determina qué es justo en una sociedad? ¿Cómo se aplican los principios de equidad en la resolución de conflictos legales?

    A lo largo de estas páginas, esperamos brindar al lector una visión panorámica de la teoría del Derecho y sus principales debates y reflexiones. Este libro es una invitación a adentrarse en el fascinante mundo de la ciencia jurídica y reflexionar sobre los fundamentos que sustentan nuestro sistema legal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUADERNOS CIVITAS. LEY Y ORDEN

    En su obra «Ley y orden», Ralph Dahrendorf realiza un profundo análisis sobre uno de los fenómenos más comunes en las sociedades industriales modernas: la descomposición de la estructura normativa del tejido social y los riesgos que esto conlleva para el Estado democrático de derecho.

    El autor combina un examen exhaustivo de los hechos sociales y las concepciones del hombre y la sociedad, poniendo de manifiesto las trampas que se esconden detrás de la propaganda de la anomia. Este libro fue originalmente escrito por invitación para pronunciar las prestigiosas Hamlyn Lectures en 1985, y presenta un argumento en contra de dos reduccionismos del pensamiento contemporáneo. Por un lado, aquellos que creen que todos los problemas de descomposición normativa deben abordarse mediante medidas de política económica y social, y por otro lado, aquellos que piensan que un enfoque tradicional de orden público es suficiente.

    Ante estas dos posturas, Dahrendorf apuesta por un nuevo liberalismo institucional. Según él, la reconstrucción de las sociedades democráticas modernas se encuentra en la construcción consciente de instituciones con sentido y basadas en principios racionales. La experiencia histórica ha demostrado que la libertad no es posible fuera de las instituciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN EL FRANQUISMO

    ntado por el régimen franquista en relación al trabajo y a los derechos laborales.

    El régimen franquista se caracterizó por una fuerte intervención estatal en la economía y en las relaciones laborales, estableciendo un sistema de control y regulación que buscaba mantener el orden y la estabilidad social. En este sentido, el trabajo fue considerado no solo como una forma de subsistencia, sino también como un pilar fundamental para la construcción de una sociedad cohesionada y leal al régimen.

    Durante el franquismo, se promovió la idea de que el trabajo era un deber y una responsabilidad del ciudadano, pero también un medio para alcanzar la prosperidad y la movilidad social. Sin embargo, esta visión estaba condicionada por una serie de limitaciones y restricciones impuestas por el régimen, que buscaba mantener un control estricto sobre la actividad laboral y evitar conflictos sociales.

    En cuanto a los derechos socio-laborales, el régimen franquista adoptó un enfoque paternalista, en el que se promovía la protección de los trabajadores, pero siempre bajo la premisa de la subordinación al poder establecido. Se establecieron una serie de derechos básicos, como la jornada laboral, el salario mínimo y la seguridad social, pero siempre dentro de los límites fijados por el régimen.

    Es importante destacar que durante el franquismo se produjo una limitación de la libertad sindical, ya que se prohibieron los sindicatos independientes y se promovió la creación de organizaciones sindicales controladas por el régimen. Esto permitía al gobierno ejercer un control absoluto sobre las negociaciones laborales y evitar cualquier tipo de protesta o reivindicación que pudiera poner en peligro la estabilidad del régimen.

    En resumen, durante el franquismo se dio un tratamiento al trabajo y a los derechos laborales que buscaba mantener el control y la estabilidad social. Si bien se promovió la protección de los trabajadores, esto siempre estuvo condicionado por la subordinación al poder establecido. La limitación de la libertad sindical fue una de las características más destacadas de este periodo, lo que permitió al régimen tener un control absoluto sobre las relaciones laborales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REDUCIENDO LA VIOLENCIA

    A pesar de los esfuerzos ideológicos para legitimar la idea de que el paradigma actual es el «mejor de los posibles», existen muchas evidencias que demuestran lo contrario: la violencia más brutal está presente en nuestra civilización. Sin embargo, las formas más evidentes y palpables de esta violencia, como los conflictos bélicos, las desigualdades económicas, el empobrecimiento de grandes masas de población, las injusticias, la corrupción, las disputas sociales y la destrucción del medio ambiente, ocultan una violencia más sutil que no solo las justifica, sino que también las perpetúa y reproduce.

    Esta justificación se encuentra en una teoría que define una forma de entender y acceder a la realidad, que legitima las diferentes formas de violencia y las hace aceptables desde un punto de vista racional. Por lo tanto, si queremos enfrentarnos a los mecanismos de coerción y control existentes, debemos empezar por cuestionar su fundamento filosófico, donde se encuentran los fundamentos teóricos que los hacen posibles.

    Este libro intenta desmantelar la violencia que se esconde detrás de la Metafísica, la categoría que representa el desarrollo histórico de la civilización occidental. Lo hace de la mano de uno de los filósofos más destacados de nuestro tiempo, Gianni Vattimo, quien ha revelado de manera lúcida y penetrante los principales elementos teóricos que la sustentan. Además, Vattimo defiende una alternativa que, si bien no permite escapar por completo de la violencia (pues eso sería imposible), al menos propone disminuirla, tal como lo plantea en una de sus ideas más conocidas y acertadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMENTARIOS AL ESTATUTO GENERAL DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA

    Este trabajo se centra en las relaciones entre los Consejos Generales, los Consejos Autonómicos y los Colegios Territoriales desde un enfoque funcional. Se destaca la evolución de sus competencias en base a la legislación, jurisprudencia y doctrina de los autores.

    Se ha constatado que, a pesar de que inicialmente los Consejos Generales perdieron poder en favor de los Consejos Autonómicos según la legislación autonómica, la jurisprudencia y la normativa más reciente, como el Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, que aprueba el Estatuto General de la Abogacía, refuerzan las funciones de los Consejos Generales. Estos no solo tienen competencias representativas.

    Este estudio está dirigido a los profesionales y miembros de los Colegios Profesionales, no solo a los juristas, con el objetivo de ser una herramienta útil para articular las relaciones y resolver las controversias entre los diferentes niveles de la organización colegial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿ES BELLO EL DERECHO?

    El objetivo de este libro es explorar la presencia de la belleza en el Derecho desde diferentes perspectivas. No se trata simplemente de analizar cómo las artes han representado la ley y el papel de los juristas (aunque también se examinará su iconografía y la simbología de conceptos y fenómenos jurídicos), sino de adentrarse en la compleja cuestión de si el Derecho, en sí mismo, tiene la capacidad de deleitar los sentidos y el espíritu. En la actualidad, no parece inapropiado cuestionarse sobre la elegancia del Derecho.

    A pesar de la aparente paradoja, se podría argumentar que el conflicto, que es inherente al orden jurídico, posee ciertos rasgos de belleza. Aunque el conflicto implica desorden y falta de armonía, tiene la virtud de estimular y promover el juicio, es decir, la capacidad de discernir entre el bien y el mal. Por esta razón, el título se presenta como una pregunta, ya que sería presumido afirmar de manera categórica que el Derecho es bello. Esto invitaría a pensar que se propone una verdad indiscutible. Por otro lado, elogiar al Derecho se ve ensombrecido cuando la ley se identifica con un poder dominante y cuando se tiene en cuenta la mala imagen que la literatura ha proyectado sobre los juristas a lo largo de los tiempos.

    El autor hace referencia a las fuentes que le han servido de inspiración. Utilizando la fórmula de anto…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DESARROLLO DE LA POTENCIA: EJERCICIOS, PROGRAMAS Y PROTOCOLOS

    Este libro es el recurso definitivo avalado por la NSCA para el desarrollo de la potencia atlética. Incluye una amplia gama de información y herramientas para aquellos que buscan mejorar su rendimiento deportivo.

    Entre los contenidos se encuentran protocolos de evaluación para probar saltos, lanzamientos y ejercicios balísticos. Estas pruebas permiten medir y analizar el progreso en términos de potencia.

    Además, se presentan instrucciones paso a paso de ejercicios de potencia para el tren superior, inferior y todo el cuerpo. Estos ejercicios han sido diseñados para maximizar la fuerza y la explosividad muscular.

    El libro también ofrece orientación sobre cómo agregar progresiones de manera segura y efectiva para un desarrollo continuado. Esto asegura que los atletas puedan seguir mejorando su potencia a lo largo del tiempo.

    En cuanto a los métodos de entrenamiento, se presentan diversas opciones como el entrenamiento explosivo con pesas, los levantamientos olímpicos y la pliometría. Todos estos métodos han sido probados y son utilizados por atletas de élite en todo el mundo.

    Además, se incluyen programas específicos para 12 de los deportes más populares. Estos programas están respaldados por investigaciones de expertos en la materia y han sido diseñados para adaptarse a las necesidades de cada disciplina.

    En resumen, este libro ofrece recomendaciones basadas en investigaciones de expertos, así como ejercicios, programas y protocolos utilizados en los más altos niveles del deporte y el rendimiento. Con la ayuda de la NSCA, los atletas podrán incrementar de manera definitiva su potencia atlética.

    La NSCA, con más de 30.000 miembros en 72 países, es líder en investigación y formación de profesionales en entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico. Su experiencia y conocimiento respaldan este libro como una herramienta confiable y efectiva para aquellos que buscan mejorar su rendimiento atlético.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO PRIVADO Y COMPARACION JURIDICA. EL APORTE DE LA ESCUELA J URIDICA ITALIANA

    destacar que este libro es una obra valiosa que nos brinda una visión profunda y perspicaz del mundo jurídico. El autor, con su estilo vívido e inteligente, nos invita a adentrarnos en este observatorio único donde se pueden analizar con curiosidad y sutileza las diversas facetas de la experiencia jurídica.

    Una de las características más destacadas de esta obra es la manera en que se aborda el trabajo y los resultados de la doctrina y la jurisprudencia. A través de un enfoque minucioso, el autor nos muestra cómo estas dos ramas del derecho se entrelazan y se complementan, ofreciendo una perspectiva integral de la materia.

    La doctrina, representada por las opiniones y análisis de los juristas más destacados, nos ayuda a comprender los fundamentos teóricos y conceptuales del derecho. Por otro lado, la jurisprudencia, a través de las decisiones judiciales y su interpretación, nos permite observar cómo se aplica y se desarrolla el derecho en la práctica.

    Además, este libro nos invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo y la labor de los juristas en la evolución del derecho. El autor resalta el papel crucial que desempeñan los profesionales del derecho en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

    En resumen, esta obra nos ofrece una mirada fascinante y profunda al mundo jurídico. Nos sumerge en la riqueza de la experiencia jurídica a través del análisis de la doctrina y la jurisprudencia. Sin duda, es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender y apreciar el funcionamiento del sistema legal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA IMAGEN DEL ABOGADO Y SU REFLEJO

    corrupción).

    La imagen de un abogado siempre ha sido asociada con la justicia y la defensa de los derechos de las personas. Sin embargo, en la realidad, la necesidad de un abogado puede ser vista como una inutilidad para algunos, especialmente cuando se trata de casos complicados o de gran magnitud.

    La capacidad de un abogado para representar a sus clientes de manera efectiva es crucial en el sistema judicial. Sin embargo, la incompetencia de algunos profesionales puede llevar a resultados desfavorables para sus clientes.

    La fidelidad de un abogado hacia su cliente es esencial para construir una relación de confianza. Desafortunadamente, la traición también puede ocurrir en el mundo legal, cuando un abogado abusa de su posición y actúa en su propio beneficio en lugar de proteger los intereses de su cliente.

    La independencia de un abogado es fundamental para garantizar un juicio imparcial y justo. Sin embargo, la connivencia con otros actores del sistema puede comprometer la integridad y la objetividad de un abogado.

    La honestidad de un abogado es un valor fundamental en su profesión. Lamentablemente, la inmoralidad y la falta de ética también pueden estar presentes en algunos abogados, lo que socava la confianza en el sistema legal.

    La elocuencia es una habilidad importante para un abogado, ya que les permite persuadir y convencer a los jueces y jurados. Sin embargo, el uso del sofisma y otros recursos retóricos puede distorsionar la verdad y perjudicar la búsqueda de la justicia.

    La compensación justa por los servicios legales prestados es un aspecto importante en la profesión de abogado. Sin embargo, la avidez por el dinero puede llevar a prácticas deshonestas y al aprovechamiento de los clientes.

    En última instancia, el resultado de un caso legal puede tener un impacto significativo en la vida de las personas involucradas. Sin embargo, la corrupción y los intereses ocultos pueden distorsionar el resultado y perjudicar la justicia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ESPIRITU DEL DERECHO INGLES

    ontrario, ha habido una continuidad gradual en el desarrollo histórico. Esto ha contribuido a la formación de una identidad nacional única y fuerte en Inglaterra.

    Uno de los aspectos más destacados del espíritu nacional inglés es su sentido de tradición y respeto por la historia. A lo largo de los siglos, Inglaterra ha mantenido una conexión estrecha con su pasado medieval, preservando y valorando sus monumentos históricos y tradiciones culturales. Esta conexión con la Edad Media ha dado forma a la forma de pensar y actuar de los ingleses, y se refleja en su amor por la monarquía, el respeto por la ley y la importancia dada a la propiedad privada.

    Además, el espíritu nacional inglés se caracteriza por su pragmatismo y su enfoque práctico de los problemas. Los ingleses tienden a valorar la eficiencia y la utilidad por encima de la teoría abstracta. Esta mentalidad pragmática se ha manifestado en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la industria en Inglaterra, así como en su enfoque en la resolución de problemas en la política y la economía.

    Otro rasgo distintivo del espíritu nacional inglés es su sentido de individualismo y libertad. A lo largo de la historia, los ingleses han valorado su independencia y han luchado por proteger sus derechos individuales. Esto se ha reflejado en la evolución del sistema legal inglés, basado en la noción de un juicio justo y en la protección de las libertades civiles.

    En resumen, el espíritu nacional inglés se ha forjado a lo largo de los siglos a través de una continua conexión con su pasado medieval, un enfoque pragmático de los problemas y un fuerte sentido de individualismo y libertad. Estos rasgos han dado forma a la identidad única de Inglaterra y han contribuido a su influencia y legado en el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS SOBRE EL CODIGO PENAL REFORMADO

    El exhaustivo estudio de la reciente reforma del Código Penal (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015) es una obra que se destaca por su extensión de más de mil páginas. En este análisis detallado, realizado por un gran elenco de autores expertos en la materia y dirigidos por Lorenzo Morillas Cueva, se presentan todas las novedades que esta reforma trae consigo.

    La importancia de este estudio radica en la necesidad de comprender las modificaciones que se han realizado en el Código Penal. A través de un enfoque riguroso y completo, los autores exploran cada uno de los cambios introducidos en las leyes orgánicas, ofreciendo una visión detallada y precisa.

    El objetivo principal de esta obra es proporcionar a los lectores una herramienta de referencia que les permita comprender de manera clara y concisa las implicaciones de la reforma. Para ello, se han abordado diferentes aspectos del Código Penal, como los delitos contra la vida y la integridad física, los delitos contra el patrimonio, los delitos contra la libertad sexual, entre otros.

    Además, este estudio exhaustivo no se limita únicamente a analizar las novedades introducidas en el Código Penal, sino que también se adentra en su interpretación y aplicación práctica. Los autores ofrecen ejemplos y casos reales que ayudan a contextualizar las nuevas disposiciones legales.

    Asimismo, cabe destacar que este estudio cuenta con el respaldo de un equipo de autores reconocidos en el ámbito jurídico, lo que garantiza la calidad y la precisión de la información presentada. Cada uno de ellos aporta su experiencia y conocimientos en la materia, enriqueciendo así la obra de manera significativa.

    En conclusión, el exhaustivo estudio de la reciente reforma del Código Penal es una obra imprescindible para todos aquellos interesados en el ámbito jurídico. Con su análisis detallado, su enfoque riguroso y su gran elenco de autores expertos, esta obra se convierte en una referencia indispensable para comprender las novedades y las implicaciones de la reforma.

    VER PRECIO EN AMAZON